fbpx
Browse Category

Inspiración

Inspiración

El Poder de la Pasión

posted by Santi Xander 1 noviembre, 2018 52 Comments

Llevo tiempo pensando en el poder que tiene la pasión. Y, me he dado cuenta de una cosa.

Las personas que tienen éxito en la vida: son apasionadas.

Tener una pasión (y luchar por ella), nos transforma en mejores personas:

  • Saca lo mejor de ti.
  • Te reta a mejorar.
  • Hace tu vida más interesante.
  • Te llena de energía.

Por eso, es importante saber cómo encontrar tu pasión y cómo te puede cambiar la vida.

Te veo en el video 😉

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

.

Ahora es tu turno

Hablar sobre lo que nos apasiona en la vida, puede inspirarnos e inspirar a otras personas. Es un tema fantástico para que compartamos entre todos. Incluso nos de ideas al resto. Por eso, dime…

¿Y a ti? ¿Qué actividad te llena de energía?
¿Cuál es tu pasión?
¡Cuéntamelo abajo en los comentarios! 🙂
Inspiración

¿Qué es la fotografía? Fotografiar es amar

posted by Santi Xander 1 febrero, 2018 19 Comments

¿Qué significa fotografiar? ¿qué nos lleva a coger la cámara fotográfica? creo que si buscamos el origen,  llegamos a esta conclusión: fotografiar es amar.

La fotografía es un entrenamiento de amor. Siempre miramos a través de la cámara con ojos de enamorado. No hay más secretos: para tomar buenas fotografías, debemos amar lo que tenemos delante.

Las oportunidades para tomar fotografías son infinitas. Entre millones de elecciones, debemos elegir una. La vida es un flujo continuo de sucesos, pero lo que seleccionemos lo inmortalizamos para siempre.

Los fotógrafos tenemos el poder de congelar el tiempo y el espacio. Seleccionar lo qué debe ser recordado.  ¿Hay un acto más de amor que dar toda tu atención? ¿hay un acto más bonito de amor que inmortalizar aquello que amas?

¡Te veo en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Entiendo que muchos profesionales no pueden hacerlo. Si este es tu caso, ¡ten mucho cuidado! porque puedes perder la esencia de este Arte y volverte un técnico más.

Aunque tengas encargos comerciales, aunque te digan  lo que tienes que fotografiar, hazlo siempre desde el amor. Si no te remueve por dentro, es una señal, llegó el momento de cambiar.

Si quieres:

  • Hacer fotografías diferentes
  • Tener un estilo único
  • Vivir aventuras
  • Disfrutar con tu cámara

Fotografia lo que amas.

Parece demasiado simple. No lo subestimes. La mente trata de complicar y enredarlo todo. Pero, normalmente la verdad se encuentra en las verdades sencillas.

¡Ya conoces el secreto para crear fotografías personales, únicas y especiales con una estrategia muy fácil de seguir!

Amarte a ti mismo, a las personas, a la naturaleza y a la belleza

¡¡Hablamos en los comentarios!! 😉

¿Qué te parece el video?
¿Amas lo que fotografías?
¿Qué sientes que debes inmortalizar con tu cámara?
¡Déjamelo en los comentarios y hablamos!
Inspiración

¡7 Artículos de Fotografía e Inspiración para el Nuevo Año!

posted by Santi Xander 17 enero, 2018 0 comments

No se si te pasa como a mi, he empezado el año con muchas ganas de crear, fotografiar y sentirme inspirado.  Por eso he seleccionado los 7 post que más me han inspirado escribirlos y leerlos durante el tiempo que llevamos juntos en esta aventura del blog!!!

Espero que estas palabras y los videos te sirvan para sentir esa energía creativa que te lleve a experimentar, jugar y  fotografiar sin parar durante todo el 2018.

No te quedes con sólo uno.

Cuanto más post veas, mas sentirás esa explosión creativa en tu interior y más ganas tendrás de salir con tu cámara a crear.  ¡Vamos con ellos!

 

1. Fotografía y felicidad

La fotografía y la felicidad están íntimamente relacionadas. ¿Qué sientes cuando sales con tu cámara a fotografiar? ¿Por qué te sientes así?

En este video-artículo nos centramos en la 1º causa: la fotografía nos hace centrarnos en las maravillas de la vida.

Ya sabes que dónde centramos nuestra atención, se expande. Por eso, si centras tu atención en lo que te gusta, atraerás mucho más de eso a tu vida.

