En el video de hoy te voy a contar los trucos que utilizo en mis fotografías de exteriores.
Así podrás llevarte nuevas ideas prácticas para la próxima vez que salgas a crear.
(Puedes ver el video abajo del post)
Los 3 elementos de la fotografía en exteriores
Cada vez tengo más claro que no hace falta viajar para encontrar localizaciones. Cualquier sitio puede transformarse en un decorado increíble.
Personalmente me encanta perderme por cualquier paraje natural en busca de belleza.
Algunas veces creemos que si no podemos ir a lugares exóticos, no conseguiremos hacer buenas fotos. Esto es un error y una excusa como una casa.
Para hacer una buena fotografía no necesitamos irnos a lugares lejanos. Sólo debemos encontrar:
- La hora del día que más nos guste para fotografiar.
- Condiciones climáticas especiales (nieve, niebla, lluvia, etc). A todos nos apetece salir a fotografiar un día soleado. Pero, es lo que hace todo el mundo. ¿Quieres hacer fotos diferentes? Entonces, no hagas lo mismo que el resto de fotógrafos.
- Esa luz increíble que aparece sólo en momentos y lugares concretos.
Busca estos 3 elementos y te aseguro que surgirá la magia.
La buena noticia es que podrás encontrarlos en cualquier lugar.
Las oportunidades te están esperando
En la fotografía, como la vida, las oportunidades están a la vuelta de la esquina. En lugar de buscarlas en sitios lejanos, mejor entrena tu mirada para reconocerlas en cualquier lugar.
Sólo hay que tener los ojos bien abiertos. El rincón más inesperado puede convertirse en una localización alucinante.
Hace unas semanas hablamos sobre: El poder de tu cámara. Úsalo para convertir lo ordinario en extraordinario.
Reflexión VS Instinto
Sería genial que nuestras fotos transmitan ideas y emociones. Para conseguirlo, lo primero es tener claro lo que queremos y cómo lo vamos a hacer. Sólo así podremos expresarlo visualmente.
Dicho esto, también me parece muy atractiva la idea de jugar con el azar.
En mi trabajo me gusta tener todo planificado. Aunque también disfruto mucho cuando salgo a fotografiar con libertad total.
¿Qué es mejor: fotografiar lo que llevas en tu mente o no pensar en nada y dejar libre el instinto?
Esta pregunta me lleva rondando durante años.
Yo me quedo con las 2 opciones 🙂
Cómo hago mis fotografías artísticas o «fine art»
Este es mi método:
- Hago la fotografía del decorado y disfruto como un enano del momento de la caza (dejo libre mi instinto y permito que surja el azar).
- Transmito el mensaje a través de una acción que sucede dentro del escenario
Lo que sucede en el escenario lo puedo representar de 2 maneras:
- Llevar los personajes y objetos a la localización. Es decir, vuelvo otro día y repito la hora, luz y condiciones climáticas (siempre que sea posible) del momento que tomé la fotografía en exteriores que me gustó.
- Insertar los personajes y objetos en postproducción. Si hago esto es importante recrear las condiciones de iluminación, ángulo, proporciones y tamaño (entre otras) que habían en del decorado. (Estoy preparando una sorpresa que sacaré muy pronto sobre este punto 😀 )
Primero decido el escenario. Luego, escribo el mensaje sobre el.
Es decir, Primero cazo. Luego, construyo (o viceversa).
Esta es mi forma de disfrutar de los 2 tipos de fotografía: la reflexiva y la instintiva. Me encanta jugar con ambas.
¿Y a ti? ¿Qué tipo de fotografía te gusta más? o ¿prefieres combinarlas?
¿Dónde es la localización del video?
¡Es un sitio me encanta!
El «Cabo Huertas» de San Juan (Alicante).
Un sitio increíble para hacer hacer fotografías en exteriores.
Una zona de playa rocosa. Allí encontrarás: un faro, rocas super extrañas y originales, el mar rompiendo y una hermosa vista de Alicante desde lejos.
