fbpx
Fotografía - Reflexiones

Fotografía y Propósito

posted by Santi Xander 2 junio, 2016 21 Comments

Desde que se inventó la fotografía se ha debatido si es un arte o una ciencia.

Algunos veían la fotografía únicamente como una manera de registrar la realidad. Otros, como una forma de crear arte.

Esta discusión continúa en nuestros días.

Pienso que la fotografía es una herramienta fantástica para expresarnos. Por eso, es un arte.

Pero, no sólo eso.

Puede que sea el arte que mejor define al hombre contemporáneo.

 

Beneficios de la fotografía en el siglo XXI

La fotografía de nuestro tiempo refleja a la perfección las creencias, aspiraciones y forma de entender la vida a las personas del siglo XXI.

  • Conecta con el aquí y el ahora
  • Es democrático (cualquiera puede consumirla y producirla)
  • Utiliza el mundo exterior, para expresar el interior
  • Es una increíble herramienta para conocerse a si mismo
  • Crea nuevos hábitos sociales. La usamos para mostrar cómo es nuestra vida.
  • Habla tanto del sujeto fotografiado, como del fotógrafo
  • Permite detener el tiempo y guardarlo para siempre
  • Esta compuesta por bits y habita en un mundo virtual (es pura información)
  • Es global. No entiende de fronteras (una vez disparado el obturador puede consumirse en cualquier lugar del mundo)

CON CAMARA

El lenguaje fotográfico

El problema es que al ser un arte tan cercano y familiar, subestimamos la complejidad del medio.

Todo el mundo puede leer una fotografía, pero pocos saben comunicar con ella.

El lenguaje fotográfico es más difícil de descifrar de lo que parece.

La diferencia entre la habilidad para leerlo y hablarlo provoca los primeros malentendidos. Cuanto más conozcamos el lenguaje visual, más podremos comunicar.

Nacemos con una cultura visual innata y la vamos desarrollando sin quererlo con el paso del tiempo. Todos somos unos grandes consumidores de imágenes. Vemos cientos o miles de fotografías cada día. Esto nos proporciona una cierta cultura visual. Pero muchas veces es insuficiente.

Para expresarnos mejor a través del lenguaje visual, debemos aprender a hablarlo.

Pero, antes de aprender gramática visual deberíamos conocer qué es lo que queremos decir. Esto es mucho más importante.

 

Fotografío, luego existo

Cada vez fotografiamos más y pensamos menos.

Esto genera un ruido ambiente tremendo. Hablamos y hablamos a través de nuestras fotografías. Muchas veces sin saber lo que decimos.

Todos el mundo sabe fotografiar, pero poca gente sabe para qué lo hace.

Sólo cuando conocemos para qué fotografiamos, sabremos cómo hacerlo.

El problema es que queremos aprender a fotografiar, mucho antes de saber qué queremos contar. Es como si estudiáramos Inglés sólo para decir palabras sueltas, sin articular una frase con sentido.

Quiero hacer un llamamiento a la fotografía con sentido.

Quiero que miremos hacia dentro y sepamos qué es lo que necesitamos expresar.

Sólo cuando conozcamos «quién»somos y «para qué» fotografiamos, sabremos «cómo» lo vamos a contar. El problema es que siempre lo hacemos al revés. Comenzamos por «cómo» y casi nunca sabemos «para qué» lo hacemos.
Making of Fotografia de moda madrid

¿Cuál es el propósito de nuestra fotografía?

Hacer fotos sin más. Disparar por disparar, lo único que contribuye es a crear más ruido de fondo.

Para crear una imagen que pueda aportar algo, debemos preguntarnos antes:

  • ¿Por qué necesito crear?
  • ¿Qué hay en mi interior y me muero por sacarlo fuera?
  • ¿Qué puedo aportar a la sociedad gracias a mi creatividad?
  • ¿Qué es lo verdaderamente importante para mi?
  • ¿De que trata mi fotografía?

Todas las fotografías nos hablan. Pueden ser banales, incoherentes o transmitir ideas o sentimientos profundos.

La diferencia se encuentra en el arte del fotógrafo.

 

¿Cuál es la razón por la que fotografías?

Podemos utilizar la cámara para expresarnos y hacer arte o para otros usos menos transcendentes.

