fbpx
Tag

luz natural

Fotografía de retratoIluminación

3 Esquemas de Iluminación: ¡Con un espejo!

posted by Santi Xander 12 septiembre, 2019 8 Comments

¿Conoces los esquemas de iluminación que puedes conseguir con un espejo pequeño?

Algunas veces podemos iluminar con equipos muy baratos.  Incluso, con un objeto tan común cómo un espejo!!!

Un espejo es fantástico para conseguir iluminaciones muy interesantes en tus fotografías de retrato.

Puedes usarlo como:

  • Luz principal: para conseguir una luz diferente y creativa
  • Luz de relleno o luz de contra: para crear los 3 esquemas de iluminación que veremos en el video.

 

¡Mejor lo vemos todo en el video!

Ya tienes un nuevo foco que puedes meter en tu mochila de cámara 😉

 

Workshop Iluminación Creativa en Madrid

¿Quieres aprender más sobre iluminación?

Voy a impartir un workshop presencial el 22 de Septiembre en mi estudio de Madrid.

Es una oportunidad para vernos en persona y poner en práctica esquemas de iluminación.

Trabajaremos con:

  • Flash de estudio
  • Flashes de zapata
  • Luces LED.

Y fotografiaremos a una modelo en:

  • Estudio
  • Exteriores

Quiero que aprendamos a usar la iluminación como pincel para transmitir emociones.

Y lo mejor de todo: estaré a tu lado para que me preguntes dudas.

>>> Pulsa aquí para saber más sobre el Workshop Presencial: «Iluminación Creativa en Estudio y Exterior».

¿Qué te parece la idea?

Hablamos en los comentarios!!!

 

¿Has usado alguna vez un espejo como un foco?
¿Te interesan los workshop presenciales en Madrid o BCN?
¡Hablamos abajo! 🙂
Domina tu ReflexFotografía de retrato

Objetivo 50mm + Fotografía de retratos + Luz natural

posted by Santi Xander 7 marzo, 2018 31 Comments

Descubre lo que puedes conseguir con el 50mm. ¡Aprovecha al máximo la luz natural y el Bokeh en tus fotografías de retrato!

Quiero que me acompañes en el video durante una sesión de retrato para que conozcas en directo las posibilidades que nos ofrece el objetivo 50mm 1.4.

Gran Nitidez

La nitidez de los objetivos depende mucho de su precio. Cuanto más cuesten, más nítidos son. Por eso, los objetivos más nítidos suelen tener un precio superior a los 1.000€.

Pero, ¡¡hay una excepción!!

Los objetivos fijos.

Ya sabes que cuanto más zoom tenga un objetivo, menos nitidez tendrá (generalmente). Por eso, los objetivos que no tiene zoom (los fijos) tienen mucha nitidez. Esto es lo que sucede con el  50mm 1.4.

Diafragma 1.4

Este objetivo te permitirá abrir a 1.4. Por eso, es fantástico para:

  • Llevar la atención de nuestro espectador a los ojos de nuestra modelo y meternos en su alma.
  • Desenfocar las luces de la ciudad y obtener un look cinematográfico en tus retratos.
  • Conseguir imágenes luminosas en momentos de poca luz.
  • Conseguir un bokeh muy bonito.

Distancia focal: 50mm

Al tener una focal 50mm es la que más se acerca a como el ser humano ve la realidad. Por eso, es el objetivo que produce unas images más «naturales».

Pero, sacar fotografías más naturales, no significa sacar más favorecidos a los modelos. De hecho, si quieres sacar guapos los rasgos de tu modelo, no te recomiendo esta distancia focal.

El 50mm es bueno para trabajar con luz natural. Pero, para sacar guapos a los modelos, son mejores otros objetivos (te lo cuento en el video).

Voy a usar una cámara APS-C

La sesión de retrato que vas a ver en el video la hice con una cámara APS-C (con un factor multiplicador 1.6). Por eso, el 50mm se queda en 80mm.

Lo he hecho así porque las cámaras APS-C son las más comunes y suele tener todo el mundo.

Pero, si tienes una cámara de formato completo. Tus fotografías quedarán algo más angulares. Es decir, podrás acercarte algo más al modelo. Pero, ¡cuidado! Si te acercas mucho con una cámara full frame y este objetivo, vas a deformar los rasgos de la cara. Por eso, si tienes una cámara formato completo, no te recomiendo el 50 mm para hacer retratos de primer plano.

¡Vamos a la sesión con el 50mm!

