El público desea una conexión sincera con la persona que hay detrás de la cámara.
Ya no vale con sólo una bonita imagen.
¿Quieres hacer mejores fotografías?
Mira en tu interior.
.
La fotografía refleja quién eres
Cuando voy a hacer una fotografía selecciono una parte del mundo, un momento concreto, una luz, una exposición, un enfoque, etc. Todas estas decisiones me llevan a proyectar mi visión del mundo incluso sin darme cuenta.
Esto sucede porque al mirar algo conecto con mis sentimientos, memoria, creencias y conocimientos.
Al observar con atención mi mundo interior y el mundo exterior se funden. Es por eso que cuanta más información, ideas, opiniones y experiencias hayamos vivido, mejor serán nuestras fotografías.
Quiero decir que cuanto más haya en nuestro interior, más podremos mostrar.
Por eso es fundamental invertir en buenos libros, dedicar tiempo a pensar, visitar lugares inspiradores, llenar la vida de momentos especiales y reservar espacio para conocernos interiormente. Si lo haces, tu felicidad aumentará y tu fotografía te lo agradecerá. Tu trabajo podrá alimentarse de tus experiencias y conocimientos más inspiradores y aportar algo especial al mundo.
.
¿Quién eres?
Quien mira hacia dentro, despierta. Carl Jung
¿Sabes cuál es la persona con la que vas a pasar más tiempo?
¿Un amigo, un familiar o un compañero?
Que va. Esa persona eres tú.
Por eso, deberías tener una buena relación contigo mismo.
¿Te has fiado? Muchos creen que se conocen a si mismos. Pero, cuando les preguntas quienes son, responden su nombre y profesión. ¡Que mal! Somos mucho más que nuestro nombre, nuestra nacionalidad, nuestro trabajo o incluso que nuestros gustos musicales. Todo esto es la superficie, la fachada. El problema es que algunas veces la confundimos con lo que somos.
Al conectar con nuestro mundo interior, descubriremos el enorme potencial que tenemos y lo poco que lo desarrollamos.
Nuestro interior es un cofre lleno de secretos y de posibilidades extraordinarias.
La fotografía puede ayudarnos a encontrar este tesoro. Nos desnuda y descubre ante los demás y ante nosotros mismos.
.
Fotografía y autodescubrimiento
Un ojo ve, el otro siente. Paul Klee
Uno de los grandes beneficios de la cámara es conducirnos a un proceso de autodescubrimiento.
La realidad no sólo se compone de aquello que percibimos con los sentidos. El mundo invisible esta conectado con el mundo visible. La parte que no vemos también tiene sus propios fenómenos y cualidades. Es real e influye igual o más en nuestra vida que lo que podemos apreciar con los sentidos.
La fotografía es un medio que aparentemente se mueve por la superficie pero si prestamos atención encontraremos un hueco, una grieta, en la que profundizar y llegar a lo que hay detrás.
El verdadero poder de la cámara es hacer visible, lo invisible.
Nuestras fotos hablan sobre lo que mostramos pero también de aquello que «no se ve» y está igual de presente. La atmósfera y el silencio son invisibles pero se pueden fotografiar. Lo invisible puede revelar más información del tema fotografiado que lo visible.
Esta atmósfera muestra también los secretos del creador de la fotografía. Si sabemos leer entre lineas, encontraremos mucha información sobre la persona que hay detrás de la cámara. Conoceremos sus ideas, emociones y gustos. Toda esta información autobiográfica la dejamos casi siempre de manera inconsciente en las imágenes que producimos. Quizás es difícil verlo en una única fotografía. Aparece mucho más cristalino cuando analizamos la obra completa del fotógrafo.
Si buscamos el mundo invisible que hay en nuestro trabajo, podremos conocer la verdad sobre nosotros mismos.
.
¿Cómo utilizar la cámara para conectar tu interior?
Mi única ambición es ser de verdad en cada momento que viva. Juliette Binoche
El ser humano que, por desinterés o incompetencia, no trabaja sobre su mundo interior se acaba acabará atrofiando, su desarrollo será meramente superficial y su vida se moverá a merced de los vientos del azar.
Por eso es tan importante que cultivemos nuestro mundo interior. La forma de hacerlo es a través de momentos de:
¿Te das cuenta? Todas estas actividades las realizamos cuando fotografiamos. Este es el poder de la cámara. Cuando buscamos lo que hay fuera, encontramos lo que esta dentro.
