fbpx
Fotografía de retratoIluminación

Los 6 Esquemas de iluminación imprescindibles en fotografía de retrato

posted by Santi Xander 11 julio, 2017 63 Comments

Esta semana te he preparado un video para que conozcas los 6 esquemas de iluminación más usados en la fotografía de retrato.

Además, veremos las diferencias entre usar flash de estudio y flash de zapata.

La luz es el instrumento que utilizamos para pintar las fotografías. Al igual que un cuadro es un lienzo en blanco, la fotografía es un lienzo en negro que podemos esculpir con los rayos de luz.

¡Es tan importante que nos demos cuenta de esto!

¡Te veo en el video!

¡Estos son los 6 esquemas de iluminación más usados en el mundo!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube ?

¿Por qué es importante usar luces fuera de cámara?

Quiero que seas consciente de lo importante que es iluminar tus retratos. Por eso, he insistido tanto en el video sobre lo que puedes conseguir con sólo un flash de zapata y un paraguas.

Un flash es el pincel del fotógrafo de retratos. Con el podrás pintar a tu modelo en el lienzo negro del sensor de tu cámara.

Tener un flash (o una fuente de luz externa) te permitirá elegir:

  • Dirección
  • Dureza o suavidad
  • Intensidad

Gracias a la luz podrás:

1 Esculpir a tu modelo

La luz tiene el poder de hacer que una persona salga mucho más guapa y favorecida (o todo lo contrario).

Dependiendo de su dirección y dureza:

  • Parecerá más delgada (o más gorda).
  • Disimulará las arrugas y ojeras (o las marcará).
  • Su mirada tendrá más brillo y luz (o saldrá mortecina)

¡¡Por eso es tan importante!!

Si usas la luz de forma consciente, podrás moldear la realidad y elegir como quedará la modelo en tu imagen.

2 Esculpir la emoción

La iluminación va a provocar sentimientos en el espectador. No puede ser de otra manera.

¿Te has fijado en la cantidad de emociones que la luz nos hace sentir en la vida diaria?

Por ejemplo, no es lo mismo ver la playa al amanecer, que verla a las 3 de la tarde. Y, tampoco es lo mismo caminar por un callejón oscuro o hacerlo a plena luz.

Por eso, cuando tomas conciencia de lo que expresa la iluminación, podrás usarla para representar lo que sientes por dentro.

Pero no sólo eso. Además…

Los esquemas de iluminación te servirán para reforzar la expresión de tu modelo

Quiero presentarte la Ley de la Transferencia.

Esta Ley dice que aquello que expresa la luz se transfiere automáticamente a la persona que sale en la imagen.

Por eso, al iluminar podrás reforzar o disminuir lo que transmite tu modelo.

La iluminación suele pasar desapercibida porque el espectador se fija en el modelo, no en la luz.

¡Pues, aprovéchate de esto!

La invisibilidad de la luz te permitirá pillarle desprevenido y hacerle sentir cosas sin que se de cuenta.

Por ejemplo, si la luz es:

  • Dramática: su mirada transmitirá mucha profundidad.
  • Suave / envolvente: su sonrisa brillará y reflejará sentimientos positivos y alegres.

Si quieres aprender los esquemas de iluminación que te permitan expresar diferentes emociones, déjamelo en los comentarios. Así sabré que quieres que haga más videos sobre este tema.

¡Espero que pongas en práctica esta misma semana los esquemas que hemos visto!

Regala una bonito retrato a esa persona importante en tu vida y cuéntame tu experiencia al probarlos.

Un abrazo fuerte!!

Te veo en los comentarios 😉

¿Te interesa la fotografía de retrato?
¿Quieres que haga más videos sobre esquemas de iluminación?
¿Qué tipo de esquemas te gustaría conocer?

Artículos relacionados

63 Comments

JAVIER 11 julio, 2017 at 10:55 pm

Hola Santi, … lo has explicado de forma muy sencilla y clara. Muchas gracias.!!!

Reply
Santi Xander 11 julio, 2017 at 11:14 pm

Hola Javier!
Gracias 🙂
Para mi es muy importante
Un abrazo!!

Reply
Anónimo 11 julio, 2017 at 11:41 pm

Gracias Santi! Me ha encantado! Espero los siguientes!

Reply
Santi Xander 11 julio, 2017 at 11:53 pm

Me alegro!!
Si son útiles profundizaré más
Un abrazo!!

Reply
Gema 11 julio, 2017 at 11:42 pm

Gracias Santi! Me ha encantado! Espero los siguientes!