Quiero que conozcas cómo es este objetivo en fotografía de retrato con luz natural.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Hoy he contado con Maria del Mar (Niniel Lond). Además de modelo es diseñadora de vestuario. Toda una artista con los tejidos. Si quieres conocer su trabajo o contactar con ella, te dejo su facebook  https://www.facebook.com/niniel.lond (si la escribes, dile que vas de mi parte).

Espero que te haya sido útil ver en cómo suelo trabajar con el objetivo 50mm

¿Quieres conocer otros objetivos buenos para fotografía de retrato?
¿Quieres que haga un video con los objetivos que recomiendo para sacar guapos a los modelos?
¿Qué te gustaría conocer sobre la fotografía de retrato?
¡Déjamelo en los comentarios!
Fotografía de retratoIluminación

¿Cómo iluminar tus retratos? Esquemas de iluminación y emociones que transmites

posted by Santi Xander 21 febrero, 2018 18 Comments

Conoce cómo la dirección de la luz cambia la cara y la expresión de tu modelo

Los retratos es un trabajo en equipo entre el modelo y el fotógrafo. El primero aporta su apariencia física y su mundo interior. Pero, el segundo aporta las técnicas de la gramática visual para transmitir lo que siente en el momento.

El fotógrafo siempre refleja su personalidad, creencias y gusto personal con el lenguaje visual. Aunque, lo haga de  forma inconsciente (cómo ocurre muchas veces).

Entonces…  ¿Cómo crear retratos fotográficos que transmitan?

Lo principal es la expresión de tu modelo y la atmósfera que creas.

  • La expresión depende de tu modelo. La produce el modelo y el fotógrafo debería estar atento para capturarla cuando aparezca.
  • La atmósfera depende de ti. El fotógrafo le da forma a través de la luz, la ropa y el fondo.

El/la modelo va a aportar su mirada y su mundo interior. Pero, eres tú quién crea lo que se respira y siente en tu fotografía. La atmósfera siempre habla de ti.

Por eso, quiero que conozcas cómo puedes transformar la cara de una persona y los sentimientos que transmite dependiendo de dónde la coloques con respecto a la luz.

¡Te veo en el video!

Empezamos con lo que puedes conseguir cuando la luz esta delante de la modelo.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Creo que es interesante que veamos lo que ocurre al colocar la luz en otros lugares. ¿Qué te parece? ¿Te gustaría conocer lo que transmite la luz en otras posiciones?

Quiero dar las gracias a la modelo Mariangela Briceño. Me ha ayudado a hacer este video. ¡Es un placer trabajar con ella! Puedes ver su Instagram aquí. Ya sabes, si hablas con ella, dile que vienes de mi parte.

¡Espero que te estén siendo de ayuda estos video-posts sobre fotografía de retrato!  Si quieres comentarme o preguntarme cualquier cosa, te veo en los comentarios 😉

¿Qué esquemas de iluminación te gustaría conocer?
¿Qué quieres conseguir en tus retratos?
Cómo hago mis fotografíasLenguaje Fotográfico

Cómo hacer fotos creativas: Sesión Fotográfica + Gramática Visual

posted by Santi Xander 10 octubre, 2017 2 Comments

¡Hoy te invito a mi casa! 😀 para que hablemos sobre cómo hacer fotos creativas.

Es muy interesante conocer lo que ocurre detrás de las cámaras. Por eso, he grabado un video para explicártelo todo.

Vamos a hablar sobre:

 

1. Gramática Visual

Conocerás 4 técnicas que usamos los fotógrafos para conseguir expresar ideas y emociones.

Como ya hemos visto en el blog la fotografía es un lenguaje y por tanto debemos conocer su gramática.

Al igual que todos hemos aprendido la gramática de nuestra lengua en la escuela, es urgente que los fotógrafos aprendamos las combinaciones de la gramática visual.

 

2. Cómo hacer fotos creativas

Vas a ver cómo he hecho mi obra: «Tu camino está detrás de la puerta». Espero que este ejemplo te sirva de inspiración.

Me encantaría que compartas tu mundo interior con cientos o miles de personas. Que tus fotos hablen de lo que te pasa por dentro (y no sólo de lo que ves por fuera).

 

¡Te veo en el video! 😉

 

¿Por qué hago fotos creativas?

Para mi una buena fotografía es la que representa bien «la verdad»

¿Qué es la verdad?

Pues, lo que siento, veo y pienso con sinceridad.

En mis fotografías utilizo las herramientas y gramática fotográficas para construir imágenes que hablen de verdades universales.