.
Resumen
Lo que esta claro es que nuestras fotografías hablan de aquello que tiene interés para nosotros y de las emociones que sentimos cuando las hacemos y las procesamos.
Esta información es sutil y puede pasar desapercibida. Pero, si nos tomamos la molestia de fijarnos en «Por Qué» y «Para Qué» fotografiamos, nos descubriremos a nosotros mismos.
Cuanto más conozcamos, más vivamos y más cultos seamos mejores serán nuestras fotografías. Estas experiencias nos guiarán a la hora de elegir qué queremos mostrar y cómo lo vamos a hacer.
Conocernos mejor y cultivarnos, será fantástico para ser mejores personas y artistas.
Por eso, te recomiendo que antes de coger la cámara, te preguntes…
¿Quién soy?
21 Comments
Muy interesante, Mucho que cuestionar cada ve que hacemos una foto. Cada vez que expresamos algo. Los fotografos tenemos entre manos, en nuestras fotos, mucho más de nosotros que de las personas o cosas que se ven en las fotografías que hacemos.
Hola Ricardo! Es verdad, alguien dijo que todo retrato, es un autorretrato. Este es el secreto de la fotografia. Al fin vamos conociendo que la cámara no sólo se limita a mostrar lo que hay delante del objetivo, sino que muestra también lo que hay detrás. El interior del fotógrafo me parece mucho más interesante. Gracias por tu comentario Ricardo! Un abrazo grande!
Completamente de acuerdo. Soy psicóloga y psicoterapeuta y una amante de la fotografía y estoy convencida del potencial de la fotografía. La fotografía es fundamental para ayudarnos a componer nuestra historia de vida, nos moviliza emociones, recuerdos y también son catalizadores estupendas para mostrar, como tú comentas lo que somos hoy. Esa parte oculta que proyectamos al mundo en múltiples ocasiones.
Me encanta utilizar las distintas formas de expresión artística como diálogo con el mundo, y sobre todo como llave que abre nuestro mundo interior y como instrumento no verbal de comunicarnos con el mundo.
Te sigo gracias a la fotógrafa con la que yo colaboro, estamos detrás de organizar un taller de iniciación a la fotografía y fotocomunicación en mi centro de Psicoterapia.
Me gusta tu trabajo. Gracias!
Un abrazo
Hola Marta ¡Estoy encantado de conocer una psicóloga amante de la fotografía! ¡Me hace mucha ilusión verte por aquí!
Si una psicóloga utiliza la cámara en su terapia, quiere decir que por fin empezamos a entender la fotografía como algo más allá que un simple registro de la realidad. Yo la veo más como un medio de comunicación ideal transmitir ideas y sentimientos. Su enorme potencial es su capacidad para mostrar el mundo interior de la persona que hace la foto. ¡Este beneficio de la fotografía todavía se conoce poco.
Creo que estamos viviendo una revolución en la forma de relacionarnos con las imágenes que producimos.
Te deseo mucho éxito en tus tus talleres de expresión a través de la fotografía y la escritura.
Tenemos una visión muy parecida, ¡espero que algún día coincidamos!
¡¡Un abrazo grande!!
Hola Santi, hoy me resuena mucho todo lo que dices, la última vez que saqué la cámara estuve haciendo fotos a unas amapolas, normalmente me llevo el perro que algunas veces me desconcentra porque es un «puro nervio», pero esta vez me fui sóla y disfruté mucho del silencio, del vientecillo, del atardecer, me gustan mucho los silencios y las imágenes que me regaló la tarde fueron increíbles. Hoy al leer tu post me ha recordado que hace ya más de un mes de aquello y que tengo que repetirlo, porque aunque después he hecho fotos a otros lugares no he sentido esa sensación. Gracias por recordar lo que ya sé, todo está en el interior, en el aquí y ahora!!.Dijeron un grupo de filósofos que aquellos que no trabajen su interior y su intuición en el siglo XXI estarán perdidos. Gracias Santi!!
María! estoy contigo 100% los momentos que pasamos en soledad con nuestra cámara, ¡son pura felicidad y v verdad! ¡Que difícil es describirlos con palabras!. Hay que vivirlos para conocerlos. Me encanta que compartamos esas experiencias tan maravillosas y que decidas vivirlas más a menudo!! 🙂
Para ser felices la mayoría de las veces buscamos en el exterior. Cuando en realidad, la felicidad se encuentra dentro de nosotros. ¡Así nunca la encontramos! Cuando cogemos la cámara y miramos hacia dentro, la sensación es increíble…
¡Que poco se necesita para ser felices!
