La forma de entender la fotografía contemporánea está cambiando.
La aparición de Internet y los cambios sociales y tecnológicos que vivimos han modificado cómo hacemos y consumimos fotografías.
En el siglo XIX y XX lo importante era el sujeto fotografiado, hoy lo es la persona que hay detrás de la cámara.
¡Vivimos una increíble revolución visual!
¿Cuál es la naturaleza de la fotografía contemporánea?
Después de la llegada de Internet y Redes Sociales la fotografía está evolucionando:
- Esta hecha por bits
- Cada vez es más inmaterial.
- La obra impresa pasa a un segundo plano.
- Es ideal para compartir y distribuir.
- Es global. Capaz de saltar de mente en mente y de país, en país.
- Es accesible las 24 horas en Internet (Perdida de relevancia de las exposiciones en galerías).
- Cada vez importa menos la fotografía y más el acto de tomar la foto.
Como nuestra sociedad, la fotografía contemporánea está evolucionando. Es más intangible. Cada vez tiene más bits y menos átomos.
Está perdiendo la vinculación con realidad, para convertirse en pura información.
Este cambio nos permite relacionarnos con la fotografía de maneras muy diferentes. Más acorde con la sociedad y las personas del siglo XXI.
¡Vamos a conocer algunas de las nuevas posibilidades que nos ofrece la fotografía contemporánea!
3 Nuevos usos que podrás dar a tu cámara
Da igual que sea un móvil, una réflex o medio formato. La máquina que usemos es secundaria. Es mucho más importante el acto de hacer la foto y conocer la razón por la que disparamos.
1. La fotografía contemporánea es el lenguaje del corazón
Al fin estamos empezando a entender que la cámara se trata de una herramienta para la expresión personal.
De hecho, es el medio de comunicación ideal para transmitir ideas y sentimientos. Su fuerza está en el potencial para mostrar el mundo interior de la persona que hace la imagen.
La fotografía es un ARTE que se comunica sin usar palabras de corazón a corazón.
Muchas veces nos perdemos entre los valores de cámara, la iluminación, postproducción… cuando lo realmente importante es que la fotografía este hecha desde el corazón, que refleje quién somos y cómo nos sentimos.
Es mucho mejor hacer una fotografía desenfocada, movida o mal iluminada pero que transmita y emocione.
Todas las fotos técnicamente perfectas son iguales, dicen lo mismo. Es aburrido. Por lo menos para mi. Es más interesante la imperfección. Lo que busco es a la persona que hay detrás.
A la técnica le gusta lo mecánico, esto lo aleja del corazón.
2. La fotografía contemporánea nos hace mirar hacia dentro
Cuando cogemos la cámara y miramos hacia dentro, la sensación es increíble…
Los momentos que pasamos en soledad con nuestra cámara, ¡son pura felicidad y verdad! ¡Que difícil es describirlos con palabras! Hay que vivir una tarde de paseo por la naturaleza armados con nuestra cámara en busca de belleza para saber de lo que hablo.
¡Que poco se necesita para ser felices!
Como dijo una compañera de la Tribu: «La fotografía es amor en estado puro«. Esta magnifica frase la escribió Marisa Oterino en los comentarios del Post: fotografía y presencia plena.
Como dijo Marisa, fotografiar nos lleva a meditar, respetar, confiar y conectar el mundo.
No puedo estar más de acuerdo.
Creo que la fotografía contemporánea es un arte maravilloso. Nos ayuda a crecer como personas y expresar nuestras emociones.
La cámara es mucho más de lo que parece.
3. La fotografía contemporánea es Kaizen
El acto de fotografiar nos enseña una valiosa lección para la vida.
Los japoneses lo llaman Kaizen.
Significa: Mejora constante
Cuando hacemos una foto disparamos, si no nos gusta, analizamos cual es el problema y rectificamos.
Nos muestra que debemos entrar en un proceso de actuar, medir, rectificar y volver a actuar.
Un ciclo sin fin que nos conducirá irremediablemente al éxito en cualquier área la vida.
Conclusión
La fotografía de nuestros días está evolucionando. Es un momento apasionante para ser fotógrafo, una increíble oportunidad creativa.
Cada vez se trata menos del objeto y más del mensaje, la emoción, la idea… Esta inmaterializacion es un síntoma de nuestros tiempos. Lo podemos ver en los productos y servicios que consumimos.
