fbpx
Browse Category

Creatividad

CreatividadFotografía - ReflexionesFotomontajeLenguaje Fotográfico

Fotografía Técnica VS Fotografía Creativa

posted by Santi Xander 31 julio, 2017 18 Comments

En los artículos de fotografía inspiradora me gusta que profundicemos en: Fotografía Técnica y Fotografía Creativa. Parecen diferentes, pero si nos fijamos, veremos que son las 2 caras de una misma moneda.

Muchas veces nos centramos en sólo una cara y nos olvidamos de la otra. Esto es un error porque entonces disfrutaremos sólo de la mitad de este Arte.

 .

Técnica VS Creatividad

Ya se que la técnica siempre es muy interesante. Pero, me gustaría saber si te interesa también la parte creativa.

La técnica es importante para:

Pero, la técnica nunca debería distraernos de lo más importante:

Con la fotografía pasa lo mismo que con la escritura. Al igual que para escribir una novela, primero hay que aprender a usar el Word. Para crear fotografías interesantes, primero hay aprender a usar la cámara, iluminación y composición. La técnica es básica.

Pero, al final, lo importante de verdad no es la habilidad para manejar el Word, sino el contenido y creatividad de la novela. En la fotografía es igual. Su valor está en el contenido, en lo que expresa.

La técnica es necesaria. Pero, sólo es un primer paso. A partir del 2º ya entramos en el terreno de la creatividad.

No hagas imágenes sólo técnicamente perfectas porque serán técnicamente aburridas. Conoce la técnica y úsala para emocionar y expresar lo que llevas dentro.

 

¿Quieres conocer las técnicas y herramientas de la fotografía creativa?

Incluye en tu fotografía la dimensión técnica y la creativa. ¡Disfrutarás el doble y tus imágenes serán realmente especiales!

Voy a publicar muchos videos sobre manejo de cámara, iluminación, composición, etc.

Pero, dime en los comentarios, si aparte de la técnica, te gustaría aprender herramientas creativas para lograr expresar en imágenes tus valores, ideas, emociones y sentimientos.

Espero que ese contenido te sea útil también.

¡Poder mirar fuera para ver lo que hay dentro es lo que más me maravilla de la cámara!

Hablamos en los comentarios 😉

 

¿Qué te gustaría aprender más?
¿fotografía técnica o fotografía creativa?
¡Déjamelo en los comentarios!
Creatividad

¿Quieres ser creativo? Solo necesitas 3 hábitos creativos

posted by Santi Xander 5 marzo, 2017 7 Comments

Hoy vamos a hablar sobre los 3 hábitos para cultivar una mente creativa.

Estos hábitos son clave para atraer buenas ideas para nuestro porfolio y nuestra vida.

Beneficios de los hábitos creativos

Para ejercitar la inteligencia creativa debemos entrar al gimnasio de la mente y seguir un método que contenga una tabla de ejercicios creativos adecuados a nosotros.

Nuestro entrenamiento requiere una actitud especial, predispuesta a la creatividad. Para conseguirlo, nos ayudará tener un estilo de vida creativo. Es decir, una forma de organizar nuestro dia a dia para facilitar que se nos ocurran buenas ideas.

Si creas las condiciones adecuadas en tu vida, generarás el contexto para cultivar grandes ideas.

Tener hábitos creativos, te ayudará a:

  • Conocer qué quieres transmitir en tus fotografías
  • Saber cómo lo vas a hacer
  • Hacer sesiones fotográficas originales

Una vez que incorporamos hábitos creativos, se extenderán por todos los ámbitos de tu vida. Mejorará tu porfolio fotográfico además de otros ámbitos de tu vida.

Por ejemplo a:

  • Escribir un mail original
  • Experimentar en la cocina
  • Sorprender a tu pareja

La creatividad esta muy presente en nuestro día a día y se puede ejercitar igual que un bíceps. Por eso, cuanto más la uses, más creativo vas a ser.

No me enrollo más. Te dejo con el video en el que te voy a mostrar 3 hábitos creativos. Si los incorporas, estoy seguro que las ideas se convertirán en tus mejores amigas.

¡Te veo en el video!

