fbpx
Fotografía - Reflexiones

Para qué fotografiar

posted by Santi Xander 27 abril, 2016 49 Comments

¿Para qué fotografiar? ¿Qué queremos transmitir? deberíamos hacernos estas preguntas mucho antes de coger la cámara. Sólo así nuestras fotografías aportarán algo al mundo.

Para fotografiar bien, se necesitan buenas preguntas. Esta es la clave, cuando preguntas, las respuestas llegan.

 

¿Para qué fotografías?

Si no tienes la respuesta todavía, no importa; piensa en ella y poco a poco irá formándose.

Tu trabajo fotográfico irá evolucionando a la misma velocidad que esta respuesta aparezca en tu mente. Aunque, lo tengas claro, te recomiendo que te lo preguntes. Siempre podemos descubrir motivaciones ocultas que nos llevarán a pulir y perfeccionar nuestro trabajo.

 

Primero «Para qué» y después «Cómo»

Cuando conozcas qué es lo que vas a aportar al mundo y para qué lo haces. Sabrás cómo lo vas a hacer: Tipo de cámara, objetivos, iluminación, postproducción, etc.

La técnica es algo secundario en comparación con conocer qué queremos contar y cuáles son nuestra motivaciones internas.

Si tu para qué conecta contigo emocionalmente, no habrá quién te pare. Tendrás un propósito claro. Esto te llenará de energía cada mañana y harás lo que haga falta en el camino de tus sueños. ¿Sabes de lo que hablo?

Si no sabemos de que tratan nuestras fotografías, va a ser difícil que lo sepan los demás. Recuerda, los fotógrafos tienen algo que decir y lo hacen a través de sus fotografías.

Fotografia y Arte - para que fotografiar

 

Fotografía: El Arte que va más allá de las apariencias

En la mayor parte de la historia de la fotografía, los fotógrafos se centraron en mostrar objetos, naturaleza o personas. Parecía que lo importante era la forma de las cosas, su apariencia. La fotografía por tanto se movía únicamente por la superficie.

En cambio, la fotografía del siglo XXI quiere mostrar lo que se encuentra más allá de la superficie.

Esta es una revolución en la forma mirar.

La fotografía tiene el poder de desenmascarar el mundo. Utiliza las apariencias para llegar a lo que se esconde, a lo que esta detrás, a la esencia. Los fotógrafos utilizamos lo visible para hablar de lo invisible. Esta es la verdadera magia de la fotografía.

Las buenas fotografías recuerdan a las muñecas rusas, tienen diferentes capas. Las que sólo muestran la fachada nos aburren. En cambio, las que ocultan algo debajo nos enganchan.

El fotógrafo camina siempre por la superficie, pero también sabe que la superficie tiene fisuras, que la superficie puede bajar la guardia, que puede dejar sus secretos al descubierto. Comprender esto es fotografiar con plena consciencia. Eduardo Momeñe

Los beneficios de la fotografía

La fotografía nos ofrece una oportunidad para sacar el potencial que llevamos dentro. Los grandes fotógrafos se preguntan constantemente: ¿que haría el fotógrafo que llevo dentro para solucionar este problema?

La fotografía es un medio que te permite desarrollarte como ser humano.

Otros beneficios insospechados es la posibilidad de conectar con otras personas. Ya sea a través de la conexión que se produce entre modelo y fotógrafo. O en la que surge entre espectador y autor.

Entonces… ¿Qué es lo que más te gusta de la fotografía?

  • ¿Conectar con otras personas?
  • ¿El acceso a determinadas personalidades?
  • ¿Las experiencias y eventos increíbles a las que tenemos acceso?
  • ¿El entrenamiento para reconocer la belleza en cualquier parte?
  • ¿La excusa para viajar?
  • ¿Su capacidad de emocionar?
  • ¿Su capacidad para transmitir ideas complejas en un solo golpe de vista?
  • ¿Su fuerza para despertar la imaginación?
  • ¿Su enorme capacidad descriptiva?
  • ¿Su potencial para conocer la verdad o quizás para conocerte a ti mismo?