Fotografía y Felicidad – Video #1

 

2. Mindfulness y Fotografía

En la sociedad contemporánea parece que vamos corriendo a todos los lados. Esto hace que la vida se escurra entre los dedos. En este video hablaremos sobre cómo podemos estar más presentes en nuestro día a día y así disfrutar mucho más la vida.

¡¡Prestar atención al presente puede ser un propósito fantástico para este año y para todos los que vengan!!

Mindfulness y Fotografía

 

3. ¿Para qué Fotografiar?

¿Para qué fotografiar? ¿Qué queremos transmitir? deberíamos hacernos estas preguntas mucho antes de coger la cámara. Así nuestras fotografías aportarán algo al mundo.

Para fotografiar bien, necesitamos buenas preguntas.

En este artículo veremos la verdadera magia de la fotografía y algunos de… ¡¡los beneficios que la cámara puede aportar a tu vida!!

Para qué fotografiar

 

 

4 – Conoce a tu artista interior

En este artículo conocerás ideas sobre cómo superar crisis creativas y abrir más espacio a la creatividad.

Debemos conocer, proteger y cuidar a nuestro artista interior. Si aprendemos a hacerlo, nuestra vida cambiará.

Cuando creo algo de la nada me siento super feliz. La creación me esta aportado muchísimo a mi vida. Es una de las mejores experiencias que conozco.

Conoce a tu Artista Interior

 

5  – Cómo redactar tu constitución personal

Una constitución otorga a los países una gran fuerza intemporal. Su redacción está basada en verdades universales que aportan estabilidad incluso en los momentos de cambios y crisis.

¿Has pensado en que puedes hacer lo mismo? Escribe tu propia Constitución Personal. Un texto basado en principios y verdades correctas. Para así cuando tengas que tomar una decisión, lo puedas hacer de forma rápida y segura. Así todas estarán adecuadas a tus valores y principios importantes.

¡Empieza el año redactando tu propia Constitución Personal! Traerás foco y claridad a tu vida.

Cómo redactar tu Constitución Personal

 

6 – Las 13 mejores citas sobre creatividad

Las palabras tienen un enorme poder. Por eso, me encantan las citas. En pocas palabras resumen un enorme conocimiento.

¿Quieres atraer la creatividad a tu vida? ¿Quieres ser más creativo? Repite estas frases, memorízalas e intégralas en tu vida. Son un regalo que nos han dejado los grandes pensadores y mentes creativas a lo largo de la historia.

Las 13 mejores citas sobre creatividad

 

7 – «Tres días para ver» por Helen Keller

Para acabar te dejo con un texto SUPER INSPIRADOR.

No se si te pasa igual. Lo que es importante lo olvido con facilidad. Queda sepultado entre el peso de la rutina de cada día. Trato de luchar contra esto.

Por eso,  ¡siempre leo este texto al comenzar el año!

Me recuerda la suerte que tenemos los fotógrafos por SENTIR TANTA BELLEZA.

¡¡Espero que este año dediquemos más tiempo a «ver», que vivamos experiencias increíbles y sobre todo que las compartamos con otras personas!!

Tres días para ver por Helen Keller

¿Qué artículo te ha gustado más?
¡Déjamelo en los comentarios!
¡¡Me encantaría conocer lo que piensas sobre la relación entre entre la fotografía y la inspiración!!

 

Fotografía - ReflexionesInspiración

Mindfulness y Fotografía

posted by Santi Xander 9 agosto, 2017 51 Comments

¿Qué ocurre si juntas Mindfulness y Fotografía? Si lo pruebas, cruzarás el umbral a una vida llena de belleza, sentido y presencia.

Nos han vendido que las personas interesantes no paran de hacer cosas. ¡Que equivocación! ¿No avanzarías más si te centraras en lo que de verdad tiene sentido?

¿Cómo saber qué tiene sentido? ¿Cómo encontrar tu misión en la vida? Para llegar a esta revelación hay que prestar atención y tomar consciencia. La fotografía te ayudará a ello.

La cámara te invita a ser consciente de la belleza que te rodea, del momento presente y a mirar dentro de ti. Es un teléfono para hablar con tu YO verdadero y conocerte mejor. Si haces la llamada, dejarás de distraerte por lo urgente y te centrarás en lo importante.