No puedo estar más de acuerdo con aquel grupo de filósofos del que hablas. El siglo XXI es increíble. Tenemos más posibilidades que nunca. Es una pena que vivimos distraídos. Así no llegaremos a ningún sitio. Si trabajamos nuestro interior, conoceremos quién somos y hacía dónde vamos…
Un abrazo enooorme María!!
Pase de la fotografía móvil, foto de el instante captado, de el momento. A la fotografía réflex, al principio me sentí perdida, me costó entender el porque….
La técnica y el aprender todo lo qué la nueva cámara me ofrecía, me había apartado de lo esencial. YO….
Hasta que no volví a sentir esa libertad, el trascender, no sentir la mecánica de el corazón, ni el mareo de los isos, aperturas, velocidad…..
Transcender, verte identificado, sentir….
Mis fotos hablan de mí, de cómo me siento, llevan mi impronta, soy yo en ellas y ellas llevan parte de mi.
Hoy estoy confusa semanas sin sacar fotos, el corazón asustado los sentimientos desbordados. Prioridades con alma que no admiten fotos.
Un abrazo
Todo necesita su momento
¡Cuanta razón tienes Mai!
Muchas veces nos perdemos entre los valores de cámara, la iluminación, postproducción… cuando lo realmente importante es que la fotografía este hecha desde el corazón, que refleje como nos sentimos y quién somos.
Es mucho mejor hacer una fotografía desenfocada, movida o mal iluminada pero que transmita y emocione.
A la técnica le gusta lo mecánico, esto lo aleja del corazón.
Todas las fotos técnicamente perfectas son iguales, dicen lo mismo. Es aburrido. Lo que busco es la imperfección. Lo que busco es a la persona que hay detrás.
Si estas confusa puede que sea buena señal. Quiere decir que te estás haciendo las preguntas adecuadas. Muchas veces al preguntar no tenemos las respuestas. No pasa nada. Llegarán con el tiempo. Preguntar nos hacen crecer.
Te cuento mi experiencia por si te sirve e ayuda. Lo que hago para romper mis bloqueos creativos es hacer cosas nuevas, cosas locas que me descolocan, veo peliculas inspiradoras, busco inspiración en pinterest, en exposiciones.. o simplemente no hago nada, paseo por la naturaleza y conecto con mi verdadera esencia. Dentro de nosotros están todas las respuestas.
Como dices: todo necesita su memento.
Gracias por acompañarnos otra semana 😉
Un abrazo enoooorme Mai!!
Hola Santi. Bueno, yo no me había fijado en lo que dices, pero estaré más pendiente. Sí he visto que cuando hago una foto y me gusta, me pongo más alegre. Lo que más me gusta es hacer fotos a la naturaleza.
El sábado por la noche fui a hacer fotos de noche a un arroyo que tiene una cascada preciosa y una barandilla de madera muy original. . Yo pensaba que estaba tranquila, la noche no me gusta para estar fuera de casa, soy miedosa y me causa una zozobra que no fui capaz de hacer ninguna foto. Tiré y tiré fotos, y tan sólo saqué unas ráfagas de luz fuerte y una lineas finitas con una v a la izquierda. Realmente no obtuve ninguna Victoria. Iba acompañada por lo que no tenía que tener miedo. Pero me quedé totalmente bloqueada y no hice ninguna foto 🙂
Sin embargo tengo fotos de lluvia de estrella y de la Vía Láctea.En el momento que las hice había muchas personas haciendo lo mismo que yo y mucho silencio.
Pero el sábado el sonido del agua tan fuerte al caer en cascada, la noche cerrada y que estaba todo empapado, no fui capaz de hacer fotos. Tengo fotos muy bonitas del mismo lugar de día.
Te agradeceria hablaras de las fotos nocturnas. Graciasssssssssssssss.
Saludos
Hola Isabel! no te preocupes tanto por la técnica, pregúntate más bien ¿por qué te gusta hacer fotos? ¿qué es lo que te gusta de la naturaleza? ¿qué quieres contar en tus fotos? No hace falta que contestes ahora, son preguntas que hay que contestar poco a poco, con tiempo. Una vez que vayan apareciendo las respuestas, tendrás más claro cómo disparar tus fotos. Lo primero es saber qué quieres contar en tus fotos y disfrutar del proceso. Con un poco de práctica, seguro que conseguirás transmitir lo que buscas.
