fbpx
Iluminación

El mejor esquema de iluminación de belleza para retrato

posted by Santi Xander 23 agosto, 2017 35 Comments

Conoce el esquema de iluminación de belleza más fácil de usar y que mejores resultados consigue.

Podrás conseguir una luz envolvente muy, muy bonita para realzar la belleza natural de tus retratos. Es un buen AS en el a manga para usarlo en una sesión de fotografía de retrato porque le sienta bien a todo el mundo.

Vas a descubrir cómo controlar la luz del modelo y del fondo con sólo 2 luces.

Al combinar la luz del modelo con la del fondo, crearás una atmósfera especial.

Te veo en el video! 😉

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Este esquema de iluminación se llama «concha de luz» porque envuelve a la persona con luz, cómo si fuera la perla que se encuentra en el interior.

Espero que lo pongas en práctica, lo pruebes y me cuentes tu experiencia. Hasta que no estés «con las manos en los flashes», no podrás podrás apreciar cómo realza la belleza de tus modelos.

Prueba a usarlo con fondos oscuros, con fondos claros y fijate si cambia lo que transmites.

Si quieres conocer más esquemas de iluminación de belleza, carácter o conocer cualquier otra cosa del mundo de la iluminación, déjamelo en los comentarios.

¡Un abrazo enorme!

¿Quieres conocer más esquemas de iluminación de belleza?
¿Quieres conocer más esquemas de iluminación para realzar la profundidad psicológica y el carácter?
¿Quieres conocer otras técnicas de iluminación o retratos?
Déjamelo en los comentarios y hablamos !! 😉

Artículos relacionados

35 Comments

juan 23 agosto, 2017 at 11:19 pm

Me gusto el esquema que pusiste , casi siempre utilizo dos puntos de iluminación y son laterales .
En unos días realizare una sesión pero en esterior con dos modelos , estoy en la duda de si utilizar una fuente de luz aparte de la del sol , me gustaría que me aconsejarlas
Muchas gracias por tus aportaciones

Reply
Santi Xander 23 agosto, 2017 at 11:53 pm

Hola Juan
Ambos esquemas son parecidos pero diferentes. Cada uno tiene sus cosas.
Yo me llevaría otra luz para exterior. Así puedes jugar con 2 puntos de luz.
Puedes usar el Sol, el flash o las 2 luces a la vez.
Espero que te vaya genial!!
Ya me contarás 😉

Reply
Esther 23 agosto, 2017 at 11:20 pm

Muy útil, muchas gracias 🙂

Yo estoy empezando con la fotografía, soy maquilladora y me interesa mucho el retrato de belleza.
Aún no tengo nada de iluminación y estaba pensando en comprar un aro de luz para mis primeras sesiones… Que te parece??

Soy muy muy novata pero con ganas de aprender así que todo esto me viene muy bien 🙂

De nuevo, muchas gracias

Reply
Santi Xander 23 agosto, 2017 at 11:42 pm

Siiiii Esa luz me encanta!
Deja la piel genial y provoca una mirada que hipnotiza
Es una luz radical. Muy muy especial.
Se ve un poco articial porque no solemos estar acostumbrados en la vida cotidiana a ver ese aro reflejado en los ojos.
Por eso, a algunas personas no les gusta
Hay que tener cuidado dónde la vas a utilizar
Salvo eso es una luz fantástica de belleza.
Me encanta que mezcles los mundos de maquillaje y fotografía.
Puedo ver tu trabajo con los pinceles¿¿¿

Reply
Esther 24 agosto, 2017 at 11:03 am

Fantástico, muchas gracias por ayudarme a decidir. Pronto compraré el aro y a ver que va saliendo.

En cuanto a mi trabajo, todavía no hay mucho que ver… Lo poco que he hecho es social y no lo he podido fotografiar. Lo demás son prácticas, soy autodidacta así que imaginate ?

Poco a poco me estoy haciendo con lo necesario para comenzar a fotografíar mis maquillajes en condiciones así que no tardaré en subir cosillas ?

Hasta entonces, puedes encontrarme en Ig como @estherh_makeup (yo ya te sigo)
Seguiré por aquí aprendiendo, que aún me queda mucho ?
Gracias por todo

Reply
eva 23 agosto, 2017 at 11:35 pm

Gracias Santi por explicarlo tan bien.Me ha gustado mucho.