Esto es lo que más me gusta de este Arte: la conexión entre el mundo interior y el mundo exterior. Por eso he grabado este video. Quiero que conozcas la relación mágica entre Mindfulness y fotografía.

¡Te veo en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

A través de mis fotografía puedo hablar de manera más intrincada y profunda que a través de las palabras. Richard Avedon

La fotografía nos ayuda a expresarnos. Es una forma de comunicación universal, instantánea y sobre todo muy emotiva. Habla directamente a los corazones de las personas. Por eso es el lenguaje apropiado para adentrarte en tu mundo interior.

Te recomiendo ver estos post sobre la relación entre:

Si te interesa que haga más artículos sobre cómo usar la cámara para ser más consciente del mundo y de ti mismo, dímelo en los comentarios de este post. Podría ser un tema alucinante para seguir profundizando.

¿Te gusta salir con tu cámara para conectar con la belleza y el momento presente?
¿Deseas conocerte mejor a ti mismo?
¡Déjamelo en los comentarios! Así sabré que quieres que haga más videos sobre este tema.
Inspiración

Fotografía y Felicidad – Video #1

posted by Santi Xander 15 enero, 2017 35 Comments

La relación entre fotografía y felicidad

Un estudio publicado en el «Journal of Personality and Social Psychology» demostró que las personas que toman fotografías con frecuencia son más felices y puedes considerarse más comprometidas con aquello en lo que se involucran.

¿Por qué fotografiar nos hace felices?

Expresarnos visualmente tiene un curioso efecto. Nos sentimos ilusionados, contentos y felices. ¡Es una experiencia increíble! ¿Por qué sucede esto?

Puede ser porque la cámara nos invita a:

  • Prestar atención a las maravillas de la vida
  • Crear y expresarnos de una forma artística
  • Conocernos a nosotros mismos y encontrar un propósito
  • Abrir la mente y el corazón hacía el aprendizaje continúo
  • Vivir experiencias que conectan con el mundo interior y mostrar lo que nos pasa por dentro
  • Conectar con el momento presente. (Fotografiar es estar aquí y ahora).

Todas estas actividades son terapéuticas y liberadoras. Por eso nos hace sentir tan bien. ¿Las has probado? ?

Voy a dedicar un video a cada uno de estos puntos para que los incorpores en tu forma de vivir y sentir la fotografía. En el primero vamos a hablar sobre como…

Video #1

La cámara nos hace prestar atención a las maravillas de la vida

Para ver mejor el video, pincha en el icono “pantalla completa” dentro del video (abajo y a la derecha)

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Para terminar, un Micro Relato

Te dejo el hermoso micro relato que Mai (compañera de la tribu de fotografía inspiradora) nos dejó en los comentarios de esta entrada del blog:

En el momento de bajar los escalones se dio cuenta de como su pulso se aceleraba, le ocurría cada vez que iba en busca de un instante, un haz de luz distinto, un reflejo, un vuelo, un movimiento…
Preparó su corazón, montó su cámara, se fundió con ella y paró el tiempo.
Sonrío. 

Mai

Me deja sin palabras. Para mi resume perfectamente lo que significa hacer fotografías.

Creo que no hay más que decir…

Espero que tengas una semana llena de momentos en los que prepares tu corazón, te fundas con tu cámara y pares el tiempo.

(Seguiremos las próximas semanas con el resto de videos sobre fotografía y felicidad)

¡Un abrazo fuerte!

Santi

¡Cuéntame por qué la fotografía te hace ser feliz! 🙂

Hablamos en los comentarios

Inspiración

Tres días para ver por Helen Keller

posted by Santi Xander 30 diciembre, 2016 45 Comments

Manifiesto para vivir con pasión la fotografía

Hoy quiero compartir contigo un ensayo increíble. Espero que sientas lo mismo que experimenté cuando lo leí por primera vez.

Es un texto que todo el mundo debería leer varias veces en su vida. Más aún, los fotógrafos.

Lo escribió Hellen Keller. Una mujer que a los 6 años se quedó ciega, sorda y muda. Nacida en 1880. Tuvo una infancia difícil pero gracias a su cuidadora, la heroica Anne Sullivan, consiguió salir adelante y dedicar su vida a luchar por los descapacitados. Y, sobre todo a ayudar a «ver» a quienes tenemos la suerte de tener el sentido de la vista. Un sentido que muchas veces damos por sentado.

Me parece increíble lo rápido que podemos dar por hecho el maravilloso «don» que hemos recibido. Y, por desgracia, muchas veces lo olvidamos.

