fbpx
IluminaciónTutorial Strobist

Tutorial de iluminación: Cómo iluminar el fondo con flash para crear un degradado circular

posted by Santi Xander 24 enero, 2018 35 Comments

Hoy conocerás cómo iluminar el fondo con flash strobist y crear un degradado circular espectacular para tus retratos en interiores y exteriores.

El fondo degradado es fantástico para usar en fotografía de retrato.

Con un fondo degradado circular conseguimos:

  1. Iluminar más el centro y oscurecer los bordes. De esta forma conducir la mirada del espectador hacia el modelo y evitar que se pierda por las esquinas.
  2. Realzar el carácter y personalidad del modelo. Por eso, es muy utilizado en retratos de famosos, actores, cantantes y políticos.

Podemos crear este fondo sólo con una pared y 1 flash strobist.

En este caso voy a usar un fondo gris oscuro. Pero puedes aplicar esta técnica con cualquier pared. Así, dependiendo cómo sea, conseguirás fondos diferentes. Podrás probarlo con una pared blanca, de color, metálica u oscura. En cada una de ellas conseguirás un degradado diferente. ¡Ahí esta el juego!

Esto es lo bueno de iluminar el fondo con flash : podrás tener muchos fondos diferentes usando sólo las paredes que tengas a tu alrededor iluminándolas de maneras diferentes.

¡Te veo en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Los flashes strobist que he usado en el video son los Yongnuo 560 – II

Me encantan porque son muy económicos (cuestan alrededor de los 50€), si los usas en modo manual y fuera de cámara, su luz es igual que la de un Canon o Nikon. ¡¡Pero mucho más baratos!!

Al ser más económicos, si tienes la mala suerte de que el viento te tire el flash al suelo,  no duele tanto como si se hubiera caído un flash Canon o Nikon (que están alrededor de 500€ )

Como las sesiones en exteriores son muy locas y puede pasar cualquier cosa. Suelo trabajar con estos flashes económicos para no preocuparme por si se caen al suelo.

Espero que te haya gustado esta estrategia sobre cómo iluminar el fondo y si quieres que te cuente alguna técnica de iluminación, déjamelo en los comentarios.

Un abrazoooooo enorme!!

¿Qué te parece esta técnica para iluminar los fondos de tus retratos?
¿Quieres saber más sobre los Strobist o prefieres que hable de los flashes de estudio o flashes con generador para exteriores?
¿Qué te gustaría aprender sobre iluminación?
¡Déjamelo en los comentarios y hablamos!

Artículos relacionados

35 Comments

Juan 24 enero, 2018 at 10:49 pm

Excelente Santi. Claro y didáctico, como siempre. Un saludo

Reply
Santi Xander 24 enero, 2018 at 10:58 pm

Gracias Juan
Me alegra que sea útil
Un abrazo ^.^

Reply
Anónimo 25 enero, 2018 at 1:46 am

Facil para comorender y aprender, esperando a la siguiente lección.?

Reply
Santi Xander 25 enero, 2018 at 9:18 am

Gracias!!
Ya estoy pensando nuevos videos sobre la luz
La iluminación es el pincel de los fotógrafos, creo que es muy importante que profundicemos en ella para crear lo que sentimos
Un abrazo!!

Reply
Edu Hinojal 25 enero, 2018 at 2:03 am

Cualquier vídeo sobre iluminación será bienvenidos Santi, sea Strobist o de estudio, a mi me interesan, tanto en exterior como en interior. Gracias por tu tiempo y por compartir Santi.

Reply
Santi Xander 25 enero, 2018 at 9:22 am

Genial Edu!
La iluminación en estudio para mi es clave. Pero, no se si preferís más los strobist
Creo que por el momento me cantaré en los strobist y más adelante hablare sobre equipos de estudio
A no ser que prefiráis algo diferente
Conocer cómo iluminar en interior y exterior puede ser muy interesante
Gracias por tu comemment!!

Reply
Òscar Amoros 25 enero, 2018 at 9:35 am

Muy práctico y genial! Gracias Santi!

Reply
Santi Xander 25 enero, 2018 at 12:18 pm

Gracias por tu apoyo, me ayuda mucho para saber por dónde tirar
Un abrazo Oscar!!

Reply
Luis Diaz 25 enero, 2018 at 11:19 am

Estupenda leccion, me encanta y no paro de aprender con tigo, un saludo.

Reply
Santi Xander 25 enero, 2018 at 12:14 pm

^.^
Gracias por tus palabras
Me motivan mucho
Un abrazo Luis!!

Reply
Juanjo 25 enero, 2018 at 12:12 pm

Gracias por este magnifico video, me ha sido de mucha ayuda.

Reply
Santi Xander 25 enero, 2018 at 12:22 pm

Que grande Juanjo!
Gracias por tus palabras
Sólo por eso, ha merecido la pena!
Un abrazo !!

Reply
Angel Domínguez 25 enero, 2018 at 2:38 pm

Interesantísimo como siempre Santi. Mi pregunta es la siguiente: los poliespan se pueden sustituir por paraguas?, lo pregunto porque es lo que tengo a mano.

Reply
Santi Xander 25 enero, 2018 at 5:47 pm

Si, lo puedes sustituir por paraguas.
La diferencia es que el poliespan es una superficie más grande y si alejas lo suficiente el flash rebotará la luz en una superficie más grande. Así la luz es más suave.
Con el paraguas es lo mismo pero seguramente la luz será un poco más dura.
Espero haberte aclarado la duda
Un abrazo!

Reply
Angel Domínguez 25 enero, 2018 at 11:15 pm

Gracias crack!