La gente piensa que lo que sale en una fotografía es una prueba, es la verdad.

La aparente «prueba de verdad» generalmente es un engaño que usan los medios de comunicación para hacer creer al público lo quieren.

Lo que sale en la fotografía  siempre es el punto de vista del fotógrafo o el medio de comunicación que lo ha contratado. Nunca es «la realidad».

La fotografía necesita ser construida: la elección del objetivo, el momento que disparar, el encuadre, tu posición con respecto al Sol, etc. Todo ello crea una imagen y no otra.

Me gusta pensar que mis fotos hablan de verdades «más reales» que lo que cuentan las fotos de muchas revistas o periódicos. Pero, siempre son mi punto de vista. Todo el mundo lo sabe.

Mi trabajo es una prueba de mi realidad interior: son fotografías de mis pensamientos, de mi alma y de mis emociones.

 

¿Qué quiero transmitir en esta obra?

Esta es la idea que deseaba nacer en el mundo material:

 

Algunas veces pensamos que nuestros sueños son difíciles y dejamos de buscarlos.

Es una pena, porque si nos fijamos, las oportunidades están por todos los lados. 

Para verlas sólo tenemos que prestar atención.

No busques tus oportunidades en el otro lado del planeta.

Abre los ojos.

Tu camino está justo detrás de la puerta

Cómo hacer fotos creativas

Espero que te haya gustado esta pequeña reflexión sobre la fotografía. Pero, SOBRE TODO, ahora que has visto cómo hacer fotos creativas, no esperes más y ¡¡ salgas a crear, jugar y a experimentar con tu cámara !!

 

Captura tus Sueños

Por cierto, no se si te has enterado que he abierto las plazas para mi Workshop Online Captura tus Sueños.

En Captura tus Sueños te llevas:

  1. Un método paso a paso y fácil para conseguir hacer tus fotomontajes realistas
  2. Tu propia obra artística. Te acompañaré personalmente durante un mes para asegurarme que no te queda ninguna duda y consigues crear tu propia obra «fine art»

El workshop empezará en Noviembre, pero si te apuntas antes del 15 de Octubre, te llevas estos 2 BONUS de regalo.

  • BONUS 1: Cómo hacer la selección más difícil: el pelo de una modelo rápida y fácilmente.
  • BONUS 2: Cómo hacer el fotomontaje paso a paso de mi obra del Ángel levitando.

 

>>> Pincha aquí para inscribirte en Captura tus Sueños y llevarte los 2 BONUS

 

((Si quieres ver una muestra de Captura tus Sueños, pincha aquí ))

 

¿Quieres más videos sobre cómo hacer fotos creativas?
¿Te ha gustado este?
¡Déjamelo en los comentarios! 😀
Domina tu Reflex

¿Cómo Sujetar Correctamente Una Cámara de Fotos Réflex y Evitar Fotos Movidas?

posted by Santi Xander 3 octubre, 2017 24 Comments

¿Te ha quedado una foto movida? ¿Te gustaría que estén nítidas incluso con poca luz? Para lograrlo debes sujetar correctamente tu réflex en tus manos.

Parece un tema sencillo, pero no lo es. Sujetar bien la cámara es todo un Arte.

A mi me encanta hacer fotografía en la hora mágica. Ya sabes esos 30 – 40 minutos:

  • Después de ponerse el Sol
  • Antes de salir el Sol

¡En estos momentos la luz natural es perfecta! No hay nada igual.

¿Entonces cómo puedes aprovechar la luz natural en estas circunstancias extremas y disparar sin flash?

Debes sujetar correctamente tu cámara y evitar que te salgan las fotos movidas.

Para ayudarte he recopilado todos los trucos que conozco para sujetar bien la cámara cuando quiero aprovechar la luz natural en condiciones de poca luz.

¡¡Te veo en el video!!

.

¿Cómo sujetar correctamente una cámara de fotos réflex?

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

.

Sujetar correctamente una cámara de fotos requiere algo de práctica. Esta semana sal a fotografiar en exteriores en la hora mágica y trata de alargarla todo lo que puedas.

Utiliza los trucos que hemos visto en el video y comprueba dónde esta tu límite. ¿Hasta cuándo puedes disparar sin que te salga movida?

Cuanto más practiques, más confianza tendrás.

¡Prueba y me cuentas! 😉

Un abrazo fuerte!

.

