fbpx
Browse Category

Arte

Arte

Feria ARCO 2018. ¿Qué aportó a la Fotografía Artística Contemporánea?

posted by Santi Xander 1 marzo, 2018 17 Comments

Conoce algunas la fotografía artística contemporánea que se puedo disfrutar en la feria ARCO 2018

Dentro de ARCO podemos ver las obras de artistas con más nombre a nivel mundial. Están todos los géneros artísticos: la pintura, escultura, performance y por su puesto…. FOTOGRAFÍA.

En este video quiero que nos centremos en la fotografía artística. Vamos a ver ARCO con ojos de fotógrafos.

Da gusto ver como, año tras año, la fotografía gana más presencia dentro del mercado del Arte. Es fácil de comprobar en las ferias de arte comtemporáneo de todas las ciudades del mundo. Y, por su puesto, en ARCOmadrid

Había mucha fotografía pero poca transmitía de verdad…. :/

Con este video, te vas a ahorrar horas de patear ARCO y dar vueltas buscando las fotografías artísticas más interesantes.

¡ARCO 2018 PARA FOTÓGRAFOS!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

¿Has ido a ARCO madrid 2018? ¿Te fijaste en las fotografías artísticas? ¿Qué te parecieron?

Creo que es muy importante que nos pongamos en el punto de vista de un colecionaista y que reflexionemos sobre por dónde va el Arte de la fotografía en nuestros días.

Por eso, vamos a hablar en los comentarios sobre…

¿Qué tipo de fotografía te gusta hacer?
¿Qué tipo de fotografía artística contemporánea te gustaría comprar?
¿Te gusta la fotografía artística para tu casa o prefieres la pintura o escultura?
ArteFotografía - Reflexiones

¿Qué es la fotografía creativa?

posted by Santi Xander 28 diciembre, 2017 4 Comments

¿Qué es la fotografía creativa?

Cada vez la fotografía creativa gana más presencia en la sociedad. Pero, hay que recordar que durante el siglo pasado se veía la cámara como una herramienta mecánica para crear un documento, un recuerdo, o una prueba. Y, aún seguimos manteniendo un poco esa idea.

Personalmente pienso que fotografiar se trata más de mostrar el mundo interior que el exterior. La cámara muestra lo que siente y piensa el fotógrafo en el momento de disparar.

La fotografía creativa es un Arte que vuelve visible el mundo de las ideas y las emociones. Hace visible, lo invisible.

Cuando fotografiamos convertimos un pensamiento o una emoción en realidad. Le ponemos un nombre y lo sacamos de nuestro interior. Así podemos ver, tocar y recordar nuestras ideas y emociones.

La clave para saber si hacemos una fotografía creativa o purista, es fijarnos dónde ponemos la atención.

Si nuestra imagen muestra lo que esta:

  • Detrás de la cámara: es una fotografía creativa.
  • Delante del cámara: es una fotografía documental, realista o purista

Ninguna es mejor que otra. Simplemente cambia el protagonista de la imagen. Nos centramos en el mundo exterior o el mundo interior.

¿Te parece interesante la fotografía creativa? Vamos a profundizar un poco más…

¡Te veo en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

La fotografía siempre comunica

La fotografía es un lenguaje. Por eso, tanto la creativa, como la purista siempre transmite. Puede ser algo interesante o algo sin importancia. Da igual. Siempre nos cuenta algo.

Incluso aunque el fotógrafo no quiera decir nada. Lo mismo ocurre con el lenguaje verbal aunque no quieras decir nada, el tono, volumen dice mucho de la persona que habla.

Por eso, sea cual sea el tipo de fotos que hagas, tus fotos siempre hablan de ti.

Por ejemplo si vas a hacer un retrato de tu hijo, puedes sacarlo:

  • Con una dominante de color azul o naranja.
  • Quieto, sentado o corriendo.
  • Mirando a cámara o despreocupado de la cámara.
  • Con el fondo enfocado o desenfocado
  • Etc.

La fotografía siempre transmite algo de nosotros porque tomamos muchísimas decisiones conscientes e inconscientes en el momento de fotografiar. Por eso…

Todas las fotografías están más cerca de la imaginación que de la realidad.

