El secreto mejor guardado de la fotografía
En el siglo XX entendimos que la fotografía era una herramienta al servicio de la verdad.
La cámara era testigo de lo sucedido. Pero era sólo una apariencia.
Debemos tener cuidado, es un engaño.
Existen intereses para que creamos que lo mostrado en una imagen es una garantía de la verdad.
Lo voy a decir sutilmente…
La fotografía pertenece al mundo de la ficción, mucho más que al de la realidad.
«Fictio» viene de «fingere», que significa inventar. La fotografía es pura invención.
En la fotografía documental hay una huella del artista y en la fotografía artística tenemos una huella de la realidad…
Los debates entre fotografía «directa» y fotografía «construida», entre descubrir e inventar, dejan de tener sentido. Todo es descubrimiento e invención.
Fotografía y manipulación
Nos han inoculado la idea de que la fotografía es una actividad automática, hecha por la cámara.
Así cuanto más cara sea la cámara, mejores fotos hará.
Esto es completamente falso. Un engaño de nuestra sociedad capitalista para que consumamos y gastemos.
Esta forma de pensar conduce a una paradoja: ver a fotógrafos amateurs con pesadas cámaras de miles de euros y a fotógrafos artistas con cámaras económicas y ligeras.
Esto da que pensar.
La fotografía esta hecha por el hombre, no por la maquina.
La fotografía como el resto de actividades humanas exige una pequeña dosis de manipulación.
Fotografiar supone:
- Elegir lo fotografiado
- Encuadrar (mostrar sólo una parte realidad)
- Enfocar (dar importancia a un sujeto y restarsela al resto)
- Seleccionar el momento del disparo
Todas estas decisiones alteran la realidad. Son pequeñas intervenciones pero juntas suponen una gran manipulación.
Crear equivale a manipular.
Es necesario quitar la connotación perversa de la palabra. Toda actividad humana es una manipulación. Esto incluye a la fotografía artística y a la fotografía documental.
Fotografía Artística y Verdad
Posiblemente el Guernica de Picasso esta considerado la obra más representativa del siglo XX.
Fue un reflejo de la barbarie y el sufrimiento de la guerra. Guernica fue arrasada por la aviación fascista.
Picasso no fue un testigo del bombardeo. ¿Se lo contaron sus amigos?, ¿se enteró por la prensa?, ¿su información era buena y verdadera?
Estos detalles ya no tienen importancia. ¿Acaso esta obra no ha fijado en nuestras mentes esta barbarie más que cualquier otro documento histórico? ¿Qué importa más, su propósito o el efecto ejercido?
«El arte es una mentira que nos permite decir la verdad». Picasso
Al igual que en la obra maestra de Picasso, para hacer una aportación a la sociedad y dejar una huella significativa, es comprensible utilizar todos los recursos tecnológicos de los que se dispone en cada momento.
Nuestras herramientas definen la época en la que vivimos.
En la actualidad, las cámaras y ordenadores se han convertido en herramientas tecnológicas que nos sirven para producir sentido.
Es más, son una extensión de nuestras capacidades de mirar y de pensar.
Conclusión
Toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera.
Contra lo que nos han enseñado, contra lo que solemos pensar, la fotografía miente siempre. Miente por que esta en su naturaleza, no puede hacer otra cosa.
Pero lo importante no es esta mentira inevitable. Lo importante es como lo usa el fotógrafo.
El buen fotógrafo es el que miente bien la verdad.
El buen fotógrafo utiliza las apariencias para comunicar un mensaje profundo.
El buen fotógrafo comunica un mensaje que hace avanzar la sociedad.
Texto inspirado por el libro: «El Beso de Judas» de Joan Fontcuberta.
Si quieres ver el libro pincha aquí
¿Alguna vez has manipulado a través de la cámara, los lápices de colores o cualquier herramienta para expresarte? ¿Eres más de fotografía artística o documental?