¿Conoces otros trucos para sujetar bien la cámara cuando disparas a mano?
¿Alguna vez perdiste una foto alucinante porque te salió movida?
Me encantaría conocer tu experiencia. ¡Te veo en los comentarios!
Cómo hago mis fotografías

Fotografía en exteriores: Cómo hago los escenarios de mis obras

posted by Santi Xander 6 noviembre, 2016 38 Comments

En el video de hoy te voy a contar los trucos que utilizo en mis fotografías de exteriores.

Así podrás llevarte nuevas ideas prácticas para la próxima vez que salgas a crear.

(Puedes ver el video abajo del post)

 

Los 3 elementos de la fotografía en exteriores

Cada vez tengo más claro que no hace falta viajar para encontrar localizaciones. Cualquier sitio puede transformarse en un decorado increíble.

Personalmente me encanta perderme por cualquier paraje natural en busca de belleza.

Algunas veces creemos que si no podemos ir a lugares exóticos, no conseguiremos hacer buenas fotos. Esto es un error y una excusa como una casa.

Para hacer una buena fotografía no necesitamos irnos a lugares lejanos. Sólo debemos encontrar:

  • La hora del día que más nos guste para fotografiar.
  • Condiciones climáticas especiales (nieve, niebla, lluvia, etc). A todos nos apetece salir a fotografiar un día soleado. Pero, es lo que hace todo el mundo. ¿Quieres hacer fotos diferentes? Entonces, no hagas lo mismo que el resto de fotógrafos.
  • Esa luz increíble que aparece sólo en momentos y lugares concretos.

Busca estos 3 elementos y te aseguro que surgirá la magia.

La buena noticia es que podrás encontrarlos en cualquier lugar.

 

Las oportunidades te están esperando

En la fotografía, como la vida, las oportunidades están a la vuelta de la esquina. En lugar de buscarlas en sitios lejanos, mejor entrena tu mirada para reconocerlas en cualquier lugar.

Sólo hay que tener los ojos bien abiertos. El rincón más inesperado puede convertirse en una localización alucinante.

Hace unas semanas hablamos sobre: El poder de tu cámara. Úsalo para convertir lo ordinario en extraordinario.

fotografia-en-exteriores-2

 

Reflexión VS Instinto

Sería genial que nuestras fotos transmitan ideas y emociones. Para conseguirlo, lo primero es tener claro lo que queremos y cómo lo vamos a hacer. Sólo así podremos expresarlo visualmente.

Dicho esto, también me parece muy atractiva la idea de jugar con el azar.

En mi trabajo me gusta tener todo planificado. Aunque también disfruto mucho cuando salgo a fotografiar con libertad total.

¿Qué es mejor: fotografiar lo que llevas en tu mente o no pensar en nada y dejar libre el instinto?

Esta pregunta me lleva rondando durante años.

Yo me quedo con las 2 opciones 🙂

 

Cómo hago mis fotografías artísticas o «fine art»

Este es mi método:

  1. Hago la fotografía del decorado y disfruto como un enano del momento de la caza (dejo libre mi instinto y permito que surja el azar).
  2. Transmito el mensaje a través de una acción que sucede dentro del escenario

Lo que sucede en el escenario lo puedo representar de 2 maneras:

  1. Llevar los personajes y objetos a la localización. Es decir, vuelvo otro día y repito la hora, luz y condiciones climáticas (siempre que sea posible) del momento que tomé la fotografía en exteriores que me gustó.
  2. Insertar los personajes y objetos en postproducción. Si hago esto es importante recrear las condiciones de iluminación, ángulo, proporciones y tamaño (entre otras) que habían en del decorado. (Estoy preparando una sorpresa que sacaré muy pronto sobre este punto 😀 )

Primero decido el escenario. Luego, escribo el mensaje sobre el.

Es decir, Primero cazo. Luego, construyo (o viceversa).

Esta es mi forma de disfrutar de los 2 tipos de fotografía: la reflexiva y la instintiva. Me encanta jugar con ambas.

¿Y a ti? ¿Qué tipo de fotografía te gusta más? o ¿prefieres combinarlas?

fotografia-artistica-santi-xander

¿Dónde es la localización del video?

¡Es un sitio me encanta!

El «Cabo Huertas» de San Juan (Alicante). 

Un sitio increíble para hacer hacer fotografías en exteriores.

Una zona de playa rocosa. Allí encontrarás: un faro, rocas super extrañas y originales, el mar rompiendo y una hermosa vista de Alicante desde lejos.

Si vas por allí quizás coincidamos. Siempre voy un par de veces al año.