Todos los amantes de la fotografía y cazadores de belleza deberíamos repasar este ensayo al comenzar cada nuevo año para tenerlo muy presente.

Espero no olvidarme jamás de valorar y disfrutar del enorme privilegio que tenemos los fotógrafos: gozar cada día de la inmensa belleza de las personas, lugares inspiradores y momentos únicos.

Me gustaría tener presente estas palabras todos los años de mi vida. Recordarlas a principio de cada año.

¡Te dejo que este fantástico ensayo!

.

Tres días para ver

por Hellen Keller

 

«A menudo he pensado que sería una bendición si, al comienzo de su juventud, todo ser humano se quedara ciego y sordo por unos cuantos días. La oscuridad lo haría apreciar más el don de la vista, y el silencio le enseñaría los deleites del sonido.

Algunas veces he interrogado a mis amigos que pueden ver sobre esa experiencia. Hace poco, cuando una amiga acababa de regresar de un largo paseo por el bosque, le pregunté qué había visto, y su respuesta me sorprendió: “Nada en especial”.

¿Cómo es posible caminar durante una hora por el bosque sin ver nada digno de ser contado? Pensé.

Yo, que no puedo ver, descubro cientos de cosas interesantes mediante el simple tacto. Siento la delicada simetría de una hoja. Recorro con las manos el liso tronco de un abedul, o la áspera corteza de un pino. En primavera, exploro las ramas de los árboles con la esperanza de tocar un brote, el primer signo de que la naturaleza ha despertado de su letargo invernal.

En ocasiones, si corro con mucha suerte, poso suavemente la mano sobre un retoño de árbol y percibo la jubilosa vibración del canto de un pájaro. A veces deseo con toda el alma poder ver estas cosas.

Si el mero tacto me produce tanto placer, ¿cuánta belleza más podría revelarme el sentido de la vista?

.

He imaginado incluso lo que más me gustaría ver si se me concediera poder usar los ojos al menos durante 3 días.

Dividiría ese tiempo en tres partes. El primer día querría ver a la gente.

Cuya amabilidad y compañía me han hecho apreciar el valor de vivir la vida.

Yo no sé lo que es mirar al corazón de un amigo a través de “las ventanas del alma”: los ojos. Aunque sólo puedo tocar con las yemas de los dedos el contorno de una cara, soy capaz de percibir la alegría, la tristeza y muchas otras emociones humanas. Conozco a mis amigos por la sensación de sus rostros entre mis manos.

Para ustedes que pueden ver, debe ser mucho más fácil y satisfactorio captar las cualidades esenciales de otra persona con sólo observar las sutilezas de su expresión, la crispación de un músculo, el temblor de una mano… pero, ¿se les ha ocurrido alguna vez usar la vista para sondear la naturaleza íntima de un amigo? ¿Acaso no muchos de ustedes, los que ven, pueden contemplar un rostro sin fijarse realmente en él?

Por ejemplo, ¿pueden describir con detalle las facciones de 5 de sus mejores amigos? A manera de experimento, les he preguntado a varios hombres de qué color son los ojos de sus esposas, y con frecuencia, avergonzados y confundidos, admiten que no lo saben.

¡Dios mío, cuántas cosas podría yo ver si tuviera el don de la vista tan sólo tres días!

.

El primer día sería muy ajetreado.

Llamaría a mis amigos más queridos y observaría largo rato sus rostros. para grabar en mi mente las manifestaciones externas de su belleza interior.

Dejaría que mis ojos se posaran también en la cara de un bebé recién nacido, a fin de captar un atisbo de ese candor anhelante y bello que antecede a la conciencia individual de los problemas de la vida. Querría ver los libros que otras personas me han leído, y que me han revelado mil secretos profundos de la existencia humana. Me gustaría ver los confiados ojos de mis fieles perros, el pequeño Terrier Escocés y el robusto Gran Danés.

Por la tarde, daría un largo paseo por el bosque y me regodearía contemplando las maravillas de la naturaleza.

Y elevaría una plegaria al cielo ante el prodigio multicolor del ocaso. Esa noche, supongo, no podría conciliar el sueño.

.

.

Al día siguiente, me levantaría al amanecer y presenciaría el estremecedor milagro por el cual la noche se transforma en claridad.

