He preparado un video para que descubras qué tipos de fotografía van contigo.
Conoce los 2 grandes tipos de fotografía que existen desde el principio de los tiempos
Esta clasificación fue formulada por Jeff Wall. Un fotógrafo muy conocido mundialmente por su trabajo artístico y ensayos sobre el medio fotográfico.
Creo que dio en el clavo. Ambas formas de entender la fotografía nos acompañan desde los comienzos de este Arte. Fotógrafos pioneros empezaron a utilizar la cámara para documentar la realidad. Otros, por el contrario, utilizaron el nuevo invento como expresión de su subjetividad.
Conoce cuáles son las 2 formas de fotografiar. Además, al final del video descubriré otro tipo de fotógrafo. Este último está fuera de la clasificación de Jeff Wall. Pero, resulta también muy atractivo.
Te dejo con el video
Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺
¿Qué tipo de fotógrafo soy?
Personalmente creo que pertenezco a los fotógrafos agricultores. Aunque, algunas veces salgo a fotografiar como un cazador y ¡me divierto mucho!
Me encanta la fotografiar. Cada vez cojo la cámara libero al niño que llevo dentro, mi parte creativa. Me gusta probar todos los todos los tipos de fotografía. Cada uno nos ofrece tantas experiencias increíbles…
Aunque, juego con varios, creo que es importante tener claro cual hacemos la mayor parte del tiempo. Es la forma de definirnos y crear nuestro propio estilo fotográfico.
Por ejemplo, una de las cosas que más me maravillan de la cámara es su capacidad para conocernos a nosotros mismos a través del mundo al que miramos. Hablo sobre esto en este artículo: fotografía y descubrimiento interior.
Entiendo este arte como un vehículo para expresar ideas y sentimientos. En mi caso, la mejor forma de hacerlo, es ser fotógrafo agricultor. Aunque, disfruto muchísimo cuando salgo a cazar, la mayor parte soy agricultor.
Las 2 opciones son igual de validas. Pero, es bueno decidir cuál predomina en nosotros.
Ahora te toca a ti
¿Qué tipo de fotógrafo eres?
Cuéntamelo en los comentarios. Asi conoceré qué es lo que más te gusta fotografiar y cómo se ha desarrollado tu pasión por la cámara.
Que tengas una semana de gran belleza y oportunidades fotográficas.
¡Un abrazo fuerte!
Santi
64 Comments
Pienso que de una forma todos comenzamos siendo cazadores hasta que comprendemos en la práctica el lenguaje técnico de la cámara y el lenguaje de la luz…Luego algunos nos convertimos en agricultores, y/o la mezcla de los dos. Me gusta mucho la fotografía conceptual, pero con cámara en mano aprovecho cada ocasión que pida a gritos de ser fotografiado…;-)
Que bueno Ilona!
He observado la misma progresión.
A mi me ocurre lo mismo.
Sobre todo hago fotografía conceptual pero también disfruto como un enano cuando salgo sin pensar al mundo exterior para encontrarme a mi mismo.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo fuerte!
NO SABRIA DECIR SI CAZADOR O AGRICULTOR, YO ME DEFINO QUIZAS MAS COMO COCINERO, EL PLANO ES UNA NARANJA A LA QUE LE INTENTO SACAR TODO EL ZUMO POSIBLE.
COJO UNOS INGREDIENTES E INTENTO SACAR TODO DE ELLOS.
Todo depende de qué haces para sacar el zumo…
Si permaneces a la espera de la oportunidad o la creas tu mismo de forma consciente y premeditada.
Bonita metáfora del cocinero 😀
Me la apunto!
Yo me considero un fotógrafo agricultor , siempre me interesó la manera de crear algo que en tu interior desea salir pero antes no podía , porque me faltaba ese vehículo que es la cámara . gracias por tu vídeo es muy bueno enhorabuena
Hola Juan!
Es verdad. Es increíble la sensación de conseguir dar forma visual a algo que llevas dentro de ti y era imposible expresarlo de otra manera.
Estoy contigo, esto es lo que más me fascina de la fotografía.
¡Me maravilla que pensemos de una forma tan parecida!