Reply
Gemi 25 enero, 2018 at 5:44 pm

Me apasiona la fotografía de retrato y en especial de niños y bebes.
Me gustaría recibir alguna de tus clases de este tema en cuanto a fondos e iluminación.

En hora buena por tu trabajo y tus enseñanzas.

Reply
Santi Xander 25 enero, 2018 at 5:50 pm

Hola Gemi!!
No hago fotos de bebes y me gusta hablar sólo de lo que he comprobado personalmente y he puesto en práctica.
Por eso, exactamente fotos de bebe no creo que pueda hacer videos.
De todas formas, hablaremos mucho de iluminación, posado y fondos. Así que muchas ideas que veamos, seguro que las podrás aplicar en tu trabajo!

Reply
Gemi 25 enero, 2018 at 5:56 pm

Muchísimas gracias y estaré atento a tus publicaciones. Saludos.

Reply
Carlos 26 enero, 2018 at 12:24 am

Hola, hace poco que te «descubrí» y estoy encantado. Me gustan tus videos y me gusta como explicas. Haces que parezca facil. Felicidades, gracias por compartir y continua asi. Aprendo muchas cosas contigo. Un saludo
Carlos

Reply
Santi Xander 26 enero, 2018 at 1:50 pm

Hola Carlos!!
Para mi es muy importante dejar de lado todos los tecnicismos y complicaciones, al final la fotografía es un juego muy divertido.
Lo único que hay que hacer es disfrutar
Gracias por tu comentario!! ^.^

Reply
Suso Afonso 27 enero, 2018 at 9:50 am

Hola Santi ..comentarte que explicas muy. Bien..y que es ameno tus tutoriales..Tenia ganas de encontrar alguien como tu..He aprendido mucho con tus vídeos de fotografía de estudio..Me encanta la fotografía de estudio.Venga un saludo y suerte..

Reply
Santi Xander 30 enero, 2018 at 8:50 pm

Hola Suso pienso que las cosas pasan por alguna razón
Quizás el momento de encontrarnos por las tierras de internet
Todo llega en su momento adecuado
Me apunto que te interesa la fotografía de estudio
Haré más videos sobre este tema!
Un abrazo fuerte!!

Reply
Dani 27 enero, 2018 at 6:43 pm

Muchas gracias por el vídeo. Perfectamente explicado y es de mucha utilidad.

Saludos!!

Reply
Sara 27 enero, 2018 at 8:36 pm

Muchas gracias por compartir tus conocimientos, son de gran ayuda. Ya estoy enganchada ? Saludos

Reply
Santi Xander 30 enero, 2018 at 8:43 pm

Genial!! 😀
Espero que te guste lo que tengo preparado para las próximas semanas
Que gran responsabilidad jajajjaja espero no defraudar!!
Un abrazo muy muy grande!!

Reply
oliva 28 enero, 2018 at 6:17 pm

Muchas gracias Santi, como siempre muy interesante. Saludos!!!

Reply
Santi Xander 30 enero, 2018 at 8:46 pm

Oliva!! Como me gusta verte por aqui y sentir tu apoyo cada semana!!
Un abrazo enorme 😉

Reply
juan 29 enero, 2018 at 12:16 am

Muy bien explicado , directo y al grano , sin desperdicio como todos los tutoriales que nos regalas para nuestro aprendizaje .
Darte las gracias por el tiempo que dedicas hacia nosotros

Reply
Santi Xander 30 enero, 2018 at 8:37 pm

Gracias por tus palabras Juan!!
Es fantástico sentir que todo este trabajo sirve de ayuda de verdad
Comentarios como el tuyo me llenan de energía y quiero hacer mucho más!!!
Este blog no sería posible sin que sintiera que estáis ahí detrás
Un abrazo muy muy grande!!!

Reply
Carlos A. Durá 7 febrero, 2018 at 5:39 pm

Hola. Me gustaría encontrar algo sobre Largas Exposiciones. He buscado y no lo he encontrado en tu blog. ¿Tienes algún tutorial al respecto ?
Gracias. Un saludo

Reply
Santi Xander 20 febrero, 2018 at 2:19 pm

Todo el tema de efectos creativos que se puede conseguir con largas exposiciones y el resto de efectos creativos que se pueden conseguir en modo manual y semiautomatico lo trato en profundidad en el curso online «Domina tu Cámara»
(link en el menú, arriba).

El manejo de cámara me parece algo que hay que dominar antes de entrar en lo importante: «gramática visual»y «aquello que creas delante del objetivo para transmitir lo que quieres». Esto creo que puede aportar más en la fotografía.

Espero que el blog y el curso te sean de ayuda.
Un abrazo!

Reply
Anónimo 20 marzo, 2018 at 6:14 pm

donde se pueden conseguir polispans?

Reply
Santi Xander 21 marzo, 2018 at 8:44 am

Los compre en una tienda de plasticos en Madrid que se llama Resopal

Reply
Anónimo 22 marzo, 2018 at 8:53 am

Gracias Santi por tu dedicación desinteresada a divulgar la técnica a los que comenzamos con tus vídeos. Que tal un vídeo sobre strobist en exteriores? , creo que es un mundo apasionante

Reply
Santi Xander 22 marzo, 2018 at 9:02 am

Me encanta que compartamos esta pasión por la fotografía de retrato!!
Es verdad, el mundo del strobist es clave para iluminar en exteriores con un equipo que puedes llevar en la mochila y a bajo precio.
Me apunto tu idea y seguro podemos profundizar en varios videos
Gracias por tu comentario!
🙂

Reply

Leave a Comment