Conoce los mejores esquemas de iluminación que puedes usar con sólo 1 luz y 1 pared. ¡¡No hace falta mucho más para conseguir retratos impactantes!!
Muchas veces nos complicamos la vida. Pero, las cosas son más sencillas de lo que parecen.
Al trabajar con sólo un punto de luz facilitamos nuestro trabajo. Nos podemos mover con soltura y centrarnos en lo que importa de verdad:
- La expresión del modelo.
- La atmósfera que creamos con la iluminación
- Lo que nace al combinar la atmósfera y la expresión
Por eso, es muy útil trabajar con esquemas sencillos.
Vamos a ver 3 esquemas de iluminación con 1 luz y 1 pared con los que podrás transmitir emociones diferentes:
- Es alegre y comercial
- Es profundo y artistico
- Es profundo y muy frecuente en fotografía de moda
Usa el que más se ajusta a lo que deseas que tu modelo comunique.
¡Espero que te sean útiles!
¡Te veo en el video!
Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺
45 Comments
Me encantan tus explicaciones.
Yo estoy empezando a conocer el mundo de la fotografía y la verdad que tus consejos ayudan mucho.
Por cierto si es retrato en salones y no dispones de pared, cómo ves más conveniente usar la luz?
Genial! Espero ayudarte cada semana con alguna idea nueva para poner en práctica!
Sobre tu pregunta, la forma de usar la luz depende de lo que quieras expresar.
Que emociones quieres transmitir?
La emoción es la que marca la luz que usar.
Quizás te pueda ayudar este otro video-post en el que hablamos sobre los 6 esquemas de luz imprescindibles.
Creo que cualquiera de ellos, te puede valer en un salón sin pared:
https://escuelaartefotografico.com/los-6-esquemas-de-iluminacion-imprescindibles-en-fotografia-de-retrato/
Un abrazo fuerte Pilar!!
hola mr encanta como lo esplicas creo que ya te lo he dicho y cojo apunted de tus edplicaciones queria preguntarte que lo de las sombras es bueno o no que salgan en las fotografias
Hola Loli!
Las sombras en la pared son buenas dependiendo de la foto que quieras crear
Ha veces que quieres un fondo limpio por ejemplo para poner texto como en una portada de una revista, entonces no son buenas ya que el texto se va a leer mal.
Otras veces, por ejemplo cuando conseguir fotografías con más fuerza y volumen, puede interesar jugar con las sombras y mostrarlas.
Todo depende de la imagen que busques.
A mi por lo general me gusta que se vean
Un abrazo Loli
Gracias por tu comentario!! 🙂
El que más me ha gustado es el segundo, el de luz enfrentada a la cámara.
Para un principiante como yo en iluminacion de interiores con flash de zapata, que me aconsejas adquirir primero un paraguas blanco o un softbox?
Muchas gracias
El segundo también es de mis favoritos. Fijate lo que se puede conseguir con solo una luz!!
Yo te recomiendo el softbox para el flash de zapata ya que es más dificil que te lo tire el viento
y siempre me ha gustado un poco mas la luz
Un abrazo Iganacio!
Muy buen vídeo…muy didáctico e interesante
Gracias Santi
Dario me alegro que te haya sido de ayuda
Un abrazo fuerte! 😉
No puede estar mejor explicada.Muchas gracias Santi por compartirlo con nosotros.
Saludos.
Es un placer compartir!! Un abrazo amigo!
Fenomenal como explicas. Súper fácil y ameno. Eres muy generoso
Me alegro que se entienda bien!!
Es un placer compartir
Un abrazo Consuelo!! 🙂
Muchas gracias por compartir tus conocimientos Santi, te explicas genial, un saludo.
Para mi es muy importante que se entienda bien!
Por eso, muchas gracias Santirojo!! 😀
Hola Santi,
La mejor es La Luz “enfrentada”, es la que mas me ha gustado, la cenital me parece más difícil que te quede bien y no tan sorprendente….
Muchas gracias por tu ayuda en cq caso!!!
Paloma
Es verdad! La enfrentada es la más dramatica y profunda.
Pero las campañas de moda muchas veces no le gusta esto y se va siempre a lo comercial.