Reply
Santi Xander 11 julio, 2017 at 11:55 pm

Me lo apunto!!
Si hay peticiones profundizaré más en la fotografía de retrato
Espero que sea útil
Un abrazo Gema!!

Reply
Adriana Marti 12 julio, 2017 at 12:53 am

Me ha encantado.
Más tutoriales???

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 8:12 am

Que bueno Adriana!
Si sigue gustando, habrá muchos más…
Tomo nota 🙂
Un abrazo!!

Reply
viux 12 julio, 2017 at 2:44 am

Me gusto mucho!!!! No solo por mostrar los esquemas, sino por explicar para que sirven. Te felicito, y muchas gracias por compartir conocimiento y experiencia. Me interesa saber más sobre fotografía de retrato. Saludos desde Uruguay!!!

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 8:15 am

Viux! Gracias por tu comment
Que bien!!! Veo que esta gustando
Eso me anima a profundizar más en la fotografía de retrato
Es un tema apasionante!
Un abrazo fuerte desde españa a Uruguay!!

Reply
Chicho 12 julio, 2017 at 8:17 am

Muchas gracias Santi, Muy claro, práctico y utilizable. Enhorabuen. Saludos.

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 8:40 am

Gracias!!
Me encantaría que motivara a jugar con la luz y descubrir lo que podemos llegar a expresar visualmente gracias a ella
Un abrazo fuerte Chicho!

Reply
Gloria Pedrouzo 12 julio, 2017 at 9:40 am

ME encanta hacer fotografía de retrato, es algo que me apasiona…. y nada fácil de conseguir. Me gustaría saber mucho más sobre este estilo. Puedes hacer un video más completo en como preparar a la modela , como hecerle entender lo que deseas conseguir y representar , incluso algunas buenas poses fotográficas. Suelo retratar en interiores poco iluminados utilizando solamente la luz natural que entra desde las ventanas. No uso nunca el Flash. Me gustaría utilizar bien mis reflectores.
Muchas gracias por tus videos.

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 11:27 am

Hola Gloria!
Me gusta tu forma de trabajar.
La luz de ventana natural es la luz más increíble que existe. Ningún flash puede igualarla.
Si dispones de una ventana con espacio alrededor para situar a la modelo y además conserve una cierta distancia entre la modelo y la pared del fondo, entonces… ¡¡tienes el mejor set de iluminación para luz suave!
Gracias por tus sugerencias. Me han dado ideas para futuros videos.
Me las apunto!! 🙂
Un abrazo enorme Gloria!!

Reply
Damian 12 julio, 2017 at 11:47 am

Genial, siempre es bueno aprender y nunca es suficiente, La explicación es genial y fácil. Gracias.

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 12:29 pm

Estoy contigo Damian!
La fotografía es un mundo inmenso. Siempre es bueno aprender y seguir profundizando.
Un abrazo man!

Reply
Manolo Fernandez 12 julio, 2017 at 11:58 am

Muchas gracias Santi, super didáctico el video de iluminación, esperaré a los próximos. Gracias

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 12:16 pm

Gracias por tus palabras Manolo!
Siiii parece que hay interés por la fotografía de retratos e iluminación!
Si sigue este interés, profundizaremos mucho más. Hay tanto de lo que podemos hablar!
Un abrazo fuerte Manolo!!

Reply
Carlos 12 julio, 2017 at 12:22 pm

Hola Santi, muy claro y bien explicado, te agradezco tu esfuerzo. Yo me dedico sobre todo a naturaleza y aves y en esto del retrato estoy pez así que toda ayuda es poca. El Enhorabuena por tu trabajo. Saludos!!!!!

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 12:26 pm

Me alegro que te guste!
Ya tienes una excusa para regalar un bonito retrato a una persona
Y así practicar alguno de estos esquemas 😉
Gracias por comentario.
Un abrazo fuerte Carlos!

Reply
Luis 12 julio, 2017 at 12:40 pm

Hola Santi
Me ha gustado mucho el vídeo. Muy claro, y sobre todo, muy práctico.
Soy de los que apoyo el que sigas profundizando en ello y nos prepares más vídeos. Es algo interesante que a todos nos va a venir muy bien.
Muchas gracias

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 1:29 pm

Gracias por tu comentario Luis!
Estoy super contento porque parece que esta despertando interés
Si puede ayudar a usar la cámara como un lápiz visual, creo que debemos profundizar.
Un abrazo fuerte!!

Reply
ANTONIO MATA CUEVAS 12 julio, 2017 at 12:46 pm

Hola, Santi, me ha gustado mucho el vídeo de iluminación, el tema de retrato me fascina y me gustaría aprender mas.
Gracias un saludo.