Si vas por allí quizás coincidamos. Siempre voy un par de veces al año.
No te cuento más, ya lo verás en el video
Aquí lo tienes 😉
(Para ver el video a pantalla completa: dale al play y pincha en el botón abajo y a la derecha del todo).
Espero que este video te sirva para llevarte nuevas idea para aplicar en tu trabajo.
Nos vemos en los comentarios 😀
¡Que tengas una semana llena de inspiración!
Un abrazo fuerte,
Santi
38 Comments
Hola Santi, …….y el trípode? Veo que no lo has usado para terminar de captar esa luz fantástica que se percibe casi al final. Te da más margen para poner más tiempo a la fotografía y poner esas pequeñas olas con seda y dar más sensación etérea. Muy bien la explicación de las ubicaciones. Estaría muy interesante saber de perspectivas, líneas de la mirada, encuadres, composición….
Una ubicación puede ser preciosa pero si no sabes cómo sacarla puede perder todo.
Un abrazo y un beso
Mai
Buenos días Mai!!! 😉
Es verdad, hay localizaciones preciosas que no quedan bien en foto. Y, localizaciones horribles que salen espectacular.
Creo que lo que más influye en su transformación es la iluminación y condiciones climáticas.
Debemos practicar y entrenar la mirada para reconocer la luz y los pequeños detalles que nos gusten.
Apunto tu sugerencia de hablar de encuadres, composición, perspectivas etc. Gracias por la sugerencia! 😉
Si vamos a hacer una composición de varias fotos es bueno apuntar estos parámetros para que encajen todas las imágenes. Hablaré sobre esto en profundidad en el nuevo producto que estoy preparando… 😀
No necesité llevar trípode por la técnica que explico en el video de comparar distancia focal y velocidad de obturación. Me dio la seguridad de que no iban a salir movidas
Es verdad que el trípode nos permite hacer el «efecto seda» en el agua, pero no lo buscaba en estas fotos. Me interesaba que se viera el oleaje y tuviera un aspecto natural (más cercano a lo que percibimos a través de los ojos).
Me alegro de verte tan temprano!!! 😉
Un abrazo bien grande y otro besazo para ti!
Hola tocayo. Yo no tengo la suerte de vivir en un lugar como Alicante, con ese Mar tan maravilloso -tengo envidia sana- jejeje.
Pero ya sé…y ya sabes , que cualquier lugar, tienes sus sitios o rincones, y que,añadiendo algo de creatividad, se puede lograr unas buenas fotografías. Aquí, contamos con un Lago, una Acequia y un Canal -con lo cual ,no me puedo quejar mucho – que dan muuucho juego. Me gustaría poder mostrarte alguna muestra de ello.Pero aquí es imposible.
Un abrazo
Buenos días Tocayo!!!
Puedes escribirme al correo dónde mando la newsletter. Ponme un link a donde esten las fotos o me dices dónde puedo ver tus fotos o localizaciones!
¡Que bonito que debe ser!
En realidad vivo en Madrid y normalmente tengo que buscar las localizaciones en otros sitios!! Las localizaciones que hay por aquí no son del tipo que me gustan sacar en mis imágenes.
Pero, no pasa nada, la cámara nos motiva a movernos en busca de belleza 😀
Un abrazo Tocayo!
Muy buenas explicaciones, y que tengas un buen día,
Un abrazo
Muchas gracias Rayco!!
Que tengas un buen día y una próxima semana super creativa!!
Un abrazo!! 😉
Ver vídeos como éste me ayuda a abrir los ojos de otra forma cuando esté buscando exteriores para mis fotos. Felicidades
Gracias Eduardo,
Saber que los contenidos te sirven de ayuda, me da fuerzas para continuar con este proyecto.
Me alegra que las mentes creativas nos juntemos y ayudemos.
¡Un abrazo fuerte compañero!
Saludos fantastica leccion me gustaria que explicaras el enfoque hiperfocal gracias.