Me encantaría conocer tu opinión ¡Compártelo abajo!
7 Comments
La fotografía muestra un punto de vista, la visión del fotógrafo en unas circunstancias únicas, reflejando tan solo una cara de un prisma de mil facetas. Todas las interpretaciones son posibles y cada uno debe añadir su propio filtro, para acercarse al menos un poco a la verdad.
Muy buena reflexión Miriam!! Me gusta la metáfora del prisma de mil facetas. Describe muy bien la naturaleza de la realidad. Cada vez me importa más las personas y menos la realidad que al final es subjetiva y cambiante Lo que me seduce es la mirada, la interpretación de cada persona. Gracias por compartir tu opinión Miriam! 😉
Coincido contigo absolutamente!…la Fotografía es, sobretodo, un magnífico vehículo de transmisión artística, y no nos ofrece RALIDAD, si no una interpretación de ésta por parte del Fotógrafo, esto es, esencialmente, el alma de cualquier manifestación artística, independientemente de si se crea con un pincel, un lápiz, una máquina de escribir o una cámara fotográfica…
Para mi, lo importante no es como construyas tus imagenes, cuanto de verdad o de mentira puedan contener no importa, creo que lo importante es lo que puedas llegar a transmitir, las sensaciones, los sentimientos que puedas provocar a quien las contempla…
La cámara, el photoshop…son sólo meras herramientas que ayudan a recrear lo que tus ojos y sobretodo tu imaginación quieren mostrar, construir…
Aunque la técnica es bastante importante porque ayuda a construir esa imagen que tenemos en la imaginación y que queremos compartir y los medios técnicos también, lamentablemente, lo son…aunque sólo soy un principiante en constante aprendizaje, creo que comienzo a notar ciertas limitaciones impuestas por mi equipo, de no muy alta gama, pero supomgo que con el tiempo, y un poco de esfuerzo, esto también dejará de ser una limitación…
Gracias por tu mas que interesante propuesta desde esta página, por compartir tus conocimientos y sobretodo por compartir también algo que es aun mas importante: tu visión de la Fotografía…creo que pasaré por aqui muy a menudo.
Un saludo!
man_castillo
Que bueno es leer comentarios como el tuyo Man. Es un alivio comprobar que algo esta cambiando dentro del mundo fotográfico. Creíamos que la fotografía era una fotocopia de la realidad, cuando en realidad lo es del fotógrafo. Creíamos que era una herramienta de la objetividad, cuando lo es de la subjetividad. Menos mal, que la fotografía del siglo XXI esta evolucionando y desterrando las viejas creencias. Cada vez es más importante hablar del mundo interior, en lugar del mundo exterior. Esto me encanta.
La historia de la fotografía del siglo XXI esta por escribir y tenemos la oportunidad de formar parte. ¡Es apasionante!
Y como dices las limitaciones técnicas se van solucionando con el tiempo. Cuando tenemos una razón por la que fotografiar siempre encontramos la forma de hacerlo.
Me encantará verte aquí y compartir pensamientos sobre nuestra pasión fotográfica.
Por cierto, si no lo tienes ya, te dejo un regalito: mi E-book 12 Caminos a la Inspiración y entrar en la Tribu de fotografía inspiradora en la que estamos muchísimos fotógrafos creativos. Es gratis. Lo puedes descargar aquí:
https://escuelaartefotografico.com/12-caminos-a-la-inspiracion/
Un abrazo grande Man!!
Quien decide lo que es verdad o mentira? Cada uno sentimos nuestra propia verdad de una forma diferente, la fotografía es la mentira que nos ayuda a juntar unas con o otras.
Gracias por alimentarnos e inspirarnos Santi
Hola Carol!! Tienes razón. La gran pregunta es qué es la verdad. La fotografía es una mentira, pero nos permite contar nuestra verdad. Eso es lo más maravilloso. Me ha encantado tu comentario. Gracias Carol! 😉
[…] Fotografía y verdad […]