Contemplaría llena de asombro el magnífico espectáculo de luz con el que el sol despierta a la tierra durmiente

Dedicaría este día a echar un vistazo al mundo, pasado y presente.

Mi siguiente visita sería el museo de arte. Conozco bien a través del tacto las figuras esculpidas de los dioses y las diosas del antiguo Egipto. He palpado con los dedos las producciones de los frisos del Partenón, y percibido la grácil belleza de esculturas de guerreros atenienses en acción. El rostro barbado y tosco de Homero me es muy querido, ya que él también supo lo que es estar ciego.

Querría ver la evolución del progreso humano, y para ello visitaría los museos. Allí, mis ojos verían la historia abreviada de la tierra: los animales y las diversas etnias humanas recreadas en su ambiente natural; los esqueletos gigantescos de los dinosaurios y mastodontes que vagaban por el mundo antes de que apareciera esa pequeña criatura de poderoso cerebro–el hombre- y conquistara el reino animal.

.

Así pues, el segundo día intentaría penetrar en el alma humana a través del Arte.

Podría ver las cosas que conocí por medio del tacto, pero en todo su esplendor: el magnífico mundo de la pintura quedaría expuesto ante mis ojos. Sin embargo, quizá me llevaría de él sólo una impresión superficial, ya que los pintores dicen que para desarrollar una apreciación profunda y genuina del arte es necesario educar el ojo. Hay que aprender mediante la experiencia visual a reconocer los méritos de la línea, la composición, la forma y el color. Si yo pudiera ver, ¡conque alegría emprendería un estudio tan apasionante!

Pasaría la tarde del segundo día en un teatro o en un cine. ¡Cómo me encantaría poder ver la fascinante figura de Hamlet, o el impulsivo Falstaff con un colorido atuendo isabelino! Yo no puedo disfrutar la belleza del movimiento rítmico más que con la limitada capacidad del tacto de mis manos.

Sólo puedo entrever en mi imaginación la gracia de una Ana Pavlova, aunque conozco en parte el deleite del ritmo, ya que a menudo puedo sentir la cadencia de la música cuando hacen vibrar el piso. Bien puedo imaginar que el movimiento cadencioso debe ser una de las visiones más disfrutables del mundo. He logrado formarme una idea de esto al recorrer con mis dedos las líneas del mármol esculpido, y si esta gracia inmóvil puede ser tan hermosa, ¡más intensa aún ha de ser la emoción de ver la gracia en movimiento!

A la mañana siguiente, de nuevo daría la bienvenida al amanecer, ansiosa por descubrir otras manifestaciones de la belleza.

.

Este día, el tercero, lo posaría en el mundo de la gente común.

En los sitios donde se divierten y batallan para ganarse el sustento. La ciudad se convierte en mi destino. Me detendría primero en una esquina transitada a mirar en silencio a la gente, intentando con ese simple acto comprender algo de su vida cotidiana. Veo sonrisas y me siento feliz, veo una firme determinación y me lleno de orgullo. Veo sufrimiento y en mí aflora la compasión. Me paseo por la 5a Avenida. Dejo vagar la mirada, así que no observo un objeto en particular, sino un calidoscopio de deslumbrantes imágenes. Estoy segura de que los colores de los vestidos de las mujeres que caminan entre la multitud son un espectáculo maravilloso del que nunca podré cansarme.

Pero es posible que, si pudiera ver, fuera yo como la mayoría de las mujeres: estaría demasiado interesada en la moda para prestar atención a la belleza de los colores entre un gentío.

Partiendo de la 5a Avenida, haría un recorrido por la ciudad: los barrios pobres, las fábricas, los parques donde juegan los niños… sin salir de la ciudad, también haría un viaje al extranjero visitando los barrios de inmigrantes. Mis ojos están muy abiertos para captar todas las imágenes, lo mismo de felicidad que de tristeza, así que puedo sondear en lo profundo y añadir a mi conocimiento cómo trabaja y vive la gente.

Mi tercer día para ver se acerca a su fin. Hay muchos asuntos serios a los que podría dedicar las últimas horas, pero en la noche correría de nuevo al teatro, a ver alguna obra que me hiciera reír hasta las lágrimas y me permitiera apreciar los tintes de comedia y del drama humano.

.

A la media noche, la oscuridad perpetua se cerniría de nuevo sobre mí.

Por supuesto, en esos tres breves días no habré visto todo lo que deseaba. Pero cuando la negrura hubiera descendido sobre mí, me percataría de cuánto me había faltado ver.

