fbpx
Tag

sombras

Iluminación

Ratio de Iluminación: Volumen, Textura y Contraste de tus Fotos

posted by Santi Xander 19 diciembre, 2017 17 Comments

Ratio iluminación ¿cómo crear volumen y textura en tus fotografías?

Puedes controlar el volumen y la textura de tu sujeto gracias a la sombra de la «Luz Principal».

  • Si la sombra es oscura: tendrá más volumen y textura
  • Si las sombra es clara: tendrá menos.

Entonces, ¿cómo puedes elegir la oscuridad de tus sombras?

¡Muy fácil!

Con una luz de relleno que permita aclarar las sombras de la luz principal.

La diferencia que hay entre la Luz Principal y la Luz de Relleno es lo que se llama: Ratio de Iluminación

Ejemplos de «Ratio de Iluminación»:

  • 1:1 –> Misma intensidad entre Luz de Relleno y Luz Principal
  • 1:2 –> Luz de Relleno a la mitad de luz que la Luz Principal (1 diafragma menos)
  • 1:4 –> Luz de Relleno 4 veces menos intensa que la Luz Principal luz (2 diafragmas menos)
  • 1:8 –> 8 veces menos luz (3 Diafragmas menos)
  • 1:16 –> 16 Veces menos (4 Diafragmas menos)
  • 1: 32 –> 32 veces menos (5 Diafragmas menos)
  • 1:64 –> 64 veces menos (6 Diafragmas menos)
  • etc.

¿Para qué sirve el Ratio de Iluminación?

Como hemos visto, el ratio de iluminación nos permite medir lo oscuras que pueden ser las sombras. Cuanto más bajo este el flash de relleno, más oscuras serán.

Esto nos ayudará a crear:

  • El volumen de las personas y los objetos
  • La textura de la piel de tu modelo o cualquier superficie

Además, por supuesto, la oscuridad de las sombras, transmite ideas y emociones diferentes. El contraste es una herramienta muy útil de la gramática visual.

Por eso he grabado este video.

Para que conozcas los diferentes ratio de iluminación y los efectos que producen en tus fotografías.

Te sigo contando en el video 😉

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Reflexión sobre fotografía, iluminación y lenguaje

Como hemos visto en el video no es lo mismo tomar una fotografía con un tipo de iluminación con una relación de contraste de iluminación de 1:1  a otra tomada con una relación de 1:64.

La fotografía va a transmitir una atmósfera y unos sentimientos completamente diferentes.

Cada vez es más evidente que cuando hacemos una fotografía no consiste sólo en apretar el botón.

La fotografía es un lenguaje. Siempre dice algo de lo que muestra y de quién lo muestra. De lo que hay delante y detrás del objetivo.

La «realidad» que has fotografiado es la misma, lo único que ha cambiado es la luz que la ilumina.

Pero, no sólo la luz cambia la realidad. Sino, el ángulo de toma, el objetivo, el momento, los valores de cámara, etc.

La fotografía siempre es una creación. El fotógrafo es un «escritor de la luz».

Durante el siglo pasado se solía pensar que la fotografía era una copia de la realidad. Una prueba.

Para tomar una fotografía debes elegir dónde te colocas con respecto a la luz, tomas una decisión. Aquello que elijas cambiará tu fotografía y transmitirás cosas diferentes.

El fotógrafo no copia la realidad, la interpreta. Cada foto es un mensaje (consciente o inconsciente) que comparte el fotógrafo a través del lenguaje visual.

Por eso, espero que a partir de ahora ¡las sombras sean tus amigas! 😀 Fíjate en lo que expresan dependiendo de lo oscuras que sean.  Reálzalas o disimúlalas según lo que quieras transmitir.

¿Te gusta las fotografías con sombras marcadas y profundas?
¿Te gusta las imágenes sin sombras a lo David Lachapelle?
¿Qué ratio de iluminación te gusta más?
¡Hablamos en los comentarios!
😉
Iluminación

Como evitar proyectar sombra sobre el fondo de estudio

posted by Santi Xander 16 agosto, 2017 27 Comments

¿Quieres lograr fondos limpios? ¿Te gustaría evitar la sombra dura que se proyecta en la pared?

Imagina que te encuentras en medio de una sesión fotográfica con tu modelo. Estas ilusionado disparando fotos, buscando la mejor iluminación, pose, expresión… Quieres encontrar ese instante mágico en el que todo parece encajar:  mirada, sonrisa, iluminación, pelo…  Se produce ese momento. ¡Disparas! Parece que ya lo tienes. Miras la foto en tu cámara y de repente, lo ves…

Hay una sombra horrible que se ha proyectado en la pared del fondo y ¡ensucia toda la composición! Pruebas a mover los focos: izquierda a derecha; arriba y abajo. No hay manera. La sombra sigue ahí.

Don´t Worry!

Todos nos encontramos con esta situación. Siempre que haya una luz, habrá una sombra. Iluminar no consiste en poner luces. Iluminar es el arte de pintar sombras.

Habrá momentos en los que te gustará la sombra. Otros, querrás tener un fondo limpio. Al terminar el video, podrás elegir cuando se verá la sombra en el fondo.

Espero que te sea útil.

¡Nos vemos en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Una parte de la Gramatica Visual se basa en la manipulación de las sombras para expresarnos. Poder elegir cuando queremos que haya sombras, aumentará nuestros recursos para comunicarnos visualmente.

En este video trato de solucionar una preocupación de varios compañeros. Pero, quiero ayudarte a ti también. Si tienes un problema sobre:

  • Fotografía de retrato
  • Fotografía con modelos
  • Fotografia de moda
  • Fotografía artística o «fine art»
  • Creatividad
  • Inspiración

¡Déjamelo en los comentarios! Así podré conocer lo que te preocupa y tratar de solucionarlo.

Me gustaría que los artículos de fotografía inspiradora te ayuden de verdad a resolver tus inquietudes fotográficas para lograr dar una forma física a tus ideas y sentimientos.

¿Tienes algún problema sobre fotografía, arte o creatividad?
¡Déjamelo en los comentarios!