Las empresas que están triunfando son las que venden bits y no átomos. Como es el caso de Facebook, Google o las diferentes App Store. En cambio, las empresas gigantes con grande maquinarias y caras oficinas estilo General Motors tienen cada vez más perdidas. Lo material cada vez es menos valioso.
Lo mismo ocurre con los artistas contemporáneos. En el arte de hoy en día cada vez es más importante las ideas, sentimientos e información…
Quizás esta sea la causa por la que la fotografía contemporánea se centra cada vez más en el mundo interior que en el exterior.
Lo que esta claro es que la fotografía esta experimentando grandes cambios en su uso, naturaleza y consumo. Incluso, algunos teóricos la empiezan a definir como: «Postfotografía».
Me hace muy feliz que cada vez más creadores entendemos la fotografía como un reflejo del interior y no sólo como un simple registro de la realidad.
Por eso, deseo que tus fotos hablen de tu vida, que entiendas este arte como un continúo aprendizaje, que disfrutes con tu cámara y seas feliz.
23 Comments
estoy totalmente de acuerdo cuando dices que los momentos que pasamos solos con muestra cámar son pura felicidad y verdad. Llevo tres dias en Chaouen y cada mañana salgo sola con mi cámara esas dos horas de paseo captando instantes que me definan, en diálogo conmigo misma son para mí mágicos y muy importantes para mí equilibrio emocional y por eso vengo a menudo a este maravilloso Rincon. Y por qué Chauen entre semana y temprano por la mañana me transmite mucha paz y me ayuda a reflejar mi mundo interior. Para mí captar imágenes es buscar una comunicación con uno mismo y a partir de ahí con los demás
¡Que bueno Pilar! ¡Debe de ser increíble esos momentos de los que me hablas! Pasear por la mañana por Chaouen junto con tu cámara para entablar un dialogo con tu interior y dejarlo por escrito en imágenes… Alucinante! Seguro que las imágenes que saques serán fantásticas para recordar aquello que encuentres y no sólo eso, también podrás compartirlo con otras personas. No puedo imaginar mejor ejemplo para el artículo. Gracias por compartirlo.
Es cierto que realmente hay que ser la camara y uno mismo todo junto, que lo que se ve por el visor se vea en la mente y que el resultado final sea lo que uno quería sacar de dentro. Enseñarla y disfrutar, disfrutar con lo que ves y con lo que ven. La fotografía no es disparar sino vivirla.
No se puede decir mejor.
Como dices, es bueno que por un lado visualicemos la imagen que queremos antes de hacerla y por otro estar abiertos a lo que nos ofrece la realidad, es decir, seguir nuestro instinto. De esta manera podremos reflejar la parte consciente y la inconsciente de nuestra mente en las fotografías que hacemos!
Muchas gracias por tu comentario Damian. ¡Ha sido super inspirador!
«Muchos fotógrafos piensan que si compran una cámara mejor serán capaces de hacer mejores fotos. Una cámara mejor no hará nada por ti si no hay nada en tu cabeza o en tu corazón.» Arnold Newman.
¡Que buena, Carlos!
Vivimos en una sociedad de consumo que nos hace creer que cuanto más gastemos, mejores fotos haremos.
Pero, esto no tiene ningún sentido…
Como dices, los fotógrafos hacemos mejores fotos cuanto más hay en nuestra «cabeza» y nuestro»corazón».
Me apunto la cita, me va a venir genial para el libro.
Muchas gracias por compartirla Carlos! 🙂
Me gustan mucho tus reflexiones sobre la fotografía, en general y, concretamente, estas de hoy sobre fotografía contemporárea. Sinceramente, no acabo de entrar del todo. Por supuesto que hay que echarle mucha fantasía, pero creo que los aciertos serán mínimos. Puede que sean un alarde de técnica, pero suelen resultar falsas, rebuscadas y artificiosas. Seguro que encontrarás otras muchas opiniones a favor. Un saludo.
Hola Guillermo!!!
No te he entendido bien.
No se que quieres decir con que hay que echar mucha «fantasía». La fotografía es un lenguaje y nos sirve para expresarnos. No se si te refieres a eso como «fantasía».
Creo que te refieres a que la fotografía creativa o construida te parezca «artificiosa». Y eres más de «cazar» el momento. Estas dos formas de entender la fotografía están desde el siglo XIX.
