¿Has fotografiado en exteriores y no te gustaba la luz que tenías?
¿Quieres conocer ejemplos prácticos para crear grandes fotos en cualquier momento?
En este artículo te contaré mis 5 técnicas para hacer fotografías impactantes con la luz natural disponible.
Tendrás gran libertad y te saldrá muy económico
Al utilizarlas podrás conseguir los mejores resultados sin usar pesados y caros equipos de iluminación.
La luz natural es la mas autentica, la más expresiva y la de mayor riqueza de tonalidades.
Te mostraré al final de cada técnica ejemplos de imágenes de encargos comerciales en las que las he usado. Así podrás ver sus resultados.
¡Empezamos!
1. Sol directo – La luz mágica
Esta es sin duda una luz muy favorecedora. La tenemos cuando el sol esta en su posición más baja del día, ya sea al amanecer y al atardecer.
Se trata de colocar al modelo delante de los últimos / primeros rayos de sol.
Es una luz preciosa.
Tiene estas 2 cualidades:
- Al incidir la luz directa eliminará arrugas, ojeras y granitos de la piel.
- El tono cálido de esta luz contribuye a que la modelo tenga un aspecto más sano y seductor.
Es una luz con alto contraste. Dura y con caracter.
Si tienes demasiado contraste puedes:
- Esperar a que el sol este más bajo.
- Usar un reflector blanco o plateado para suavizar las sombras.
- Usar un flash de relleno con una ventana. Puede ser uno pequeño, de zapata. Con una intensidad inferior a la luz del sol (1 o 2 diafragmas menos)
- Reducir contraste con el archivo RAW. Los controles de «sombras» y «negros» del Camara RAW funcionan bastante bien para sacar detalle en las sombras.
Si introducir un reflector ralentiza la sesión o hace perder la naturalidad de las poses. No lo uses. Es mejor colocar un flash de relleno con una ventana a cierta distancia. Esto te dará más libertad de movimiento y conservarás la naturalidad del momento. Puedes usar los flashes Yongnuo. Son muy portátiles, potentes y económicos. (Puedes verlos, pinchando aquí).
Truco: utiliza «banderas» o cartulinas negras para tapar parte de la luz que incide sobre la modelo
Este truco es muy útil para llevar la atención a dónde te interesa. La mirada del espectador siempre va al punto más iluminado.
Nunca utilices esta luz al medio día. En este momento del día la iluminación es mucho más dura y genera unas sombras muy feas en la cuenca de los ojos. Además marca más las arrugas y ojeras.
2. Contraluz
Es una de mis iluminaciones favoritas en exterior.
Consiste en:
-
Colocar a la modelo de manera que el Sol incida por detrás.
-
Disparar con aberturas de diafragma muy abiertas (f/2.8 o menos)
Al situar a la modelo en el sitio idóneo no hará falta utilizar flashes o reflectores para iluminar su rostro. El sol en exteriores normalmente rebota por todos los sitios.
La luz rebotada alrededor iluminará su rostro de una manera muy suave.
Si te queda el fondo muy quemado introduce un reflector blanco, plateado o un flash de relleno (con menos intensidad que la luz del Sol). Esto te permitirá disparar a una velocidad de obturación más alta y oscurecerá el fondo.
Al fotografiar con la luz incidiendo en la modelo por detrás, producirá un halo precioso en el borde de su cuerpo.
Este esquema de iluminación requiere que midas bien la luz, haz varias pruebas hasta que el rostro de la modelo este bien iluminado y se marque este borde clarito en su pelo o en el borde del cuerpo.
3. La dulzura de trabajar en Sombras
Si al final no te queda otra que hacer la sesión al medio día y en exteriores (como pasa muchas veces). Entonces, haz de las zonas de sombras tu aliadas.
Busca una zona de sombra. Procura que la sombra cubra al modelo y al fondo.
Si el fondo esta iluminado por el Sol, quedará bastante quemado. Además, al ser la parte mas clara de la imagen la atención del espectador irá al fondo, en lugar de al sujeto principal.
Al fotografiar a la sombra tendrás una luz suave, muy bonita. La piel y el tejido de la ropa se verá con detalle. Además, la modelo no tendrá problemas con fruncir el ceño por tener una luz cegadora delante suya.
Si la suavidad de la luz es extrema puede que quede una foto sin vida. Si ocurre esto, puedes introducir un reflector o un flash para iluminar al modelo. Así ganará más contraste y mantendrás la luz suave del fondo.
Puedes encontrar zonas de sombras producidas por:
- Pared o edificio
- arboles altos: (Cuidado! no puede entrar rayos de sol entre las ramas o sino quedará el suelo quemado).
- Fotografiar dentro de soportales
4. La magia de los Interiores
Hacer sesiones de moda en interiores me encanta.
