fbpx
Tag

creatividad

ArteFotografía - Reflexiones

¿Qué es la fotografía creativa?

posted by Santi Xander 28 diciembre, 2017 4 Comments

¿Qué es la fotografía creativa?

Cada vez la fotografía creativa gana más presencia en la sociedad. Pero, hay que recordar que durante el siglo pasado se veía la cámara como una herramienta mecánica para crear un documento, un recuerdo, o una prueba. Y, aún seguimos manteniendo un poco esa idea.

Personalmente pienso que fotografiar se trata más de mostrar el mundo interior que el exterior. La cámara muestra lo que siente y piensa el fotógrafo en el momento de disparar.

La fotografía creativa es un Arte que vuelve visible el mundo de las ideas y las emociones. Hace visible, lo invisible.

Cuando fotografiamos convertimos un pensamiento o una emoción en realidad. Le ponemos un nombre y lo sacamos de nuestro interior. Así podemos ver, tocar y recordar nuestras ideas y emociones.

La clave para saber si hacemos una fotografía creativa o purista, es fijarnos dónde ponemos la atención.

Si nuestra imagen muestra lo que esta:

  • Detrás de la cámara: es una fotografía creativa.
  • Delante del cámara: es una fotografía documental, realista o purista

Ninguna es mejor que otra. Simplemente cambia el protagonista de la imagen. Nos centramos en el mundo exterior o el mundo interior.

¿Te parece interesante la fotografía creativa? Vamos a profundizar un poco más…

¡Te veo en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

La fotografía siempre comunica

La fotografía es un lenguaje. Por eso, tanto la creativa, como la purista siempre transmite. Puede ser algo interesante o algo sin importancia. Da igual. Siempre nos cuenta algo.

Incluso aunque el fotógrafo no quiera decir nada. Lo mismo ocurre con el lenguaje verbal aunque no quieras decir nada, el tono, volumen dice mucho de la persona que habla.

Por eso, sea cual sea el tipo de fotos que hagas, tus fotos siempre hablan de ti.

Por ejemplo si vas a hacer un retrato de tu hijo, puedes sacarlo:

  • Con una dominante de color azul o naranja.
  • Quieto, sentado o corriendo.
  • Mirando a cámara o despreocupado de la cámara.
  • Con el fondo enfocado o desenfocado
  • Etc.

La fotografía siempre transmite algo de nosotros porque tomamos muchísimas decisiones conscientes e inconscientes en el momento de fotografiar. Por eso…

Todas las fotografías están más cerca de la imaginación que de la realidad.

Dicho esto, las «fotografías creativas puras» (por llamarlas de alguna forma :D) se quitan el disfraz de prueba o apariencia de verdad. (solemos creer que lo que sale en una fotografía siempre es verdad). Por eso, cuando ves una foto creativa sabes desde el principio que se trata de creación de un artista. Y, te quiere transmitir una idea o una emoción de su interior.

La fotografía creativa ya no es una copia de la realidad. Sino una copia de lo que lo que estoy pensando o sintiendo. Ese es el protagonista. Una imagen dónde predomina mi imaginación y mis sentimientos.

¿Qué te gusta más?
¿La fotografía creativa o la purista?
¿Crees que la fotografía (además de mirar hacia fuera) nos sirve para mirar hacia dentro?
¡Este es un tema apasionante! ¡¡Déjamelo en los comentarios y hablamos!!

Conoce cómo dominar tu cámara Réflex

Creo que es muy importante que conozcas cómo usar los controles de tu Réflex de forma creativa. Por eso, he grabado este curso online para que aprendas todos los efectos creativos de las cámara réflex.

Así podrás:

  • Crear fotografías desde la cámara con todos cálidos, fríos, verdes, rosas o incluso el color que elijas.
  • Usar el movimiento, nitidez y ruido para expresarte.
  • Conocer los filtros de cámara para crear fotos impactantes.
  • ¿Cómo asegurar la máxima calidad en un negativo digital?
  • Y otras muchas ideas para conseguir imágenes originales.
Pincha aquí para conocer mi Curso Online: Domina tu Cámara Réflex

Espero que te sea de ayuda para dominar tu cámara réflex y crear imágenes que transmitan lo que sientes y piensas en el momento de fotografiar.

Cómo hago mis fotografíasLenguaje Fotográfico

Cómo hacer fotos creativas: Sesión Fotográfica + Gramática Visual

posted by Santi Xander 10 octubre, 2017 2 Comments

¡Hoy te invito a mi casa! 😀 para que hablemos sobre cómo hacer fotos creativas.

Es muy interesante conocer lo que ocurre detrás de las cámaras. Por eso, he grabado un video para explicártelo todo.

Vamos a hablar sobre:

 

1. Gramática Visual

Conocerás 4 técnicas que usamos los fotógrafos para conseguir expresar ideas y emociones.