Ambas escuelas son igual de respetables. Cada una tiene su forma de entender la fotografía. No comprendo por qué hay que atacar a una forma de hacer este Arte. Sobre todo cuando vivimos una fusión de géneros y superación de viejas discusiones. Creo que cada manera de entender la fotografía puede enriquecer a las demás.
Animo a todos los fotógrafos a no repetir los caminos que han recorrido otros fotógrafos anteriormente. Me encantaría que creen el suyo propio. Que hagan fotografías de formas novedosas o que traten ideas, temas o sentimientos que no se hayan expresado de esa manera. Esta es una estupenda forma de contribuir a la sociedad y al Arte.
No se si te he contestado porque no te he entendido bien. De todas formas, gracias por dejar tu opinión!
https://m.flickr.com/#/photos/jesuscc1980/sets/72157652640175401/
Este tipo de fotografía que hago, concuerda a mi entender, con lo que explicas en el artículo. Yo lo llamo fotografía artística.
Me gusta Jesús!
Utilizas la cámara para escribir ideas a través de metáforas visuales.
¡Es una fantástica forma de comunicar!
Un abrazo!
Para mi la fotografía, tanto antes con mis negativos como ahora con los pixeles significan lo mismo. Es querer retener un instante un lugar y plasmarlo sobre papel o bits para poderlo compartir o simplemente volver a mirar y recordar ese momento
El tema del cambio de naturaleza es interesante.
Según me parece, la fotografía sigue siendo la misma, pero ahora le damos nuevos usos. Quiero decir que ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con ella.
Ahora hacemos más fotos y la compartimos más.
Antes se fotografiaban los momentos importantes, cumpleaños, bodas, ahora se fotografía el plato que te vas a comer o un selfi para compartir en instagram…
Ya casi nadie guarda las fotos en un album para toda la vida. Hoy lo que importa es reflejar el presente y compartirlo con los demás.
Parece que hacemos fotos para proyectar como es la vida que deseamos tener.
El cambio de naturaleza de atomos a bit esta cambiando el uso que le damos a la cámara. Esto es algo que debemos reflexionar.
Así seremos más conscientes de nuestra relación con la cámara.
Como dices, la fotografía para recordar, la fotografía como memoria es muy interesante. Aunque, debería de añadir que al igual que los recuerdos, la fotografía es subjetiva.
El momento a recordar dependerá de cómo lo hayas comunicado, que exposición, objetivo, instante y/o composición hayas elegido.
Me parece interesante poder guardar, a parte del momento exterior, como me sentía en ese instante y que quería comunicar al elegir hacer esa foto y no otra.
Muy interesante el comentario. Gracias por escribir. Un abrazo Benjamin
Lamento pero, salvo que la fotografía debiera ser la expresión de nuestro mundo interior, con el resto no adhiero de ningún modo. Me ha pasado muchas veces de querer transmitir sentimientos a través de mis fotos y no poder hacerlo por falta de conocimientos técnicos, razón por la cual dedico mucho tiempo al aprendizaje, de otro modo quedamos presos de nuestras propias limitaciones.
En cuanto a que si es o no necesario un buen equipo, tampoco caigamos en la rebeldía absurda, la cámara por sí sola no hará una foto, ni buena ni mala, eso siempre depende de nosotros, sin embargo es innegable que para algunas ideas que podamos tener precisaremos una cámara que cumpla ciertos requisitos. Claro, aquí se promueve que, el que una foto tenga o no buena calidad, es secundario o incluso no es importante, con lo cual basta comprar un móvil y salir a hacer «obras de arte», sin conocimiemtos ni técnicos, ni de composición, ni… Es como que alguien sin ningún conocimiento previo compre una tela, 2 pinceles y algunas pinturas y pinte un cuadro pretendiendo no solo lograr transmitir sus sentimientos sino que estos le lleguen a alguien. Es desconocer y reconocer los trabajos de tan grandes artistas que han pasado por la historia. Creo que una mala técnica difícilmente logre transmitir una buena idea o un sentimiento profundo. Para decir que estamos contentos basta con un «smile» pero, eso no es arte. Saludos!
Gracias por dejar tu opinión Patricio.
Me ha hecho ver que quizás no me he expresado bien.
Lo que quiero decir es que me sorprende que solemos poner mucha atención a la técnica y descuidamos el mensaje o razón por la que hacemos la foto.
¿La técnica es importante? Si que lo es.
Igual que saber escribir…
Algo que doy por sentado. Pero no es relevante.
Una obra de arte no consiste en tener una estupenda caligrafía. Depende del mensaje, de lo que transmite.