Dicho esto, las «fotografías creativas puras» (por llamarlas de alguna forma :D) se quitan el disfraz de prueba o apariencia de verdad. (solemos creer que lo que sale en una fotografía siempre es verdad). Por eso, cuando ves una foto creativa sabes desde el principio que se trata de creación de un artista. Y, te quiere transmitir una idea o una emoción de su interior.

La fotografía creativa ya no es una copia de la realidad. Sino una copia de lo que lo que estoy pensando o sintiendo. Ese es el protagonista. Una imagen dónde predomina mi imaginación y mis sentimientos.

¿Qué te gusta más?
¿La fotografía creativa o la purista?
¿Crees que la fotografía (además de mirar hacia fuera) nos sirve para mirar hacia dentro?
¡Este es un tema apasionante! ¡¡Déjamelo en los comentarios y hablamos!!

Conoce cómo dominar tu cámara Réflex

Creo que es muy importante que conozcas cómo usar los controles de tu Réflex de forma creativa. Por eso, he grabado este curso online para que aprendas todos los efectos creativos de las cámara réflex.

Así podrás:

  • Crear fotografías desde la cámara con todos cálidos, fríos, verdes, rosas o incluso el color que elijas.
  • Usar el movimiento, nitidez y ruido para expresarte.
  • Conocer los filtros de cámara para crear fotos impactantes.
  • ¿Cómo asegurar la máxima calidad en un negativo digital?
  • Y otras muchas ideas para conseguir imágenes originales.
Pincha aquí para conocer mi Curso Online: Domina tu Cámara Réflex

Espero que te sea de ayuda para dominar tu cámara réflex y crear imágenes que transmitan lo que sientes y piensas en el momento de fotografiar.

ArteCreatividad

Acaba con tu bloqueo creativo

posted by Santi Xander 26 mayo, 2016 13 Comments

Lo que crees, es lo que creas

Las mentes creativas sufren de vez en cuando un bloqueo creativo.

¿Por qué ocurre esto?

Simplemente es un síntoma. Significa que una creencia limitante se ha instalado en nuestra mente.

Es importante conocer la creencia que nos está bloqueando porque al ponerle un nombre podremos combatirla.

Somos aquello en lo que creemos. Wayne Dyer

 

¿Quién eres?

Eres la niña o el niño que siempre has sido.

Lo que pasa es que se te ha olvidado por el camino.

Los niños tienen un gran poder y una enorme alegría por la vida. Pero sobretodo los niños no temen soñar.

Al hacernos mayores nos intoxicamos con las creencias que heredamos del lugar dónde vivimos.

A la sociedad le interesa que seamos una pieza más del engranaje. Por eso, a partir de una cierta edad aparece una fuerza sobre nosotros que quiere domesticarnos.

Al convertimos en una pieza de la maquinaria social, nos olvidamos de quiénes somos y dejamos de perseguir nuestros sueños.

Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro. Steve Jobs

No quieren que destaques, lo que quieren es que sigas las normas. Lo que interesa es que trabajes para hacer realidad los sueños de otros, no los tuyos.

Rompe con esto. Reserva un ratito para pensar.

¿Qué creencias has heredado y te están bloqueando? 

 

5 Bloqueos que pueden matar tu creatividad

Estas son 5 creencias limitantes que nuestra cultura se ha encargado de inocularnos.

 

1. «No se puede ganar dinero con el arte»

¿Quién lo dice?

Hay muchos artistas que se están ganando muy bien la vida.

Además, el arte permite generar actividades económicas derivadas. Las personas con un sueldo fijo, tienen una única fuente de ingresos. Los artistas pueden tener varias. (Educación, venta libros, merchandising, conferencias…) a parte de la venta de su obra.

 

2. «Yo no soy creativo»

Todo el mundo es creativo.

La creatividad no es más que tener ingenio.

Lo que pasa que unos lo trabajan más que otros. Cuando la ejercites, tu creatividad no parará de crecer.

Acaba con esta creencia. ¡Eres creativ@!

Crea, práctica y aporta tu creatividad al mundo.

 

3. » Yo no soy bueno, no se hacer arte»

Si no eres bueno en algo es por que no has practicado y/o careces del conocimiento necesario.