Gracias por compartir tu opinión con todos nosotros
¡Un abrazo bien grande Juan!
como fotógrafo amante de los eventos deportivos, soy un cazador nato, escondido detrás de cualquier curva XD
Hola Josefir.
Esta claro, eres una cazador pura sangre.
Debe ser increíble esos momentos de caza en los que estas esperando a la presa y…
Se produce ese momento en el que no existe ni el pasado, ni el futuro, solo el momento presente.
Esto es una de las cosas que más me gusta de la fotografía y seguro que como cazador vives intensamente.
Gracias por compartir tu experiencia
Un abrazo fuerte compañero!! 😀
Muy interesantes tus videos me emocionan. Saludos dede Menorca
Gracias por el feddback Antonio
Hacer el blog y los videos requiere muchas horas de trabajo pero gracias a comentarios como el tuyo veo que puede servir de ayuda.
Gracias por tus palabras. Me da fuerza y ánimos.
Un abrazo fuerte Antonio!
Hola Santi, lo primero agradecer tus vídeos porque los que estamos «solos» en esto de la fotografía, agradecemos una buena conversación fotográfica para seguir aprendiendo e inspirándonos. Dicho esto, yo me considero un fotógrafo de fortuna, una especie de mercenario de la foto. No he conseguido tener un estilo, una preferencia o un camino que seguir. Envidio tremendamente a los fotógrafos agricultores porque, principalmente, tenéis algo que decir. Tenéis ese mensaje en el interior que os hace vencer a la pereza para montar todo el tinglado y lanzaros a la tarea de sembrar, regar, trabajar y luego recolectar el fruto. Yo personalmente, por mucho que busco en mi interior, veo otros trabajos etc no consigo encontrar esa idea. Por eso me tengo que contentar con fotografiar lo que se me ponga a tiro, a veces, incluso sin miramientos ni reparos.
Saludos y gracias.
Hola Francisco!
Muchas gracias por compartir tu experiencia personal.
Como hemos comentando antes, los fotógrafos agricultores normalmente empezaron siendo cazadores.
Si te gustaría imaginar una fotografía y hacerla realidad, seguro lo acabarás haciendo en algún momento en tu carrera fotográfica.
Sólo necesitas un tipo concreto de información y algo de práctica.
En nuestros días tenemos la suerte de que la información es fácil de adquirir. Esta accesible en Internet, youtube, workshops…
Ambas formas de fotografiar son apasionantes.
Te recomiendo probarlas, sólo así podrás elegir cuál te gusta más.
Espero que los contenidos del blog te sirvan para llevarte información interesante y algunos trucos 🙂
Un abrazo fuerte Francisco!
Buenas tardes Santi:
Llevo unos meses siguiendo tus vídeos, me gustan. Transmiten sensaciones con sinceridad y sencillez.Es como comentar cosas de fotografía con un amigo. Es por ello que no puedo más que agradecer tus trabajos, ayudan, inspiran,,,
Me gusta la fotografía, pero seguramente me gusta más la pintura. He hecho muchas fotos en mi vida (66), pero la mayor parte las he hecho pensando en utilizarlas para pintarlas. Fundamentalmente paisajes, naturales y urbanos. Sin embargo el retrato me gusta la fotografía, especialmente a personas a las que conoces y eres capaz de tener la paciencia y provocar la espontaneidad en la persona objeto de la fotografía.
Un ccordial saludo
Jose Antonio
No hay nada que me gusta más que saber que los videos te sirvan de ayuda e inspiración.
Gracias por compartirlo porque me da fuerza para seguir con este proyecto.
Es muy interesante lo que dices.
Las fotografía y la pintura han tenido una historia complicada
Pero estoy convencido que la pintura se nutre de la fotografía. Y, la fotografía de la pintura.
Es fantástico que un pintor sepa de fotografía y un fotógrafo de pintura.
Son 2 artes con una fuerte relación.
Además, como a ti, me maravilla la fotografía de retrato.
Cómo dijo Avedon:
«Quiero hacer retratos tan intensos como las personas».
Cuando esto ocurre, surge la magia.
Muchas gracias por compartir tu experiencia personal
Y espero debatir contigo más sobre arte, pintura y fotografía. 😉
¡Un abrazo fuerte Jose Antonio!