Tal vez este escueto plan no se parezca en nada al que ustedes podrían hacer si supieran que están a punto de quedarse ciegos; sin embargo, estoy segura de que si tuvieran que afrontar ese destino, usarían los ojos como jamás lo han hecho. Todo lo que vieran cobraría un sentido especial. Sus ojos se posarían con ansia en cada objeto que entrara dentro de su campo visual. Finalmente, descubrirían lo que en realidad significa ver, y un nuevo mundo de belleza se abriría ante ustedes.

Yo, que soy ciega, tengo un consejo para los que pueden ver: usen sus ojos como si mañana fueran a perder la vista.

Y hagan lo mismo con los demás sentidos: escuchen la musicalidad de las voces, los trinos de los pájaros, los poderosos acordes de una orquesta, como si el día de mañana fueran a quedarse sordos.

Tomen y acaricien cada objeto como si mañana fueran a despojarlos del sentido del tacto. Huelan el delicado perfume de las flores, deléitense con el sabor de cada bocado, como si nunca más pudieran volver a oler ni a paladear nada.

Disfruten al máximo sus sentidos; gocen, a través de los diversos medios de contacto con que los dotó la naturaleza, de todas las facetas del placer y la belleza que el mundo nos ofrece.

Aunque, de todos los sentidos, estoy segura de que el de la vista debe de ser el más glorioso».

Hellen Keller

.

.

Algunas citas de Hellen Keller

Mantén tu rostro al sol y así no verás las sombras.

La vida o es una aventura atrevida o no es nada.

No inclines nunca la cabeza, tenla siempre erguida. Mira al mundo directamente a la cara.

¿Por qué contentarnos con vivir a rastras cuando sentimos el anhelo de volar?

La literatura es mi utopía. No hay barrera de sentidos que me pueda quitar este placer. Los libros me hablan sin impedimentos de ninguna clase.

Las mejores y más bellas cosas en el mundo no pueden verse, ni siquiera tocarse. Ellas deben sentirse con el corazón.

.

Conclusión

Quizás algunas veces olvidamos el enorme privilegio que tenemos los fotógrafos por ser espectadores en primera fila del planeta, personas y animales

Quiero recordar cada día de mi vida la enorme suerte que tengo. Y, deseo que mis ojos nunca se lleguen a acostumbrar a tanta belleza. Si lo hago, perderé una gran parte de mi.

Mira, oye, huele, siente y saborea como si fuera la última vez.

La vida será lo que tu quieras que sea. No pases por este mundo de puntillas. Explota tus sentidos.

Agarra la cámara y sal ahí fuera. ¡Elige vivir con intensidad!

Santi

.

¿Qué has sentido al leer el texto?

Cuéntame qué significa la fotografía para ti

¡Compártelo en los comentarios!

ArteCreatividadInspiraciónLenguaje Fotográfico

Estilo fotográfico – ¿Cómo construir un camino único en la fotografía?

posted by Santi Xander 11 febrero, 2016 26 Comments

En un mundo en el que todos tenemos una cámara… ¿Te parece importante que tus fotografías sean únicas y diferentes?

Si no tienes un estilo definido, lo más seguro es que no llegues muy lejos.

Es duro pero es así. Los clientes de mayor nivel buscan a fotógrafos capaces de crear universos visuales con vida propia.

No lo dudes y… ¡Crea el tuyo!

En el siguiente video…

Conocerás 3 estrategias para construir un estilo fotográfico y diferenciarte del resto de fotógrafos.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

¿Quieres saber más sobre cómo crear un estilo fotográfico? –>  pincha aquí para leer un artículo con:  7 Claves para Hacer Fotografías Únicas.

Así, tus fotografías tendrán un sello propio y se reconocerán por si solas. Incluso antes de ver tu nombre.

Cómo dice Noemi (gran fotógrafa de la tribu): «analizando lo que hacemos de manera inconsciente seremos conscientes de por qué fotografiamos lo que fotografiamos y cómo lo fotografiamos. Eso nos ayudará a crecer».

Creo que esa es la clave. Ser conscientes de por qué hacemos lo que hacemos. Sólo así podremos crecer y ser más «nosotros mismos».

¡Espero que el video de arriba y el enlace a las 7 claves te ayuden a fotografiar lo que amas!

En los próximos videos hablaremos sobre ¿Qué es el arte? y ¿Cómo conectar con tu artista interior?