La práctica consiste en dedicar horas y pasión. Si te gusta la fotografía, sabes de lo que hablo.

Y, el conocimiento en el siglo XXI se puede conseguir por muy poco dinero o ¡gratis! Me refiero a que puedes:

  1. Leer blogs
  2. Comprar buenos libros (de técnica básica, postproducción, concepto fotográfico, retratos, etc.)
  3. Descargar gratis mi E-Book «12 Caminos a la inspiración«
  4. Ver videos en youtube (como mi canal o como el de Rebeca una fotógrafa que me encanta)
  5. Hacer cursos online (como este gratuito de iniciación a la composición)
  6. Apuntarte a Workshop como el mío (para informarte puedes mandarme un e-mail) o el de otros fotógrafos que sintonicen contigo

Cuando te gusta la fotografía, la técnica es fácil de aprender. El truco está en encontrar buenos maestros, buena información, practicar y… ¡jugar!

 

4. «No tengo tiempo»

Esta es una creencia muy arraigada.

Aunque no lo creas, tienes tiempo porque estas vivo.

Los días duran exactamente las mismas 24 horas para todos. No tienes ni más, ni menos que el resto de personas.

Si te asalta esta creencia, significa que debes aprender a establecer prioridades (a mi me pasa bastante).

Queremos hacer infinitas actividades. Pero el tiempo es el que es. No podemos decir que si a todo.

Las personas que se conocen bien a si mismas establecen prioridades. Saben lo que es importante y lo que no. Se dedican a las actividades que les acercan cada vez más a sus sueños y se olvidan de las pequeñas distracciones que dilapidan su tiempo.

Derriba este bloqueo creativo. Los días duran las mismas horas que los de Miguel Ángel cuando pintó la capilla sixtina o Cervantes escribió el Quijote. No hay excusa. Conoce quién eres y sabrás qué es lo importante. Hay tiempo de sobra para hacer tu contribución al mundo. No lo desperdicies viendo la tele o pasando horas en las redes sociales.

 

5. «No tengo dinero para comprar un buen equipo fotográfico»

Existe una grave confusión. Parece que cuanto más te gastas en tu cámara, mejores fotos vas a hacer. Esta creencia me hace mucha gracia. Es lo mismo que decir que cuanto más caro sea el ordenador de un escritor, mejor será su novela.

La fotografía es un arte. Por lo tanto, esta hecha por personas, no por máquinas. 

Puedes hacer fotos increíbles con cámaras de plástico. A mi me encanta jugar con la Lomografía. Son cámaras que cuestan unos pocos euros. Aunque, se han puesto de moda y ahora se venden más caras. Las cámara y los objetivos son de plástico y puedes hacer fotos buenas, con un toque retro chulo. Lo único es que van con carrete (Esta es la que tengo)

Por si fuera poco, la tecnología avanza a una velocidad increíble. Las cámaras del móvil cada vez tienen más calidad. Aunque no te lo creas. Es fácil hacer fotos fabulosas con tu cámara del móvil. Pero, si vas en serio, te recomiendo comprar una reflex.

En general cuanto más dinero te gastas en una cámara, sirve únicamente para tener mayor nitidez. Actualmente las reflex más económicas de Canon, Nikon o Sony tienen nitidez para hacer una impresión de 1 metro y medio. ¿Necesitas más? (cámaras como esta super económica; o esta un poco mejor y más rápida de manejar)

Lo mismo pasa con los equipos de iluminación. Puedes gastarte miles de euros, cuando realmente estas comprando luces. Las puedes fabricar tu mismo o comprar flashes de marcas chinas que tienen una calidad estupenda, con la misma potencia y por un precio mucho más económico. (como este flash de zapata sin TTL o este con TTL).

Para luces de estudio te recomiendo usar fuentes con una superficie más grande. No hay mejor luz que la de la ventana de casa y ¡es gratis!

El dinero ya no es una excusa.

 

¿Cuál es tu bloqueo creativo?

¿Que juicios has dado por ciertos en algún momento de tu vida y no has vuelto a revisar?

Es bueno que analices de vez en cuando las creencias que te están frenando cumplir tus sueños. ¡Ponlas a prueba!

