fbpx
Browse Category

Fotografía de retrato

Fotografía de retratoTutorial Photoshop

Cómo retocar los ojos en Photoshop para conseguir miradas atractivas

posted by Santi Xander 16 mayo, 2020 0 comments

Tutorial de photoshop para conseguir miradas interesantes en tus retratos.

Los ojos son el principal punto de atención en una fotografía retrato. Por eso, en este video aprenderás a…

  • Iluminar la mirada
  • Enfatizar el iris y la pupila
  • Resaltar las pestañas y cejas
  • Eliminar rojeces.

Te veo en el video

➡️ Pulsa aquí para no perderte mis videos en Youtube

.

Curso Photoshop para Fotógrafos de Retrato

La clase de hoy es una muestra del curso Photoshop para Fotógrafos de Retrato.

Un curso online dónde mostramos las herramientas que disponemos para aumentar la belleza de nuestros retratos (y autoretratos) en Photoshop.

Y lo más importante… sin que nadie note la edición. Para conseguir fotos naturales y mucho más interesantes.

.

.

Escuela Virtual

En la Escuela tienes acceso a TODOS mis cursos online, practicas fotográficas, al club privado de fotógrafos y a las reuniones creativas por video conferencia.

Fotografía de retratoIluminación

3 Esquemas de Iluminación: ¡Con un espejo!

posted by Santi Xander 12 septiembre, 2019 8 Comments

¿Conoces los esquemas de iluminación que puedes conseguir con un espejo pequeño?

Algunas veces podemos iluminar con equipos muy baratos.  Incluso, con un objeto tan común cómo un espejo!!!

Un espejo es fantástico para conseguir iluminaciones muy interesantes en tus fotografías de retrato.

Puedes usarlo como:

  • Luz principal: para conseguir una luz diferente y creativa
  • Luz de relleno o luz de contra: para crear los 3 esquemas de iluminación que veremos en el video.

 

¡Mejor lo vemos todo en el video!

Ya tienes un nuevo foco que puedes meter en tu mochila de cámara 😉

 

Workshop Iluminación Creativa en Madrid

¿Quieres aprender más sobre iluminación?

Voy a impartir un workshop presencial el 22 de Septiembre en mi estudio de Madrid.

Es una oportunidad para vernos en persona y poner en práctica esquemas de iluminación.

Trabajaremos con:

  • Flash de estudio
  • Flashes de zapata
  • Luces LED.

Y fotografiaremos a una modelo en:

  • Estudio
  • Exteriores

Quiero que aprendamos a usar la iluminación como pincel para transmitir emociones.

Y lo mejor de todo: estaré a tu lado para que me preguntes dudas.

>>> Pulsa aquí para saber más sobre el Workshop Presencial: «Iluminación Creativa en Estudio y Exterior».

¿Qué te parece la idea?

Hablamos en los comentarios!!!

 

¿Has usado alguna vez un espejo como un foco?
¿Te interesan los workshop presenciales en Madrid o BCN?
¡Hablamos abajo! 🙂
Domina tu ReflexFotografía de retrato

¿Qué objetivo comprar para fotografía de retrato? – Descubre cómo tu objetivo transforma los rasgos de tu modelo

posted by Santi Xander 5 abril, 2018 20 Comments

¿Qué objetivo comprar para fotografía de retrato?

¡¡Que decisión más importante!!

Depende del objetivo que pongas en tu cámara, ¡tu modelo va a salir diferente!

Depende de la:

  • Distancia focal
  • Distancia de la cámara al modelo

La persona va a quedar completamente diferente.

Por eso, quiero que conozcas cómo cambia las personas según la lente que usas. Así podrás elegir fotografiar con un objetivo u otro y transmitir sensaciones diferentes.

¡Te veo en el video! 🙂

(¡Gracias Nicole Bazzi por venir al estudio y ser mi modelo para este video!)

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube ?

En el video – post anterior hablamos sobre los objetivos que son buenos para sacar guapos a nuestros modelos. Hoy hemos ido un paso más allá. Has visto cómo es la deformación del todos los objetivos. Tanto las favorecedoras, como las que no favorecedoras.

Así podrás usar la deformación del objetivo cómo un efecto creativo.

Si usas tus objetivos cómo palabras, conseguirás fotografías que transmitan emociones y sensaciones! ¡¡Esto es fantástico para lograr fotografías de retrato impactantes!!