No descartes la cenital, algunas veces hace una mirada muy interesante, también esta bien probarla y pelearnos un poco con ella!
Ahora solo queda ponerlas en práctica!! 😉
Me encanta cómo explicas todo. Tus vídeos son siempre de gran utilidad. Muchas gracias
Gracias Anónimo compañero! xD
Me ha gustado mucho el vídeo. La luz enfrentada es muy interesante. Me gustaría saber cómo se utiliza un flash de estudio, qué tipo de flash de estudio recomiendas para un estudio casero y qué accesorios (disparadores triggers, reflectores,…). Muchas gracias por tus explicaciones.
Hola José!
Muy buena idea. Me apunto tu sugerencia para hacer un video sobre los equipos para empezar con un estudio casero.
Según mi experiencia.
Gracias por el comentario.
Un abrazo!!
Me ha gustado mucho el 2o esquema, espero probarlo próximamente, un saludo!
Genial Kiko!!
Cuando lo pruebes, ya me contarás que tal
Un abrazo!
Le doy las gracias por enseñarme cada día mas.
De verdad es un placer compartir cuando recibes tanto.
Muchas gracias por estar ahí detrás de esta pantalla
Un abrazo grande Esperanza!!
Fenomenal como siempre Santa, un placer seguirte. Saludos
Gracias Paco 🙂
Un abrazo compañero!!
Buenos días.
Me ha parecido una gran explicación. Muy fácil de entender y gracias a los ejemplos creo que fácil también de recordar.
Intentaré aplicarlos.
Gracias por compartilo.
Un saludo!
Gracias Marcos
Es verdad, creo que ver lo que hablamos de forma práctica es fácil de recordar.
Ahora sólo queda coger la cámara y pasar a la acción! 😀
Espero que me cuentes cuando lo pruebes.
Un abrazo Marcos!!
Hecho!
Me pongo las pilas y te cuento como me va.
Gracias de nuevo!
Buenos dias
Muchas gracias por compartir tus conocimientos,por mi parte me interesa todos los temas
Genial!
La iluminación es super importante, pero a parte podemos hablar de muchas cosas
Gracias por compartir tu opinión
Un abrazo fuerte Javier!
gracias por por esas buenísimas lecciones que nos ayudan muchísimo.Un saludo grande.
Excelente el video Santi, muy didáctico. Siempre te sigo, muchas gracias.
Como siempre, muy didáctico y tan bien explicado que hace que parezca sencillo. Muy buena la idea de presentar siempre la opción más profesional de estudio con medios y la opción más «casera» con medios muy limitados.
Gracias, Santi.
Excelente como siempre Santi. Cada vez que veo tus tutoriales, me anima a fotografiar. Me falta tiempo, pero lo haré. Gracias por compartir tu experiencia.
Saludos
Me encantan tus videos Santi!!!! Ayudan mucho!!
Me alegro un saber que son de ayuda!
Gracias por decirlo, me motiva mucho!! 🙂
Un abrazote muy muy grande Marian!
Muy clarito y extraordinariamente explicado, enhorabuena. Por supuesto que gustan estos videos de esquema de iluminación, y mas si están así de bien de claritos. Gracias.
Hola Javier !!! Me lo apunto y será un tema en el que profundizaremos. Gracias por tu comentario!! Un abrazo !! ??
Fantastico video y muy bien explicado!! A ponerlos en practica ahora 😉
Eso es Rachael!!! Con la práctica es como se aprende de verdad !! Espero que experimentes y compartamos la experiencia 🙂
Buenos días Santi, explicado de manera muy sencilla y siempre es bueno tener más recursos para iluminación en estudio. Se agradecen estos videos con nuevos esquemas de luz. Un abrazo
Hola Diego!! Gracias por compartirlo
Me hace ilusión que los videos y artículos sean de ayuda y sobre todo si los pones en práctica 😉
Ya me contarás!
Un abrazo!
Muy buenos videos de esqemas de iluminacion y muy bien explicados.
Hola Vanesa!!
Me alegro que sean de ayuda.
Si te gusta la fotografía de retrato, permanece atenta porque a partir de Septiembre voy a subir vídeos muy interesantes.
Estoy preparando muchas sorpresas 😊
Un abrazo !!