Reply
Santi Xander 23 agosto, 2017 at 11:45 pm

Que bueno Eva!
Para mi es importante que se entienda bien
Me alegra que te guste 🙂

Reply
Cristina 24 agosto, 2017 at 1:00 am

Siempre aportándonos tus experiencias yo también soy muy novata pero me encanta recibir tus vídeos

Reply
Santi Xander 24 agosto, 2017 at 8:00 am

Hola Cristina!!
Al empezar estos esquemas los puedes hacer con luces de estudio o reproducir la misma dirección de la luz en exteriores con luz natural.
Ya sabes que me encanta verte por aquí !!
Un abrazo enorme Cris! 😉

Reply
Eladiet 24 agosto, 2017 at 1:04 am

Grande santi siempre mostrando informacion privilegiada. Hoy te voy a poner a prueba xd, que esquema utilizarias para fotografiar niños y recien nacidos? I en exteriores que direccion de la luz buscarias? Y la ultima me gustaria si tienes info aprender sobre decoracion para estos tipos de fotografia tanto en estudio como en exteriores sabiendo que es muy personal y que para gustos colores

Reply
Santi Xander 24 agosto, 2017 at 7:51 am

Gracias Eladiet 🙂
Sobre tus preguntas…
1- Este esquema, la concha de luz, es fantástico para fotografiar niños y recien nacidos. Lo utilizaría con fondos claros
2- La dirección de la luz en exteriores depende de lo que quieras expresar. Dónde pongas las sombras en el rostro va a transmitir sentimientos muy diferentes. Puedes hacer fotos con luz suave en una zona de sombra con fondos densenfocados y que la dirección de luz venga de delante de la cara del modelo.
3- Sobre la decoración te recomendaría que vieras muchos trabajos de grandes fotógrafos de niños y apuntaras todo el atrezzo que usan. y luego compraras el que mas te gusta en amazon. .
Es dificil contestar todas las preguntas en un comentario del post. Espero haberte echado un pequeño cable.
Un abrazo fuerte!

Reply
Jesús 24 agosto, 2017 at 8:49 am

Muy interesante!!! Gracias Santi por tus explicaciones sencillas y fáciles de entender.

Reply
Santi Xander 24 agosto, 2017 at 9:59 am

Es un placer compartir con compañeros de nuestra pasión por la fotografía.
Gracias por lo de las explicaciones sencillas, para mi es importante que se entiendan bien
🙂

Reply
Juan 24 agosto, 2017 at 9:57 am

Solo decirte que eres muy amable con tus enseñanzas. Un abzo

Reply
Santi Xander 24 agosto, 2017 at 11:02 am

Gracias Juan
Es un placer compartir con otros compañeros que vivimos la fotografía con intensidad
Un abrazo! 🙂

Reply
Tolo Sans 24 agosto, 2017 at 10:43 am

Hola Santi, me anima ver como iluminas porque me tranquiliza ver que coincidimos en muchos esquemas , debe ser que no voy tan mal encaminado!!!

Reply
Santi Xander 24 agosto, 2017 at 11:08 am

Eso es!
Al final la fotografía es sólo un juegoentre el fotógrafo, la luz, el modelo, el mundo interior y el mundo exterior.
Lo importante es divertirse y conectar con el presente.
Gracias por tu comentario 🙂
Un abrazo fuerte Tolo!

Reply
Crissial 24 agosto, 2017 at 11:31 am

Tus videos son geniales, me encanta la sencilles con la que haces que se vean estas cosas y la alegría que le pones.
Soy muy aficionada a la fotografía con luz natural y tengo como reto aprender a utilizar los flashes de estudio que hace tiempo me regalaron y que se me hace un mundo montar y aprender a utilizar. Tus ideas y trucos me animan a hacerlo. Gracias de nuevo!