Yo empece a ser cazador, pero poco a poco fui pasando a ser agricultor, a buscar al idea, a prepararla y trabajarla, preparando la sesión, pensándola primero en mi cabeza y después junto a la persona que creo que puede entrar en esa idea. Compartir y entre todo el equipo llevarla a cabo, si bien últimamente mi cabeza esta en dique seco y mis libretas pobres desaparecidas, pues ahi pensando poco a poco cosas nuevas y ver si verán la luz.
Hola Damian!
Como hemos hablado con Ilona en un comentario de arriba…
La transición a agricultor es proceso natural en el crecimiento de muchos fotógrafos.
Cuando probamos la satisfacción que de crear algo nuevo que al principio sólo existía en nuestra mente… no lo podemos dejar 😀
Además, compartir nuestras ideas y sentimientos es super terapéutico!!
Todas las mentes creativas tenemos algún momento de paron. Creo que es parte del proceso creativo.
Sigue nutriendo tu mente de fotografías e información de primera calidad y en cualquier momento se producirá un explosivo momento EUREKA!!
Tu inspiración puede aparecer en cualquier momento.
Espero que se de pronto aunque no hay prisa. Es mucho mejor disfrutar del camino.
Permanece hambriento, permanece alocado 😉
Muchas gracias por compartir tu experiencia personal
Un abrazo bien fuerte Damian!!
Buenos días, escuchar tus vídeos, me dan ganas de salir a fotografiar, me gustó mucho los conceptos de: 1) el fotñografo cazador, 2) fotógrafo agricultor, yo creo que me considero de los dos conceptos.
Hola Rayco!
Si tienes de ambos, es bueno saber cuándo sabes que estas en el papel de uno o del otro.
Para ir definiendo tu estilo fotográfico personal.
Gracias por compartirlo con nosotros.
Un abrazo fuerte!!
Hola Santi….
He sido una cazadora, sigo siendo en parte,la rapidez el suspiro el momento.
Ahora soy recolectora, me falta la siembra ese instante en el que plantas el producto con la luna en creciente, y la espera para el resultado final. La siembra necesita de herramientas de el dominio de ella, necesita de la seguridad de el trabajo bien hecho. Soy una principiante gracias a ti a tu fotografía inspiradora. Soy una suma de todo, quizás no esté definida y en ello vaya solo mi inquietud por ser más.
Veo tanto el exterior como mi interior, quizás algún día la cosecha llegue a mis manos y entonces podré decir en voz alta » esto es mi trabajo»
De momento aprendo
Gracias por la recomendación de los fotógrafos para seguir viendo, interiorizando y aprendiendo
Un beso enorme
Mai
Hola Mai!!
Es verdad, todas las cosas buenas vida, primero hay que regar, para luego recoger.
Es verdad. Es muy díficil decidir.
Yo también empece en la fotografía siendo cazador y poco a poco voy cambiando.
Ambas formas nos ofrecen grandes momentos y emociones.
Si lo queremos vivir todo lo que nos ofrece la fotografía, quizás debemos pensar cómo poder integrar ambas formas en nuestro proceso de trabajo.
Es díficil. Pero quizás sea el principio de un estilo personal realmente especial.
Me alegro que te sean utiles las recomendaciones de fotógrafos. Creo que es importante saber qué dicen y hacen los fotógrafos más «cracks». Se puede aprender mucho de ellos.
Ya sabes que me encanta verte por aqui. Besos!!!
Yo soy cazador pero aun así si no me inspira no me sale nada pero lo que sale en el instante lo captó y lo fotografió
Hola Sandra!
Es verdad. Las buenas fotografías siempre tiene que producir un «click» en nuestro interior.
Lo que vemos en el exterior tiene que resonar con nuestro interior.
Porque fotografiar por fotografiar no lleva a ningún lado.
Cuando sales a cazar tienes que encontrarte a ti misma en tus presas
¡Gracias por compartir tu opinión con todos nosotros!
Un abrazo fuerte y… ¡ buena caza ! 😉
Hola Santi, en relación a tu pregunta me considero claramente una mezcla entre cazador y un aprendiz de esa última mezcla que no has titulado. Claro que estoy en una permanente fase de aprendizaje y no por modestia.