  • Recuerdos personales
  • Documentos históricos
  • Propaganda política
  • Socializar a través de redes sociales
  • Pornografía
  • Expresión artística

Los motivos son tan diferentes que suelen provocar confusión.

La cámara es una herramienta muy contemporánea que nos ofrece multitud de posibilidades. Similar al ordenador o al móvil. El uso y disfrute que permite puede ser muy diferentes, incluso algunas veces opuestos.

Resumiendo, hay dos tipos de formas de entender la fotografía:

  • Puede ser únicamente utilitaria. Como herramienta para documentar y registrar.
  • Puede estar construida con la misma materia que nuestros sueños. Como herramienta de la expresión la subjetividad del artista. Ver fotografías nos lleva a imaginar y a soñar. Tiene un gran poder evocador.

El poder de la cámara está en nuestras manos. El uso que le demos dependerá de cada uno.

 

¿Qué te gusta más?
¿Documentar la realidad o expresar tus ideas o sentimientos?
¿Cuál es el propósito de tu fotografía?
Me gustaría conocer tu opinión
¡Compártelo con nosotros en los comentarios!

Artículos relacionados

21 Comments

Juan Ci 2 junio, 2016 at 10:41 am

Hola Santi y resto de lectores. Me compré una réflex para grabar vídeo. Mucha literatura de las dslr me llevó a co ocer la fotografía de stock. Actualmente me dedico a publicar este tipo de imágenes y reconozco que he acostumbrado mi ojo a este tipo de imagen. Incluso para fotografiar familiares pienso en ‘es esta imagen apta para stock’…. Un desastre!!

Saludos.

Reply
Santi Xander 2 junio, 2016 at 11:22 am

Hola Juan! La fotografía de stock es un mundo muy interesante que me provoca emociones contradictorias. Por un lado la veo fantástica porque te hace reconocer donde esta una buena fotografía en cada momento. Lo malo, como dices, es el estilo comercial que te obliga a mantener. Si te gusta esta estética, es una magnifica forma de ganar dinero con la fotografía! Tienes libertad para hacer lo que quieras y con el tiempo tener una cartera de fotos que generan más y más ingresos. Aunque si me dedicara a ello. A parte de las fotos de stock tendría un trabajo personal en el que revelarme y hacer tooooodo lo contrario a las exigencias del stock 😀 Así me quedaría más a gusto! Gracias por compartir tu propósito. Un abrazo !!

Reply
Mai 2 junio, 2016 at 11:22 am

Quizás el primer propósito radica en saber quién soy, en aprender, tener la base y luego evolucionar.
Me gusta documentar momentos con sentido y sentimientos.
Me falta un largo tramo para incluir los sueños.
Aprender y disfrutar es mi propósito.
Que mis fotos hablen, otro.
El idioma en que lo hagan no me importa
Un saludo
Mai

Reply
Santi Xander 2 junio, 2016 at 12:05 pm

Mai! Cada semana me encanta leer tus comentarios. Son muy profundos y me siento muy de acuerdo con lo que dices. El deseo de que nuestras fotos hablen, que nuestra vida sea un continúo aprendizaje, disfrutar y ser felices es un fantástico propósito. La claridad en estos pensamientos indica una vida con sentido. Gracias por comentar! Un abrazo enorme Mai!!!

Reply
Santiago Bermejo 2 junio, 2016 at 11:23 am

Hola Tocayo. Yo soy periodista gráfico y como ya te imaginarás, mi propósito es transmitir.. sintetizar…concentrar en esas fotografías, lo que está sucediendo o pasando en esos momentos y, que el lector o espectador, lo vea resumido en esa imagen.
En esta disciplina no siempre es fácil, pero para ello te es de mucha utilidad la intuición o previsión de lo que va a suceder, así como la experiencia – que siempre es un grado-. Este tipo de trabajo, te deja muy poco margen para ser creativo, Aún así , yo lo intento- aunque se consigue pocas veces -.

Aparte de esto; hago mis fotos creativas donde ! ahí ¡, sí que trato de expresar o transmitir sensaciones…sentimientos ..ideas..puntos de vista ect. ect.

Un FotoSaludo.