Como ya hemos visto en el blog la fotografía es un lenguaje y por tanto debemos conocer su gramática.

Al igual que todos hemos aprendido la gramática de nuestra lengua en la escuela, es urgente que los fotógrafos aprendamos las combinaciones de la gramática visual.

 

2. Cómo hacer fotos creativas

Vas a ver cómo he hecho mi obra: «Tu camino está detrás de la puerta». Espero que este ejemplo te sirva de inspiración.

Me encantaría que compartas tu mundo interior con cientos o miles de personas. Que tus fotos hablen de lo que te pasa por dentro (y no sólo de lo que ves por fuera).

 

¡Te veo en el video! 😉

 

¿Por qué hago fotos creativas?

Para mi una buena fotografía es la que representa bien «la verdad»

¿Qué es la verdad?

Pues, lo que siento, veo y pienso con sinceridad.

En mis fotografías utilizo las herramientas y gramática fotográficas para construir imágenes que hablen de verdades universales.

La gente piensa que lo que sale en una fotografía es una prueba, es la verdad.

La aparente «prueba de verdad» generalmente es un engaño que usan los medios de comunicación para hacer creer al público lo quieren.

Lo que sale en la fotografía  siempre es el punto de vista del fotógrafo o el medio de comunicación que lo ha contratado. Nunca es «la realidad».

La fotografía necesita ser construida: la elección del objetivo, el momento que disparar, el encuadre, tu posición con respecto al Sol, etc. Todo ello crea una imagen y no otra.

Me gusta pensar que mis fotos hablan de verdades «más reales» que lo que cuentan las fotos de muchas revistas o periódicos. Pero, siempre son mi punto de vista. Todo el mundo lo sabe.

Mi trabajo es una prueba de mi realidad interior: son fotografías de mis pensamientos, de mi alma y de mis emociones.

 

¿Qué quiero transmitir en esta obra?

Esta es la idea que deseaba nacer en el mundo material:

 

Algunas veces pensamos que nuestros sueños son difíciles y dejamos de buscarlos.

Es una pena, porque si nos fijamos, las oportunidades están por todos los lados. 

Para verlas sólo tenemos que prestar atención.

No busques tus oportunidades en el otro lado del planeta.

Abre los ojos.

Tu camino está justo detrás de la puerta

Cómo hacer fotos creativas

Espero que te haya gustado esta pequeña reflexión sobre la fotografía. Pero, SOBRE TODO, ahora que has visto cómo hacer fotos creativas, no esperes más y ¡¡ salgas a crear, jugar y a experimentar con tu cámara !!

 

Captura tus Sueños

Por cierto, no se si te has enterado que he abierto las plazas para mi Workshop Online Captura tus Sueños.

En Captura tus Sueños te llevas:

  1. Un método paso a paso y fácil para conseguir hacer tus fotomontajes realistas
  2. Tu propia obra artística. Te acompañaré personalmente durante un mes para asegurarme que no te queda ninguna duda y consigues crear tu propia obra «fine art»

El workshop empezará en Noviembre, pero si te apuntas antes del 15 de Octubre, te llevas estos 2 BONUS de regalo.

  • BONUS 1: Cómo hacer la selección más difícil: el pelo de una modelo rápida y fácilmente.
  • BONUS 2: Cómo hacer el fotomontaje paso a paso de mi obra del Ángel levitando.

 

>>> Pincha aquí para inscribirte en Captura tus Sueños y llevarte los 2 BONUS

 

((Si quieres ver una muestra de Captura tus Sueños, pincha aquí ))

 

¿Quieres más videos sobre cómo hacer fotos creativas?
¿Te ha gustado este?
¡Déjamelo en los comentarios! 😀
Creatividad

¿Quieres ser creativo? Solo necesitas 3 hábitos creativos

posted by Santi Xander 5 marzo, 2017 7 Comments

Hoy vamos a hablar sobre los 3 hábitos para cultivar una mente creativa.

Estos hábitos son clave para atraer buenas ideas para nuestro porfolio y nuestra vida.

Beneficios de los hábitos creativos

Para ejercitar la inteligencia creativa debemos entrar al gimnasio de la mente y seguir un método que contenga una tabla de ejercicios creativos adecuados a nosotros.

Nuestro entrenamiento requiere una actitud especial, predispuesta a la creatividad. Para conseguirlo, nos ayudará tener un estilo de vida creativo. Es decir, una forma de organizar nuestro dia a dia para facilitar que se nos ocurran buenas ideas.

Si creas las condiciones adecuadas en tu vida, generarás el contexto para cultivar grandes ideas.

Tener hábitos creativos, te ayudará a:

  • Conocer qué quieres transmitir en tus fotografías
  • Saber cómo lo vas a hacer
  • Hacer sesiones fotográficas originales

Una vez que incorporamos hábitos creativos, se extenderán por todos los ámbitos de tu vida. Mejorará tu porfolio fotográfico además de otros ámbitos de tu vida.