Hola Txetxu!
Estoy contigo. Es fundamental estar en una fase de mejora constante de por vida.
Los japoneses lo llaman «Kaizen». Este concepto me lleva obsesionando últimamente.
Yo creo que es la clave fotografía y en la vida.
Estoy convencido de que las mentes creativas siempre son aprendices.
Espero que podemos hacerlo unos de otros.
Un abrazo compañero!
Muy interesante….
Cazador…ja ja, Aunque habrá que experimentar con la agricultura.
Gracias
Fantástico!
Si eres cazador y agricultor seguro que no pasarás hambre 😀
Un abrazo Jose
Gracias por compartir tu opinión
Me considero cazador selectivo.
Bien visto Llorenç!
😀
Entonces soy cazador: siempre buscando una buena cazar una buena captura. Estoy intentando ser agricultor, pero me hace falta más práctica
Creo que todos los fotógrafos tenemos este instinto de caza.
Realmente se trataría más bien si sales a cazar en el exterior o lo haces en tu interior.
Creo que los que cazan en el interior curiosamente son agricultores.
Gracias por compartir tu opinión.
Un abrazo compañero de caza!! 😀
Sin ninguna duda soy fotógrafa narrativa creadora. Tengo la idea y busco el momento, en la realidad, en el que se de esa idea o efecto que busco. A veces creas la imagen pero dentro de una realidad en la calle no solamente en un estudio o en un programa de ordenador. El fotógrafo agricultor también me gusta pero me decanto más por el cazador.
Hola Marilo!
Esta claro que tienes rasgos de ambos.
Por un lado eres una fotógrafa agricultora porque como dices para ti lo primero es conocer tu idea o sentimiento que quieres expresar.
Por otro, eres cazadora porque dejas a la realidad que te proporcione eso que previamente has decidido.
Sólo tu puedes saber que rasgo predomina más. Seguramente seas del tercer tipo que hablamos.
Gracias por compartir tu experiencia
Un abrazo fuerte Marilo! 😉
Pues yo sou cazadora cuando son momentos que viven las personas…como sus bodas, fotografiar el amor de las personas…eso no puedo crearlo sino capturar lo que sucede…en cambio soy persona muy sentimental y lo que siento no lo hablo sino que me gusta expresarlo con la fotografia…como favorecer a la mujer, o cosas que yo siento y quiero hacer llegar al mundo…Asi que soy cazadora y agricultora jejeje.
Hola Vanessa!!
Eso es, Creo que la fotografía de bodas puedes tener los 2 tipos de fotografía.
La mayoría de veces e consiste en captar los momentos, documentar la realidad. Es un territorio de caza.
Pero, si en algunas fotos te dan la libertad para iluminar, dirigir, elegir atrezzo,etc también podrás transmitir un mensaje, una idea, un sentimiento… y así cultivar una fotografía que crezca fuerte para mostrar a través del mundo exterior, tu mundo interior y valores.
Me parece maravillosa tu forma de entender la fotografía.
Gracias por compartirla con todos nosotros!
Un abrazo fuerte Vanessa!! 😉
Hola. Creo que soy mezcla. Aunque hago todo tipo de fotos, lo que más me gusta es salir y fotografiar la naturaleza, pero no necesito grandes paisajes… Voy improvisando con lo que veo. Quiero reflejar la belleza de la naturaleza. Una gota de agua en una flor, un contraste de colores, la textura de una hoja..además con un objetivo macro quiero enseñar la belleza de la naturaleza en la que no nos fijamos a simple vista…
Estoy contigo Justi!
Para mi es igual de importante el proceso de crear, como el resultado final.
La naturaleza nos ofrece grandes oportunidades, además de ofrecernos vivir momentos únicos.
Yo disfruto como un enano cada vez voy a la naturaleza a buscar esa fotografía.
Espero te la fotografía y la naturaleza te ofrezca grandes experiencias.
Un abrazo fuerte!!
me considero un cazador nato, aunque algunas veces me siento agriculto.
Salvador, es verdad, cada opción nos puede ofrecer muchos grandes momentos.
Es bueno probar ambas al principio, pero creo que poco a poco debemos dar preferencia a una para crear un estilo propio.