Hola Antonio!
Gracias por tu comentario.
Ok me apunto tu petición.
Un abrazo compañero!! 😀
Gracias por estas píldoras de aprendizaje y motivación que nos avivan y complementan nuestra afición por la fotografía.
Buen trabajo Santi…..Ya estoy esperando la próxima…»Toma»…Un abrazo.
Hola Manuel
Se nota que sentimos lo mismo por nuestra amiga común: «La cámara».
Muchos no lo comprenden porque sólo otro fotógrafo sabe lo que es.
Me alegro que compartamos este mundo tan especial.
Un abrazo fuerte compañero!
Me ha gustado mucho tu vídeo. Cuando puedas medices algo sobre fotos de niños/as en movimiento. Gracias.
Gracias Maribel!
Pues la verdad es que no hago muchas fotos de niños. 🙂
Lo que te puedo decir es que para que te salgan nitidos y evitar que queden movidos tienes que disparar a una velocidad de obturación a partir de 1/300. Ejemplo 1/400, 1/500 etc.
Lo que te recomendaría es mejor hacer la foto cuando estén tranquilos para que no salgan sonriendo o pensativos. Te lo digo porque las caras que ponemos cuando estamos corriendo o saltando…. jajajjaa son un poema. Pero bueno, quizás es los que buscas y pueden quedar fotos divertidas.
Espero que te sea de utilidad.
Gracias por tu comentario
Un abrazo fuerte!
Hola que tal,me podrías explicar lo de distancia focal y velocidad de obturación,tengo un 50mm 1,4 y me suelen salir muchas fotos desenfocadas,gracias de antemano
Hola Flaviano!
Para que no te salgan movidas las fotos en un objetivo 50mm, debes poner siempre valores de obturación a partir de 1/50 seg. Por ejemplo 1/50, 1/100, 1/200, etc.
Nunca pongas una velocidad más baja de 1/50. Por ejemplo de: 1/30 seg
Pero seguramente te quedan desenfocadas porque disparas a aberturas muy abiertas como 1,4.
Si disparas a 1.4 solo vas a tener unos centimetros enfocados en toda la imagen. Este caso sólo es bueno para retratos. El típico retrato en el que los que salen los ojos muy enfocados, las orejas un poco desenfocadas y el fondo muy desenfocado.
Poner tu objetivo 1,4 es un valor muy extremo.
Para asegurarte de que salga enfocada la foto dispara a un diafragma 1.8 para arriba. Ejemplo: 1.8, o 2.6 o 4 etc.
Cuanto más cierres el diafragma más distancia enfocada aparecerá en tu fotografía.
Espero que te haya servido todo este rollo que te he soltado… 😀
Un abrazo Faviano!
De entrada, muchas gracias.
Me gustaría que hicieras lo mismo pero con más detalle. Nos explicas que tipo de foto has pensado, encuadre, y nos dejas ver como te preparas, si llevas o no trípode, posisión, como ajustas la cámara a lo que quieres y que pruebas haces.
Gracias de nuevo.
Hola Txetxu!
Me apunto tu petición para hacer videos con más detalle.
Iré haciendo pruebas con diferente duración y cantidad de información para que tampoco se hagan muy pesados.
Gracias por el feedback
Un abrazo Txetxu!
Increíble el vídeo con las localizaciones k están a nuestro alcance en la naturaleza gracias
Es verdad Fer!!
La naturaleza nos ofrece una increíble abundancia de oportunidades.
A parte de ser una mina para los fotógrafos, pasear por la naturaleza aporta paz, sentimientos positivos y conexión entre nuestro interior y el exterior….
¿Existe algo mejor que salir a fotografiar a la naturaleza?? 🙂
Es es una de las cosas que mas me gustan de la fotografía.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo compañero!!
Estas píldoras son recordatorios prácticos de la teoría que aunque se conozca aplicarla es más difícil el reconocer donde se encuentra la foto anhelada. Gracias y un abrazo
Espero tus próximas píldoras !!!