No te cuento más, ya lo verás en el video

 

Aquí lo tienes 😉

(Para ver el video a pantalla completa: dale al play y pincha en el botón abajo y a la derecha del todo).

Espero que este video te sirva para llevarte nuevas idea para aplicar en tu trabajo.

Nos vemos en los comentarios 😀

¡Que tengas una semana llena de inspiración!

Un abrazo fuerte,

Santi

¿Te gusta los videos sobre cómo hago mis fotografías?
¿Quieres que te cuente otros secretos?
¿Qué te gustaría saber?
Iluminación

¿Cómo usar la luz natural para crear impresionantes fotografías?

posted by Santi Xander 15 noviembre, 2015 6 Comments

¿Has fotografiado en exteriores y no te gustaba la luz que tenías?

¿Quieres conocer ejemplos prácticos para crear grandes fotos en cualquier momento?

En este artículo te contaré mis 5 técnicas para hacer fotografías impactantes con la luz natural disponible.

Tendrás gran libertad y te saldrá muy económico

Al utilizarlas podrás conseguir los mejores resultados sin usar pesados y caros equipos de iluminación.

La luz natural es la mas autentica, la más expresiva y la de mayor riqueza de tonalidades.

Te mostraré al final de cada técnica ejemplos de imágenes de encargos comerciales en las que las he usado. Así podrás ver sus resultados.

¡Empezamos!

 

1. Sol directo – La luz mágica

Esta es sin duda una luz muy favorecedora. La tenemos cuando el sol esta en su posición más baja del día, ya sea al amanecer y al atardecer.

Se trata de colocar al modelo delante de los últimos / primeros rayos de sol.

Es una luz preciosa.

Tiene estas 2 cualidades:

  • Al incidir la luz directa eliminará arrugas, ojeras y granitos de la piel.
  • El tono cálido de esta luz contribuye a que la modelo tenga un aspecto más sano y seductor.
Es una luz con alto contraste. Dura y con caracter.

Si tienes demasiado contraste puedes:

  • Esperar a que el sol este más bajo.
  • Usar un reflector blanco o plateado para suavizar las sombras.
  • Usar un flash de relleno con una ventana. Puede ser uno pequeño, de zapata. Con una intensidad inferior a la luz del sol (1 o 2 diafragmas menos)
  • Reducir contraste con el archivo RAW. Los controles de «sombras» y «negros» del Camara RAW funcionan bastante bien para sacar detalle en las sombras.

Si introducir un reflector ralentiza la sesión o hace perder la naturalidad de las poses. No lo uses. Es mejor colocar un flash de relleno con una ventana a cierta distancia. Esto te dará más libertad de movimiento y conservarás la naturalidad del momento. Puedes usar los flashes Yongnuo. Son muy portátiles, potentes y económicos. (Puedes verlos, pinchando aquí).

Truco: utiliza «banderas» o cartulinas negras para tapar parte de la luz que incide sobre la modelo

Este truco es muy útil para llevar la atención a dónde te interesa. La mirada del espectador siempre va al punto más iluminado. 

Iluminacion fotografia luz natural - Yana Volkova

Nunca utilices esta luz al medio día. En este momento del día la iluminación es mucho más dura y genera unas sombras muy feas en la cuenca de los ojos. Además marca más las arrugas y ojeras.

 

2. Contraluz

Es una de mis iluminaciones favoritas en exterior.

Consiste en:

  • Colocar a la modelo de manera que el Sol incida por detrás.
  • Disparar con aberturas de diafragma muy abiertas (f/2.8 o menos)

Al situar a la modelo en el sitio idóneo no hará falta utilizar flashes o reflectores para iluminar su rostro. El sol en exteriores normalmente rebota por todos los sitios.

La luz rebotada alrededor iluminará su rostro de una manera muy suave.

Si te queda el fondo muy quemado introduce un reflector blanco, plateado o un flash de relleno (con menos intensidad que la luz del Sol). Esto te permitirá disparar a una velocidad de obturación más alta y oscurecerá el fondo.

Al fotografiar con la luz incidiendo en la modelo por detrás, producirá un halo precioso en el borde de su cuerpo.

Este esquema de iluminación requiere que midas bien la luz, haz varias pruebas hasta que el rostro de la modelo este bien iluminado y se marque este borde clarito en su pelo o en el borde del cuerpo.

 

3. La dulzura de trabajar en Sombras

Si al final no te queda otra que hacer la sesión al medio día y en exteriores (como pasa muchas veces). Entonces, haz de las zonas de sombras tu aliadas.