Es como si los escritores Best Seller lo sean por su capacidad para utilizar el Word o su habilidad gramatical. Eso es algo básico, lo doy por sentado.
Lo que de verdad importa es la historia que cuenta.
Lamento ver como muchos fotógrafos hacen fotografías técnicamente perfectas, pero que no dicen nada.
Solemos poner nuestra atención en la técnica (algo básico) y descuidamos que la fotografía emocione, que te haga sentir, que conecte con nosotros.
Muchos retratos transmiten mucho más usando 1 sola luz que los que usan 6 luces. Esto es porque nos despistamos controlando cada una de las luces y descuidamos lo que es realmente importante: captar el momento de silencio revelador.
Saber técnica es básico. Lo que me interesa de verdad es transmitir, emocionar y comunicar. Ahí es dónde debemos poner la atención.
Estoy contigo de que es bueno conocer técnica. Sólo para usarla de forma automática, sin pensar mucho en ella. No deberíamos dejar que nos distraiga de lo verdaderamente importante: transmitir.
Puedes transmitir con buena técnica o con mala. Te puede salir de chiripa o a propósito. Me da igual porque lo que me importa es si esa fotografía me ha punzado el corazón.
Hola Santi! Claro, es que si leo que no importa que esté «movida» o fuera de foco me cuesta entender una tendencia. Ahora, esto que promueves no es novedad, desde que el arte es arte y en todas sus ramas, pintura, escultura, música, fotografía, siempre se ha perseguido expresar emociones (cuando hablamos de arte, otra cosa son los encargos) con mayor o menor éxito, sin embargo siempre la calidad fue una premisa, forma parte de lo que proponemos, no es admisible que alguien se proponga como «artista» con visos de seriedad si no cumple con ciertos conocimientos ni puede expresarse con calidad.
Sin duda, existen (en el caso de la fotografía) estupendas fotos que salieron «de chiripa» pero, eso no nos convierte en artistas por sí sola. Del mismo modo una expresión en particular, una situación en particular pueden transmitir grandes emociones pero no cabe duda que será más expresiva si está hecha con conocimientos, con calidad.
En todo caso yo no diría que la calidad no es importante pues lo que veo, más ahora que gracias a lo digital la fotografía se popularizó tanto y somos todos «photographers», que la mayoría de las fotos que se ven en blogs y redes sociales son simplemente lamentables y, algunas transmitirán emociones pero, las menos. Entiendo lo que queres significar pero, hay que ser prudentes pues de otro modo pareciera que cualquier cosa «vale». Un abrazo!
PD: Te paso un link que puede interesarte: https://museumeam.wordpress.com/2015/08/20/el-gran-error-del-arte-contemporaneo-es-que-ha-querido-destruir-la-tecnica-y-el-oficio/
Hola Patricio!
Como dices no es nada nuevo. Me he limitado a reflejar lo que leo en libros de arte, mi propia experiencia y conversaciones con expertos de este mundo. Quiero transmitir por dónde van los tiros en la fotografía contemporánea.
Si me preguntas mi opinión a mi tampoco me gusta que el mundo del arte en general vaya tanto por la inmaterialización.
Parece que cada vez importa más el mensaje y casi nada su manifestación física…
Esto no me gusta nada. Me parece fundamental que una obra de arte sea una combinación entre objeto y mensaje.
No puede haber una cosa sin la otra. Por lo menos en el arte que a mi me gusta.
De hecho, esto es lo que trato de hacer en mi trabajo.
La técnica es necesaria, como es necesario aprender a escribir. Siempre tiene que estar ahí. Pero, si lo piensas, lo que tiene valor de verdad es aquello que cuentas.
Deberíamos fijarnos más en qué estamos contando. Veo cientos de fotógrafos que son técnicamente buenos pero no dicen nada.
Creo que en el siglo XXI a los fotógrafos se nos pide algo más. A parte de expresarnos bien, debemos decir cosas interesantes.
Ya no vale con sólo hacer un bonito retrato o paisaje. Deberíamos utilizar el poder de la cámara para algo más profundo.
Tenemos las herramientas. Ahora sólo depende de nosotros.
Gracias por compartir tu opinión 🙂 y por el Link
¡Un abrazo!
Estamos de acuerdo en todo pues es cierto, la fotografía se masifico, no así la calidad ni el mensaje. También es cierto que se ven trbajos de «fantasía» muy bien realizados pero que la mayor parte de las veces no cuentan una historia sino que simplemente son un alarde de manejo del Ps, un sinsentido, obviamente. Un abrazo!