La vida cambia. Quizás antes eran ciertas, pero ahora no lo son. El mundo de nuestros padres es muy distinto al nuestro. Incluso el de hace 10 años, era muy diferente (sin redes sociales o móviles inteligentes). Las posibilidades que tenemos hoy, no son las mismas que la de hace unos años.

Artistas contemporáneos 1Descubre tu poder interior

Será mejor que acabes con las creencias que te están limitando. Conoce a tu artista interior y vuelve a sentirte como el niño o la niña que nunca has dejado de ser.

Conecta con la emoción que llevas dentro, las ganas de jugar, reír y amar. Mantén la mente abierta a las sorpresas, al entusiasmo, a la creatividad y a la magia. Sólo así podrás acabar con las barreras que has levantado sin saberlo y destruir tu bloqueo creativo.

Todo niño es un artista, lo difícil es seguir siendo artista cuando uno crece. Pablo Picasso

Somos nosotros los que construimos nuestros propios límites. Lo hacemos a causa de los miedos y las creencias que hemos heredado de otras personas. No dejes que otros te digan quién eres…

No seas una pieza más de la gran maquinaria.

Vuelve a ser tu.

 

Ejercicio

Haz una lista de mínimo 5 creencias limitantes que te vienen a la cabeza cuando piensas en vivir de tu arte.

Estas son las que están bloqueando tu creatividad.

Quédate con las 3 que te hacen sentir más impotente.

Reflexiona sobre ellas.

 

¿Cuáles es tu mayor bloqueo creativo?
Si los expresas, empezarás a combatirlo!
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Arte

Conoce a tu Artista Interior

posted by Santi Xander 23 febrero, 2016 25 Comments

¿Has tenido una crisis creativa?

¿No te vienen las ideas?

Quizás sea por que has perdido el contacto con tu artista interior. Y, como a cualquier persona a quién no se hace caso, se ha distanciado de ti.

Nuestro artista interior no es un soldado con la mente rígida. Nada más lejos de la realidad.

Es más bien un niño, el que todos llevamos dentro.

Es nuestra parte creativa, juguetona.

Para ser buenos artistas hay que cuidar de el. Para hacerlo, primero tenemos que encontrarle.

 

Nuestro artista es el niño que llevamos dentro

La mejor manera para hacer salir al artista interior es tratar el trabajo como un juego.

Por ejemplo, tener 20 lápices de diferentes colores y bien afilados ¡es muy divertido! Ayuda a planificar y pensar las próximas ideas 😉

Muchos artistas organizan sus lugares de trabajo como espacios de juego y diversión. Los llenan de elementos que les inspiran y divierten. ¡Les resulta muy productivo! ¿Has pensado hacer tú lo mismo? ¿Has pensado en provocar y despertar tu lado creativo? Tus obras fotográficas colgadas en la pared, acompañadas de póster que te inspiran, juguetes del «todo a cien», luces de navidad… La mayoría de los niños se aburrirían horriblemente en una habitación vacía. A nuestro artista interior le pasa lo mismo.

 

Encuentra y protege a ese niño

Normalmente ocurre de esta manera, tus primeros brotes creativos:

  • Se comparan con las obras maestras de otros artistas.
  • Se abren a las críticas tempranas (cuando los enseñas a amigos o familiares demasiado críticos).

Juzgar tus primeras creaciones, es un error mortal.

Nuestro miedo al cambio se aprovecha de ello.

 

¡Los errores son necesarios!

Aprender a crear, es como aprender a andar.

Investiga, prueba y juega. Equivócate ¡Por Dios! No tengas miedo. De hecho, lo deberías buscar.

Los tropiezos son normales. Lo mejor es avanzar poco a poco. La clave está en seguir avanzando, no parar nunca.

Te deseo que te comprometas con la mejora constante. Lo japoneses lo llaman: Kaizen. Cada vez que crees algo pregúntate como lo podrás hacer un poco mejor que la última vez.

Si intentamos llegar demasiado lejos y demasiado rápido, podemos convertirnos en nuestro propio instrumento de destrucción. Esto puede ir a contra corriente del ego, queremos ser grandes de inmediato.

El proceso de crecimiento de los artistas no funciona así. Es un proceso difícil, incómodo, lleno de indecisiones.