Estas son las primeras que me vienen a la cabeza. ¿Se te ocurre alguna más? 🙂

Al pensar en las increíbles posibilidades que ofrece la cámara, puede que la respuesta aparezca en tu mente: ¿Para qué fotografías?.

 

¿Qué aporta la fotografía a tu vida?
¿Cómo podemos aportar a la vida de los demás con nuestra fotografía ?
Estoy deseando conocer tu experiencia
¡Cuéntamelo en los comentarios de abajo!

Artículos relacionados

49 Comments

miquel solanellas 27 abril, 2016 at 9:48 am

Además de lo que citas, PARA DIVERTIRME.

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 10:25 am

Muy buena Miquel !
Ver fotos y hacerlas es super divertido
La cámara es un juguete para mayores 🙂

Reply
Mai 27 abril, 2016 at 12:27 pm

Fotografió para transcender, para crecer, para hacer disfrutar, para evadirme y volar. Para emocionarme, para construir, para aprender para enseñar. Lo hago para que mis ojos aprendan a mirar viendo, instantes únicos, vida en un clip.

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 12:54 pm

Mai, me encanta tus Para Qués !! Te los compro!! 😉
El siguiente paso sería elegir cuáles son tus favoritos (elegiría máximo 3) y me centraría en cómo conseguir que aparezcan en todas tus fotografías.
Este es un buen camino para crear nuestro estilo personal porque conoceremos las razones que más nos motivan y puede ser nuestro elemento diferenciador

Reply
Cristina 28 mayo, 2016 at 5:10 pm

Es una gran pregunta que creo que todos fotógrafos nos hacemos por lo menos una vez, ya sea cuando estamos empezando con la fotografía o a la hora de editar las fotografías.
Personalmente, aunque aun no lo demuestran mis fotografías, fotografío para que ese momento no se borre, para que ese lugar y esas personas sigan estando allí. Fotografío para recordar. Y mas adelante espero que mis fotografías cuenten algo más y que estén llenas de magia.

Reply
JJGuisado 27 abril, 2016 at 10:30 am

Es una necesidad de explorar el mundo con mi cámara para a la vez conocerme a mi mismo y transmitir aquello que solo yo puedo ver de unos lugares que solo a mi me interesan y de una forma que solo puede ser la mia.

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 10:43 am

La capacidad de la cámara de explorar tanto del mundo exterior como del interior me maravilla. Como dices cada uno elige qué quiere transmitir y lo expresa a través de los lugares que cada uno le interesa. Como cada persona es diferente, ¡las posibilidades son infinitas!

Reply
Angel gomez 27 abril, 2016 at 10:42 am

Muchas veces pensamos que los que sentimos pasión por la fotografía somos retratistas de la realidad. Yo creo que además de eso, nuestras fotografías son reflejo de nuestra realidad, nuestra personalidad, nuestra inteligencia emocional…. son nuestras emociones plasmadas en una escena.

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 10:58 am

Que bueno Angel! Estoy contigo. Al fin estamos despertando y nos damos cuenta de las posibilidades que tiene la cámara. No se basa sólo en retratar la realidad, hay algo mucho más profundo detrás.

En el pasado la fotografía la herramienta de la objetividad, en el presente empieza a serlo de la subjetividad. Según mi punto de vista, ¡me encanta este cambio de paradigma!

Reply
Antonio Mateo Reina 27 abril, 2016 at 10:57 am

Hago fotografia , para dejar vivos para siempre a personas, momentos, vivencias, sentimientos…que otros podran ver con el paso del tiempo.
La fotografia, esa imagen que duro menos de un segundo, podra permanecer por siempre sin esfumarse en el espacio.
Soy fotografo, guardian de momentos efimeros hechos inmortales.

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 11:07 am

Gracias por el apunte Antonio! El poder de la fotografía para inmortalizar instantes es una gran fuerza. La fotografía siempre habla del pasado y parece que cuanto más tiempo pasa, más valor tiene. Esto me despierta sentimientos encontrados.

Reply
Helberth 27 abril, 2016 at 11:51 am

Para ver el mundo de otra manera y mostrar a los demás lo que veo y siento, con la fotografía

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 11:59 am

«Ver el mundo de otra manera» ¡Que bueno! Me lo apunto. Gracias Helberth
PD. Me gusta tu visión como una expresión de lo que nos pasa por dentro. No sólo de lo que ocurre en el mundo.