¡¡Un fuerte abrazo!!

Santi

¿Te parece importante tener un estilo fotográfico propio?
¿Cual es el estilo que más te gusta?
Me encantaría conocerte

¡Compártelo en los comentarios de abajo!

ArteInspiración

La pregunta más importante para un fotógrafo

posted by Santi Xander 4 febrero, 2016 45 Comments

Cuando empezamos a ganarnos la vida con la fotografía es muy común que comentamos un grave error.

Nos planteamos la pregunta equivocada y por lo tanto obtenemos la respuesta equivocada. Por este motivo muchos fotógrafos acaban abandonando su deseo de vivir de su sueño.

No cometas el mismo error.

¿Qué pregunta nos solemos hacer cuando empezamos?

¿Cuál es la pregunta que nos deberíamos hacer?

Lo puedes ver en el video.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

La primera pregunta que nos hacernos cuando queremos ganarnos la vida con la fotografía suele ser:

 ¿Qué quiere el mercado?

Esta pregunta no nos llevará muy lejos.

La fotografía es una carrera dura a la que hay que dedicar muchas horas de trabajo. Por lo que,  si no haces lo que te llama el corazón, es difícil que resistas mucho tiempo.

Yo también he sido una víctima de esta mala pregunta y me ha llevado a perder mucho tiempo a lo largo de mi carrera.

Deja esta pregunta para más adelante. Esta claro que tarde o temprano tendrás que preguntarte qué quiere el mercado, pero nunca lo hagas al principio de tu carrera.

Entonces… ¿cuál es la pregunta más importante que debe hacerse un fotógrafo al principio de su carrera?

Conoce la pregunta MAS IMPORTANTE que debe contestar un FOTÓGRAFO en el video de arriba

¿Cuál es tu pasión?
¿Por qué te has metido realmente a ser fotógrafo?
¡Nunca lo pierdas de vista!
Me encantaría conocerte

Compártelo en los comentarios de abajo

Inspiración

Somos lo que pensamos

posted by Santi Xander 6 septiembre, 2015 4 Comments

Piensa como quieres ser y así serás

Es alucinante. Pero, es así de sencillo.

Los pensamientos tienen un gran poder para transformarte.

Lo que piensas continuamente se hace cada vez más grande. En cambio, lo que dejas de pensar se hace cada vez más pequeño. Hasta que termina por desaparecer.

Por ejemplo, en el deporte si crees que eres malo, nunca serás buen deportista. Curiosamente, si piensas que eres bueno, practicarás con ilusión y serás un crack. Tanto si crees que eres bueno, como si no, eres la misma persona. Lo único que cambia es la percepción de ti mismo.

 

Obtienes aquello en lo que más piensas, tanto si lo deseas como si no

 

La vida escucha lo que estas pensando y te trae más de eso mismo. Hay que tener cuidado. Si centras tus pensamientos en lo que no quieres, eso es lo que obtendrás. Ten cuidado con los pensamientos críticos. Los reproches y las criticas pondrán la atención en lo que no quieres, y tendrás más de eso en tu vida.

La maravilla de esta ley natural es que si te centras en lo que amas, la vida te traerá mucho más. Por eso es importante prestar atención a lo que pensamos.

 

Proceso para crear tu vida soñada:

Pensamiento – emoción – acción – hábito

Tus pensamientos te hacen sentir unas emociones. Especialmente, cuando se repiten en el tiempo. Esto es fantástico porque las emociones te llevarán a actuar. Una acción aislada es difícil que provoque cambios en tu vida. Sin embargo, una acción repetida en el tiempo genera un hábito. ¡Tu cerebro adora los hábitos! Ahora que lo sabes, úsalo a tu favor. Crea hábitos de éxito. Para ello elige los pensamientos que te generen emociones y te lleven a actuar. Repite la acción el tiempo suficiente hasta que se convierta en un hábito.

Cada día procuro seleccionar los pensamientos que llegan a mi mente. Como no puedo controlarlo del todo, lo que hago es filtrarlos. Cuando detecto que un pensamiento me va a sentar mal, no le presto atención.

El cuerpo humano tiene instalado un detector muy bueno para saber que pensamientos te acercan o alejan de tus sueños. ¿Quieres conocerlo? Es fácil… Fíjate en tu corazón. ¿Qué te hace sentir? Esta es una técnica infalible para reconocer al momento que pensamiento te conviene y cual no. Si te hace sentir bien, es un pensamiento bueno. En cambio, si te hace sentir mal, dejarlo ir. No pienses en él, ni siquiera para negarlo, porque además de no aportarte nada, te debilitará.