 

¡Cuidado con el EGO!

Necesitamos dejar de obsesionarnos en parecer algo. Es imposible centrarnos en mejorar y al mismo tiempo esforzarnos en proyectar una imagen. Date permiso para ser un principiante.

Recuerda que el Arte, es la expresión de tu niño artista interior.

Olvídate del Ego. Céntrate en tu obra, céntrate en el descubrimiento, en la curiosidad y en el juego.

De esta manera tu artista interior querrá salir de su escondite y jugar contigo.

Grandes momentos pasaréis juntos.

Grandes semillas sembraréis.

Grandes frutos ofreceréis al mundo.

¡¡Estoy deseando que los compartas con todos nosotros!!

 

 

¿Conoces a tu artista interior?
¿Juegas con él o ella?
¿Cómo lo haces?
Quiero conocerte mejor. ¡Hablamos en los comentarios de abajo! 🙂

 

Arte

El propósito del Arte

posted by Santi Xander 16 febrero, 2016 28 Comments

¿Qué es el arte?

¿Qué es necesario para que algo se entienda como obra artística?

Estas son unas preguntas que llevo haciéndome desde el momento que empece con la fotografía y descubrí su increíble potencial expresivo.

En este video conocerás 6 características que tiene toda obra artística para que puedas aplicarlas a tus fotografías:

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Lo que diferencia una obra de arte hecha con intención artística del resto de creaciones cambia bastante según el contexto social y temporal.

En nuestra cultura y momento histórico hay unos factores clave que definen lo que significa crear Arte.

Estos principios se pueden aplicar a toda actividad humana ya que siempre podemos elegir estar en la postura del artista o del industrialista.

Tu eliges cual adoptar.

Sólo te digo una cosa, la Era industrial se ha acabado. El siglo XXI es la Era de los Artistas.

¡Menos mal! 🙂

Estos 6 principios se pueden aplicar también al mundo fotográfico. Creo que son clave para diferenciar las fotografías que se hacen con intención artística, del resto.

Haz click en el video de arriba para conocer los 6 factores que tiene toda obra de Arte.

Comprométete con la difícil idea de volar a ciegas, de adoptar una postura y de crear algo nuevo… O, de lo contrario, no sucederá gran cosa.

¿Qué principio vas a aplicar en tu obra?
¿Conoces otro importante que me haya dejado fuera?
¡Me gustaría conocer tu opinión en los comentarios! 🙂
ArteCreatividadInspiraciónLenguaje Fotográfico

Estilo fotográfico – ¿Cómo construir un camino único en la fotografía?

posted by Santi Xander 11 febrero, 2016 26 Comments

En un mundo en el que todos tenemos una cámara… ¿Te parece importante que tus fotografías sean únicas y diferentes?

Si no tienes un estilo definido, lo más seguro es que no llegues muy lejos.

Es duro pero es así. Los clientes de mayor nivel buscan a fotógrafos capaces de crear universos visuales con vida propia.

No lo dudes y… ¡Crea el tuyo!

En el siguiente video…

Conocerás 3 estrategias para construir un estilo fotográfico y diferenciarte del resto de fotógrafos.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

¿Quieres saber más sobre cómo crear un estilo fotográfico? –>  pincha aquí para leer un artículo con:  7 Claves para Hacer Fotografías Únicas.

Así, tus fotografías tendrán un sello propio y se reconocerán por si solas. Incluso antes de ver tu nombre.

Cómo dice Noemi (gran fotógrafa de la tribu): «analizando lo que hacemos de manera inconsciente seremos conscientes de por qué fotografiamos lo que fotografiamos y cómo lo fotografiamos. Eso nos ayudará a crecer».

Creo que esa es la clave. Ser conscientes de por qué hacemos lo que hacemos. Sólo así podremos crecer y ser más «nosotros mismos».

¡Espero que el video de arriba y el enlace a las 7 claves te ayuden a fotografiar lo que amas!

En los próximos videos hablaremos sobre ¿Qué es el arte? y ¿Cómo conectar con tu artista interior?

¡¡Un fuerte abrazo!!

Santi

¿Te parece importante tener un estilo fotográfico propio?
¿Cual es el estilo que más te gusta?
Me encantaría conocerte

¡Compártelo en los comentarios de abajo!