Reply
Santi Xander 2 junio, 2016 at 12:27 pm

Hey Tocayo! 😀 Me gusta lo que comentas. Podemos hacer una fotografía para ganarnos la vida y otro trabajo más personal. La fotografía de prensa es verdad que no deja espacio para la expresión personal, se trata más bien de registrar la realidad (un tema complicado porque en toda creación humana, siempre hay subjetividad).

Menos mal que tienes un trabajo personal en el que expresar lo que que llevas dentro. Me parece fundamental para liberarte y expresar todo lo que no puedes en tu trabajo editorial.

Yo hago lo mismo, tengo mi trabajo en moda y el personal. Aunque, cada vez más busco la forma de que sean lo mismo. ¡Espero conseguirlo algún día!

Gracias por compartir tus pensamientos. Me gusta verte por aquí una semana más. una brazo Santi !!! ( o Santiago, cómo prefieres?? 😀 )

Reply
Damian 2 junio, 2016 at 1:04 pm

Hola, la verdad empece en la fotografía, por un grupo de amigos, por pasar las mañanas y captar momentos, mas tarde continúe por plasmar ideas y seguir captando algunos momentos del dia, de la naturaleza, etc. aunque he hecho algo de fotografía social para dos publicaciones de mi ciudad y algún evento social. Actualmente estoy estancado creativamente, peor eso si me vuelvo a los placeres primeros de la fotografía, a disfrutar cada instante.

Reply
Santi Xander 2 junio, 2016 at 2:49 pm

Hola Damian! Gracias por tu comentario. ¡Eso es! creo que para romper un bloqueo creativo lo mejor es conectar con las razones por la que te gusta fotografiar. Aunque antes es bueno descubrir qué creencia se ha instalado en nuestra mente y esta frenando. Una vez solucionada esta creencia. Piensa quién eres, qué quieres expresar, qué te gusta mostrar, qué es lo que más te gusta hacer y… ¡utiliza la fotografía como una excusa para hacerlo! 🙂 Un abrazo!!

Reply
Juan 2 junio, 2016 at 1:09 pm

Hola. Es mi eterna duda, ¿qué quiero conseguir con mi fotografía? Quisiera poder dedicarme de lleno a ella, pero de momento tengo que contentarme con cada rato que tengo libre. Me encanta la fotografía a pie de calle, «robar instantes», también pequeños proyectos de interior como yo les llamo, pero creo que de momento no consigo transmitir mucho con mis imágenes y eso me desanima mucho. Pero continúo buscando mi camino.

Reply
Santi Xander 2 junio, 2016 at 3:56 pm

Hola Juan! Gracias por tu comentario. Muchos fotógrafos empezamos con un trabajo nutricional que paga las comidas y dedicamos el tiempo libre a nuestra pasión.

Salir a cazar imágenes es una sensación increíble. Conectas con el aquí y ahora. El mundo exterior y el mundo interior se funden. ¡Es una sensación increíble!

Para conseguir transmitir te recomiendo que te centres en lo que hay dentro de ti y no en lo que pasa ahí fuera. Si contactas con aquello que te emociona de verdad, seguramente conseguirás emocionar al espectador.

La fotografía es un increíble viaje de autodescubrimiento. Espero que nos encontremos a lo largo de ese camino.

Un abrazo!

Reply
Juan 5 junio, 2016 at 6:51 pm

Hola. Muchas gracias por la respuesta, además acabo leerlo justo antes de salir a pasear con la cámara en mano y la verdad me encanta haberlo leído. Gracias. Nos veremos en el camino.