¿Qué te ha parecido la deformación que producen los objetivos en las personas?
¿Te gusta la deformación de los objetivos angulares?
¿O, prefieres la deformación de los objetivos tele?
¡Déjamelo en los comentarios y así compartiremos entre todos los objetivos que más nos gustan! 🙂
Fotografía de retrato

Los mejores objetivos réflex para fotografía de retrato en Estudio y Exteriores

posted by Santi Xander 21 marzo, 2018 25 Comments

Hoy vamos a ver los mejores objetivos para retrato en estudio y exteriores.  ¡Los que sacan más guapos a nuestros modelos!

.

Distancia focal y encuadre

¿Te has fijado que cuando haces un retrato con un objetivo angular, los rasgos del modelo salen diferente en Plano General y en Primer Plano?

Esto ocurre por el cambio de la perspectiva.

  • Cuando aumenta la perspectiva: aleja las orejas, alarga la nariz y la frente
  • Cuando disminuye la perspectiva: acerca las orejas, la nariz y reduce la frente.

Entonces, ¿cómo podemos controlar la perspectiva? ¡Muy fácil! Con…

  • La distancia focal del objetivo
  • El tipo de plano

Por eso, es importante que conozcas los objetivos que funcionan bien en cada plano. Así podrás sacar mucho más guapos a los modelos de tus fotografías de retrato.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube ?

.

El mejor objetivo para fotografía de retrato

Actualmente mi objetivo preferido es el 85mm con una cámara APS-C  porque es una focal que saca muy bien los rasgos en plano medio y primer plano. Es muy versátil.

Además, permite abrir mucho el diafragma y conseguir unos fondos desenfocados muy bonitos o llevar la atención a los ojos del modelo.

Con el tiempo mis objetivos favoritos han cambiado porque cambiaron mi tipo de fotos.  Actualmente, sin duda, para fotografía de retrato mi preferido es el 85mm. ¡¡The best!! 🙂

.

Retratos de estudio VS Retrato en exteriores

Como hemos visto en el video, para retratos en estudio, prefiero otro objetivo:

  • En estudio: uso un zoom de gama alta para asegurar que es un objetivo nítido (ya que los zoom normalmente no lo son).
  • En exteriores: uso varios objetivos fijos para conseguir buena nitidez, abrir mucho el diafragma, tener más luz, conseguir un bokeh bonito, que la cámara parezca más pequeña y pase desapercibida.

.

¿Qué lente comprar?

Cuando vayas a comprar un objetivo, lo primero  que debes saber es el tipo de fotografía quieres hacer. Es una decisión muy personal e intima.

En general recomiendo:

  • Angulares para: paisajes, foto callejera y arquitectura
  • Normal para: Foto callejera y arquitectura
  • Teles cortos para: retrato y fotografía de moda
  • Teles largos para: foto deportiva y fotos de fauna

Cuando vayas a comprar un objetivo para tu cámara piensa en: 

  • El tipo de foto que quieres hacer con él
  • El dinero que estés dispuesto a invertir
  • Tu estilo fotográfico personal
  • El riesgo que estés dispuesto a asumir.

Por eso, la elección del objetivo es diferente para cada persona.

Sólo la puedes tomar tu. Pero, te puedo decir, mi opinión personal.

En mi caso, pienso que invertir en un objetivo es la mejor inversión en equipo fotográfico. ¡Incluso más importante que la cámara! Por eso, no quiero arriesgarme a gastar el dinero en un objetivo barato y que salga malo. Las cámaras las voy cambiando cada 6 o 7 años años, pero los objetivos son para siempre (si no se llevan un buen golpe). Son una inversión para toda la vida.

¡Los objetivos se convertirán en tus ojos! Con ellos, observarás y fotografiarás el mundo 😀

.

¿Cuál es tu objetivo preferido?
¿Te gustaría conocer algo más sobre objetivos o fotografía de retrato?
¡Déjamelo en los comentarios y hablamos!
Fotografía de retratoIluminación

3 Esquemas de Iluminación con SÓLO 1 Luz y 1 Pared. Fotografía de Retrato

posted by Santi Xander 14 marzo, 2018 45 Comments

Conoce los mejores esquemas de iluminación que puedes usar con sólo 1 luz y 1 pared. ¡¡No hace falta mucho más para conseguir retratos impactantes!!