Te deseo que disfrutes de ambas fotografías y vayas identificando cual es más a fin a tu forma de crear
Un abrazo fuerte compañero!!
Al final todos somos fotógrafos, a los que nos resulta más fácil expresarnos de una u otra manera. Particularmente según esta división me considero «agricultor a tiempo completo», me entusiasma el crear la imagen en mi mente y luego hacerla realidad a través de la fotografía para que todos puedan ver lo que pienso y siento. Pero esto no quiere decir que no salga a cazar en mi «tiempo libre», es más lo considero un ejercicio necesario para entrenar el ojo fotográfico.
Un saludo, y gracias por tus comentarios y videos, es un placer seguirte…
Hola Mariano!!
Estoy 100% contigo.
Cada tipo de fotografía aporta una enorme satisfacción y experiencias diferentes.
Creo que es importante que tengamos claro que tipo de fotógrafo predomina en nosotros.
Dicho esto, podemos buscar la forma de encajar estas 2 formas diferentes de entender la fotografía para definir cuál es nuestro método y así crear un estilo fotográfico propio.
Gracias por compartir con todos nosotros tu experiencia personal Mariano!
Un abrazo compañero!!
Hola Santi, soy un poco cazador pero tambien me gustaría ser agricultor, pero no tengo medios. Ahora tengo en mente desde hace algún tiempo, hacer una serie de fotos a personajes vendedores en los mercadillos y me gustaría si puede ser que me aconsejaras sobre el tema de cómo enfocarlo para que me salga un buen reportaje. Muchaas gracias.
Tiene buena pinta tu proyecto
Además, seguro que te vas a llevar una experiencia humana alucinante!
Un razón fundamental por la elegí ser fotógrafo fue por la increíble oportunidad de conectar con otras personas a un nivel muy profundo.
Es difícil recomendarte cómo hacer el proyecto. Puedes dar la misma cámara y modelo a diferentes fotógrafos y cada uno sacará una foto diferente.
Dicho esto, para un proyecto de este tipo, lo enfocaría de esta manera:
Primero hablaría con cada vendedor, le explicaría que estas trabajando en un proyecto fotográfico y dónde podrán publicarse las fotografías (fotolibro, internet, exposiciones,etc). Le pediría permiso para hacerle una entrevista y una serie de fotos. Para mostrar al mundo cómo es su vida.
Según las respuestas que te de, me organizaría para mostrar todas las facetas de su vida. Todas las personas tenemos varias dimensiones. Podemos ser al mismo tiempo: padres, hijos, vendedores, compradores, amigos, enemigos, amantes, etc. Somos personas muy diferentes depende de el momento y el contexto. Yo haría una fotografía por cada una de las dimensiones que hayan en sus vidas. Para así, a través de una serie de fotografías demostrar que cada una de estas personas son mucho más que el estereotipo que de primeras todos podemos caer al verlos.
Esta sería una forma de enfocarlo.
Espero poder haberte echado un cable o por lo menos darte una idea que puedes desarrollar por un nuevo camino.
Cuando desarrolles el proyecto cuéntame cómo te ha ido. Me encantará verlo.
Un abrazo fuerte Jose María
Hola Santi,
creo que soy del grupo que está entre ambos extremos, me gusta sumarle vuelo o imaginación a la realidad tal cual la he capturado con mi cámara. Obtengo resultados extraños, pero disfruto mucho haciéndolo.
Gracias por estar cerca. Abrazos
Interesante propuesta Dolores.
Sigue por ahí.
Combinar la imaginación y la realidad es apasionante.
Gracias por tus palabras
Me emociona que nos sintamos próximos, seguramente es porque compartimos muchas cosas.
Un abrazo fuerte!
Más agricultor que cazador, aunque practico ambas modalidades. En realidad, coincido contigo en lo de que no hay que reducirlo todo a blanco o negro, sino que hay matices (como la vida misma). Enhorabuena por tus videos, ¡Un saludo!
Hola Kaslito!!
Eso es. Es muy util poner palabras a los conceptos. Nos ayuda a entender.
Pero, una vez que lo comprendemos, podemos hacer una mezcla de conceptos o quizás ir más allá…
Se nota que sentimos la fotografía de la misma manera.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo compañero!