Estoy contigo Patricio.
El sinsentido es un gran problema de la fotografía que hacemos hoy.
Cada día se hacen millones de fotografías que no dicen nada (Con Ps o sin el).
Lo que pasa es que la cámara siempre comunica algo.
Dice mucho de nosotros mismos y del mundo de alrededor, lo queramos o no.
Por eso, deberíamos saber qué queremos contar cuando fotografiamos.
Hoy todo el mundo hace fotos.
Sólo falta que lo utilicemos para decir cosas con sentido.
Quizás este será el siguiente paso…
Un futuro en el que todos sepamos gramática visual y utilicemos la cámara para comunicar nuestras ideas, sentimientos y reflexiones.
Creo que vamos por este camino.
Un mundo así, ¡será tremendamente atractivo!
Decimos en Colombia: ni si ni no sino todo lo contrario….jeje. Para mi la fotografía es una nesecidad existencial que me hace sicoanálisis permanentemente y poco me importa si es buena o mala lo importante para mi es que cuestione y genere duda y reflexion. En mucho de lo que dices tienes razón aunque todo ese discurso contemporáneo sobre la fotografía me parece que tiene un trasfondo comercial de consumo y al igual que cuando se popularizó la escritura abundaron los pésimos literatos como hoy tenemos que soportar las interminables páginas de aficionados con sus paisajes apoteósicos y demás temas recurrentes y fáciles donde prima el objeto sobre el sujeto. Bueno con los pésimos literatos aumentó el consumo de lápices y papeles al igual que hoy encuentras cámaras hasta para las mascotas, igual la fotografía es también muy útil para desenmascara esa «realidad de pantalla» que llaman algunos teóricos. en los últimos tiempos he tenido que cambiar de ciudad varias veces y la fotografía se ha convertido en un elemento indispensable para la apropiación de nuevo espacios y gentes recorriéndolos visualmente y así mismo enamórame y amar los espacios que habito los últimos años he vivido en Brasil donde tanto el hacer fotografía como la tradición fotográfica son bastante ricas e interesantes. Por acá en Rio a la orden sumererce!
Hola Luis!
Gracias por el comentario aunque no estemos de acuerdo en el asunto de la democratización de la fotografía.
Pienso que no sólo se trata de consumo, sino de un despertar a la creatividad y al lenguaje visual de toda la población.
Es verdad que tiene bastante de consumo pero cada vez se hacen grandes fotografías con cámaras más baratas. Incluso integradas en los móviles. Dentro podremos hacer buenas fotografías, incluso con cámaras gratuitas.
Es verdad que si cualquiera puede hacer fotos, habrá muchas fotos malas, pero también hay muchas buenas.
Hoy existen miles de fotógrafos en activo que son artistas alucinantes. Sólo hay que mirar en las redes sociales. Muchos no son famosos todavía…
Hay demasiado ruido. En esta sociedad ya no podemos vivir sin filtrar las imágenes. Y cada vez lo será más.
Es necesario quedarnos sólo con estos grandes artistas y desechar todas las fotos que no dicen nada.
Nunca antes en la historia a existido tanta creatividad visual. Existen discursos visuales muy interesantes.
Me encanta tu posición acerca de la fotografía. Como dices «lo importante es que genere duda y reflexión».
Cuando una fotografía entra por el ojo y se dirige a la mente o al corazón, tiene un gran poder.
En nuestras mano esta en usarlo para aportar algo positivo al mundo.
Un fuerte abrazo, Luis!!
Buen artículo Santi y……. excelente y enriquecedor debate…..
Según la Real Academia Española……arte
Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη téchnē.
1. m. o f. Capacidad, habilidad para hacer algo.
2. m. o f. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Así el arte de la fotografía….. es tan subjetiva como la propia personalidad del hombre y de la mujer…..con sus sentimientos, sus emociones y su mochila cultural.
No se puede dejar más claro.
¡Ole por el comentario!
Las dos definiciones de la RAE despeja todo tipo de duda.
Como dices, el arte de la fotografía depende de la personalidad del artista.
Se basa en la habilidad del fotógrafo interpretar la realidad o su propia imaginación.
Gracias por compartir tu comentario con todos nosotros.
Un abrazo fuerte Manuel!!
[…] Fotografía Contemporánea: los nuevos usos de la cámara […]