ArteInspiración

La pregunta más importante para un fotógrafo

posted by Santi Xander 4 febrero, 2016 45 Comments

Cuando empezamos a ganarnos la vida con la fotografía es muy común que comentamos un grave error.

Nos planteamos la pregunta equivocada y por lo tanto obtenemos la respuesta equivocada. Por este motivo muchos fotógrafos acaban abandonando su deseo de vivir de su sueño.

No cometas el mismo error.

¿Qué pregunta nos solemos hacer cuando empezamos?

¿Cuál es la pregunta que nos deberíamos hacer?

Lo puedes ver en el video.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

La primera pregunta que nos hacernos cuando queremos ganarnos la vida con la fotografía suele ser:

 ¿Qué quiere el mercado?

Esta pregunta no nos llevará muy lejos.

La fotografía es una carrera dura a la que hay que dedicar muchas horas de trabajo. Por lo que,  si no haces lo que te llama el corazón, es difícil que resistas mucho tiempo.

Yo también he sido una víctima de esta mala pregunta y me ha llevado a perder mucho tiempo a lo largo de mi carrera.

Deja esta pregunta para más adelante. Esta claro que tarde o temprano tendrás que preguntarte qué quiere el mercado, pero nunca lo hagas al principio de tu carrera.

Entonces… ¿cuál es la pregunta más importante que debe hacerse un fotógrafo al principio de su carrera?

Conoce la pregunta MAS IMPORTANTE que debe contestar un FOTÓGRAFO en el video de arriba

¿Cuál es tu pasión?
¿Por qué te has metido realmente a ser fotógrafo?
¡Nunca lo pierdas de vista!
Me encantaría conocerte

Compártelo en los comentarios de abajo

Arte

Siglo XXI. La Era de los Artistas

posted by Santi Xander 22 noviembre, 2015 2 Comments

Estamos en un cambio de época.

No te preocupes.

Si eres una persona creativa, estás de suerte.

Este es tu momento.

 

¿Recuerdas el viejo sueño americano?

El mensaje caló en millones de corazones. No sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.

Nos decía:

  • Sigue las instrucciones
  • Se un empleado
  • Mantén la cabeza agachada
  • Trabaja duro
  • Se pelota…

Si haces todo esto, tendrás tu recompensa.

Este sueño ya no funciona…

 

El nuevo sueño americano

Hay una nueva forma de vivir que están premiando los mercados de todo el mundo. Además, ¡está creciendo a una velocidad nunca vista!

El nuevo mensaje dice:

  • Se generoso
  • Crea arte
  • Permite que tu consciencia guíe tus decisiones

Si haces esto, no nos quedará otra que recompensarte.

 

Cambio de paradigma

En el colegio y universidad nos han educado para ser empleados, piezas reemplazables.

  • No han enseñado a obedecer y conformamos.
  • Nos han enseñado que en el trabajo hay que sufrir, para descansar cuando nos jubilemos.
  • Nos han enseñado a que no nos importe ni nuestro trabajo, ni nuestros clientes.

No te merece nada de esto.

Nos han vendido un modelo que ya no funciona.

 

El amanecer de los artistas

En un mundo en el que todos los productos son buenos y cumplen su función. El arte y el diseño es lo que marca la diferencia.

Nuestra economía premia a los artistas contemporáneos mucho más que ninguna otra historia lo ha hecho nunca.

Necesitamos mas arte en nuestra sociedad y nuestra economía lo sabe.

 

¿Qué significa ser un artista?

Cuando alguien dice “ese cuadro la podría hacer yo» no sabe lo que es importante de verdad. La técnica para hacer un cuadro, el conocimiento para hacer una foto, es lo fácil.

Lo que se valora hoy es la perspicacia, la valentía de dar un paso al vacío y crear valor.

Un artista es el que utiliza su ingenio, valor y creatividad para desafiar las normas establecidas.

Un artista es el que no hace lo que se supone que debe hacer.

¡Un artista habla con su corazón y remueve nuestras mentes!

 

¿Que opinas del cambio de paradigma que estamos viviendo?
¿Tienes un sueño por el que luchar?
¡Compártelo en los comentarios!