Si dispones de una gran ventana que de a la calle, no vas a necesitar mucho más.
Pueden darse 2 situaciones:
1. Luz directa. Rayos del Sol entran por la ventana.
Trabajar con luz directa del sol provocará una iluminación muy dura, con mucho contraste, fuerte y agresiva.
Esta luz es fantástica para imprimir carácter, pero es difícil de controlar. Seguramente necesitas aclarar las sombras con reflectores o un flash de relleno.
Si controlas esta iluminación provocará una imagen muy impactante.
2. Luz suave. No entran los rayos del Sol por la ventana.
Es una luz envolvente, muy bonita. Crea unos volúmenes suaves y delicados y no produce casi brillos en la piel.
Muy simple de usar y efectiva. Es difícil de conseguir resultados parecidos con iluminación artificial.
El problema es que la cantidad de la luz que entra por una ventana normalmente es reducida. Provocará que uses diafragmas abiertos y velocidades lentas. Tendrás que tener cuidado con el foco y para que no te salga movida. Este problema, puede ser una gran oportunidad. Trabajar con estos valores extremos producirá fotos ligeramente enfocadas que generará sentimientos de delicadeza y suavidad. Todo lo contrario a la increíble nitidez que tienes con los flashes de estudio. Esto le añade un feeling muy especial.
5. Luz natural / Luz Continúa en Estudio
Estás en medio de una sesión de fotos en el estudio y sientes que estas cansado de hacer las mismas fotos…
¿Has pensado en escapar de los flashes y el ciclorama?
Si lo haces, comprobarás que hay un mundo de posibilidades.
Utiliza la luz continua o la luz natural que entre de la calle. Cada rincón del estudio te ofrece oportunidades creativas. Te dejo algunas ideas por si te sirve de inspiración:
- ¿Tienes alguna ventana? ¡Perfecto! Puedes usar todo lo que hemos visto en el punto 4. Si no tienes, no pasa nada. Hay muchos otros recursos interesantes.
- Luz del camerino: Es luz continúa pero también vale. El camerino es la clásica zona de maquillaje compuesta por un espejo y bombillas alrededor. ¿El estudio tiene camerino? Genial, tendrás una luz fantástica para usar. Normalmente los camerinos están pensados para dar una luz envolvente, muy bonita. Te obligará a disparar a diafragmas muy abiertos, pero merece la pena. La modelo deberá estar siempre colocada hacia la luz. Si mira para otro lado, su cara quedará en sombra. Prueba a incluir las bombillas del camerino en la toma, así podrás utilizarlas de atrezzo y dar un look glamouroso.
- Puertas: Si el estudio es un local, puedes abrir la puerta y utilizar la luz que entra como fuente de iluminación.
- Juega con cualquier recursos que te de el estudio. Busca donde hay una luz interesante. Abre bien los ojos, tu imaginación no tiene limites.
Utilizar estos 5 esquemas de iluminación, te permitirá comunicar emociones sin necesidad de cargar con pesados equipos de iluminación.
Podrás utilizar una luz suave y dulce, o si lo prefieres, una dura y con carácter. La elección es tuya. Sólo necesitarás prestar atención a la luz natural que tengas en cada momento.
¡Espero que estas herramientas te sean útiles y las utilices en tus próximos trabajos!
¡¡Ya me contarás!! 😉
6 Comments
Voy a poner en practica ya mismo algunas de las ideas que has comentado, son de gran ayuda para gente muy muy principiante como yo
La luz natural es fantastica porque todos podemos disponer de ella y además es la luz del Sol es la más increible que hay. A por ello!!!
Llevo mucho tiempo tratando de poder hacer, con el mínimo photoshop posible fotos como las 4.2 pero no consigo darle ese alo etéreo, por lo que creo entender el «truco», en parte al menos ¿es utilizar una obturación alta?
Gracias, me encanta tu web.
Estoy contigo, un diafragma menor de 2.8 ayuda mucho a crear esa estética etérea. Es muy importante usarlo, además de otras herramientas, como: los colores (sujeto y fondo), la luz muy suave, la textura de los elementos, el acting de los modelos, el acabado de color… Cuanto más elementos sumes, más trabajada será la atmósfera. En fotografía cuanto más pequeños detalles, más magia aparece 🙂 Gracias por tu comentario sobre la web! estoy trabajando mucho para aportar algo útil a los amantes de la fotografía. Un abrazo Bertolt !!
Por fin tengo mi 50mm y podré seguir tus consejos. Interesante artículo. Gracias Santi
Genial Javier!
Para ese es el mejor objetivo según la relación calidad – precio
Se puede hacer viguerías. Seguro que te encanta.
Práctica todo lo que puedes expresa con el
Ya me contarás!