Santi,fotos con expresión que te cuenten una historia,que tengan vida ,no es tan necesaria la perfección ,pues el momento existe y no siempre con la mejor luz, es esa chispa mágica que surge ya ahora y no más tarde, es esa foto imperfectamente perfecta que te define y que te enamora. Hasta mas tarde.
Hola MJ! estoy contigo 100% Amo las fotos imperfectas pero que enamoran y definen al fotógrafo que hay detrás. Me encanta que compartamos esta pasión por la imagen. Un abrazo!! 😉
Hola Santi, hace pocos días que conozco tu página y tu trabajo, pero estoy seguro que va a ser uno de los sitios de internet en los que más tiempo voy a pasar a partir de ahora, vas mucho mas allá de la técnica fotográfica y mostrar tus trabajos, sabes transmitir pasión por la fotografía y por la vida. Gracias por compartir.
Hola José María!
Lo más maravilloso de la fotografía es lo satisfactoria que es y las grandes alegrías que da.
Por eso me encanta compartir estas reflexiones.
Es un privilegio si puedo motivar a la búsqueda de la creatividad y el sentido
Muchas gracias por tu comentario. Me da fuerzas para continuar esta aventura!
Un abrazo enorrme!
Creo que si que los fotógraf@s estamos unidos a nuestra cámara de una manera profesional y de una manera intimista, aunque nos cueste sacar una cosa o la otra.
Lo que es una pena, es que solo los fotógrafos nos sintamos así, y al hablarle a alguien sobre la fotografía y como te sientes con ella no te comprende o te mira de forma extraña y de acaba diciendo comentarios como: «Una foto es una foto, cualquiera puede hacerla» o comentarios así, por eso me gusta más aún la fotografía porque no cualquiera puede hacer magia con ella y mostrarla .
¡Que buena reflexión Cristina!
Hay personas que cuentan con gran sensibilidad para el arte y otras que su sensibilidad es nula. Es mejor ignorar los comentarios de las personas que en el fondo lo que desean es que no destaques y seas como ellos. Sigue tu propio camino. Da igual lo que digan los demás. Si en el camino esta tu corazón, seguro que encontrarás allí grandes alegrías.
Estoy contigo. Estamos unidos a la fotografía de una forma intimista por eso, cuanto mejor nos conozcamos, mejor serán nuestras fotografías.
¡Me encanta que compartamos esta pasión!
Un abrazo grande!!!
Fotos que enseñan como funciona nuestra curiosidad particular, a qué le llamamos belleza, nos desnuda dejando ver qué buscamos o qué nos falta, etc. No, una foto no es una foto ni una canción es una canción; es una impresión, una huella o un rastro que dejamos para quién lo quiera seguir.
Hola Emege! que críptico tu mensaje, pero muy hermoso! 😀
Es verdad, la fotografía es una rastro. Muchos piensan que es la huella de la realidad. Pero como dices, lo veo más como una huella del artista que hace la foto.
Muchas gracias por tu comentario!
Un abrazo!
Muy interesante tu artículo, te comparto que hace tiempo yo la verdad desconocía sobre el tema, pero sin estar consciente de ello, hacía fotografía de tal modo, lo cual me ayudó (y hasta la fecha) a sanar, a realizar esas introspecciones para conocerme más y a ir descubriendo poco a poco ese matiz de colores del cual estamos rodeados en nuestra vida. Lo cual a su vez, me hizo conjuntarlo con otras actividades como meditación, atención plena, arteterapia, etc., y descubrir la «fotografía contemplativa o Miksang», un estilo muy peculiar que se asocia con «percibir las cosas que vemos tal y como son»y «disfrutar del instante».
Gracias por compartir
Abrazos!
Gran concepto el de Miksang. Gracias por compartirlo.
Parece que el despertar de la sociedad se esta dando cada vez por más sitios diferentes.
Me encanta ver como en diferentes sitios, llegamos a las mismas conclusiones.
La experiencia de fotografiar es alucinante y provoca enormes beneficios en la salud y la felicidad.
Cada vez es más evidente.
Profundizaremos más en esta increíble propiedad de la fotografía.
Me ha gustado mucho conocer tu experiencia personal!
Un abrazo fuerte Alukandra 😉
[…] Fotografía y Descubrimiento Interior […]