Muchas veces nos complicamos la vida. Pero, las cosas son más sencillas de lo que parecen.

Al trabajar con sólo un punto de luz facilitamos nuestro trabajo. Nos podemos mover con soltura y centrarnos en lo que importa de verdad:

  1. La expresión del modelo.
  2. La atmósfera que creamos con la iluminación
  3. Lo que nace al combinar la atmósfera y la expresión

Por eso, es muy útil trabajar con esquemas sencillos.

Vamos a ver 3 esquemas de iluminación con 1 luz y 1 pared con los que podrás transmitir emociones diferentes:

  1.  Es alegre y comercial
  2. Es profundo y artistico
  3. Es profundo y muy frecuente en fotografía de moda

Usa el que más se ajusta a lo que deseas que tu modelo comunique.

¡Espero que te sean útiles!

¡Te veo en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube ?

¿Qué esquema te ha gustado más?
¿Quieres aprender más sobre iluminación?
¿Quieres aprender otra cosa sobre fotografía de retrato?
¡Déjamelo en los comentarios y hablamos! 😉
Domina tu ReflexFotografía de retrato

Objetivo 50mm + Fotografía de retratos + Luz natural

posted by Santi Xander 7 marzo, 2018 31 Comments

Descubre lo que puedes conseguir con el 50mm. ¡Aprovecha al máximo la luz natural y el Bokeh en tus fotografías de retrato!

Quiero que me acompañes en el video durante una sesión de retrato para que conozcas en directo las posibilidades que nos ofrece el objetivo 50mm 1.4.

Gran Nitidez

La nitidez de los objetivos depende mucho de su precio. Cuanto más cuesten, más nítidos son. Por eso, los objetivos más nítidos suelen tener un precio superior a los 1.000€.

Pero, ¡¡hay una excepción!!

Los objetivos fijos.

Ya sabes que cuanto más zoom tenga un objetivo, menos nitidez tendrá (generalmente). Por eso, los objetivos que no tiene zoom (los fijos) tienen mucha nitidez. Esto es lo que sucede con el  50mm 1.4.

Diafragma 1.4

Este objetivo te permitirá abrir a 1.4. Por eso, es fantástico para:

  • Llevar la atención de nuestro espectador a los ojos de nuestra modelo y meternos en su alma.
  • Desenfocar las luces de la ciudad y obtener un look cinematográfico en tus retratos.
  • Conseguir imágenes luminosas en momentos de poca luz.
  • Conseguir un bokeh muy bonito.

Distancia focal: 50mm

Al tener una focal 50mm es la que más se acerca a como el ser humano ve la realidad. Por eso, es el objetivo que produce unas images más «naturales».

Pero, sacar fotografías más naturales, no significa sacar más favorecidos a los modelos. De hecho, si quieres sacar guapos los rasgos de tu modelo, no te recomiendo esta distancia focal.

El 50mm es bueno para trabajar con luz natural. Pero, para sacar guapos a los modelos, son mejores otros objetivos (te lo cuento en el video).

Voy a usar una cámara APS-C

La sesión de retrato que vas a ver en el video la hice con una cámara APS-C (con un factor multiplicador 1.6). Por eso, el 50mm se queda en 80mm.

Lo he hecho así porque las cámaras APS-C son las más comunes y suele tener todo el mundo.

Pero, si tienes una cámara de formato completo. Tus fotografías quedarán algo más angulares. Es decir, podrás acercarte algo más al modelo. Pero, ¡cuidado! Si te acercas mucho con una cámara full frame y este objetivo, vas a deformar los rasgos de la cara. Por eso, si tienes una cámara formato completo, no te recomiendo el 50 mm para hacer retratos de primer plano.

¡Vamos a la sesión con el 50mm!

Quiero que conozcas cómo es este objetivo en fotografía de retrato con luz natural.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube ?

Hoy he contado con Maria del Mar (Niniel Lond). Además de modelo es diseñadora de vestuario. Toda una artista con los tejidos. Si quieres conocer su trabajo o contactar con ella, te dejo su facebook  https://www.facebook.com/niniel.lond (si la escribes, dile que vas de mi parte).