Yo creo que soy más fotografo agricultor porque además uso las herramientas de software para lograr mejores fotos, y las logro de dentro para afuera. Llevo un tiempo pero no logro muy buenas tomas, yo utilizo mi cuerpo y tengo muchas fotos mías.
Te sigo desde hace tiempo creo que también podría definirme un poco entre cazador y agricultor una mezcla entre ambos, la verdad es que mis fotos la mayoría representan retratos no se en que tipo encajaría…
Hola!
Para saber qué tipos de fotografo eres en esta definición.
Preguntante:
¿Construyes la fotografía en tu cabeza y luego haces todo lo posible para hacerla realidad?
¿Prefieres no preparar nada y salir a la calle en busca de la oportunidad?
En el caso de los retratos pueden puede darse los 2 tipos. Depende de tu forma de trabajar.
Es un territorio de caza cuando esperas a que aparezca esa expresión, ese brillo en la mirada, esa expresión que no has planeado…
O es territorio de un agricultor… si preparas la iluminación para transmitir unos sentimientos que quieres, si diriges al modelo para que transmita la expresión que buscas, etc.
Todo depende si permaneces a la espera de la oportunidad o la creas tu mismo de forma consciente y premeditada.
¿Qué tipo de retratos te gusta hacer? ¿Cazardor, agricultor?, ¿Quizás son ambos? 🙂
La decisión esta en tus manos
Hola santi gracias por tus correos. Yo me considero cazador aunque me encantaría indagar más para hacerme agricultor así expresar con imágenes lo que al ojo humano desconocemos, plasmarlo en la foto y volar la imaginación. Un abrazo ?
Hola Cheryl!!
El poder de la cámara para conectar la realidad e imaginación.
Es lo que más me fascina de este Arte!!
Gracias por el comentario!
Un abrazo fuerte
Bueno pues me gusta preparar la foto ,como si se tratara de un libro ,que cuenten ,que hablen,que tengan vida y sin duda que no me canse de mirarlas
Me gusta tu forma de entender la fotografía, como si fuera un libro…
No se puede describir mejor.
Me recuerda a la frase de Robert Franck:
«Cuando la gente mira mis fotografías, quiero que sientan lo mismo que cuando leen dos veces la línea de un poema”
Entiendo la fotografía de la misma manera.
Gracias por tu comentario!
Buenas Santi, yo soy todavía novato pero creo que soy de los del medio, hay días que me levanto con una idea he intento desarrollarla y otros días sólo quiero captar un momento. Gracias por tus videos.
Hola Juan!
Es bueno pruebes todo tipo de fotografía. Sobre todo al principio
La cámara nos ofrece estos 2 juegos completamente diferentes.
Es díficil elegir porque cada una ofrece grandes momentos y sensaciones.
A mi me encantan los 2 también.
Aunque, a la larga es recomendable que sepamos qué hacemos con más frecuencia para definir un estilo propio.
Muchas gracias por tu comentario!!
Un abrazo fuerte Juan!
me siento más bien una cazadora agrícola,
me encanta salir, mirar y aveces conseguir cazar alguna imagen que veo Detalles, momentos, animales , aguas
(el agua en movimiento me encanta)
También me gusta buscar ideas y fotos dentro de mí misma, las últimas no siempre las consigo ni siquiera intentar realizar, por falta de espacio donde hacerlas
Esto es lo maravilloso de la fotografía!
Todas las opciones que nos ofrece 🙂
Si sientes que necesitas crear algo, no dejes que nada de detenga.
Algunas veces las limitaciones pueden ser un buen estimulo creativo.
A mi también me encanta la conexión entre fotografía y la naturaleza.
De esa relación sólo puede surgir la magia!
Gracias por tu comentario Ana Isabel
Un abrazo fuerte!
Empecé siendo cazador, pero a medida que me introducía en este mundo, me gus plantear lo que quiero hacer, por ello intento, no siempre lo consigo ser creativo. El problema que tengo es que me gusta la perfección y ahí hemos topado, ya que cuando veo otras fotografías me implico en conocer como se han realizado, ya que me inspiran y siempre pienso que son mucho mejor que las mías. Un defecto que tengo es que sigo manteniendo el espíritu cazador e incluso saco muchas fotografías que luego las desecho, porque no me paro a pensar en momentos, iluminación, encuadre, etc. Un abrazo
Que buen autonalisis Fermin!!