 

Ejercicio

Cuando te descubras pensando en algo. Pregúntate, ¿Cómo me hace sentir? Elige al momento si te conviene o no. Si ha pasado la prueba, ve a dónde te lleve. Si no la pasa. No te enfrentes a él porque le darás importancia y crecerá en tu mente. Simplemente dile: Gracias por participar y pasa a otra cosa. Con la practica podrás evitar las quejas, criticas o pensamientos negativos de la misma manera que retiras tu mano del fuego.

 

Tu vida cambiará cuando cambie tu manera de pensar

 

Selecciona tus pensamientos y con el tiempo serás tal como piensas. Puedes elegir quién quieres ser.

¿Has sentido alguna vez la fuerza transformadora de una idea? ¿Un pensamiento cambió tu vida? Si es así, me encantará conocerlo.

¡Te deseo una semana llena de pensamientos inspiradores!

Inspiración

El éxito está en quién te conviertes

posted by Santi Xander 30 julio, 2015 1 Comment

 

Según como lo veo, el éxito en mi vida no depende de lo que consigo, sino en dedicarme a lo que amo.

 

El orden de la vida es ser – hacer – tener

Existe un gran error en nuestra cultura. La creencia que cuando tengas algo (dinero, pareja…) podrás hacer cosas (crear una empresa, tener una cita romántica) y esto te permitirá ser alguien (un emprendedor de éxito, estar enamorado).

Pero, las cosas funcionan exactamente al revés.

Primero, eres un tipo de persona (por ejemplo un rico, aunque no tengas ni un euro en la cuenta), después empiezas a vivir y hacer cada día pequeñas acciones desde esa esencia (comportarte como un millonario) y el resultado terminará apareciendo (riqueza económica).

La ley del Orden dice: ser – hacer – tener. Siempre en esta secuencia, nunca al revés.

Esto significa que conseguir tu sueño no consiste en tener, sino en la transformación del ser.

 

¿Quién quieres ser?

Cuando persigues un objetivo inspirador el premio gordo está en la transformación que debes hacer para conseguirlo. El verdadero éxito está en quién te acabas convirtiendo cuando persigues tu sueño y en el modo que organizas tu vida entorno a él.

Una gran pregunta que puedes hacerte es: ¿En quién he de convertirme para conseguir mi sueño? La persona que eres ha conseguido lo que tienes en este punto. Tus creencias y comportamientos han dado de sí hasta aquí. Si quieres ir más lejos, necesitarás tener unas creencias y comportamientos nuevos que generarán ese cambio. No hay atajos.

Utiliza el corazón como brújula. Quién eres hoy define lo que conseguirás mañana. Haz todos los días una pequeña acción en esa dirección. No prives al mundo de tu mejor versión.

 

Simbología de la imagen

En la obra «El éxito está en quién que te conviertes» puedes encontrar mensajes ocultos. El lenguaje visual es ambiguo por naturaleza. Me encanta jugar con esta sutileza y comunicar a través de los símbolos:

  • Para mi, los pájaros significan inspiración, son seres libres. Pueden ascender a los cielos sin resistencia, sin preocupaciones. Es su naturaleza.
  • El chico con maletín. Es un arquetipo del ejecutivo o profesional que lleva una carga. Desea algo más en la vida, por eso mira para arriba, como si quisiera alcanzar algo. Pero, para tener algo grande, primero hay que ser alguien grande.
  • Quiere crecer. Sólo lo consigue cuando encuentra la inspiración y esta le hace ver que en su interior existen infinitas posibilidades.

¿Sabes en que persona debes ser para conseguir tus sueños? ¿Has experimentado ya el cambio? ¿Qué te parece cómo he representado el concepto en la obra? Me encantaría leer tu opinión en los comentarios de abajo.

Que tengas una magnifica semana, repleta de pensamientos inspiradores 🙂


La imagen y el contenido del articulo están inspirados en el libro:

Vivir Con Abundancia (Plataforma Actual) de Sergio Fernandez


Fotografía creativa, artística, fine art.

 

Santi Xander

 

 

Pincha en la foto si la quieres tener la obra impresa. Envío por correo de la copia original, firmada y dedicada.