Reply
Anónimo 2 junio, 2016 at 2:34 pm

Hola, soy JOSE MONCAYO, estoy en el declive de la vida, y un día buscando algo para vivir esta jubilación que me ha pillado por sorpresa, -creerme la vida es un suspiro-, cayó en mis manos una cámara reflex que me enganchó y no consigo separarme de ella.
Os cuento mi punto de vista: La fotografía como todos sabemos te permite crear hasta el infinito, es liberal, democrática como se dice mas arriba, y lo es hasta el punto en que un fallo o error se puede convertir en un estilo a veces a imitar y/o admirar.
Hace ya unas cuantas semanas leí un artículo del semanal del Diario El País, firmado por Elsa Fernández-Santos que me gustó mucho, -seguro que como a cualquier aficionado a la fotografía-, su autora lo titula «La BELLEZA ROTA DE JULIA MARGARET CAMERON». Esta fotógrafa nacida en Calcuta (La India 11-06-1815- Ceilán 1879). «Fue rechazada por el resto de fotógrafos victorianos de su época, quienes tacharon sus planos desenfocados como incorrectos, Julia Margaret Cameron diseccionó a los protagonistas de sus imágenes con atmósferas románticas y desafiantes. Dos siglos después, esta obra mantiene su modernidad.
Julia Margaret, no solo se enfrentó al rechazo de los fotógrafos de la época, sino al paternalismo de los puristas de generaciones posteriores, que minimizaron su genio tachando sus imágenes, desenfocadas y manchadas, sus borrosos y quebrados medios primeros planos, de feliz accidente, del éxito de un error. Pero muy al contrario, la obra de esta fotógrafa no es fruto de la casualidad, sino de un estilo que tuvo el coraje de dar la espalda a las reglas de reproducción mecánica y a los cánones de la época.»
«»Mi aspiración»», escribió ella, «es ennoblecer la fotografía y garantizar que se la tenga por un arte con mayúsculas capaz de combinar lo ideal y lo real sin sacrificar la verdad y desde la mas completa devoción hacia la poesía y la belleza»».

Reply
Santi Xander 2 junio, 2016 at 4:34 pm

Hola José! Estoy de acuerdo contigo. La vida pasa muy rápido como para desperdiciarla haciendo cosas en dónde no se encuentra nuestro corazón. El mio por lo menos está en la fotografía. Me alegro que te hayas cruzado con la cámara. Seguro que te trae muchas satisfacciones.

¡Me parece maravilloso el artículo que has compartido! No puedo estar más de acuerdo con lo que se dice. Julia Margaret como muchos artistas incomprendidos era una mente adelantada a su tiempo. Creo que la ultima frase que has puesto define completamente la fotografía del siglo XXI:

«Es un arte con mayúsculas capaz de combinar lo ideal y lo real sin sacrificar la verdad»

«La más completa devoción hacia la poesía y la belleza»

Me deja sin palabras. Se escribió en el XIX y no puede ser más contemporáneo. Esta claro que la fotografía siempre ha sido así. La mentalidad industrial y técnica del siglo XIX y XX ha querido ocultar su verdadera naturaleza. Pero, eso ¡ya se acabó!

Al día de hoy nadie puede negar que se trata de una herramienta increíble para la expresión personal y por tanto para crear Arte. Para mi es el Arte que mejor refleja al hombre contemporáneo.

¡Gracias por tu comentario José! y por compartir este estupendo artículo con nosotros.

Un abrazo fuerte!!

Reply
Perla 2 junio, 2016 at 10:31 pm

Buenas tardes a todos!
Soy aficionada a la fotografia y ansío seguir aprendiendo de este ARTE, que para mí lo es en mayúsculas.
En mi caso utilizo la fotografia como tratamiento o medicina, me ayuda a expresar mis sentimientos, mis emociones y mis secretos más profundos los cuales no quiero o puedo expresar con palabras. Es un método de descarga de tristeza, alegría, frustración…
Descubrir la fotografía e intentar sacar la creatividad que pueda llevar dentro es y será un aspecto muy importante en mi vida.
Un saludo a todos!

Reply
Santi Xander 3 junio, 2016 at 8:12 am

¡Hola Perla!
Entendemos la fotografía de la misma manera!!
Es un ARTE que se comunica sin usar palabras de corazón a corazón.
Fantástica para sacar a fuera lo que llevamos dentro, expresarlo en imagen y compartirlo con los demás.
En el siglo XIX y XX lo importante era el sujeto fotografiado. En nuestros días es la persona que hay detrás de la cámara.
Al fin entendemos que no es únicamente una huella de la realidad, sino que es una herramienta para la expresión personal.
¡Vivimos una revolución visual! 🙂
Espero que continúes este viaje hacia el interior de tu alma
¡Me encantará conocer tu trabajo!

