Sí, ya lo se. Todo el mundo habla de la visión fotográfica.
Pero, ¿tan importante es?
Todos los días se hacen millones de fotografías aunque el planeta sigue siendo el mismo. Por lo tanto, estamos fotografiando las mismas cosas una y otra vez.
Si lo que vamos a fotografiar, ha sido retratado miles de veces… ¿qué podemos hacer para que nuestras fotografías se diferencien de las demás?
Esto es lo que vamos a debatir en el video de hoy 🙂
Encuentra tu visión fotográfica
Estamos rodeados por millones de imágenes.
¡Un dato curioso: en 2015 se subían a instagram más de 80 millones de fotografías cada día! Y, según pasa el tiempo son muchas más.
Las fotografías nos rodean. Las vemos en la calle, revistas, ordenador, televisión, galerías y ferías de arte, etc.
Se puede decir que forman parte del medio ambiente en el que vivimos.
Hay más fotografías de cosas, que las mismas cosas reales. Esto es porque la realidad es sólo una pero admite infinitos puntos de vista.
Con tantas fotografías…
¿Cómo podemos aportar algo nuevo?
¿Cómo podemos tener una mirada fotográfica única?
Lo vemos en el video 🙂
Pero te dejo una pista…
El mundo ya no es un bonito lugar en el que sacar bonitas fotografías. Lo deberíamos ver más bien como un escenario, un decorado en el que contar nuestra historia.
Aquí tienes el video
Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺
¿Qué te ha parecido?
Me encantaría conocer tu opinión.
Nos vemos en los comentarios de abajo.
¡Un abrazo enorme!
Santi
20 Comments
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Acumulamos miles de fotografías que repiten los mismos temas. Yo me he preguntado muchas veces»para quien las hago y porque las hago»
Me cuesta encontrar la respuesta…
Me apasiona la fotografía,no soy fotógrafa sólo es una pasión.
Hola Pilar!
Me parecen buenisimas las 2 preguntas que te haces.
Es normal que te cueste encontrar respuestas.
Las buenas preguntas hay que dejarlas madurar.
Lo bueno de las grandes preguntas, es que siempre traen consigo grandes respuestas.
Espero que alimentes tu pasión fotográfica y te conduzca por el camino de autodescubrimiento!
Cuanto más nos conocemos a nosotros mismos, mejores serán nuestras fotografías.
Por lo menos, así lo creo 🙂
Gracias por compartir tu experiencia.
Un abrazo enorme Pilar!!
Me solidarizo totalmente con lo que dices en tu vídeo Santi.
En cada una de nuestras fotos va tanta información sobre nosotros… que reflejamos incluso sin ser conscientes de ello.
Un beso
¡Es verdad! Es alucinante la cantidad de información que revelamos de nosotros en nuestras fotografías.
Deberíamos tenerlo más en cuenta 😀
Cuando ves el porfolio de un fotógrafo conoces su personalidad a un nivel que es difícil alcanzar con las palabras.
Gracias por tu comentario, Laura
Un beso!!
Estoy muy de acuerdo con lo que dices, pero a veces las fotografias las creas tu y a veces te ecuentran ellas a ti sabiendo ver los momentos unicos que nos da la vida
¡Hola Jose Antonio!
Es verdad, es maravilloso ese momento en el que capturas algo interesante que la vida te pone delante.
Esos momentos son mágicos.
Creo que es fundamental también que lo que encontramos este relacionado con algo que estabas buscando.
La fotografía es un lenguaje y me parece que debemos usarla para sacar lo que llevamos dentro.
Gracias por compartir tu opinión!
Un abrazo 😉
Totalmente de acuerdo en todo,
Gracias por compartir tu opinión Julio!
Un abrazo!!!
Hola Santi, todo proceso creativo lleva consigo parte de el alma. Si no es así solo se consideraría técnica.
A veces el manejo de las herramientas, el entender la luz, etc hace que esa parte creativa quede en suspenso, la inseguridad que da el no entender lo que uno tiene entre manos. Cuando se es libre de todo eso, pequeñas cadenas técnicas, es cuando el alma se desliza a través de el objetivo.
Necesito ser valiente, atreverme, experimentar, conocer mis herramientas, pero más, aquello en lo que YO quiero ser única.
Gracias
Haces revolver mi alma
Hola Mai!
Me maravilla lo que has escrito.
No se puede decir mejor. Dejar una parte de nuestro alma en nuestras creaciones.
Los que vivimos la fotografía con pasión, sabemos lo que es.
Como dices hay que andarse con ojo, cuando aprendemos debemos poner atención a la técnica. Pero, hay que tener cuidado porque corremos el peligro de que se convierta en los grilletes de nuestra creatividad.
Podemos acabar haciendo fotos bien hechas pero que no dicen nada.
Es difícil tener el valor para atreverse, experimentar y sobre todo disponer del coraje para mirar hacia dentro y descubrir quiénes somos en realidad.
Pero sin duda, es la única forma de hacer fotos diferentes ya que serán el reflejo de nuestra personalidad
Que bueno volver a leer, Mai!
Se te echaba de menos
Un abrazo bien grande 🙂
El trabajo, las vacaciones…..y necesitar un cambio de visión para que mis fotos tengan esa parte creativa que siento que les hacen falta…
Gracias Santi por tus palabras
Un abrazo enorme
maibi en Instagram
Etc etc
Que bueno!!
te acabo de ver por instagram
Me ha hecho mucha ilusión 🙂
Santi, tocayo. Totalmente de acuerdo contigo en que este Mundo, está miles,millones de veces fotografiado y, es muy difícil fotografiarlo de alguna manera diferente. Pero siempre, puedes encontrarte con ese momento que es irrepetible y maravilloso y, que tú estas hay para poder verlo y captarlo. De lo contrario, reitero que hablando de fotografiar este mundo de forma diferente , es casi imposible. Yo siempre estoy buscado esos momentos que son diferentes a todo pero, muy pocas veces los encuentro.