Lo que cuentas también me ocurrio a mi y creo que también le ocurre a muchos fotógrfos.
Empecé cazando fotos y disparando cientos de fotos cada vez que salia a crear.
De las cuales editaba y guardaba muchas fotos.
Creo que es algo natural en el proceso. Necesitamos probar cosas distintas.
Luego, te das cuenta que quieres ser recordado por un tipo de imágenes.
Te vuelves más selectivo porque ves tu trabajo antiguo y sientes que no te representa.
Así que decides editar y guardar de cada sesión 2 o 3 fotos.
Las unicas que te sientes orgulloso y aguantarán el paso del tiempo
Es importante representen quién eres, ese es el camino del fotógrafo
Sobre el perfeccionimo creo que es algo bueno para llegar a ser un gran fotografo. Mientra que no dejes que se convierta en un bloqueo para tu creatividad.
Vas por buen camino! espero que nos encontremos recorriendolo 😉
Un abrazo fuerte !!
Un abrazo!!
Claramente soy una mezcla de los dos.Soy cazadora porque me encanta captar momentos que pasen desapercibidos a los demás y disparar en el momento justo…. aisss… esto me produce una sensación indescriptible, ya no se volverá a repetir y he sido yo la que ha cazado ese instante.
Y por otra antes de salir, voy con un montón de imagenes/situaciones en la cabeza que me gustaría que ocurrieran.
Ahora estoy iniciándome en el mundo de la iluminación de estudio y estoy disfrutando solo imaginando fotos que algún día pueda realizar.
Un abrazo!
Que bueno Cristina!
Esta claro que tienes una mezcla de ambos mundos.
Pensar bien las imágenes, documentarte, saber lo que buscar y salir a cazarlo. Es un buen ejemplo una mezcla de ambas disciplinas.
Me alegra que alimentes tu curiosidad y ganas de seguir aprendiendo.
Sobre todo el mundo de la iluminación. Es un mundo apasionante que luego lo puedes utilizar tanto en estudio, como fuera de el.
Te deseo que vivas miles momentos irrepetibles, los sientas y los inmortalices. Pero, sobre todo, que a través de ellos, a través del exterior, expreses tu mundo interior.
Un abrazo fuerte Cris!!
Diría que soy un cazador recolector, ya que salir al mundo algunos momentos te dan la inspiración para crear algo distinto, te sigo ya que también busco más la sensibilidad que la técnica…
Estoy contigo!! Anónimo compañero 😀
La técnica:
Es necesaria, pero es sólo el comienzo. Nunca debe ser el fin.
Es sólo el primer paso para llegar a el mensaje, la emoción que queremos transmitir y hacer sentir.
Como dices, la sensibilidad que transmitimos eso es lo realmente importante
Un abrazo bien fuerte compañero!!
Buenos días Santi. Me ha gustado mucho tu vídeo. Me has transmitido diversas emociones e ideas positivas que a veces necesitamos que nos aporten. Yo diría que a día de hoy, me siento más cazadora. Pues soy bastante observadora en el entorno donde me encuentre. Intento disparar momentos únicos y que transmita lo que a mí me transmitió para realizar la fotografía. Cosas que pasarían desapercibidas y es entonces donde sin apenas darme cuenta, he pasado de observar con mi mirada, a observar tras el visor. Algo se me activa desde dentro. Por otro lado, no descarto para nada el volverme recolectora. Pues es una manera de poder expresar algo que se encuentra escondido en el interior, luchando por ver la luz. Pues cada uno de nosotros, somos personas únicas y podemos realizar fotografías y composiciones que se crearon en el corazón, y le dimos vida.
¡Muchas gracias!
Hola Noemí! Es verdad!!
No descartes algún día mirar a dentro y dar una forma visual a lo que veas.
Es una forma apasionante de entender la fotografía.
Bueno, ambas lo son. Por eso me gusta tanto 🙂
Hablamos!!
Un abrazo fuerte!!