Reply
valentin 3 junio, 2016 at 10:52 am

Buenos días,
Ante todo comentarles que no suelo escribir en ningún blog ni redes sociales. He descubierto esta zona de casualidad y me ha llamada mucho la atención el comentario de Perla.
Utilizo facebook para poder compartir mis fotos, asi como Flickr y 500px pues es lo que nos toca vivir en este siglo.
Estuve ganándome la vida hace unos cuantos años en la fotografía de bodas, cumpleaños, etc cuando tenia que meterme en un cuarto oscuro ( si es que puedo llamar así al pequeño laboratorio que tenia dentro de un pequeño baño desahuciado) y hace un año lo he retomado, con carácter de hobby, en el mundo reflex, la fotografía.
Me gusta la forma de escribir de Santi y creo que me quedaré por aqui un tiempo.
Como Santi me gustaría conocer las fotos de Perla…cómo puedo acceder a ellas?
un saludo
valentin

Reply
Santi Xander 3 junio, 2016 at 11:31 am

¡Gracias por el comentario Valentín!
Es verdad, escribir en un blog es más difícil que otras redes sociales. Pero, merece la pena porque, como dices, cada comentario aporta mucho valor al resto de compañeros.
Esto es lo más increíble de esta pequeña comunidad que se esta empezando a formar. ¡Me emociona la participación que se está generando!
Todavía no conozco el trabajo de Perla.
Si quieres puedes responder a su comentario y preguntárselo también.
¡Nos tiene intrigados! 😀
Espero que nos conteste y nos diga algún sitio dónde lo podamos ver.
Me alegra saber que has retomado tu relación con la cámara
La fotografía de nuestros días está evolucionando, es un momento apasionante para ser fotógrafos. Tenemos por delante una increíble oportunidad creativa.
Un abrazo Valentín!!

Reply
M J 3 junio, 2016 at 3:12 pm

ME APASIONA LA FOTOGRAFÍA ,PERO ME ATRAPA EL MONTAJE ,ME GUSTA FORZAR UNA SITUACIÓN COLOCAR ,PREPARAR Y DESPUÉS IMPROVISAR CON TODO LO QUE TENGO ,TIRAR UNA Y OTRA FOTO Y DEJAR QUE SEA LA CÁMARA QUIEN CUANDO ELLA QUIERA ME DE LA FOTO, ESA ES LA FOTO QUE ESTA EN MI CABEZA Y QUE DEFINE EL MOMENTO A LA PERFECCIÓN.

Reply
Santi Xander 3 junio, 2016 at 10:41 pm

Es verdad! Que maravilloso es llevar la imagen que tenemos en la cabeza al mundo real.
y… Darla una forma.
Cuando sacamos nuestra idea hacia fuera, Debe enfrentarse a las condiciones externas. Todo puede ocurrir.
Por muy preparadas que llevamos las ideas, debemos estar atentos para enriquecerlas con todos los imprevistos que nos regala la realidad.
Es verdad, este juego de caza y recolección ofrece muchas recompensas creativas
Gracias por tu comentario MJ! 😉

Reply
Anónimo 10 agosto, 2016 at 10:13 am

Amo la fotografía , gracias por todos los comentarios tan bonitos y llenos de sabiduría que me llenan y me motivan a cogee la cámara
Soy Wara hice un curso en motivarte en Madrid aprendí mucho sobre fotografía
Pero nose cómo expresarlo , sé que tengo mucho potencial ,nose que me falta

Reply
Santi Xander 10 agosto, 2016 at 11:14 am

Gracias por el comentario!

Te entiendo perfectamente, a muchos fotógrafos nos pasa esto.

La fotografía es un largo camino, en el que poco a poco vamos evolucionando y conociéndonos más a nosotros mismos.

Lo más importante es que antes de nada respondamos a:

«¿Para qué fotografiamos?»

Esta pregunta te puede llevar a descubrir cómo expresarte.

Hay que dejarla madurar durante tiempo.

Las fotografías siempre son el reflejo de la persona que las hace.

Eso es lo más bonito: el proceso de autodescubrimiento al que nos lleva la cámara.

Espero que este proceso sea muy profundo y no tengas prisa.

Te deseo mucho éxito, Wara!
Un abrazo fuerte

Reply

Leave a Comment