Reply
Santiago Bermejo 27 abril, 2016 at 12:14 pm

Me apasiona fotografiar. Es algo innato en mi. Aparte, intento mostrar a los demás, lo que yó, con la visión del fotógrafo veo y, que otros no llegan a ver. También ,soy consciente de que el fotógrafo es un Notario del tiempo.

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 12:57 pm

Me encanta tu frase de que el fotografo es un «Notario del tiempo». Que gran poder es utilizar el espacio y el tiempo para expresarnos.

Reply
Rosa María Vaquero 27 abril, 2016 at 1:11 pm

Para transmitir lo poco que ya ven mis ojos! Lo cotidiano y para divertirme un montón!

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 1:28 pm

Es verdad Rosa! Es muy divertido tanto ver, como hacer fotos. No se que me gusta más. Coincido contigo.

Reply
Ilona Gogh 27 abril, 2016 at 4:38 pm

Soy una amante de la naturaleza en todos los sentidos, lo que emociona, lo fotografio, eso primero que nada. Luego, sabiendo que lo que fotografiamos está en estrecha relación con nuestro estado anímico, me gusta crear…nace sin darme cuenta, y siempre con el ánimo de trasmitir algun mensaje oculto. El que sabe interpretar el dibujo con la luz, el significado de los colores desvelará el mensaje..;-)
También me gustan las fotos de la calle, congelar momentos y realidades…

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 4:49 pm

Es verdad, la fotografía es fantástica excusa para perdernos por la naturaleza y disfrutar de su belleza. Como dices, la naturaleza es un motivo increíble para expresarnos a través de: composición, colores, luz, exposición… Y ahora que estamos en primavera, ¡¡mucho más!! 🙂 Un abrazo Ilona!

Reply
Enrique González 27 abril, 2016 at 4:53 pm

Fotografío para conocerme más; para expresar sentimientos, ideas, narrar una historia o crear sonrisas. Fotografío lo que considero hermoso, y la belleza depende de mis referentes, de mi historia, de mis preferencias, de quién fui, soy y seré. Fotografío porque es una experiencia íntima, exaltadora y relajante.

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 5:13 pm

Enrique, me gusta tu definición del acto fotográfico como experiencia íntima, exaltadora y relajante. Es verdad que cuando buscamos la fotografía, algunas veces conectamos con nuestro interior y nos fundimos con el entorno. Es increíble cuando estamos en ese estado. Sobre todo cuando conseguimos verbalizar en una fotografía. Estoy contigo, cuanto más fotografiamos, más nos conocemos.

Reply
Marta 27 abril, 2016 at 5:19 pm

Hola Santi , bueno es una pregunta difícil de contestar, la fotografía es un arte que te hace inspirar al mundo y captas lo que realmente te llama la atención a tu alrededor. Es un soporte de inspiración de lo que tú ves a través de la cámara. Te procuce bienestar y a lo largo del tiempo empiezas a experimentar en medio de la creatividad.

Reply
Santi Xander 27 abril, 2016 at 6:01 pm

Gracias Marta! Me gusta tu idea de la fotografía como herramienta para convertir lo que hay a nuestro alrededor en una expresión de nosotros mismos. Gracias por compartirlo. Un abrazo!

Reply
José Andrés 27 abril, 2016 at 11:28 pm

Fotografió para ver la realidad ante mis ojos

Reply
Santi Xander 28 abril, 2016 at 11:07 am

Observar la realidad es hermoso. Pero, no te conformes sólo con eso. Podemos ir un paso más allá. La cámara nos permite expresarnos: al seleccionar la realidad y elegir cómo la vamos a mostrar. Las fotografías las hacen las personas, si no sería un mero registro objetivo y lo podría hacer una cámara de vigilancia o una maquina. Me seduce cuando el autor utiliza su cerebro o corazón junto a su ojo. La cámara es cómo un lápiz para contar lo que queramos, esto habitualmente pasa desapercibido, pero es su recurso más valioso.

Quiero decir, deberíamos mostrar la realidad, pero siempre acompañada de ideas o sentimientos. Esto es posible a través del lenguaje visual.