Espero que te haya sido útil ver en cómo suelo trabajar con el objetivo 50mm

¿Quieres conocer otros objetivos buenos para fotografía de retrato?
¿Quieres que haga un video con los objetivos que recomiendo para sacar guapos a los modelos?
¿Qué te gustaría conocer sobre la fotografía de retrato?
¡Déjamelo en los comentarios!
Fotografía de retratoIluminación

¿Cómo iluminar tus retratos? Esquemas de iluminación y emociones que transmites

posted by Santi Xander 21 febrero, 2018 18 Comments

Conoce cómo la dirección de la luz cambia la cara y la expresión de tu modelo

Los retratos es un trabajo en equipo entre el modelo y el fotógrafo. El primero aporta su apariencia física y su mundo interior. Pero, el segundo aporta las técnicas de la gramática visual para transmitir lo que siente en el momento.

El fotógrafo siempre refleja su personalidad, creencias y gusto personal con el lenguaje visual. Aunque, lo haga de  forma inconsciente (cómo ocurre muchas veces).

Entonces…  ¿Cómo crear retratos fotográficos que transmitan?

Lo principal es la expresión de tu modelo y la atmósfera que creas.

  • La expresión depende de tu modelo. La produce el modelo y el fotógrafo debería estar atento para capturarla cuando aparezca.
  • La atmósfera depende de ti. El fotógrafo le da forma a través de la luz, la ropa y el fondo.

El/la modelo va a aportar su mirada y su mundo interior. Pero, eres tú quién crea lo que se respira y siente en tu fotografía. La atmósfera siempre habla de ti.

Por eso, quiero que conozcas cómo puedes transformar la cara de una persona y los sentimientos que transmite dependiendo de dónde la coloques con respecto a la luz.

¡Te veo en el video!

Empezamos con lo que puedes conseguir cuando la luz esta delante de la modelo.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube ?

Creo que es interesante que veamos lo que ocurre al colocar la luz en otros lugares. ¿Qué te parece? ¿Te gustaría conocer lo que transmite la luz en otras posiciones?

Quiero dar las gracias a la modelo Mariangela Briceño. Me ha ayudado a hacer este video. ¡Es un placer trabajar con ella! Puedes ver su Instagram aquí. Ya sabes, si hablas con ella, dile que vienes de mi parte.

¡Espero que te estén siendo de ayuda estos video-posts sobre fotografía de retrato!  Si quieres comentarme o preguntarme cualquier cosa, te veo en los comentarios 😉

¿Qué esquemas de iluminación te gustaría conocer?
¿Qué quieres conseguir en tus retratos?
Fotografía de retrato

Fotografía de retrato: Encuadre Dulce

posted by Santi Xander 18 febrero, 2018 29 Comments

¿Qué tiene una fotografía de retrato que transmite?

Creo que es una combinación de lo que expresa el modelo con lo que expresas el fotógrafo. Porque, todo retrato es, en parte, un autoretrato.

Por eso, transmitiremos emociones diferentes según las técnicas que usemos.

Cuando eliges:

  • La luz
  • El encuadre
  • Ángulo de toma
  • La Profundidad de campo,  velocidad de obturación e ISO
  • Temperatura de color
  • El momento de disparar
  • El ambiente que se respira en la sesión
  • El fondo
  • La ropa y estilismo

¡Vas a comunicar muchísimo!  Incluso más que los rasgos faciales y la expresión del modelo.

Los retratos siempre son un trabajo en equipo entre el modelo y el fotógrafo.

Fotografía de retrato: encuadre

En el video de hoy conocerás cómo puedes transmitir dulzura, delicadeza y profundidad en tus retratos fotográficos mediante la composición y otras técnicas sencillas.

Así la próxima vez que hagas un retrato fotográfico podrás añadir estas emociones y transferirlas a tu modelo.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube ?

Fue un placer trabajar con la modelo Natalia Geldart. Es una mente super creativa. Diseñadora de moda, modelo y artista. Te dejo el enlace al Instagram por si quieres contactar con ella. Si la escribes, dile que vienes de mi parte   https://www.instagram.com/nataliageldart

Lo que más me gusta de la fotografía de retrato es la experiencia de la sesión. Se genera un ambiente de complicidad, conectamos con la otra mente, se produce un enfrentamiento y un trabajo en equipo. Todo esto lo resumimos e inmortalizamos en la imagen. Si duda, La experiencia que vivimos es aún mejor que la fotografía que podamos crear.