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 1:21 pm

Genial!!
Los retratos es lo que hago más profesionalmente.
Por eso, si hay interés, ¡os puedo contar mucho!
Un abrazo fuerte Antonio!!

Reply
amador 12 julio, 2017 at 5:15 pm

Buenísimo Santi , instructivo y sencillo, enhorabuena y gracias ,,, por favor más vídeos

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 6:01 pm

Gracias Amador!
Me encanta ver el interés que esta generando.
Tomo nota, ya se están germinando lo que va a venir dentro de poco…
Un abrazo compañero!!

Reply
Daniel 12 julio, 2017 at 6:28 pm

Fantástico Santi. Muchas gracias por tu trabajo.

Reply
Santi Xander 12 julio, 2017 at 6:34 pm

Me encanta compartir con amigos que sentimos la misma pasión por la cámara.
Un abrazo Daniel!!

Reply
jose 12 julio, 2017 at 9:31 pm

Interesante y eficiente cursillo ,sencillo y bien explicado
¿Y un cursillo movimiento con flashes de estudio?
Gracias Maestro

Reply
Santi Xander 13 julio, 2017 at 12:20 am

Buena idea! Me lo apunto.
Un abrazo José!

Reply
Rafael 13 julio, 2017 at 1:54 am

Gracias, es muy fácil de asimilar y tan solo ya falta practicar.

Reply
Santi Xander 15 julio, 2017 at 7:19 pm

Ahi está!
Esta que no se práctica, de nada sirve
Un abrazo Rafael!! 😀

Reply
Fco. Javier Maza 13 julio, 2017 at 1:00 pm

Gracias Santi. Claro y simple. Comunicas muy bien. Pero un retrato es mucho más que la foto de una cara bien iluminada. Me gustaría seguir aprendiendo con más vídeos sobre el tema. Un saludo

Reply
Santi Xander 15 julio, 2017 at 7:39 pm

Es verdad!! La los retratos fotográficos es todo un mundo
A parte de la iluminación trataremos más temas, ¡hay tanto de lo que hablar!
Pero, no subestimes el poder de la luz en los retratos.
La iluminación es fundamental para transmitir los sentimientos que decide expresar el fotógrafo.
Esa emoción automáticamente se asocian a la persona retratada. Pero la ha puesto el fotógrafo a través la luz.
La luz es el pincel del fotógrafo.
Dicho esto, hablaremos tb de más herramientas que podemos usar para lograr grandes retratos.
Estoy deseando que debatamos sobre todas ellas.
Un abrazo!!

Reply
Quique del Valle 15 julio, 2017 at 5:51 pm

Muy intuitiva y fácil de entender.
Me gustaría que explicases algo parecido para fondos distintos al negro, y evitar las molestas sombras que salen.
Muchas gracias

Reply
Santi Xander 15 julio, 2017 at 7:28 pm

Gracias por el comentario Quicque
y por la sugerencia!! Me la apunto y sacaré un video sobre el tema.
Un abrazo fuerte!

Reply
Francisco Barragán Román 17 julio, 2017 at 7:37 pm

Me ha parecido muy instructivo y fácil de entender. Se agradece mucho la claridad con la que has realizado este video. Enhorabuena.
Como ya ha comentado Quique del Valle sería interesante que explicases como evitar sombras no deseadas en fondos diferentes al negro.
Muchas gracias y un saludo.

Reply
Santi Xander 17 julio, 2017 at 10:40 pm

Gracias por la idea!
Por vuestra petición, lo sacaré en video.
Me alegra que te sirva y sean claros
Profundizaremos mucho más en diferentes videos.
Y si tienes alguna sugerencia, ya sabes, me encantaría conocerla!
Un abrazo fuerte!

Reply
Xavier Carreras 17 julio, 2017 at 9:37 pm

Genial, Santi!
Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Seria genial mas tutoriales sobre retrato e iluminación..
Un abrazo!

Reply
Santi Xander 17 julio, 2017 at 10:35 pm

Que bueno Xavier!
Hablaremos de muchos más trucos
Este tema podemos profundizar muchísmo.
Un abrazo fuerte!

Reply
Juan Antonio Sánchez Álvarez 24 julio, 2017 at 12:23 am

Me ha gustado, fácil de entender. Me gustaría mas vídeos. Gracias

Reply
Santi Xander 26 julio, 2017 at 10:51 pm

Tomo nota Juan Antonio!!!
Este tema me encanta y podemos sacar mucha chicha.
la luz es fundamental para convertir el mundo exterior en un reflejo de nuestro mundo interior
Eso es lo que mas me maravilla.
Seguiremos profundizando!!
🙂

Reply
Milagros Granadino 24 julio, 2017 at 5:14 am

Lo máximo Santi, me quedó súper claro!!! Gracias!!!