Reply
jesus 29 abril, 2016 at 11:07 am

por salir de una gran depresion con la que llevo peleando 3 años y la fotografia me da ese impulso para salir los que me rodean dicen que lo hago bien nose puede lo que si se es que engancha y siempre quiero ir mas alla me encanta mezclarme entre la gente y hacer fotos a sus expresiones pero mi meta es transmitir me encantaria que me digeras si voy bien o mal una critica de un profesional me vendria bien

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 12:55 pm

Que bueno lo que me comentas sobre que la fotografía te da impulso para luchar contra la depresión. Creo que la fotografía es una actividad muy terapéutica. Además nos ayuda conectar con los demás, con nuestro entorno, expresar nuestros sentimientos y mostrarlos a los demás. Creo que es super terapeutico. Sigue así Jesus. Un abrazo fuerte!

Reply
Jluis 2 mayo, 2016 at 12:50 pm

Encontrar ese momento mágico que intuyes, sientes … y que a través de la cámara intentas «pararlo en el tiempo» para compartirlo con todos aquellos que saben leer tu instante.
Estoy en ello.

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 12:58 pm

El poder de congelar los grandes momentos de la cámara, nos invita a romper con la rutina y salir a buscar grandes experiencias para compartirlas con los demás. Es verdad, es una pasada!

Reply
Jose Fco Alvarez 2 mayo, 2016 at 10:21 pm

Hago fotos para transmitir, para expresarme,para progresar como persona y para contar mis historias. Mi cámara es mi subconsciente, el ojo que ve lo que la mente desea, anhela y siente.

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 1:00 pm

Que bueno Jose Fco,

Me ilusiona ver que cada vez somos más los que utilizamos la cámara como una herramienta para expresar nuestro mundo interior y no únicamente como un mero registro de la realidad. Estoy 100% de acuerdo! 🙂

Reply
Mari carmen Galindo 4 mayo, 2016 at 9:42 am

Apretar el botón de disparo y hacer una rafaga en una acción de partido o entrenamiento de mi hijo de 8 años que es portero de futbol, despues al reproducirlas y verle la carita que pone esa es mi emoción y mi recompensa.

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 1:02 pm

La cámara nos ayuda a prestar atención y atesorar lo que más nos importa 😀

Reply
Antonio Carralón 4 mayo, 2016 at 3:33 pm

¡Que trascendentales, joder! ¿Seguro que hacéis fotos por todo eso que decís? Parecen comentarios sacados de los libros, jeje. Yo fotografío porque ME ENCANTA y porque mi memoria es una patata y no quiero olvidar lo que veo. Ah! Y porque a veces me genera ingresos extra 😉

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 1:10 pm

jajajaja estamos muy trascendentales, es verdad. Es lo que tiene mirar hacia dentro. Las razones que tenemos cada uno son únicas. No había pensado en el uso de aumentar nuestra memoria, a lo Memento. Es original… 😀 Y lo de los ingresos esta genial. Pero de la pasta seguro que hay mas razones internas, estas motivan mucho más. Un abrazo Antonio!

Reply
D.Guerrero 5 mayo, 2016 at 10:20 pm

Para mostrar aquello que nadie mira y solo yo veo

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 1:14 pm

Me gusta que te centres en lo que nadie más mira. Somos muchos y miramos muchas cosas. Es un reto mostrar las realidad desde un punto de vista original ! Creo que este reto es lo que engancha tanto 🙂

Reply
alberto schmidlin 6 mayo, 2016 at 11:34 am

Un medio para conectarse,sintonía a una frecuencia de emociones, las tuyas y las del espectador. La realidad mayor es la que sientes y transmites más allá de la realidad que ven tus ojos y que el espectador puede ver una realidad diferente….. la fotografia nos une une a una realidad de emociones visuales y sensitivas.

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 1:16 pm

Es verdad! lo más maravilloso de la fotografía es la posibilidad que nos ofrece para comunicar lo que sentimos directamente sin usar palabras.

Reply
Pilar Goyoaga 8 mayo, 2016 at 10:37 am

Yo llevo la cámara para aprender a mirar, para ir por la vida más atenta, y hago las fotos para poder quedarme con instantes que me impactan y para poderlo contar.

