fbpx
Fotografía de retratoIluminación

¿Cómo iluminar tus retratos? Esquemas de iluminación y emociones que transmites

posted by Santi Xander 21 febrero, 2018 18 Comments

Conoce cómo la dirección de la luz cambia la cara y la expresión de tu modelo

Los retratos es un trabajo en equipo entre el modelo y el fotógrafo. El primero aporta su apariencia física y su mundo interior. Pero, el segundo aporta las técnicas de la gramática visual para transmitir lo que siente en el momento.

El fotógrafo siempre refleja su personalidad, creencias y gusto personal con el lenguaje visual. Aunque, lo haga de  forma inconsciente (cómo ocurre muchas veces).

Entonces…  ¿Cómo crear retratos fotográficos que transmitan?

Lo principal es la expresión de tu modelo y la atmósfera que creas.

  • La expresión depende de tu modelo. La produce el modelo y el fotógrafo debería estar atento para capturarla cuando aparezca.
  • La atmósfera depende de ti. El fotógrafo le da forma a través de la luz, la ropa y el fondo.

El/la modelo va a aportar su mirada y su mundo interior. Pero, eres tú quién crea lo que se respira y siente en tu fotografía. La atmósfera siempre habla de ti.

Por eso, quiero que conozcas cómo puedes transformar la cara de una persona y los sentimientos que transmite dependiendo de dónde la coloques con respecto a la luz.

¡Te veo en el video!

Empezamos con lo que puedes conseguir cuando la luz esta delante de la modelo.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Creo que es interesante que veamos lo que ocurre al colocar la luz en otros lugares. ¿Qué te parece? ¿Te gustaría conocer lo que transmite la luz en otras posiciones?

Quiero dar las gracias a la modelo Mariangela Briceño. Me ha ayudado a hacer este video. ¡Es un placer trabajar con ella! Puedes ver su Instagram aquí. Ya sabes, si hablas con ella, dile que vienes de mi parte.

¡Espero que te estén siendo de ayuda estos video-posts sobre fotografía de retrato!  Si quieres comentarme o preguntarme cualquier cosa, te veo en los comentarios 😉

¿Qué esquemas de iluminación te gustaría conocer?
¿Qué quieres conseguir en tus retratos?

Artículos relacionados

18 Comments

pedro 21 febrero, 2018 at 11:25 pm

Excelente

Reply
Santi Xander 21 febrero, 2018 at 11:26 pm

Gracias Pedro! 😉

Reply
Victor 4 marzo, 2018 at 11:32 am

Hola Santi, me encantan tus explicaciones me están siendo de mucha utilidad, pero hay algo que no se como enfocar, quiero hacer una sesión de fotos a mi hija vestida de sevillana, y no se como enfocarlo, había pensado en fondo negro y algunas fotos con poca luz para transmitir misterio pero la ropa es negra y no queda bien, me puedes ayudar, gracias

Reply
Santi Xander 4 marzo, 2018 at 12:08 pm

Hola Victor!
Hay mil formas de abordar esa sesión.
Lo primero es preguntarte qué quieres conseguir? Qué tipo de emociones quieres reflejar?
Según sea la respuesta haría las fotografías en estudio, exteriores o con diferentes esquemas de iluminación.
En principio creo que la clave baja para una sesión de una niña no es mi primera opción.
(A no ser que quieras hacer un proyecto artístico en el que profundizar en sus emociones aunque no salga favorecida)
Las luces adecuadas para fotografía de niños es clave alta, luces suaves, fondos claros y mucha luz.
Pero ya te digo que todo depende si quieres transmitir misterio o quieres transmitir alegria y buen rollo
En este caso lo que yo haría. Es hacer la sesión en un parque al atardecer con un diafragma 1.8 para sacar fondos desenfocados.
Pero vamos, hay mil formas de hacerlo… Por eso, la elección que elijas será tu firma en las fotos.
Puedes probar diferentes sesiones. En exterior, en estudio con clave baja, clave alta… Y luego compararás
Espero que disfrutes de la experiencia y saques unas fotos para toda la vida!!
Un abrazo!

Reply
Carlos 22 febrero, 2018 at 3:24 am

Hola, Santi.
Muy buena información sobre estos esquemas de iluminación. Claro que prefiero más el Rembrandt.
El esquema de iluminación que quiero que enseñes es el que usa la fotógrafa Kristina Varaksina.

¡Gracias!

Saludos desde Ecuador.

Reply
Carlos 22 febrero, 2018 at 5:15 am Reply
Santi Xander 22 febrero, 2018 at 11:13 am

No he visto trabajar a esta autora.
Pero, fijándote en el tipo de luz y en los ojos (se ve reflejada las luces en ellos)
Intuyo que se trata en un esquema de luz de belleza.
Flashes con ventanas grandes para que sea una luz muy suave y colocados delante y debajo del modelo.
Cuidado siempre que todos los colores que hay en el encuadre sean pastel y muy bien elegidos.
Te dejo el post donde hable sobre este tipo de esquema
https://wp.me/p6w3yj-1IF

Reply
Santi Xander 22 febrero, 2018 at 11:07 am

Siii! El Rembrandt es un punto intermedio que comparte puntos buenos de los otros.
Genera retratos bellos pero también intensos. Aunque, al ser intermedio, no tiene tanto intensidad como los extremos.
Gracias por tu comentario y por la referencia a esa autora, me ha gustado mucho su trabajo!!

Reply
emilioparras@hotmail.com 22 febrero, 2018 at 12:45 pm

Un gran video como siempre. Espero con ansia tu curso sobre retratos.
Un barazo

Reply
Santi Xander 22 febrero, 2018 at 1:46 pm

Siii, yo también estoy ansío tenerlo terminado, aunque grabarlo esta siendo toda una experiencia.
Me hace estrucutrar mi forma de trabajar paso a paso y esto me lleva a descubrimientos super importantes que cuento en el curso!!
Gracias por el comentario 🙂
Un abrazo fuerte Emilio!!

Reply
Marcos 22 febrero, 2018 at 1:55 pm

Buenos días Santi,
Muy interesante a la par que didáctico.

Reply
Santi Xander 22 febrero, 2018 at 2:06 pm

Gracias Marcos ? Un abrazo compañero !!!

Reply
Marcos 22 febrero, 2018 at 8:48 pm

Por cierto, he visto en los ejemplos del vídeo que trabajas en modo manual, pero lo que más me llama la atención es que en algunos casos los valores ISO son (o a mí me lo parecen) muy altos.

Reply
Santi Xander 22 febrero, 2018 at 8:58 pm

Por eso pongo los valores.
Para que se pueda ver el resultado y comprobar que los fotografos tenemos unas creencias limitantes que debemos plantearnos.
Debemos saber cuándo romper las reglas.
Si hubiera usado ISO mas bajos no habría conseguido esa luz y ese ambiente.
Debes conocer el ISO de tu cámara, que ruido genera en diferentes ISO y comprobar tu mismo los resultados que obtienes.
Hay que perder el miedo al ruido. Cierto nivel de ruido es bueno algunas veces.
Transmite y da ambiente.
El truco esta en obtener la exposición perfecta desde cámara sin tener que subir exposición en Photoshop.

Reply
Anónimo 23 febrero, 2018 at 8:33 pm

Gracias Santi

Reply
Santi Xander 2 marzo, 2018 at 12:29 pm

🙂

Reply
Anónimo 1 marzo, 2018 at 9:49 pm

Inspirador como siempre, gracias Santi.

Reply
Santi Xander 2 marzo, 2018 at 12:28 pm

Gracias 😉

Reply

Leave a Comment