¿Qué te ha parecido el video?

Es el primero que hago de retratos con modelos. Es diferente grabar junto a otras personas.  Por eso dime.. ¿Te gusta este formato? ¿Quieres que haga más de este tipo?

¿Quieres que haga más videos sobre fotografía de retrato con modelos?
¡Déjamelo en los comentarios y hablamos por aquí!
Cómo hago mis fotografíasFotografía de retratoTutorial Photoshop

Cómo hacer un retrato creativo de estudio: iluminación, poses y post-producción

posted by Santi Xander 7 septiembre, 2017 19 Comments

¿ Te gustaría hacer un retrato creativo de estudio ? ¡¡ Te lo pregunto porque estrenamos sección!!

Vamos a hacer varios retratos creativos controlando la iluminación (flash y luz natural) las poses, el escenario, atmósfera y retoque digital. Dispararemos en estudio, exteriores y en casa. Para que estés preparado/a en cualquier situación.

Comenzamos en el estudio. Te he preparado 2 videos para que descubras el esquema de iluminación, las poses y la postproducción que he usado. ¡¡Vamos a verlo!!

Una persona, un universo por descubrir

Este es el titulo de la fotografía. En ella me gustaría mostrar que las personas somos un universo lleno de emociones, pensamientos y sentimientos por descubrir.

Video1 «Dentro del estudio»: Iluminación y pose de un retrato creativo de estudio

En este video conocerás:

A) El esquema de iluminación que he usado para iluminar los 2 retratos de la imagen.

  • Flashes y modificadores
  • Accesorios para reforzar las sombras y recortar la luz

B) Los valores de cámara que pongo en retratos de estudio.

C) Como cambia la expresión según la posición de la cabeza.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube ?

Video2 «Dentro de Photoshop»: Post-Producción y fotomontaje

Vamos crear el retrato final. Conoce cómo he hecho el fotomontaje y la edición digital. Y también… cómo añadir un sabor especial 😀

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube ?

¿Qué es un Retrato Creativo?

Un retrato creativo es una fotografía de una persona dónde usamos las técnicas de la gramática fotográfica para mostrar una idea o sentimiento (Eje. Iluminación, poses, post-producción, estilismo, composición, etc).

Aunque estés fotografiando a un modelo, un retrato creativo es un autoretrato. Esto es así porque proyectarás tu mundo interior y tu personalidad en la imagen.

Por eso, además de estar el modelo en la fotografía, se puede ver claramente al fotógrafo que hay detrás de la cámara. Incluso muchas veces la personalidad del fotógrafo es mucho más evidente que la del modelo.

También llamamos retrato creativo a un retrato impactante y diferente. No hay que olvidar esta interpretación.

Nueva sección del blog: cómo lograr retratos creativos

En la nueva sección me gustaría unir estas 2 interpretaciones:

  1. Proyectar nuestro mundo interior, emociones e ideas en los retratos que hagamos.
  2. Crear imágenes diferentes, originales y poderosas.

Así, conocerás ideas super chulas para tus retratos.

Aprenderás sobre:

  • Iluminación
  • Dirección de modelos
  • Técnica fotográfica
  • Atmósfera
  • Retoque en photoshop
  • Ideas para lograr retratos impactantes

Creo que la fotografía se aprende más con la práctica que con la teoría. Por eso, podrás avanzar mucho más observando como trabajo en directo que estudiando en libros de texto.

Mi idea es abrirte las puertas de mi estudio, mi casa y mi photoshop para que conozcas cómo lograr retratos creativos en cualquier situación.

Ya sabes que valoro mucho tu opinión. Por eso  me encantaría saber qué te parece esta nueva sección. ¿Te gusta? ¿No te gusta? ¿Quieres que hable de algo en especial?

¿Qué te parece esta nueva sección?

¿Te parece interesante?
¡Déjamelo en los comentarios!
Fotografía de modaFotografía de retratoIluminación

Descubre el poder de la luz y la oscuridad en la fotografía de retrato en estudio

posted by Santi Xander 26 julio, 2017 40 Comments

En la fotografía de retrato se produce una lucha entre:

Luz y Oscuridad

Hoy vas a descubrir 2 técnicas alucinantes de iluminación:

  1. La iluminación del LADO LUMINOSO
  2. La iluminación del LADO OSCURO

Cada una de ellas tiene un gran poder.

