fbpx
Tag

fotografía

Cursos OnlineDomina tu Reflex

Training Gratuito de Domina tu Cámara Réflex

posted by Santi Xander 19 abril, 2018 0 comments

Te presento mi «Training Gratuito» de 1 semana para introducirte al Modo Manual, Modo Semiautomático y conocer 3 estrategias creativas de tu cámara réflex.

https://www.youtube.com/watch?v=Zy_3Mgla-ME

Pincha aquí para apuntarte al Training Gratuito 

Al apuntarte recibirás una clase al día durante una semana.

Es un adelanto de lo que vemos en el Curso Online Domina tu Cámara.

Espero que te lleves varias ideas sobre el manejo de la cámara en modo manual, semiautomático (vamos a ver una introducción a estos modos) y ¡sobre todo que saques unos tips sobre el manejo de cámara para aplicar en tus próximas fotos!

Estoy probando el formato de los training de 1 semana. Creo que puede ser una forma de profundizar un poco más en un tema. ¿Quieres que haga más?

¿Te gusta este tipo de Training de 1 semana?
¿Has entrado? ¿Qué te ha parecido? 🙂
¿Te gustaría que haga un Training Gratuito sobre otro tema? ¿Qué te gustaría aprender?
ArteFotografía - Reflexiones

¿Qué es la fotografía creativa?

posted by Santi Xander 28 diciembre, 2017 4 Comments

¿Qué es la fotografía creativa?

Cada vez la fotografía creativa gana más presencia en la sociedad. Pero, hay que recordar que durante el siglo pasado se veía la cámara como una herramienta mecánica para crear un documento, un recuerdo, o una prueba. Y, aún seguimos manteniendo un poco esa idea.

Personalmente pienso que fotografiar se trata más de mostrar el mundo interior que el exterior. La cámara muestra lo que siente y piensa el fotógrafo en el momento de disparar.

La fotografía creativa es un Arte que vuelve visible el mundo de las ideas y las emociones. Hace visible, lo invisible.

Cuando fotografiamos convertimos un pensamiento o una emoción en realidad. Le ponemos un nombre y lo sacamos de nuestro interior. Así podemos ver, tocar y recordar nuestras ideas y emociones.

La clave para saber si hacemos una fotografía creativa o purista, es fijarnos dónde ponemos la atención.

Si nuestra imagen muestra lo que esta:

  • Detrás de la cámara: es una fotografía creativa.
  • Delante del cámara: es una fotografía documental, realista o purista

Ninguna es mejor que otra. Simplemente cambia el protagonista de la imagen. Nos centramos en el mundo exterior o el mundo interior.

¿Te parece interesante la fotografía creativa? Vamos a profundizar un poco más…

¡Te veo en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

La fotografía siempre comunica

La fotografía es un lenguaje. Por eso, tanto la creativa, como la purista siempre transmite. Puede ser algo interesante o algo sin importancia. Da igual. Siempre nos cuenta algo.

Incluso aunque el fotógrafo no quiera decir nada. Lo mismo ocurre con el lenguaje verbal aunque no quieras decir nada, el tono, volumen dice mucho de la persona que habla.

Por eso, sea cual sea el tipo de fotos que hagas, tus fotos siempre hablan de ti.

Por ejemplo si vas a hacer un retrato de tu hijo, puedes sacarlo:

  • Con una dominante de color azul o naranja.
  • Quieto, sentado o corriendo.
  • Mirando a cámara o despreocupado de la cámara.
  • Con el fondo enfocado o desenfocado
  • Etc.

La fotografía siempre transmite algo de nosotros porque tomamos muchísimas decisiones conscientes e inconscientes en el momento de fotografiar. Por eso…

Todas las fotografías están más cerca de la imaginación que de la realidad.

Dicho esto, las «fotografías creativas puras» (por llamarlas de alguna forma :D) se quitan el disfraz de prueba o apariencia de verdad. (solemos creer que lo que sale en una fotografía siempre es verdad). Por eso, cuando ves una foto creativa sabes desde el principio que se trata de creación de un artista. Y, te quiere transmitir una idea o una emoción de su interior.