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 1:18 pm

Me gusta. La fotografía se convierte en una excusa para salir a vivir experiencias increibles y poder compartirlos con los demás.
Un abrazo Pilar!!

Reply
Simón Noguera 13 mayo, 2016 at 1:19 am

Yo hacer poco tiempo que hago fotos, un año aproximadamente, empece para que mis hijos que hacer waterpolo tuvieran un recuerdo de los partidos que hacían y me ha ocurrido algo que no esperaba y es que me a enganchado totalmente la fotografía, el ver que cada vez me salen mejor, el saber que mis hijos y sus compañeros/as están esperando las fotografías para enseñarlas en las redes sociales, los agradecimientos de padres e hijos por las fotos que les hago, me llena tanto que cuento los días para que llegue el fin de semana y poder hacerles fotos.
He descubierto que gracias a la fotografía mis hijos y sus compañeros/as disfrutan mas de su deporte y a mi me llena muchísimo poder aportar mi grano de arena. Sin duda alguna esta sensación de satisfacción que tengo, es gracias a la fotografía, ahora solo espero hacerlo cada vez mejor.
Gracias por vuestra ayuda.

Reply
Santi Xander 2 junio, 2016 at 6:39 pm

Hola Simón!
Es verdad! Normalmente fotografiamos aquello que es importante para nosotros y lo inmortalizamos.
La fotografía es una estupenda herramienta para conectar con nuestros seres queridos.
Gracias por compartir con nosotros tu experiencia.
Un abrazo !!!

Reply
Malen 2 junio, 2016 at 10:26 am

Personalmente me aporta, revivir la emoción del descubrimiento y el asombro infantil, sin juicio de valores, fotografío de la mano de la curiosidad para ver más allá de las personas y objetos y por supuesto de mi misma. Sin duda es una fantástica herramienta de autoconocimiento. Gracias por provocar la reflexión!

Reply
Santi Xander 2 junio, 2016 at 6:33 pm

¡Me encanta tu comentario Malen!

No puedo estar más de acuerdo. Cuando cojo la cámara como dices siento «la emoción del descubrimiento y el asombro infantil». Esta es la clave. Si conectamos con estas emociones, encontraremos la fuente de nuestra creatividad.

¡Gracias por compartir esta fantástica reflexión!

Un abrazo Malen!

Reply
Carlos Soul 13 septiembre, 2017 at 12:35 am

La fotografía es detener el presente para que dure toda la vida, una y otra vez vamos tomando la imagen del presente para que perdure.

Reply
Santi Xander 13 septiembre, 2017 at 3:44 pm

Eso es!! La fotografía nos ayuda a conectar con el momento presente.
Por eso, nos hace sentirnos tan bien.
Es una de las cualidades que más me gustan de este arte.
Gracias por compartirlo Carlos!!

Reply
Gonza 31 marzo, 2019 at 6:02 am

Hola santi muy interesante articulo!
hace unos años que estoy indagando en la fotografia como entusiasta, empece con una compacta en un viaje que hice, jugando con los valores de apertura y velocidad y los modos semi manuales de la camara. Luego compre una reflex y segui practicando intentando dominar la herramienta y los conceptos tecnicos.
Hoy ya cambie de body, compre un par de objetivos, logre dominar la camara, pero veo que llegue a ese momento donde el camino se divide en varios y me quede parado en el medio lleno de dudas… De repente me surgio esta pregunta existencial del «por que» y «el para que», cual es la motivacion que me lleva a interesarme en fotografiar. Porque veo que mi interes hasta ahora se enfoco en la tecnica, en la estetica de la imagen y nunca en un mensaje o idea que queria mostrar. Es como fotografiar al azar y dentro de todas esas fotografias alguna resultara interesante de pura casualidad… Me siento un poco desorientado y frustrado, porque quiero salir a hacer fotos, pero me falta concentrarme en que es lo que quiero transmitir, a que le quiero sacar fotos y por que? Se que esto es un momento para aprender, para dar el siguiente paso. Pero todavia no tengo una respuesta clara.

Reply

Leave a Comment