En el video de hoy vamos a ver cómo utilizar «El momento EUREKA» en nuestras fotografías.
Así podrás encontrar ideas increíbles para expresarte en tus imágenes.
Pincha en este enlace y te veo en el video.
Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺
Transcripción del video:
En el video anterior vimos qué era un momento EUREKA. (pincha aquí para verlo)
Resumiendo: el momento Eureka consta de 3 fases:
- Buscar y reunir información
- Descansar y desconectar
- Capturar las ideas cuando aparezcan
¿Cómo podemos aplicar esto en nuestro trabajo como fotógrafos?
Así es cómo yo lo hago:
1 Investigar y Reunir información
Recopilo toda la información que puedo sobre lo que quiero contar en la fotografía.
Para ello:
A. Defino con claridad lo qué quiero conseguir.
- ¿Cual es la idea fundamental que quiero expresar en la fotografía?
- Busco información sobre el tema. Alimento mi cerebro. Lo lleno de datos, Busco webs, blogs, libros, documentales que hablen sobre esto.
B Conozco lo que han hecho otros artistas.
Busco cualquier obra de arte relacionada con el tema:
- Fotografías
- Cuadros
- Canciones
- Ilustraciones
- Películas
- Obras de teatro
- Cualquier representación artística que se me ocurra
Ejercicio inspiración
A. Selecciona por lo menos 5 obras (mencionadas en el punto anterior) que estén relacionada con lo que quieres expresar.
B. Coge cuaderno, boli y escribe: El título de las 5 obras. Después, apunta debajo de cada uno la respuesta a estas 3 preguntas:
- ¿Qué es lo que más me gusta de esta obra?
- ¿Qué me hace sentir?
- ¿Cómo la podría mejorar?
Estás nutriendo tu cerebro de alimentos de primera calidad.
Tu subconsciente empezará a trabajar con este material los próximos días aunque no pienses en ello de forma consciente.
2 Descansar y Desconectar
Una vez que he recogido toda la información sobre lo que quiero expresar en mis próxima imagen, me tomo un descanso.
Dejo pasar varios días. Pero, repaso mis notas por la mañana cuando me levanto y antes de acostarme.
En los días de descanso hago actividades que me relajan y me divierten. Se trata de reservar tiempo en la agenda para disfrutar.
Esto es lo maravilloso de ser una mente creativa: Una parte de nuestro trabajo consiste en disfrutar y vivir el momento presente.
El cerebro funciona mucho mejor cuando está relajado y es feliz.
¿Que podemos hacer para que aparezca un momento Eureka?
- Romper con tu rutina habitual: ve a ver películas al cine, visita exposiciones, haz un pequeño viaje de un par de días. Todo lo que te permita abrir la mente es bienvenido.
- Salir a pasear por la naturaleza: A mi me va muy bien caminar por la orilla de la playa. Otra cosa que me inspira tremendamente pasear por los parques o por la montaña.
- Hablar con amigos y familiares: sobre el tema que quieres expresar o sobre cualquier otra cosa. Al hablar hacemos numerosas conexiones y puede que en la conversación de pie a un estrepitoso momento Eureka.
3 Capturar las ideas
Es importante tener un sistema para inmortalizar el momento Eureka cuando aparezca.
Vale con llevar un pequeño Bloc de notas y un boli constantemente contigo.
Así podrás tomar notas, hacer esquemas y bocetos de tus ideas.
Si estás en conexión con las nuevas tecnologías puedes utilizar aplicaciones en el móvil. Las aplicaciones que más utilizo son:
- Evernote: para apuntar los textos y hacer fotos a las ideas visuales que aparecen de repente en cualquier sitio.
- Mindomo o iMindMap: para hacer esquemas con forma de mapas mentales. Mindomo El diseño del mapa mental es un poco cutre pero es gratuito y iMindMap está muy bien, pero es de pago.
- Blog de dibujo: esta aplicación la utilizo para hacer dibujos de mis ideas y los primeros bocetos de la futuras imágenes
Un sabio oriental dijo: «Deja que las ideas fluyan, pero procura que no se escurran». ¡Qué razón tenía! Las ideas son líquidas, cambian fácilmente de estado. Por eso, son tan escurridizas.
Es fundamental que dispongamos mecanismos para no quedarnos con las manos vacías cuando nos visiten los momentos de lucidez.
Resumen
En la fotografía creativa una vez que hemos hecho la investigación inicial, reunido los datos y buscado referencias, es recomendable dejar un par de días antes de hacer nuestro boceto.
El subconsciente nunca deja de trabajar y seguirá buscando ideas para solucionar el problema. Sobre todo, en los momentos en el que el cerebro este relajado.
Algunas veces, puede que aparezca la solución mientras estés paseando, te acabes de despertar, en la ducha, etc.
Otras, puede que no aparezca. Si no llega, no pasa nada. El cerebro habrá estado trabajando sin parar y cuando vuelvas a poner tu atención consciente en el problema, habrás recorrido un buen camino hacia la solución.
Hay que tener paciencia, estas cosas tienen su propio proceso, las ideas no llegan porque sí. Intentar presionarte demasiado, puede conseguir bloquearte y hacerlo peor.
Por eso, te recomiendo que sigas este sencillo proceso para que puedas liberar a tu inspiración.
Un fuerte abrazo 😀
Santi
¿Has tenido una idea increíble en la cama, ducha u otro sitio inesperado?
¿Dónde te llegan las ideas?
¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!
Estoy deseando conocer tu historia
6 Comments
Lo de pasear pro la playa o algun parque la verdad que ayuda, asi a sido como me han venido ciertas ideas a la cabeza, es cierto que una libreta de ayuda va muy bien yo antes la gastaba mucho, ahora ya no tanto. desde luego te doy la razon romper las rutinas es lo que hace que la cabeza este activa.
Es increíble lo fantástico que es caminar por la playa
Lo descubrí este verano.
He escrito una barbaridad del próximo libro gracias a paseos por la orilla.
Caminaba y escribía gracias al dictado por voz del móvil.
¡Las ideas no paran de fluir!
Cada vez me maravilla más la relación entre el subconsciente y la creatividad.
No paro de buscar formas para abrir la mente de par en par.
Como dices, ¡romper con las rutinas es la clave!
¡Un abrazo Damian!
Yo tengo suerte donde vivo tengo la playa o la montaña a 3 km, así que es doble placentero. Aunque como te comente la otra vez estoy de momento estancado, pero bueno voy siguiendo consejos y adelante. despertando la imaginación.
¡Que maravilla vivir en un sitio con playa y montaña!
Muchos soñamos con tener tu privilegio
¿Donde vives?
Las crisis creativas nos puede ocurrir a cualquiera, pero es un desequilibrio.
Todos somos creativos por naturaleza.
Por eso, espero que más pronto que tarde conectemos con la inmensa fuente creativa que llevas dentro.
En Gandia, Valencia.
¡Que suerte! Tienes la playa y montaña cerca
Sobre todo, ahora en varano, no sabes como te envidio! 😀