Busca una zona de sombra. Procura que la sombra cubra al modelo y al fondo.

Si el fondo esta iluminado por el Sol, quedará bastante quemado. Además, al ser la parte mas clara de la imagen la atención del espectador irá al fondo, en lugar de al sujeto principal.

Al fotografiar a la sombra tendrás una luz suave, muy bonita. La piel y el tejido de la ropa se verá con detalle. Además, la modelo no tendrá problemas con fruncir el ceño por tener una luz cegadora delante suya.

Si la suavidad de la luz es extrema puede que quede una foto sin vida. Si ocurre esto, puedes introducir un reflector o un flash para iluminar al modelo. Así ganará más contraste y mantendrás la luz suave del fondo.

Puedes encontrar zonas de sombras producidas por:

  • Pared o edificio
  • arboles altos: (Cuidado! no puede entrar rayos de sol entre las ramas o sino quedará el suelo quemado).
  • Fotografiar dentro de soportales

 

4. La magia de los Interiores

Hacer sesiones de moda en interiores me encanta.

Si dispones de una gran ventana que de a la calle, no vas a necesitar mucho más.

Pueden darse 2 situaciones:

1. Luz directa. Rayos del Sol entran por la ventana.

Trabajar con luz directa del sol provocará una iluminación muy dura, con mucho contraste, fuerte y agresiva.

Esta luz es fantástica para imprimir carácter, pero es difícil de controlar. Seguramente necesitas aclarar las sombras con reflectores o un flash de relleno.

Si controlas esta iluminación provocará una imagen muy impactante.

2. Luz suave. No entran los rayos del Sol por la ventana.

Es una luz envolvente, muy bonita. Crea unos volúmenes suaves y delicados y no produce casi brillos en la piel.

Muy simple de usar y efectiva. Es difícil de conseguir resultados parecidos con iluminación artificial.

El problema es que la cantidad de la luz que entra por una ventana normalmente es reducida. Provocará que uses diafragmas abiertos y velocidades lentas. Tendrás que tener cuidado con el foco y para que no te salga movida. Este problema, puede ser una gran oportunidad. Trabajar con estos valores extremos producirá fotos ligeramente enfocadas que generará sentimientos de delicadeza y suavidad. Todo lo contrario a la increíble nitidez que tienes con los flashes de estudio. Esto le añade un feeling muy especial.

 

5. Luz natural / Luz Continúa en Estudio

Estás en medio de una sesión de fotos en el estudio y sientes que estas cansado de hacer las mismas fotos…

¿Has pensado en escapar de los flashes y el ciclorama?

Si lo haces, comprobarás que hay un mundo de posibilidades.

Utiliza la luz continua o la luz natural que entre de la calle. Cada rincón del estudio te ofrece oportunidades creativas. Te dejo algunas ideas por si te sirve de inspiración:

  • ¿Tienes alguna ventana? ¡Perfecto! Puedes usar todo lo que hemos visto en el punto 4. Si no tienes, no pasa nada. Hay muchos otros recursos interesantes.
  • Luz del camerino: Es luz continúa pero también vale. El camerino es la clásica zona de maquillaje compuesta por un espejo y bombillas alrededor. ¿El estudio tiene camerino?  Genial, tendrás una luz fantástica para usar. Normalmente los camerinos están pensados para dar una luz envolvente, muy bonita. Te obligará a disparar a diafragmas muy abiertos, pero merece la pena. La modelo deberá estar siempre colocada hacia la luz. Si mira para otro lado, su cara quedará en sombra. Prueba a incluir las bombillas del camerino en la toma, así podrás utilizarlas de atrezzo y dar un look glamouroso.
  • Puertas: Si el estudio es un local, puedes abrir la puerta y utilizar la luz que entra como fuente de iluminación.
  • Juega con cualquier recursos que te de el estudio. Busca donde hay una luz interesante. Abre bien los ojos, tu imaginación no tiene limites.
Utilizar estos 5 esquemas de iluminación, te permitirá comunicar emociones sin necesidad de cargar con pesados equipos de iluminación.

Podrás utilizar una luz suave y dulce, o si lo prefieres, una dura y con carácter. La elección es tuya. Sólo necesitarás prestar atención a la luz natural que tengas en cada momento.

¡Espero que estas herramientas te sean útiles y las utilices en tus próximos trabajos!

¡¡Ya me contarás!! 😉

 

¿Cuál es el esquema de iluminación de luz natural que más te gusta?
¿Conoces otro que te funciona bien?
¡Escríbelo en los comentarios!