Reply
Santi Xander 26 julio, 2017 at 10:49 pm

Gracias Milagros!!!
Eso es lo mejor que me puedes decir
Un abrazo bien grande!!!! 🙂

Reply
Antonio 5 agosto, 2017 at 1:45 pm

Me ha gustado muchísimo el vídeo tanto por el tema explicado como por la forma de explicar y detallar los esquemas. Me gustaría que siguieras haciendo vídeos con otros esquemas en los que los expliques con todo el detalle posible así como explicar los modificadores que utilizas y para qué. He visto tus retratos y siento «asquerosa envidia» por no ser yo capaz de conseguir nada parecido.
Estaré encantado de seguir viendo y aprendiendo de tu trabajo. Un saludo.

Reply
Santi Xander 5 agosto, 2017 at 1:59 pm

Ok! Me parece buena la idea de explicar más esquemas con diferentes modificadores
«Con todo detalle»
Veo que hay mucho interés en el tema.
Me lo apunto y haré varios videos. Pronto!!
Yo tb «envidia asquerosa y sana», todo la sentimos!! es bueno porque nos hace ponernos las pilas para seguir mejorando
Quiero ayudaros a hacer retratos alucinantes. Así que pondré todo lo que este en mi mano para ello.
Un abrazo!! 😀

Reply
María 3 septiembre, 2017 at 2:34 am

Estupenda explicación, facil de entender y con parámetros para poner en práctica, deseando ver mas esquemas, muchas gracias.

Reply
Santi Xander 3 septiembre, 2017 at 5:50 pm

Gracias por tus palabras!
Me incitas a hacer más videos sobre esquemas de iluminación.
Tengo en la cabeza otros SUPER interesantes
Los compartiré pronto… 😉

Reply
María 3 septiembre, 2017 at 5:53 pm

Esperaré pero x si te sirve de idea me gustaría q explicaras un esquema donde alguien se este poniendo perfume y se capte perfectamente ese perfume, yo lo estoy intentando pero me esta costando, saludos

Reply
Santi Xander 3 septiembre, 2017 at 5:56 pm

A que te refieres? Una iluminación que permita se vea las gotas en el aire saliendo del perfume?

Reply
María 3 septiembre, 2017 at 6:51 pm

Eso es exactamente q estoy probando y no sale como yo quiero.

Santi Xander 3 septiembre, 2017 at 9:40 pm

Genial! me lo apunto. El próximo esquema que comparta hablaré de ello 😉

Maria 3 septiembre, 2017 at 10:44 pm

Gracias apañao

Gema 19 febrero, 2018 at 2:32 pm

Hola Santi, gracias por todos tus vídeos, aprendo muchísimo y de manera sencilla y comprensible, Ahora volviendo a ver este vídeo me surge la duda de cual flash de zapata comprar (el de estudio, creo que ya se me iría de precio) y también el paraguas, me podrías recomendar algunos concretos? Muchas gracias

Reply
Gema 11 marzo, 2018 at 5:36 pm

Muchísimas gracias Santi! Cogeré lo que me has dicho!

Reply
Kit Iluminación para Fotografía Exterior - Fotografía Inspiradora 15 abril, 2018 at 8:50 am

[…] 3 puntos de luz puedes conseguir prácticamente todos los esquemas de iluminación ( es un kit iluminación para Fotografía Exterior super […]

Reply
César 24 octubre, 2018 at 4:14 pm

Buenísimo Santi.
Un fuerte abrazo desde Uruguay

Reply
Santi Xander 24 octubre, 2018 at 4:17 pm

Gracias Cesar!!
Otro abrazo gigante desde españa a Uruguay! 😉

Reply
Fabián 3 julio, 2019 at 8:14 am

Que buenos ejercicios, son muy útiles y sencillos, gracias por darnos luces en el proceso de aprendiaje

Reply
vicente salazar 10 julio, 2019 at 2:23 pm

excelente forma y sencilla la explicación sobre iluminación y de como utilizar cada fuente de luz fuera de la cámara

Reply
Ileana 26 noviembre, 2019 at 6:08 am

Fantástico !!! gracias por compartir tanta info y de una forma tan clara y sencilla
Saludos desde Puerto vallarta, Mèxico

Reply
Santi Xander 2 diciembre, 2019 at 1:48 pm

Es un placer compartir nuestra pasión!!
Preparate porque estoy preparando un montón de contenido sobre iluminación.
Así que no te vayas muy lejos jsjsjs
Un abrazo muy grande desde México a España!!

Reply

Leave a Comment