La luz es la energía del universo que usamos para llegar a los corazones de nuestro publico. 

Dependiendo de tu elección, conseguirás transmitir unos sentimientos y valores diferentes.

En el video de hoy vas a conocer:

  1. Cómo lograr usas estas 2 técnicas de iluminación.
  2. Los sentimientos que evocarás en tus retratos cuando las apliques.

¡Te veo en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube ?

¿Qué es el lado luminoso?

Los seguidores de este uso de la iluminación son creadores de fotografías que rebosan luz y tonos claros.

Sentimientos

Este tipo de iluminación transmite positividad, energía, buen rollo, sencillez, felicidad y juventud.

Atmosfera

Crea un ambiente etéreo y de ensoñación

¿Qué usos tiene?

Es habitual en fotografía publicitaria. Para dotar al producto de valores relacionados con la frescura y los sentimientos positivos.

Podemos ver también a sus seguidores en el mundo de la fotografía de retrato en estudio, fotografía de moda y belleza.

Para lograr controlar esta iluminación, necesitarás:

1 – Iluminación

Necesitarás ventanas de luz (softbox) y paraguas grandes.

Lo puedes lograr con:

  • 1 sólo foco pero con paraguas o ventana muy grande.
  • Varios focos que rellenen la sombra de la luz principal y generen una luz envolvente dulce y suave
  • Además deberías usar 1 o 2 focos para iluminar el fondo.
2 – Fondos y ropa

Siempre que utilices ropa y fondos claros se acentúa el efecto del lado luminoso.

Puede aparecer algún elemento de colores oscuros pero debe ocupar poco espacio en el encuadre.

Las imágenes luminosas tienen poco contraste. Por eso, pueden parecer demasiado simples, sin interés. Por lo que puedes introducir un pequeño elemento de un color llamativo, como unos ojos claros, un brillo en el pelo, un bokeh en el fondo. Añadirá interés y reforzará el efecto luminoso.

¿Qué es el lado oscuro?

Los seguidores de este uso de la iluminación son creadores de fotografías con muchas sombras y tonos oscuros. Esta técnica de suele utilizar para mostrar sólo la cara o una parte de ella mientras todo lo demás queda en sombra.

Sentimientos

Este tipo de iluminación en estudio transmite dramatismo, profundidad psicológica e intensidad

Atmosfera

Crea un ambiente de misterio e intensidad

¿Qué usos tiene?

Podemos ver a sus seguidores en el mundo de la fotografía conceptual y artística.

También es habitual en fotografía de retrato en estudio, fotografía de moda y retratos de desnudos. Ya que las sombras realzan el volumen de las formas del cuerpo.

Podemos conseguir imágenes llenas de sensualidad y misterio.

Para controlar esta iluminación, necesitarás:

1 – Iluminación

Para usar el lado oscuro vas a necesitar menos focos que con el lado luminoso. Muchas veces con sólo 1 es suficiente.

Que sólo necesites 1 foco, no significa que sa más fácil de controlar. Necesitas conocer dónde vas a colocarlo porque depende de la altura y la dirección, conseguirás iluminar una parte de la modelo y dejarás en sombra otra.

Puedes usar modificadores para recortar la luz y que sólo ilumine cierta parte del modelo

Ejemplos:

  • Banderas, viseras o esticos (Para tapar ciertas partes de luz)
  • Cono (Para concentrar la luz en sólo un punto)

No hace falta que toda la imagen quede oscura. Puede haber pequeñas partes que brillen. Así el contraste entre la zona de sombra  y la zona de brillo será intenso. Pero recuerda que la parte de sombra y oscuridad debe predominar.

Para usarla bien requiere un poco de práctica.

2 – Fondos y ropa

Al igual que el lado luminoso, el impacto del lado oscuro será mayor si todos los tonos de la imagen tienen unos tonos parecidos.

Si el modelo lleva ropa oscura y usas fondos grises o negros el efecto va a ser más intenso.

Cuando empuñes tu flash, ¿qué decisión vas a tomar?

¿Te gusta más del lado oscuro o el lado luminoso?

¡Déjamelo en los comentarios! 😉