Video: «Sólo necesitas esto para ser creativo»

Para verlo mejor, pincha en el icono “pantalla completa” dentro del video (abajo y a la derecha)

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

¿Conoces otro hábito que pueda ser útil para ser creativo?
¿Usas alguno de los que hemos visto en el video?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Creatividad

¿Cómo usar el momento EUREKA en tus FOTOGRAFÍAS?

posted by Santi Xander 18 agosto, 2016 6 Comments

En el video de hoy vamos a ver cómo utilizar «El momento EUREKA» en nuestras fotografías.

Así podrás encontrar ideas increíbles para expresarte en tus imágenes.

Pincha en este enlace y te veo en el video.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Transcripción del video:

En el video anterior vimos qué era un momento EUREKA. (pincha aquí para verlo)

Resumiendo: el momento Eureka consta de 3 fases:

  1. Buscar y reunir información
  2. Descansar y desconectar
  3. Capturar las ideas cuando aparezcan

¿Cómo podemos aplicar esto en nuestro trabajo como fotógrafos?

Así es cómo yo lo hago:

1 Investigar y Reunir información

Recopilo toda la información que puedo sobre lo que quiero contar en la fotografía.

Para ello:

A. Defino con claridad lo qué quiero conseguir.

  • ¿Cual es la idea fundamental que quiero expresar en la fotografía?
  • Busco información sobre el tema. Alimento mi cerebro. Lo lleno de datos, Busco webs, blogs, libros, documentales que hablen sobre esto.

B Conozco lo que han hecho otros artistas. 

Busco cualquier obra de arte relacionada con el tema:

  • Fotografías
  • Cuadros
  • Canciones
  • Ilustraciones
  • Películas
  • Obras de teatro
  • Cualquier representación artística que se me ocurra

Ejercicio inspiración

A. Selecciona por lo menos 5 obras (mencionadas en el punto anterior) que estén relacionada con lo que quieres expresar.

B. Coge cuaderno, boli y escribe: El título de las 5 obras. Después, apunta debajo de cada uno la respuesta a estas 3 preguntas:

  • ¿Qué es lo que más me gusta de esta obra?
  • ¿Qué me hace sentir?
  • ¿Cómo la podría mejorar?

Estás nutriendo tu cerebro de alimentos de primera calidad.

Tu subconsciente empezará a trabajar con este material los próximos días aunque no pienses en ello de forma consciente.

 

2 Descansar y Desconectar

Una vez que he recogido toda la información sobre lo que quiero expresar en mis próxima imagen, me tomo un descanso.

Dejo pasar varios días. Pero, repaso mis notas por la mañana cuando me levanto y antes de acostarme.

En los días de descanso hago actividades que me relajan y me divierten. Se trata de reservar tiempo en la agenda para disfrutar.

Esto es lo maravilloso de ser una mente creativa: Una parte de nuestro trabajo consiste en disfrutar y vivir el momento presente.

El cerebro funciona mucho mejor cuando está relajado y es feliz.

¿Que podemos hacer para que aparezca un momento Eureka?
  • Romper con tu rutina habitual: ve a ver películas al cine, visita exposiciones, haz un pequeño viaje de un par de días. Todo lo que te permita abrir la mente es bienvenido.
  • Salir a pasear por la naturaleza: A mi me va muy bien caminar por la orilla de la playa. Otra cosa que me inspira tremendamente pasear por los parques o por la montaña.
  • Hablar con amigos y familiares: sobre el tema que quieres expresar o sobre cualquier otra cosa. Al hablar hacemos numerosas conexiones y puede que en la conversación de pie a un estrepitoso momento Eureka.

3 Capturar las ideas

Es importante tener un sistema para inmortalizar el momento Eureka cuando aparezca.

Vale con llevar un pequeño Bloc de notas y un boli constantemente contigo.

Así podrás tomar notas, hacer esquemas y bocetos de tus ideas.

Si estás en conexión con las nuevas tecnologías puedes utilizar aplicaciones en el móvil. Las aplicaciones que más utilizo son:

  • Evernote: para apuntar los textos y hacer fotos a las ideas visuales que aparecen de repente en cualquier sitio.
  • Mindomo o iMindMap: para hacer esquemas con forma de mapas mentales. Mindomo El diseño del mapa mental es un poco cutre pero es gratuito y iMindMap está muy bien, pero es de pago.
  • Blog de dibujo: esta aplicación la utilizo para hacer dibujos de mis ideas y los primeros bocetos de la futuras imágenes

Un sabio oriental dijo: «Deja que las ideas fluyan, pero procura que no se escurran». ¡Qué razón tenía! Las ideas son líquidas, cambian fácilmente de estado. Por eso, son tan escurridizas.

Es fundamental que dispongamos mecanismos para no quedarnos con las manos vacías cuando nos visiten los momentos de lucidez.

Resumen

En la fotografía creativa una vez que hemos hecho la investigación inicial, reunido los datos y buscado referencias, es recomendable dejar un par de días antes de hacer nuestro boceto.

El subconsciente nunca deja de trabajar y seguirá buscando ideas para solucionar el problema. Sobre todo, en los momentos en el que el cerebro este relajado.

Algunas veces, puede que aparezca la solución mientras estés paseando, te acabes de despertar, en la ducha, etc.

Otras, puede que no aparezca. Si no llega, no pasa nada. El cerebro habrá estado trabajando sin parar y cuando vuelvas a poner tu atención consciente en el problema, habrás recorrido un buen camino hacia la solución.

Hay que tener paciencia, estas cosas tienen su propio proceso, las ideas no llegan porque sí. Intentar presionarte demasiado, puede conseguir bloquearte y hacerlo peor.

Por eso, te recomiendo que sigas este sencillo proceso para que puedas liberar a tu inspiración.

Un fuerte abrazo 😀

Santi

¿Has tenido una idea increíble en la cama, ducha u otro sitio inesperado?
¿Dónde te llegan las ideas?
¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!
Estoy deseando conocer tu historia

Creatividad

Creatividad Fotográfica: ¿Qué es el momento EUREKA?

posted by Santi Xander 10 agosto, 2016 6 Comments

¿Qué es el momento EUREKA?

¿Cómo lo puedes usar en tus fotografías para tener GRANDES IDEAS?

Esta sencilla técnica de 3 pasos puede explotar tu CREATIVIDAD interna.

(Conócela en el video de abajo)

¿De dónde viene la expresión EUREKA?

EUREKA fue el grito que pegó Arquímedes cuando le apareció de golpe esa gran idea que andaba buscando.

Estaba trabajando en la forma de saber si la corona del rey estaba hecha de oro puro. Pero, estaba atascado. No encontraba la forma de resolver el problema. Así que, fue a darse un baño para relajarse. Cuando entró en la bañera se dio cuenta que el volumen del agua que subía, era el mismo que el del cuerpo sumergido. Entonces, gritó el famoso: ¡Eureka! ¡Lo he encontrado! Y, salió corriendo desnudo por la calle en un éxtasis creativo.

Esta claro que Arquímedes antes de llegar a esta fantástica idea había hecho muchas otras cosas aparte de bañarse.

Encontramos numerosos ejemplos en la historia similares. Grandes ideas que aparecieron como por arte de magia. Por ejemplo, la historia de Newton y la manzana.

¿Qué tienen en común Newton y Arquímedes?

Sin saberlo usaron el proceso Eureka y esto les llevó a la explosión de su inspiración.

Tu puedes hacer lo mismo. Utiliza la técnica de Arquímedes y encuentra la solución a tus problemas con un estrepitoso momento ¡Eureka!

Las ideas no aparecen de manera espontánea. Siempre que surge una gran idea, hay un proceso detrás. Por eso, si automatizamos este proceso, no habrá límites para nuestra creatividad.

¿Qué es el momento Eureka?

En el video de hoy te cuento los 3 sencillos pasos que conforman el momento Eureka:

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Los fotógrafos y artistas en general necesitamos crear las condiciones para aumentar nuestra inspiración. Si entrenamos nuestra mente para tener momentos Eureka, podremos aportar al mundo imágenes mucho más originales.

No esperes a las musas, están dentro de ti. Relájate, disfruta y no dejes escapar las maravillosas ideas que brotarán de tu interior.

Un fuerte abrazo,

Santi

¿Qué sientes cuando aparece esa idea increíble que estabas buscando?
¿Dónde te suelen abordar las grandes ideas?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Creatividad

¿Cómo desarrollar una personalidad creativa?

posted by Santi Xander 30 junio, 2016 6 Comments

La creatividad es una actitud

La personalidad creativa decide pensar diferente.

Si ve que todo el mundo va por un camino. Nunca irá por ahí. Se dirigirá en la dirección opuesta.

Las mentes creativas creen que el camino que recorre todo el mundo no puede ser el correcto.

Por eso, un fotógrafo creativo intuye que fotografiar lo mismo que todo el mundo, no le llevará muy lejos.

Hacer las mismas fotografías que hacen el resto, le aburrirá considerablemente.

La creatividad es pensar algo diferente a pesar de ver las mismas cosas que los demás

 

Los 3 rasgos de la personalidad creativa

 

1. Tiene el coraje de apostar por su idea

La persona creativa decide ser independiente aunque haya consecuencias negativas.

Tiene un punto de rebelde. Es simplemente porque no quiere hacer lo mismo que el resto.

Innovar conlleva cierto riesgo porque implica adentrarse en un camino sin explorar.

Pero, no sólo eso.

Además, encontrarás una resistencia al cambio. Cuando creas algo nuevo, siempre aparece.

Muchos se te echarán encima e intentarán que abandones tu idea de proponer algo distinto. Innovar significa salirte del grupo. Realizar cosas diferentes a lo que suelen hacer las personas con tu mismo conocimiento.

Somos animales de hábitos. Romper el statu quo provoca que aparezca una resistencia. No pasa nada. Es un indicador de que vas por buen camino.

No significa que no debas escuchar las críticas, sino entenderlas y aceptarlas. La personalidad creativa sabe diferenciar una critica constructiva, de una destructiva. Extrae los consejos que le permiten mejorar. Aunque, siempre está alerta para evitar que la resistencia afecte a su trabajo.

2. No tiene miedo a cometer errores, aprende de ellos

Un artista con actitud creativa debe aumentar su tasa de errores. Sabe que esta es la mejor manera de mejorar.

De niños, cuando aprendimos a caminar nos caímos muchas veces, pero nos dio igual. Cada vez que íbamos al suelo, mejoraba nuestro equilibrio y lo volvíamos a intentar. Una, diez, veinte o las veces que hiciera falta. Nuestra atención no se centraba en evitar caer, sino en el deseo de andar.

Si hacemos lo mismo. Si nos centramos únicamente en nuestro sueño, sin importar las veces que nos caemos, estaremos benditamente condenados a conseguir todo lo que deseamos.

No debemos tener miedo a cometer errores. Si no te equivocas significa que vas por el camino seguro. Así nunca podrás desarrollar tu creatividad.

Es importante fijarnos si repetimos los mismos errores. (A mi me pasa algunas veces 🙁 ) Cuando ocurre, hay un problema. Significa que no hemos aprendido algo.

El fotógrafo creativo es el que comete muchos errores y aprende de ellos.

La clave no es vivir muchas experiencias, sino aprender de las experiencias que tenemos.

 

3. Tiene un estilo único

Un fotógrafo creativo encontrará una voz única y reconocible en 2 aspectos de su obra:

  • Tanto en lo que se ve: Técnica, composición, exposición, encuadre, etc.
  • Como en lo que NO se ve: Discurso, emoción, idea, mensaje, etc.

 

Crear siempre es un reto

Una personalidad creativa nunca se pregunta si va a tener que enfrentarse a obstáculos. Sabe que siempre estarán ahí.

La pregunta que debería hacerse es:

¿Tengo suficiente coraje para enfrentarme y superar los obstáculos?

Todos los que nos adentramos en el mundo apasionante y retador de la fotografía deberíamos hacernos esa pregunta.

Encontraremos obstáculos por el camino. No pasa nada, será los que nos llevará a crecer como artistas y personas.

Superar los obstáculos es como «pasar de pantalla» en un videojuego. ¿Te acuerdas? Cuando jugabas siempre llegabas a una prueba final. Si vencías, podías pasar a otro nivel. En la siguiente pantalla los retos eran mayores, pero ya habías aprendido las habilidades necesarias para desenvolverte.

La vida es igual.

Superar los obstáculos y vencer las resistencias al cambio será lo que conduzca tu vida al «siguiente nivel».

 

Conclusión

Te deseo que cultives los 3 rasgos de la personalidad creativa y que tengas un camino lleno de retos. No dejes nunca de crecer artista y personalmente. La recompensa… ¡será tan grande como tu imaginación!

Espero que tengas una semana llena de inspiración y creatividad.

Con cariño

Santi

 

¿Te gusta ser creativo en tu fotografía?
¿Qué es lo más loco que te ha sucedido cuando buscabas tu gran foto?
¡Compártelo con todos en los comentarios de abajo! 🙂
Creatividad

Las 13 mejores citas sobre creatividad

posted by Santi Xander 22 junio, 2016 27 Comments

La creatividad es una de las piedras angulares de un buen trabajo fotográfico.

Para ser mejores fotógrafos es fundamental perder el miedo a equivocarnos, asumir riesgos, mirar lo que otros no ven, probar cosas nuevas y… ¡¡divertirnos!!

Pero, no sólo ocurre en el mundo fotográfico.

Grandes pensadores, artistas y agentes de cambio también han tenido el coraje de pensar diferente.

¿Quieres inspirarte con el pensamiento de estos genios?

Aquí tienes…

Las 13 citas sobre creatividad que han marcado mi vida

(¿Por qué 13? Es el numero que me han salido. Pero… ¿por qué no? 😀 Me parece un número perfecto para conectar con la magia de la creatividad)

¡Empezamos!

 

13 – «Aprende las reglas como un profesional para poder romperlas como un artista»

Pablo Picasso

 

12 – «La creatividad es inventar, experimentar, crecer, asumir riesgos, quebrantar las normas, equivocarse y divertirse»

Mary Lou Cook

citas de creatividad

11 – «El mundo no es sino un lienzo para nuestra imaginación»

Henry David Thoreau

 

10 – «La musa más potente es nuestro niño interior«

Stephen Nachmanovitch

 

9 – «Ser creativo significa estar enamorado de la vida. Sólo puedes ser creativo si amas tanto la vida que quieres mejorar su belleza, y traer más música, más poesía, más baile»

(y más fotografías ? )
Osho

 

8 – «La creatividad requiere el coraje de dejar ir las certezas»

Erich Fromm

Making Of fotografia creativa con Santi Xander y Manolo Cal

 

7 – «Una idea que se desarrolla y se pone en marcha es más importante que una idea que existe solo como idea»

Edward de Bono

 

6 – «Piensa a la izquierda y piensa a la derecha y piensa alto y piensa bajo . Oh, los pensamientos que tu puedes pensar si sólo lo intentas!»

Dr. Seuss

 

5 – «El principal enemigo de la creatividad es el buen gusto»

Pablo Picasso

 

4 – «No se puede gastar la creatividad. Cuanto más la usas, más tienes»

Maya Angelou

fotografia creativa by Santi Xander

 

3 – «Hacer lo simple complicado es común; hacer lo complicado simple, asombrosamente simple, eso es creatividad»

Charles Mingus

 

2 – «La creatividad es el poder de conectar lo aparentemente desconectado»

William Plomer

 

1 – «La creatividad es contagiosa, pásalo»

Albert Einstein

 

Creatividad o pensar de manera diferente, como me gusta decir, ha guiado mi pasión por la fotografía desde la primera vez que cogí una cámara.

Creo que la actitud creativa y la perseverancia son la clave. Ambas están presentes en las personas que tienen el coraje de perseguir su sueño y hacer una aportación a la sociedad a través de su creatividad.

Siempre he creído que las citas son fantásticas para resumir complejos pensamientos en unas pocas lineas. Por eso, los pensamientos sobre creatividad de los grandes pensadores pueden ser el faro que alumbra nuestro camino creativo y nos evita dar rodeos.

Estas citas han sido y son una guía para mi vida. Espero que lo sean en la tuya también.

¡¡Que tengas una semana llena de creatividad e inspiración!!

Un fuerte abrazo,

Santi

 

¿Qué significa la creatividad para ti?
¿Conoces alguna cita sobre creatividad que haya marcado tu vida?
¡Cuéntamelo en los comentario de abajo!
ArteCreatividad

Acaba con tu bloqueo creativo

posted by Santi Xander 26 mayo, 2016 13 Comments

Lo que crees, es lo que creas

Las mentes creativas sufren de vez en cuando un bloqueo creativo.

¿Por qué ocurre esto?

Simplemente es un síntoma. Significa que una creencia limitante se ha instalado en nuestra mente.

Es importante conocer la creencia que nos está bloqueando porque al ponerle un nombre podremos combatirla.

Somos aquello en lo que creemos. Wayne Dyer

 

¿Quién eres?

Eres la niña o el niño que siempre has sido.

Lo que pasa es que se te ha olvidado por el camino.

Los niños tienen un gran poder y una enorme alegría por la vida. Pero sobretodo los niños no temen soñar.

Al hacernos mayores nos intoxicamos con las creencias que heredamos del lugar dónde vivimos.

A la sociedad le interesa que seamos una pieza más del engranaje. Por eso, a partir de una cierta edad aparece una fuerza sobre nosotros que quiere domesticarnos.

Al convertimos en una pieza de la maquinaria social, nos olvidamos de quiénes somos y dejamos de perseguir nuestros sueños.

Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro. Steve Jobs

No quieren que destaques, lo que quieren es que sigas las normas. Lo que interesa es que trabajes para hacer realidad los sueños de otros, no los tuyos.

Rompe con esto. Reserva un ratito para pensar.

¿Qué creencias has heredado y te están bloqueando? 

 

5 Bloqueos que pueden matar tu creatividad

Estas son 5 creencias limitantes que nuestra cultura se ha encargado de inocularnos.

 

1. «No se puede ganar dinero con el arte»

¿Quién lo dice?

Hay muchos artistas que se están ganando muy bien la vida.

Además, el arte permite generar actividades económicas derivadas. Las personas con un sueldo fijo, tienen una única fuente de ingresos. Los artistas pueden tener varias. (Educación, venta libros, merchandising, conferencias…) a parte de la venta de su obra.

 

2. «Yo no soy creativo»

Todo el mundo es creativo.

La creatividad no es más que tener ingenio.

Lo que pasa que unos lo trabajan más que otros. Cuando la ejercites, tu creatividad no parará de crecer.

Acaba con esta creencia. ¡Eres creativ@!

Crea, práctica y aporta tu creatividad al mundo.

 

3. » Yo no soy bueno, no se hacer arte»

Si no eres bueno en algo es por que no has practicado y/o careces del conocimiento necesario.

La práctica consiste en dedicar horas y pasión. Si te gusta la fotografía, sabes de lo que hablo.

Y, el conocimiento en el siglo XXI se puede conseguir por muy poco dinero o ¡gratis! Me refiero a que puedes:

  1. Leer blogs
  2. Comprar buenos libros (de técnica básica, postproducción, concepto fotográfico, retratos, etc.)
  3. Descargar gratis mi E-Book «12 Caminos a la inspiración«
  4. Ver videos en youtube (como mi canal o como el de Rebeca una fotógrafa que me encanta)
  5. Hacer cursos online (como este gratuito de iniciación a la composición)
  6. Apuntarte a Workshop como el mío (para informarte puedes mandarme un e-mail) o el de otros fotógrafos que sintonicen contigo

Cuando te gusta la fotografía, la técnica es fácil de aprender. El truco está en encontrar buenos maestros, buena información, practicar y… ¡jugar!

 

4. «No tengo tiempo»

Esta es una creencia muy arraigada.

Aunque no lo creas, tienes tiempo porque estas vivo.

Los días duran exactamente las mismas 24 horas para todos. No tienes ni más, ni menos que el resto de personas.

Si te asalta esta creencia, significa que debes aprender a establecer prioridades (a mi me pasa bastante).

Queremos hacer infinitas actividades. Pero el tiempo es el que es. No podemos decir que si a todo.

Las personas que se conocen bien a si mismas establecen prioridades. Saben lo que es importante y lo que no. Se dedican a las actividades que les acercan cada vez más a sus sueños y se olvidan de las pequeñas distracciones que dilapidan su tiempo.

Derriba este bloqueo creativo. Los días duran las mismas horas que los de Miguel Ángel cuando pintó la capilla sixtina o Cervantes escribió el Quijote. No hay excusa. Conoce quién eres y sabrás qué es lo importante. Hay tiempo de sobra para hacer tu contribución al mundo. No lo desperdicies viendo la tele o pasando horas en las redes sociales.

 

5. «No tengo dinero para comprar un buen equipo fotográfico»

Existe una grave confusión. Parece que cuanto más te gastas en tu cámara, mejores fotos vas a hacer. Esta creencia me hace mucha gracia. Es lo mismo que decir que cuanto más caro sea el ordenador de un escritor, mejor será su novela.

La fotografía es un arte. Por lo tanto, esta hecha por personas, no por máquinas. 

Puedes hacer fotos increíbles con cámaras de plástico. A mi me encanta jugar con la Lomografía. Son cámaras que cuestan unos pocos euros. Aunque, se han puesto de moda y ahora se venden más caras. Las cámara y los objetivos son de plástico y puedes hacer fotos buenas, con un toque retro chulo. Lo único es que van con carrete (Esta es la que tengo)

Por si fuera poco, la tecnología avanza a una velocidad increíble. Las cámaras del móvil cada vez tienen más calidad. Aunque no te lo creas. Es fácil hacer fotos fabulosas con tu cámara del móvil. Pero, si vas en serio, te recomiendo comprar una reflex.

En general cuanto más dinero te gastas en una cámara, sirve únicamente para tener mayor nitidez. Actualmente las reflex más económicas de Canon, Nikon o Sony tienen nitidez para hacer una impresión de 1 metro y medio. ¿Necesitas más? (cámaras como esta super económica; o esta un poco mejor y más rápida de manejar)

Lo mismo pasa con los equipos de iluminación. Puedes gastarte miles de euros, cuando realmente estas comprando luces. Las puedes fabricar tu mismo o comprar flashes de marcas chinas que tienen una calidad estupenda, con la misma potencia y por un precio mucho más económico. (como este flash de zapata sin TTL o este con TTL).

Para luces de estudio te recomiendo usar fuentes con una superficie más grande. No hay mejor luz que la de la ventana de casa y ¡es gratis!

El dinero ya no es una excusa.

 

¿Cuál es tu bloqueo creativo?

¿Que juicios has dado por ciertos en algún momento de tu vida y no has vuelto a revisar?

Es bueno que analices de vez en cuando las creencias que te están frenando cumplir tus sueños. ¡Ponlas a prueba!

La vida cambia. Quizás antes eran ciertas, pero ahora no lo son. El mundo de nuestros padres es muy distinto al nuestro. Incluso el de hace 10 años, era muy diferente (sin redes sociales o móviles inteligentes). Las posibilidades que tenemos hoy, no son las mismas que la de hace unos años.

Artistas contemporáneos 1Descubre tu poder interior

Será mejor que acabes con las creencias que te están limitando. Conoce a tu artista interior y vuelve a sentirte como el niño o la niña que nunca has dejado de ser.

Conecta con la emoción que llevas dentro, las ganas de jugar, reír y amar. Mantén la mente abierta a las sorpresas, al entusiasmo, a la creatividad y a la magia. Sólo así podrás acabar con las barreras que has levantado sin saberlo y destruir tu bloqueo creativo.

Todo niño es un artista, lo difícil es seguir siendo artista cuando uno crece. Pablo Picasso

Somos nosotros los que construimos nuestros propios límites. Lo hacemos a causa de los miedos y las creencias que hemos heredado de otras personas. No dejes que otros te digan quién eres…

No seas una pieza más de la gran maquinaria.

Vuelve a ser tu.

 

Ejercicio

Haz una lista de mínimo 5 creencias limitantes que te vienen a la cabeza cuando piensas en vivir de tu arte.

Estas son las que están bloqueando tu creatividad.

Quédate con las 3 que te hacen sentir más impotente.

Reflexiona sobre ellas.

 

¿Cuáles es tu mayor bloqueo creativo?
Si los expresas, empezarás a combatirlo!
¡Cuéntamelo en los comentarios!
ArteCreatividadInspiraciónLenguaje Fotográfico

Estilo fotográfico – ¿Cómo construir un camino único en la fotografía?

posted by Santi Xander 11 febrero, 2016 26 Comments

En un mundo en el que todos tenemos una cámara… ¿Te parece importante que tus fotografías sean únicas y diferentes?

Si no tienes un estilo definido, lo más seguro es que no llegues muy lejos.

Es duro pero es así. Los clientes de mayor nivel buscan a fotógrafos capaces de crear universos visuales con vida propia.

No lo dudes y… ¡Crea el tuyo!

En el siguiente video…

Conocerás 3 estrategias para construir un estilo fotográfico y diferenciarte del resto de fotógrafos.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

¿Quieres saber más sobre cómo crear un estilo fotográfico? –>  pincha aquí para leer un artículo con:  7 Claves para Hacer Fotografías Únicas.

Así, tus fotografías tendrán un sello propio y se reconocerán por si solas. Incluso antes de ver tu nombre.

Cómo dice Noemi (gran fotógrafa de la tribu): «analizando lo que hacemos de manera inconsciente seremos conscientes de por qué fotografiamos lo que fotografiamos y cómo lo fotografiamos. Eso nos ayudará a crecer».

Creo que esa es la clave. Ser conscientes de por qué hacemos lo que hacemos. Sólo así podremos crecer y ser más «nosotros mismos».

¡Espero que el video de arriba y el enlace a las 7 claves te ayuden a fotografiar lo que amas!

En los próximos videos hablaremos sobre ¿Qué es el arte? y ¿Cómo conectar con tu artista interior?

¡¡Un fuerte abrazo!!

Santi

¿Te parece importante tener un estilo fotográfico propio?
¿Cual es el estilo que más te gusta?
Me encantaría conocerte

¡Compártelo en los comentarios de abajo!

Creatividad

¿Eres creativo?

posted by Santi Xander 29 junio, 2015 3 Comments

Existe un gran mito sobre la creatividad: muchos piensan que es una habilidad reservada para unos pocos elegidos. Los que han sido bendecidos con un «factor especial». No se de dónde salió esta creencia, pero creo que es la excusa de los que todavía no han encontrado la forma de expresarse.

 

Todos somos creativos

 

La creatividad es innata al ser humano. Todos en algún momento tiramos de nuestro ingenio. Le puede ocurrir al artista que produce una obra alucinante. Pero, también al cocinero que decide añadir un nuevo ingrediente, al estudiante que inventa un código de colores en sus apuntes, o a la madre que convence a los hijos para comer verduras.

De hecho, esta demostrado que la mayor parte del proceso creativo se realiza gracias al hemisferio derecho del cerebro. Por lo tanto, es algo natural, es parte de nosotros y afecta a todas las áreas de nuestra vida.

Si esto es así. ¿Porque cada uno de nosotros tenemos diferentes capacidades para crear o imaginar? Esto se debe a que es una habilidad que se puede practicar y mejorar. La creatividad es un musculo que hay que ejertizar.

Cuando decides que la creatividad forme parte de tu vida, todo se vuelve mucho más fácil. Existen herramientas para ayudarte a potenciarla. Como practicar los verbos de acción o crear un espacio para imaginar. En un próximo artículo hablaré de estas y otras claves para aumentar tu creatividad. ¡No te lo pierdas!

 

«La mente es como un paracaídas, sólo funciona si la tenemos abierta”. Albert Einstein

 

Te reto a encontrar tu lado creativo y compartirlo conmigo. Puedes hacerlo en los comentarios abajo del post. ¡Estoy deseando conocerlo! Puede ser cualquier cosa que hagas: desde crear fotografía creativa, hasta inventar una nueva receta. ¡No te cortes! Te deseo una semana llena de inspiración.

 

15144166748_02eeae5f55_o