Por ejemplo a:

  • Escribir un mail original
  • Experimentar en la cocina
  • Sorprender a tu pareja

La creatividad esta muy presente en nuestro día a día y se puede ejercitar igual que un bíceps. Por eso, cuanto más la uses, más creativo vas a ser.

No me enrollo más. Te dejo con el video en el que te voy a mostrar 3 hábitos creativos. Si los incorporas, estoy seguro que las ideas se convertirán en tus mejores amigas.

¡Te veo en el video!

Video: «Sólo necesitas esto para ser creativo»

Para verlo mejor, pincha en el icono “pantalla completa” dentro del video (abajo y a la derecha)

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

¿Conoces otro hábito que pueda ser útil para ser creativo?
¿Usas alguno de los que hemos visto en el video?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Cómo hago mis fotografías

Cómo hago mis fotografías – Los bocetos

posted by Santi Xander 25 septiembre, 2016 44 Comments

Hoy te presento cómo hago mis bocetos de mis fotografías y te enseñaré «in situ» los que usaré en mis 3 próximas obras.

.

Estos son los beneficios de los bocetos en mis fotografías

  1. Disparan mi creatividad. 
  2. Me permiten tener las ideas claras cuando voy a la sesión. Se exactamente lo que quiero incluir en el encuadre.
  3. Me ayudan a encontrar en el exterior aquello que primero he visto en mi interior. Esto hace que las fotografías sean únicas y diferentes.
  4. Gracias a los bocetos siempre se me ocurre algo, una vuelta de tuerca más, que las hace más interesantes. Me llevan a tener ideas que nunca se me habrían ocurrido.
  5. Escribir y dibujar en un papel es un ejercicio que activa el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro. Es decir, mezcla mi capacidad lógica, con la creativa. ¡La combinación perfecta!
  6. Cuando tengo los bocetos estoy mucho más relajado en la sesión fotográfica. Se exactamente lo que quiero y sólo tengo que abrir bien los ojos.
  7. La realidad es más rica de lo que puedas imaginar. Te puede regalar situaciones que no has previsto. Los bocetos siempre deben estar abiertos. Son una guía, no unos grilletes.
  8. Me ayudan a separar el grano de la paja.
  9. Gano en tiempo y en esfuerzo porque cazo las oportunidades al vuelo cuando se presentan.
  10. Resumiendo, te puede llevar sólo 10 minutos, pero tu fotografía entrará en otro nivel.

.

Conoce cómo hago mis bocetos en este video

(Para verlo a pantalla completa, pincha en el icono que está dentro del video. Abajo y a la derecha del todo)

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Si te ha gustado este artículo compártelo, me ayudará muchísimo.

.

¿Se te ocurre otro beneficio?
¿Cuál es tu técnica para hacer bocetos?
¡Cuéntamelo en los comentarios de abajo!

.

Creatividad

Creatividad Fotográfica: ¿Qué es el momento EUREKA?

posted by Santi Xander 10 agosto, 2016 6 Comments

¿Qué es el momento EUREKA?

¿Cómo lo puedes usar en tus fotografías para tener GRANDES IDEAS?

Esta sencilla técnica de 3 pasos puede explotar tu CREATIVIDAD interna.

(Conócela en el video de abajo)

¿De dónde viene la expresión EUREKA?

EUREKA fue el grito que pegó Arquímedes cuando le apareció de golpe esa gran idea que andaba buscando.

Estaba trabajando en la forma de saber si la corona del rey estaba hecha de oro puro. Pero, estaba atascado. No encontraba la forma de resolver el problema. Así que, fue a darse un baño para relajarse. Cuando entró en la bañera se dio cuenta que el volumen del agua que subía, era el mismo que el del cuerpo sumergido. Entonces, gritó el famoso: ¡Eureka! ¡Lo he encontrado! Y, salió corriendo desnudo por la calle en un éxtasis creativo.

Esta claro que Arquímedes antes de llegar a esta fantástica idea había hecho muchas otras cosas aparte de bañarse.

Encontramos numerosos ejemplos en la historia similares. Grandes ideas que aparecieron como por arte de magia. Por ejemplo, la historia de Newton y la manzana.

¿Qué tienen en común Newton y Arquímedes?

Sin saberlo usaron el proceso Eureka y esto les llevó a la explosión de su inspiración.

Tu puedes hacer lo mismo. Utiliza la técnica de Arquímedes y encuentra la solución a tus problemas con un estrepitoso momento ¡Eureka!

Las ideas no aparecen de manera espontánea. Siempre que surge una gran idea, hay un proceso detrás. Por eso, si automatizamos este proceso, no habrá límites para nuestra creatividad.