Reply
Santi Xander 24 agosto, 2017 at 12:27 pm

Crissial!!
Al principio si no tienes flashes de estudio, recomiendo empezar con los flashes de zapata o con luz natural en interiores.
Si ya tienes los flashes de estudio, Te animo a que pruebes y juegues con ellos!!
Podrás poner las luz y las sombras dónde quieras.
Tu gramática fotográfica van a aumentar y vas a tener muchos más recursos para expresar tus ideas y emociones en imágenes
Gracias por tu comment!
Un abrazo !! 🙂

Reply
JOAN 24 agosto, 2017 at 11:41 am

Felicidades Santi por un Trabajo tan bien hecho y a su vez fàcil de entender.
queria preguntarte si en exteriores se puede substituir el flash por discos reflectantes.
gracias .
un fuerte abrazo

Reply
Santi Xander 24 agosto, 2017 at 12:22 pm

Pues eso depende de gustos y forma de trabajar.
Muchos fotógrafos trabajan con reflectores. Es más económico.
Pero a mi me gusta trabajar con flashes en vez de con reflectores.
Los flashes te permiten mucho más control. Te permiten:
1 Poner la potencia que quieras en cada uno de ellos
2 Cambiar la dirección de la luz a la que quieras.
3 Poner los flashes lejos para conseguir planos más abiertos
Con los reflectores estas mucho más limitado y tienes que cerrar el encuadre para que no salgan.
Pero esto es cuestión de gustos y forma de trabajar.
Gracias por tus palabras Joan!! 😀

Reply
Juan Sanabria 24 agosto, 2017 at 11:50 am

Muchísimas gracias por el aporte.
Indudablemente es una luz muy envolvedora y que da juego para mucha expresión. Incluso si tú fuente principal es el sol.

Reply
Juan Sanabria 24 agosto, 2017 at 11:55 am

Y aprovechando la oportunidad, dado que soy un enamorado de las personas y sus expresiones, asociado a las emociones que transmiten y al propio lenguaje de la fotografía, quisiera conocer tu punto de vista sobre un tema que comentaste en el mail de esta entrada:
«¿Quieres conocer esquemas para realzar la profundidad psicológica y carácter?»

Por supuesto que me interesaría conocerlos, y en especial tu propia interpretación.

Gracias nuevamente.

Reply
Jose Pedro Izquierdo 24 agosto, 2017 at 3:08 pm

Felicidades Santi por lo bien que comunicas en tus vídeos. Personalmente soy bastante profano en esto de la fotografía, pero me encanta. No tengo mucho tiempo para poner en práctica todo lo que nos explicas, pero si que es cierto que disfruto muchísimo con tus vídeos y aprendiendo un poco más en cada uno de ellos. Muchas gracias por tu tiempo.

Reply
Santi Xander 25 agosto, 2017 at 5:31 pm

Siiii cuando entras en el mundo de la fotografía compruebas que más que una afición, se trata de un pasión.ida
Gracias por tu comentario
Un abrazo!!

Reply
Damian 25 agosto, 2017 at 12:27 pm

Tomando notas para ver si en la próxima sesión lo puedo poner en practica.

Reply
Santi Xander 25 agosto, 2017 at 5:27 pm

Genial!
Ya me contarás 😉

Reply
Jose Maria 26 agosto, 2017 at 3:09 pm

Hola Santi, decirte que lo haces muy bien. Espero tener algun día tener un estudio o espacio en mi casa para hacer tús enseñanzas para todos. Quisiera saber si tienes algunos tutoriales de foto de paisaje, un abrazo.

Reply
Santi 8 septiembre, 2017 at 8:59 am

Me ha gustado como comentes el tema. Gracias

Reply
Santi Xander 8 septiembre, 2017 at 9:44 am

Gracias Tocayo!! 😀 Un abrazo!!

Reply
Juan 12 septiembre, 2017 at 12:54 pm

Siempre muy amable . Muchas gracias

Reply
Fernando 10 septiembre, 2017 at 9:38 am

Muy interesante y muy instructivo

Reply
Santi Xander 13 septiembre, 2017 at 3:36 pm

Gracias Fernando!! 🙂

Reply
Monica 10 febrero, 2020 at 8:48 pm

Hola.. con que esquema iluminarias a una persona de «piel madura» como para no acentuar demasiado sus arrugas

Reply
Santi Xander 11 febrero, 2020 at 9:07 am

Hola Monica.
Los esquemas de belleza como este reducen arrugas.
Asi que usaria cualquier esquema de luz embolbmente y frontal
Usaría luces muy grandes para que sean suaves. Para que la textura pase despercibida.
Asi que usaria 2 flashes con ventanas grandes
Uno arriba y otro abajo.
O tb los puedes poner a la izquierda y a la derecha.
El caso es que venta de frente y tengan ventanas grandes
Espero haberte ayudado
Un abrazo Monica!

Reply

Leave a Comment