Un abrazo.
Es verdad, es muy difícil fotografiar el mundo de una manera diferente.
Ha sido fotografiado millones de veces.
Por eso, creo que en lugar de mirar al mundo, deberíamos mirar a lo que esta dentro de nosotros.
Si reflejamos ideas, conceptos, sentimientos o emociones que llevamos dentro, seguro que nuestras fotos serán diferentes.
Primero tenemos que «encontrar» dentro de nosotros lo que merece la pena ser fotografiado.
Una vez que lo sepamos, salir a buscarlo en el exterior para convertirlo en una imagen.
Creo que esta es la manera de hacer fotos diferentes.
Que bueno volver a «verte» Tocayo!! 😀
Un abrazo!
Es cierto que fotos hay muchas y aveces vas a un evento y todos tienen la misma foto, si que es verdad que hay que buscar esa inspiración, ese punto diferente. Yo cuando pienso una sesión mi mente va desde que quiero hacer hasta llegar al vestuario y modelo que mejor se adapte a esa idea y se consiguen cosas diferentes. Aveces es atreverse a cambiar el punto de mira y como he oído algunas veces, olvidar lo que sabes para aplicar ese conocimiento a nuevos retos. Gracias por tus vídeos y consejos.
Que bueno verte a ti tb Damian!
Es verdad,
La realidad siempre es la misma…
Lo que cambia somos nosotros.
Un abrazo!!
Me encanta la fotografía. Me encanta capturar esos momentos únicos e irrepetibles, ese instante que ya no volverá jamás, ese día rescatado de su inexorable tumba, un gesto, una luz, un milagro. Pero el mundo se nos ha quedado pequeño. 80 millones de fotografías cada día en una red social da idea de «la magnitud de la tragedia». Todo está a nuestro alcance, pero nadie alcanza a disfrutar de esos millones de fotos cada día… Voz propia, siempre. Visión personal, desde luego. El dilema está en fotografiar sólo para ti o para compartir con el mundo tu visión de la vida, de lo que ves y te rodea… En este momento de mi vida ese es el dilema… «To be or not to be a photographer. Why? For whom?» Quizás la respuesta sea «para que las fotografías te recuerden quien eras cuando, quizás, la memoria ya no pueda hacerlo.» Las fotografías son los antiguos diarios personales en los que se escribían emociones, vivencias, sueños y recuerdos.
Me encantan tus vídeos y tus propuestas.
Hola Rita!
La fotografía será para ti, lo que tu decidas que sea.
Puedes crear algo que solo verás tu o puedes crear para comunicarte y mostrar tus ideas y sentimientos a los demás.
Esto es lo maravilloso de la cámara,
Al igual que el lenguaje escrito, la fotografía ofrece una infinita capacidad de expresión y de posiblidades de uso.
La sobre información en la fotografía puede ser buena o mala.
Personalmente, a mi me gusta que haya tantas mentes y ojos creando fotografías.
Aplico un filtro y sólo consumo las imágenes que me interesan.
Es impresionante el nivel y la variedad de las fotografías que se están creando en nuestros días.
¡Gracias por tu comentario!
Me hace ilusión que conectemos en diferentes niveles, en el escrito y en el visual
🙂
Hola Santi,
quiero compartir un comentario de una amiga sobre una fotografia que hice en su momento y que yo siento pero era incapaz de definir. Esta amiga no está metida en el mundo de la fotografía, de ahí mi admiración por el comentario, …
Dice así, … «Mira la foto del pantano de Polentinos. Una maravilla. Un lugar de tranquilidad y belleza donde pasar unas buenas vacaciones.
Recuerdo a la persona que hizo la foto: el paisaje, sin duda, era bello, pero a primera vista, no tanto como lo que vemos en la imagen. Sin embargo… el fotógrafo supo, con la paciencia del artista y la mirada sensible de quien sabe ver más allá de lo que vemos «los comunes mortales» sacar esta imagen, directamente de la cámara. Sin trampa ni cartón. Sin retoques.
A veces la vida es así: vemos lo aparente, más o menos bonito de nuestras existencias… pero, al fin y al cabo, nos parecen tan cotidianas, tan «sin importancia»… Hace falta una mirada especial, una mirada al interior, una mirada desde el silencio, una mirada benevolente, para sacar lo mejor, lo que no captamos a primera vista, lo más bello, pero extraordinariamente real que nos rodea.»
Muchas gracias por hablar de tu experiencia, …
Javier, me ha emocionado tu comentario!
Lo he leido varias veces. ¡Me encanta!
Para relacionarlo con este artículo añadiría esta reflexión…
Ya que la fotografía se ha democratizado, hay millones de fotógrafos y la realidad esta siendo fotografiada por activa y por pasiva.
Creo que debemos prestar menos atención a lo que tenemos delante y más a lo que está dentro de nosotros…
Sólo así haremos fotografías diferentes y memorables, porque cada uno de nosotros es un ser único.
Creo que por aquí va la fotografía de nuestros días.
Para no ser fotógrafa me parecen maravillosas sus palabras!
¡Tu amiga es una auténtica filósofa!
Gracias por compartir tu experiencia personal.
Me parece increíble y es lo que más agradezco.
¡Un abrazo bien grande compañero de corazón y mirada!