¿Qué es el momento Eureka?

En el video de hoy te cuento los 3 sencillos pasos que conforman el momento Eureka:

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Los fotógrafos y artistas en general necesitamos crear las condiciones para aumentar nuestra inspiración. Si entrenamos nuestra mente para tener momentos Eureka, podremos aportar al mundo imágenes mucho más originales.

No esperes a las musas, están dentro de ti. Relájate, disfruta y no dejes escapar las maravillosas ideas que brotarán de tu interior.

Un fuerte abrazo,

Santi

¿Qué sientes cuando aparece esa idea increíble que estabas buscando?
¿Dónde te suelen abordar las grandes ideas?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Creatividad

¿Eres creativo?

posted by Santi Xander 29 junio, 2015 2 Comments

Existe un gran mito sobre la creatividad: muchos piensan que es una habilidad reservada para unos pocos elegidos. Los que han sido bendecidos con un «factor especial». No se de dónde salió esta creencia, pero creo que es la excusa de los que todavía no han encontrado la forma de expresarse.

 

Todos somos creativos

 

La creatividad es innata al ser humano. Todos en algún momento tiramos de nuestro ingenio. Le puede ocurrir al artista que produce una obra alucinante. Pero, también al cocinero que decide añadir un nuevo ingrediente, al estudiante que inventa un código de colores en sus apuntes, o a la madre que convence a los hijos para comer verduras.

De hecho, esta demostrado que la mayor parte del proceso creativo se realiza gracias al hemisferio derecho del cerebro. Por lo tanto, es algo natural, es parte de nosotros y afecta a todas las áreas de nuestra vida.

Si esto es así. ¿Porque cada uno de nosotros tenemos diferentes capacidades para crear o imaginar? Esto se debe a que es una habilidad que se puede practicar y mejorar. La creatividad es un musculo que hay que ejertizar.

Cuando decides que la creatividad forme parte de tu vida, todo se vuelve mucho más fácil. Existen herramientas para ayudarte a potenciarla. Como practicar los verbos de acción o crear un espacio para imaginar. En un próximo artículo hablaré de estas y otras claves para aumentar tu creatividad. ¡No te lo pierdas!

 

«La mente es como un paracaídas, sólo funciona si la tenemos abierta”. Albert Einstein

 

Te reto a encontrar tu lado creativo y compartirlo conmigo. Puedes hacerlo en los comentarios abajo del post. ¡Estoy deseando conocerlo! Puede ser cualquier cosa que hagas: desde crear fotografía creativa, hasta inventar una nueva receta. ¡No te cortes! Te deseo una semana llena de inspiración.

 

15144166748_02eeae5f55_o

Inspiración

¿Qué es la inspiración?

posted by Santi Xander 23 junio, 2015 1 Comment

Estar inspirado es una de las cosas más importantes que una persona puede sentir en la vida. La persona inspirada consigue acceder a su yo interno dónde no hay barreras, ni limites. Es ahí, en lo más profundo de su ser, dónde se encuentra la “fuente” de potencial ilimitado.

La inspiración nace en momentos muy concretos. Se produce cuando sentimos un golpe emocional que abre las puertas de nuestra mente y deja salir lo que llevamos dentro. Para que se produzca la inspiración debe existir un estimulo. Puede ser positivo o negativo, aunque la inspiración siempre será positiva.

Al sentir la llamada de la inspiración nace en nuestro interior un cumulo de emociones. En mi caso me abordan una profunda curiosidad, excitación y una enorme motivación para crear.

 

Inspiración VS creatividad

 

La creatividad podría definirse como la capacidad para hacer realidad las ideas. En cambio, la inspiración es la fuerza que origina estas ideas.

Sin creación, la inspiración es inútil porque no se aprovecha. Nuestro objetivo como artistas es primero encontrar la inspiración y luego pasar a la acción. La inspiración sin la ejecución no es nada.

La emoción que la provoca algunas veces es tan intensa que puede durar toda la vida. Esto es fundamental en los proyectos a largo plazo. Una persona que llega a la inspiración con frecuencia, se convertirá en una persona con talento. Ya que siente gran motivación para crear.

 

¿Cómo encontrar la inspiración?

 

Para tener una vida inspirada es mejor disfrutar más del camino que del destino. Se trata más de Ser que de hacer.

¿Que tipo de persona soy?, ¿Que tipo de artista? Profundizar en estas preguntas es la mejor manera para atraer la inspiración. Entender de dónde surge tu inspiración y cómo usarla es de gran importancia.

En otro articulo escribiré las herramientas para prender la chispa y desencadenar la inspiración.

Espero de corazón que te haya gustado este articulo. Si lo ha hecho, puedes compartirlo con tus amigos en las redes sociales. Me ayudaras mucho.

 

Fotografia Inspiradora (3)