¿Qué es la profundidad de campo?
La profundidad de campo es la espacio enfocado en nuestra imagen. Se suele decir que es la distancia desde el punto más cercano, al punto más alejado a foco.
Esto significa que es la herramienta con la que elegimos:
- ¿Qué sale nítido?
- ¿Qué sale borroso?
Existen otros factores de los que depende la nitidez (Eje. enfocar bien y qué objetivo usamos).
Pero, la profundidad de campo es el más importante para garantizar una buena nitidez. Y… ¡es lo que descuidamos más a menudo cuando nuestras fotos nos quedan borrosas!
La profundidad de campo depende de 3 factores fundamentales que vas a conocer en el video de abajo.
Profundidad de campo y Gramática visual
Gracias a la profundidad de campo podemos usar la nitidez de forma creativa. Con la nitidez podrás expresar:
- Sentimientos: Tus fotos provocarán emociones diferentes si tienen foco rabioso a si tienen un foco ligero y suave. Tu decides cuándo utilizar uno u otro.
- Atención: Enfocando un elemento y desenfocando el resto, podremos llevar la mirada donde queramos.
- Información: Si el 100% de tu encuadre esta enfocado, transmitirás mucha más información, que si sólo está enfocado el 10% del encuadre
Sin duda la nitidez es una herramienta de la gramática visual muy poderosa.
Profundidad de Campo y Belleza
Con las 3 claves que veremos en el video, podremos elegir lo qué sale:
- Enfocado: Para disfrutar de la textura, el detalle y la nitidez del sujeto.
- Desenfocado: Para provocar formas abstractas, mezcla de colores y bokeh bonitos.
Pero, lo mejor de todo es… ¡Mezclar enfoque y desenfoque!
Si lo hacemos, conseguimos un contraste de nitidez que siempre generan imágenes de gran belleza.
¿Cómo podemos controlar la Profundidad de Campo?
La profundidad de campo depende de 3 claves fundamentales que vas a conocer en este video
Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺
Ya conoces las 3 formas de decidir el espacio que esta enfocado en tus fotografías.
Hay veces que la cantidad de luz que hay en el ambiente no te permite cerrar el diafragma. ¡No te preocupes! Si no puedes usarlo, tienes otras 2 claves para poder jugar.
En tu mano esta elegir cómo mezclar estas 3 claves para conducir la atención del espectador y provocar sensaciones en su interior.
11 Comments
Muy interesante y buena explicación lo justo e imprescindible , como siempre muchas gracias por todo lo que nos aportas
Gracias Juan!
Tus palabras me dan muchas fuerzas! 🙂
Un abrazo grande compañero!!
Muy bien explicado!
A mi me gusta mucho disparar con números f bajos (básicamente en retratos) aunque a veces, al ser tan pequeña la distancia enfocada te juegan alguna mala pasada, pero si clavas el foco dices.. ya la tengo! ?
Muchas gracias
Saludos!!
Dani pensamos igual y nos gusta lo mismo.
Me encanta el bokeh hecho con f/1.8 o menos
Pero como dices, tenemos que tener cuidado y a veces equilibrarlo con el resto de las claves de la profundidad de campo
Gracias por compartir tu experiencia 😀
Un abrazo!!
Si, siempre va bien seguir estos consejos que no das ?
Otro abrazo para ti!
Saludos
Perfectamente explicado.
Muchas gracias Santi, cada día aprendemos un poco más con tus clases magistrales.
Un abrazo
Que grande! Me alegro que sean de ayuda para ir progresando paso a paso en nuestra pasión!!
Un abrazo grande José Pedro!!
Gracias como siempre por tus consejos y porque me sigues ilusionando con seguir en el mundo de la fotografía. Saludos
Gracias por tus palabras Oliva ^.^
Creo que lo más bonito del blog es que nos motivemos todos para seguir creando!!
Crear imágenes que muestren nuestra forma de ver el mundo y lo que sentimos por dentro es una sensación indescriptible.
Sólo otro fotógrafo la puede comprender
Espero que la compartamos durante mucho, mucho tiempo !!! 🙂
Gracias por tus explicaciones y tus videos me parecen muy interesantes y muy muy bien explicados. Un saludo
Para mi es muy importante saber que los videos pueden ayudar un poco a expresarnos visualmente con nuestro lapiz visual. Gracias Ana!! 🙂