La fotografía creativa ya no es una copia de la realidad. Sino una copia de lo que lo que estoy pensando o sintiendo. Ese es el protagonista. Una imagen dónde predomina mi imaginación y mis sentimientos.

¿Qué te gusta más?
¿La fotografía creativa o la purista?
¿Crees que la fotografía (además de mirar hacia fuera) nos sirve para mirar hacia dentro?
¡Este es un tema apasionante! ¡¡Déjamelo en los comentarios y hablamos!!

Conoce cómo dominar tu cámara Réflex

Creo que es muy importante que conozcas cómo usar los controles de tu Réflex de forma creativa. Por eso, he grabado este curso online para que aprendas todos los efectos creativos de las cámara réflex.

Así podrás:

  • Crear fotografías desde la cámara con todos cálidos, fríos, verdes, rosas o incluso el color que elijas.
  • Usar el movimiento, nitidez y ruido para expresarte.
  • Conocer los filtros de cámara para crear fotos impactantes.
  • ¿Cómo asegurar la máxima calidad en un negativo digital?
  • Y otras muchas ideas para conseguir imágenes originales.
Pincha aquí para conocer mi Curso Online: Domina tu Cámara Réflex

Espero que te sea de ayuda para dominar tu cámara réflex y crear imágenes que transmitan lo que sientes y piensas en el momento de fotografiar.

Cursos OnlineDomina tu Reflex

Presentación Curso Online «Domina tu Cámara»

posted by Santi Xander 21 diciembre, 2017 0 comments

Acabo de terminar el Curso Online «Domina tu Cámara»

¡¡Me ha llevado 4 meses pero ya lo tengo terminado. ¡¡Estoy super emocionado!!

Quiero ayudar a los amantes de la fotografía que desean ganar seguridad con su cámara réflex o mirrorless y descubrir todo lo que se puede conseguir con ella. 

Veremos 36 video clases y 15 prácticas para expresarte con tu cámara.

Las posibilidades son inmensas.

Cada una de las prácticas te servirá para transmitir emociones diferentes, llevar la atención o generar impactos visuales. Aunque, ¡la magia surge cuando las combinas!

 

¿Qué tienes en Domina tu Cámara?

Te mostraré cómo hago las fotografías dependiendo de lo que quiero transmitir. Así tu podrás hacer lo mismo.

El curso esta planteado pasito a pasito para que lo sigas fácilmente.

Vas a descubrir cómo usar de forma creativa:

  • La exposición
  • El color
  • La nitidez y el desenfoque
  • La velocidad de obturación
  • La sensiblidad
  • Los filtros de cámara

Además, tendrás acceso a:

  • Un grupo de flickr privado dónde poner a prueba todo lo que veamos en el curso.
  • Zona de contacto para preguntarme tus dudas.
  • BONUS: ¿Cómo entrar en la dimensión MACRO? (Sólo para las 100 primeras inscripciones)

 

¿Qué vas a conseguir al terminar?

  • Ganar rápidez: Sabrás cómo usar los modos Manual y Semiautomático rápidamente. Para que, la próxima vez que aparezca una oportunidad, no se vuelva a escapar.
  • Ganar capacidad creativa: Conocerás los valores que debes poner en tu cámara para lograr imágenes impactantes.
  • Ganar seguridad: No sólo aprenderás, también practicarás. Te propondré 15 prácticas. Cuanto más las hagas, más seguridad tendrás con tu cámara. Súbelas al grupo privado de Flickr y observa cómo las han hecho tus compañeros del curso.

 

>>> Pincha aquí si quieres apuntarte o saber más sobre el Curso Online «Domina tu Cámara Réflex»

Si te puedo ayudar a dominar tu cámara réflex, te veo dentro. ¡Espero que te sea sea de ayuda!

Domina tu Reflex

Profundidad de Campo: Las 3 claves para enfocar correctamente

posted by Santi Xander 29 noviembre, 2017 11 Comments

¿Qué es la profundidad de campo?

La profundidad de campo es la espacio enfocado en nuestra imagen. Se suele decir que es la distancia desde el punto más cercano, al punto más alejado a foco.

Esto significa que es la herramienta con la que elegimos:

  • ¿Qué sale nítido?
  • ¿Qué sale borroso?

Existen otros factores de los que depende la nitidez (Eje. enfocar bien y qué objetivo usamos).

Pero, la profundidad de campo es el más importante para garantizar una buena nitidez. Y… ¡es lo que descuidamos más a menudo cuando nuestras fotos nos quedan borrosas!

La profundidad de campo depende de 3 factores fundamentales que vas a conocer en el video de abajo.

Profundidad de campo y Gramática visual

Gracias a la profundidad de campo podemos usar la nitidez de forma creativa.  Con la nitidez podrás expresar:

  • Sentimientos:  Tus fotos provocarán emociones diferentes si tienen foco rabioso a si tienen un foco ligero y suave. Tu decides cuándo utilizar uno u otro.
  • Atención: Enfocando un elemento y desenfocando el resto, podremos llevar la mirada donde queramos.
  • Información: Si el 100% de tu encuadre esta enfocado, transmitirás mucha más información, que si sólo está enfocado el 10% del encuadre

Sin duda la nitidez es una herramienta de la gramática visual muy poderosa.

Profundidad de Campo y Belleza

Con las 3 claves que veremos en el video, podremos elegir lo qué sale:

  • Enfocado: Para disfrutar de la textura, el detalle y la nitidez del sujeto.
  • Desenfocado: Para provocar formas abstractas, mezcla de colores y bokeh bonitos.

Pero, lo mejor de todo es… ¡Mezclar enfoque y desenfoque!

Si lo hacemos, conseguimos un contraste de nitidez que siempre generan imágenes de gran belleza.

¿Cómo podemos controlar la Profundidad de Campo?

La profundidad de campo depende de 3 claves fundamentales que vas a conocer en este video

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Ya conoces las 3 formas de decidir el espacio que esta enfocado en tus fotografías.

Hay veces que la cantidad de luz que hay en el ambiente no te permite cerrar el diafragma. ¡No te preocupes! Si no puedes usarlo, tienes otras 2 claves para poder jugar.

En tu mano esta elegir cómo mezclar estas 3 claves para conducir la atención del espectador y provocar  sensaciones en su interior.

¿Usas la nitidez y el desenfoque para transmitir ideas y sentimientos visualmente?
¿Usas las 3 claves de la P.C. para crear un bokeh bonito en tus retratos?
¿o para lograr paisajes super nítidos?
Domina tu Reflex

¿Cómo Sujetar Correctamente Una Cámara de Fotos Réflex y Evitar Fotos Movidas?

posted by Santi Xander 3 octubre, 2017 24 Comments

¿Te ha quedado una foto movida? ¿Te gustaría que estén nítidas incluso con poca luz? Para lograrlo debes sujetar correctamente tu réflex en tus manos.

Parece un tema sencillo, pero no lo es. Sujetar bien la cámara es todo un Arte.

A mi me encanta hacer fotografía en la hora mágica. Ya sabes esos 30 – 40 minutos:

  • Después de ponerse el Sol
  • Antes de salir el Sol

¡En estos momentos la luz natural es perfecta! No hay nada igual.

¿Entonces cómo puedes aprovechar la luz natural en estas circunstancias extremas y disparar sin flash?

Debes sujetar correctamente tu cámara y evitar que te salgan las fotos movidas.

Para ayudarte he recopilado todos los trucos que conozco para sujetar bien la cámara cuando quiero aprovechar la luz natural en condiciones de poca luz.

¡¡Te veo en el video!!

.

¿Cómo sujetar correctamente una cámara de fotos réflex?

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

.

Sujetar correctamente una cámara de fotos requiere algo de práctica. Esta semana sal a fotografiar en exteriores en la hora mágica y trata de alargarla todo lo que puedas.

Utiliza los trucos que hemos visto en el video y comprueba dónde esta tu límite. ¿Hasta cuándo puedes disparar sin que te salga movida?

Cuanto más practiques, más confianza tendrás.

¡Prueba y me cuentas! 😉

Un abrazo fuerte!

.

¿Conoces otros trucos para sujetar bien la cámara cuando disparas a mano?
¿Alguna vez perdiste una foto alucinante porque te salió movida?
Me encantaría conocer tu experiencia. ¡Te veo en los comentarios!
Inspiración

Fotografía y Felicidad – Video #1

posted by Santi Xander 15 enero, 2017 35 Comments

La relación entre fotografía y felicidad

Un estudio publicado en el «Journal of Personality and Social Psychology» demostró que las personas que toman fotografías con frecuencia son más felices y puedes considerarse más comprometidas con aquello en lo que se involucran.

¿Por qué fotografiar nos hace felices?

Expresarnos visualmente tiene un curioso efecto. Nos sentimos ilusionados, contentos y felices. ¡Es una experiencia increíble! ¿Por qué sucede esto?

Puede ser porque la cámara nos invita a:

  • Prestar atención a las maravillas de la vida
  • Crear y expresarnos de una forma artística
  • Conocernos a nosotros mismos y encontrar un propósito
  • Abrir la mente y el corazón hacía el aprendizaje continúo
  • Vivir experiencias que conectan con el mundo interior y mostrar lo que nos pasa por dentro
  • Conectar con el momento presente. (Fotografiar es estar aquí y ahora).

Todas estas actividades son terapéuticas y liberadoras. Por eso nos hace sentir tan bien. ¿Las has probado? ?

Voy a dedicar un video a cada uno de estos puntos para que los incorpores en tu forma de vivir y sentir la fotografía. En el primero vamos a hablar sobre como…

Video #1

La cámara nos hace prestar atención a las maravillas de la vida

Para ver mejor el video, pincha en el icono “pantalla completa” dentro del video (abajo y a la derecha)

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Para terminar, un Micro Relato

Te dejo el hermoso micro relato que Mai (compañera de la tribu de fotografía inspiradora) nos dejó en los comentarios de esta entrada del blog:

En el momento de bajar los escalones se dio cuenta de como su pulso se aceleraba, le ocurría cada vez que iba en busca de un instante, un haz de luz distinto, un reflejo, un vuelo, un movimiento…
Preparó su corazón, montó su cámara, se fundió con ella y paró el tiempo.
Sonrío. 

Mai

Me deja sin palabras. Para mi resume perfectamente lo que significa hacer fotografías.

Creo que no hay más que decir…

Espero que tengas una semana llena de momentos en los que prepares tu corazón, te fundas con tu cámara y pares el tiempo.

(Seguiremos las próximas semanas con el resto de videos sobre fotografía y felicidad)

¡Un abrazo fuerte!

Santi

¡Cuéntame por qué la fotografía te hace ser feliz! 🙂

Hablamos en los comentarios

Tipos de fotografía y fotógrafos
Fotografía - Reflexiones

¿Qué tipo de fotógrafo eres? – Los 2 tipos de fotografía

posted by Santi Xander 13 noviembre, 2016 64 Comments

He preparado un video para que descubras qué tipos de fotografía van contigo.

Conoce los 2 grandes tipos de fotografía que existen desde el principio de los tiempos

Esta clasificación fue formulada por Jeff Wall. Un fotógrafo muy conocido mundialmente por su trabajo artístico y ensayos sobre el medio fotográfico.

Creo que dio en el clavo. Ambas formas de entender la fotografía nos acompañan desde los comienzos de este Arte. Fotógrafos pioneros empezaron a utilizar la cámara para documentar la realidad. Otros, por el contrario, utilizaron el nuevo invento como expresión de su subjetividad.

Conoce cuáles son las 2 formas de fotografiar. Además, al final del video descubriré otro tipo de fotógrafo. Este último está fuera de la clasificación de Jeff Wall. Pero, resulta también muy atractivo.

Te dejo con el video

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

¿Qué tipo de fotógrafo soy?

Personalmente creo que pertenezco a los fotógrafos agricultores. Aunque, algunas veces salgo a fotografiar como un cazador y ¡me divierto mucho!

Me encanta la fotografiar. Cada vez cojo la cámara libero al niño que llevo dentro, mi parte creativa. Me gusta probar todos los todos los tipos de fotografía. Cada uno nos ofrece tantas experiencias increíbles…

Aunque, juego con varios, creo que es importante tener claro cual hacemos la mayor parte del tiempo. Es la forma de definirnos y crear nuestro propio estilo fotográfico.

Por ejemplo, una de las cosas que más me maravillan de la cámara es su capacidad para conocernos a nosotros mismos a través del mundo al que miramos. Hablo sobre esto en este artículo: fotografía y descubrimiento interior.

Entiendo este arte como un vehículo para expresar ideas y sentimientos. En mi caso, la mejor forma de hacerlo, es ser fotógrafo agricultor. Aunque, disfruto muchísimo cuando salgo a cazar, la mayor parte soy agricultor.

Las 2 opciones son igual de validas. Pero, es bueno decidir cuál predomina en nosotros.

Ahora te toca a ti

¿Qué tipo de fotógrafo eres?

Cuéntamelo en los comentarios. Asi conoceré qué es lo que más te gusta fotografiar y cómo se ha desarrollado tu pasión por la cámara.

Que tengas una semana de gran belleza y oportunidades fotográficas.

¡Un abrazo fuerte!

Santi

¿Qué tipo de fotografía te gusta más?
Me gustaría conocerte mejor
¡Déjame un comentario abajo y hablamos! 😀
Cómo hago mis fotografías

Fotografía en exteriores: Cómo hago los escenarios de mis obras

posted by Santi Xander 6 noviembre, 2016 38 Comments

En el video de hoy te voy a contar los trucos que utilizo en mis fotografías de exteriores.

Así podrás llevarte nuevas ideas prácticas para la próxima vez que salgas a crear.

(Puedes ver el video abajo del post)

 

Los 3 elementos de la fotografía en exteriores

Cada vez tengo más claro que no hace falta viajar para encontrar localizaciones. Cualquier sitio puede transformarse en un decorado increíble.

Personalmente me encanta perderme por cualquier paraje natural en busca de belleza.

Algunas veces creemos que si no podemos ir a lugares exóticos, no conseguiremos hacer buenas fotos. Esto es un error y una excusa como una casa.

Para hacer una buena fotografía no necesitamos irnos a lugares lejanos. Sólo debemos encontrar:

  • La hora del día que más nos guste para fotografiar.
  • Condiciones climáticas especiales (nieve, niebla, lluvia, etc). A todos nos apetece salir a fotografiar un día soleado. Pero, es lo que hace todo el mundo. ¿Quieres hacer fotos diferentes? Entonces, no hagas lo mismo que el resto de fotógrafos.
  • Esa luz increíble que aparece sólo en momentos y lugares concretos.

Busca estos 3 elementos y te aseguro que surgirá la magia.

La buena noticia es que podrás encontrarlos en cualquier lugar.

 

Las oportunidades te están esperando

En la fotografía, como la vida, las oportunidades están a la vuelta de la esquina. En lugar de buscarlas en sitios lejanos, mejor entrena tu mirada para reconocerlas en cualquier lugar.

Sólo hay que tener los ojos bien abiertos. El rincón más inesperado puede convertirse en una localización alucinante.

Hace unas semanas hablamos sobre: El poder de tu cámara. Úsalo para convertir lo ordinario en extraordinario.

fotografia-en-exteriores-2

 

Reflexión VS Instinto

Sería genial que nuestras fotos transmitan ideas y emociones. Para conseguirlo, lo primero es tener claro lo que queremos y cómo lo vamos a hacer. Sólo así podremos expresarlo visualmente.

Dicho esto, también me parece muy atractiva la idea de jugar con el azar.

En mi trabajo me gusta tener todo planificado. Aunque también disfruto mucho cuando salgo a fotografiar con libertad total.

¿Qué es mejor: fotografiar lo que llevas en tu mente o no pensar en nada y dejar libre el instinto?

Esta pregunta me lleva rondando durante años.

Yo me quedo con las 2 opciones 🙂

 

Cómo hago mis fotografías artísticas o «fine art»

Este es mi método:

  1. Hago la fotografía del decorado y disfruto como un enano del momento de la caza (dejo libre mi instinto y permito que surja el azar).
  2. Transmito el mensaje a través de una acción que sucede dentro del escenario

Lo que sucede en el escenario lo puedo representar de 2 maneras:

  1. Llevar los personajes y objetos a la localización. Es decir, vuelvo otro día y repito la hora, luz y condiciones climáticas (siempre que sea posible) del momento que tomé la fotografía en exteriores que me gustó.
  2. Insertar los personajes y objetos en postproducción. