fbpx
Cómo hago mis fotografíasIluminaciónTutorial Strobist

Conoce mi estudio fotográfico: fondos, flashes, focos y accesorios

posted by Santi Xander 1 octubre, 2019 21 Comments

En este video te invito a entrar en mi estudio fotográfico

Para que me acompañes entre los equipos más comunes que se usan para fotografiar e iluminar.

Vas a ver los espacios y equipos que utilizo:

  • Flashes de estudio
  • Flash de zapata
  • Fondos, telas
  • Esticos
  • Monitores
  • Ventilador
  • Camerino

Y a conocer algunos trucos prácticos

¿Me acompañas por el estudio?

Pulsa en el video y vamos a darnos una vuelta por mi estudio fotográfico 😀

➡️ Pulsa aquí para no perderte mis videos en Youtube

.

Este video es un «vlog».  Es un formato en el que voy con la cámara en la mano y puedo contarte todo como si estuvieras a mi lado. Creo que es formato fresco, dinámico y más cercano. ¿Qué te ha parecido?

.

¿Quieres que haga más video estilo «Vlog» en Fotografia Inspiradora?
¿Algún equipo te ha llamado especialmente la atención?
¿Qué tienes en tu estudio fotográfico?
Cuéntanos en los comentarios 🙂

Artículos relacionados

21 Comments

Marcelo 1 octubre, 2019 at 9:56 pm

Hola Santi me encantó esta metodología de video, me parece muy natural y espontanea, por momento me trasladaba a tu propio estudio. Espero que sigas con los mismos.
Un saludo desde Argentina.
Marcelo

Reply
Santi Xander 1 octubre, 2019 at 10:00 pm

Gracias Marcelo!
Me ayuda mucho saberlo!
Es una maravilla que podamos acabar con la distancias
Un abrazo fuerte de España a Argentina!

Reply
Rosi 1 octubre, 2019 at 9:58 pm

Gracias por mantenerme informada ,tu video me a gustado , Pero cuando hablas de fotografía me gusta más .gracias

Reply
Santi Xander 1 octubre, 2019 at 10:05 pm

Hola Rosi!
Si por aquí tocaremos varios temas fotografía, iluminación, photoshop, creatividad…
Pero, si quieres aprender algo en especial comentamelo
Un abrazo!!!

Reply
Eva 1 octubre, 2019 at 10:20 pm

A mi personalmente me encantan este tipo de videos. Aunque no tenga estudio, (soy de trabajar siempre en exterior) me han parecido interesantes algunos de los truquillos como el de «como sustituir el ventilador» y los fondos tela. 👏👏👏

Reply
Santi Xander 1 octubre, 2019 at 10:39 pm

Eva!! siii!! lo que hemos visto algunas cosas los podemos haer en casa o incluso en exterior.
Para mover el pelo, mejor como hemos visto. No hace falta maquinas grandes.
Gracias por el comentario 😉
Un abrazo!!!

Reply
Teodoro Yopán 1 octubre, 2019 at 10:26 pm

Muchísimas gracias Santi, excelente video me sentí un huésped distinguido.

Reply
Santi Xander 1 octubre, 2019 at 10:32 pm

Que bueno!
Me alegro compartir esta vuelta por el estudio 🙂
Un abrazo compañero!

Reply
Paco Crespo 2 octubre, 2019 at 10:24 am

Hola Santi, Encantado con la visita a tu estudio. El mio es algo más pequeño equipado más o menos como el tuyo, sin motor, uso las puñeteras cadenas que efectivamente, se rompen a menudo, a algunas le faltan ya más de 20 eslabones, pero si tengo una cosa interesante que no he visto en el tuyo y es una fantástica entrada de luz natural.
Un abrazo

Reply
Santi Xander 2 octubre, 2019 at 10:37 am

Si, las cadenas en los fondos es lo más normal.
No te preocupes es habitual.
Aunque si puedes pasate al motor. Yo compré uno que era de segunda mano y salió mucho mejor de precio.
Es verdad la luz natural da mucho juego.
Sobre todo si colocas unos fondos o telas cerca para hacer retratos con luz natural y un fondo liso.
100% recomendable!
Gracias por compartir algunas cosas de tu estudio.
Un abrazo!!

Reply
Antonio 2 octubre, 2019 at 12:19 pm

Muy interesante y didáctico este uso de aprendizaje. Muy interesante los fondos motorizados. Esperando otro vídeos. Saludos

Reply
Santi Xander 2 octubre, 2019 at 1:40 pm

Atononio me alegro que te haya sido útil esta vuelta que nos hemos dado por el estudio
Si, nos vemos en los próximos videos.
Un abrazo fuerte !!

Reply
Santiago Ribes. Madrid 2 octubre, 2019 at 12:25 pm

Buen video. Informal y bien llevado.
Hasta ahora no he hecho fotografía de retratos. Me vendría bien actualizarme sobre el uso del flah y las técnicas de iluminación.
Un saludo

Reply
Santi Xander 2 octubre, 2019 at 1:39 pm

Me alegro que te haya gustado, tocayo! 😉
Publicaré video post sobre iluminación y flash
Espero que te sea de ayuda en esta transición a este tipo de fotografía!

Reply
Daniel 2 octubre, 2019 at 12:45 pm

Muy bueno el vídeo. Tienes un estudio interesante.
Me ha llamado la atención la tele. Es una muy buena idea.
No tengo un estudio físicamente hablando porque soy aficionado. Pero tengo 3 flashes de zapata con softbox y otros modificadors, un flash de estudio de 600w (de marca china) con batería equipado con un octa. Tengo pies y jirafas. Tengo el típico reflector 5 en 1 de 1,5metros.
Me falta un soporte de fondos. Para colgar una tela como hasce tú. Tengo una tela negra pero es un lío cada vez que la quiero colgar. Además de que tiene los pliegues marcados y eso es unproblema.
Y otra cosa que me falta es un sitio para almacenar todo montado. Me da mucha pereza montar y desmonatr las luces cada vez que quiero usarlas. Lleva tiempotodo eso y muchas veces hace que no haga fotos. Si tuviera un sitio donde siempre estuviese armado haría muchas más sesiones.
Suelo usar mucho los flashes en exterior combinados con el sol, o si no adapto mi comedor que también tiene ventanales grandes para usar la luz natural. También busco sitios grandes como gimnasios con buenas ventanas y amplio espacio. Pero no siempre es fácil que te los dejen.
Un saludo.

Reply
Santi Xander 2 octubre, 2019 at 1:45 pm

Sobre lo de la tela negra, procura separarla mucho de la modelo para que no le llegue la luz. Si no le llega luz a la tela, seguramente no se vean las dobleces. Y salga completamente negra.
Que razón tienes!!! Montar y desmontar es un autentico coñazo!! 😀
Hace tiempo que me negué a desmontar las ventanas.
Pero claro con un octa donde lo metes en casa.
Yo compraría una ventana cuadrada más pequeña y no la tocaría.
Busca un tamaño intermedio que la pudiera guardar en algún sitio cuando no la uses.
No hace falta que tengas un octa. Yo de hecho es el que menos uso.
Compra una ventana de un tamaño intermedio y fotografia con eso y con los reflectores normales con palas.
Con eso puedes tener mucho juego. Y sin tener que desmontar y montar!

Reply
Pedro A. Nieto 2 octubre, 2019 at 5:05 pm

Hola Santi, buen video e instructivo para los que solo somos aficionados y no tenemos estudio (por ahora), y puede ser interesante sobre todo para el retrato, iremos cogiendo practica.
Lo dicho gracias por enseñarnos algo más.

Reply
Diego 4 octubre, 2019 at 2:28 pm

Como siempre muy natural y transmites confianza y dan ganas de ponerse a hacer fotos!
Un saludo amigo.

Reply
Santi Xander 14 octubre, 2020 at 2:07 pm

Muchas gracias Diego!!
Un abrazo amigo!! 🙂

Reply
Anónimo 9 octubre, 2019 at 10:46 am

Gracias santi por tu vidio y explicaciones esta muy bien.

Reply
Juan Fernández 12 octubre, 2019 at 3:07 pm

Santi, una pobre idea, para tu pantalla TV vertical, puedes modificar el soporte y hacerlo giratorio (que a lo mejor ya lo tienes), para tener las dos posiciones, vertical y apaisada, no siempre tendrás que ver retrato, alguna vez querrás ver panorámicas, perdona, mi formación de ingeniero me lleva siempre a buscar soluciones mecánicas. Saludos y muchas gracias por tus desvelos para ayudarnos en esta afición común.

Reply

Leave a Comment