Hola Mluz!
Estoy contigo la teoría no sirve de nada sino se pone en práctica.
Por eso quiero que los videos sobre «cómo hago mis fotografias» sean teoría aplicada a la práctica.
Espero que sirvan para desperar ideas y la imaginación de otros amantes de la fotografía
Gracias por tu comentario 😉
Un abrazo fuerte!
Muchas gracias por compartir.
No hay de que. Siempre que sea de ayuda, me encanta seguir con este proyecto.
Gracias por tu comentario 😉
Un abrazo Ana!
Me ha gustado mucho tu vídeo. A mi me encanta hacer sesiones de fotos en exteriores. La luz natural puede ser una gran aliada a la hora de conseguir hacer buenas fotos. El lugar que nos has enseñado es, sencillamente, mágico. Muchas gracias!
Hola Evamar!
Gracias por tu comentario!
Me motiva mucho saber que te ha gustado y te ha sido útil.
Estoy contigo. Para mi, lo más importante es la luz.
De todos los tipos de iluminación, la natural es mi preferida!Es un regalo que nos la naturaleza nos da a los fotógrafos.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo fuerte Evamar!!
gracias Santi, es un gusto seguir tus videos… abrazos desde Buenos Aires
Hola Dolores!
Es alucinante pensar que desde aquí podernos juntarnos un grupo de fotógrafos de todo el mundo.
Nos permite compartir nuestra pasión por la fotografía y el arte
Un abrazo fuerte !!
Me ha gustado mucho como nos has enseñado la localización, el sitio es increible!!! Si que me ha faltado un poco más de detalle en cuanto a los ajustes en cámara y su porqué, encuadres posibles, etc…
Estoy deseando ver el próximo!!!
Hola Carmen!!
Oky hablaremos más sobre ajustes de cámara y encuadres.
Me alegro que te gusten, me motiva a seguir trabajando en ellos.
Un abrazo fuerte!
Perfecto como siempre en tus explicaciones. Las fotos fantásticas en esas localizaciones. Esperando la sorpresa que estas preparando sobre Insertar los personajes y objetos en postproducción. Saludos
Hola Francisco!!
Si!! estoy trabajando con mucha ilusión en ese producto en dónde voy a revelar cómo insertar los personajes y objetos en postprodución. Quiero que sea 100% práctico, fácil de entender y didáctico para contar todo lo que se sobre el tema… pero psttttt todavía es pronto para hablar de ello 🙂
Espero que sea de ayuda para solucionar de una vez por todas este tema.
¡Gracias por tu comentario!
Palabra así animan a seguir para adelante!
Un abrazo fuerte!!
Muy bueno el video pon más cuando puedas
Eso esta hecho!
Intento sacar uno cada semana.
Aunque no siempre lo consigo… 😀
Puedes ver más en el blog
https://escuelaartefotografico.com/blog/
Un abrazo Gines!!
Eres una persona muy entusiasta y lo contagias, gracias por hacer lo que haces.
Gracias Enric!
Creo que los fotógrafos sentimos algo muy parecido a hacer fotografías.
La cámara nos ofrece una vida apasionante.
Eso es lo que me gustaría que compartamos entre todos en el blog.
Una abrazo bien grande Enric!!
Hola. Si, me ha gustado este video de fotografía in -situ y creo que hablo por casi todos si te pido que sigas haciendo este tipo de videos para ver cómo haces las fotos. Gracias.
Gracias por tu comentario Jose Maria
Tu opinión es muy importante.
Me hace ver qué contenidos pueden ayudar y ser más útiles.
Me lo apunto. Haré muchos más videos sobre cómo hago mis fotografías.
Hay tanto de que hablar… iluminación, dirección de modelos, crear decorados, postproducción, preproducción, etc
Cada apartado es un mundo entero.
Haré videos sobre cada tema, espero que te ayuden y me des tu opinión 🙂
Un abrazo fuerte compañero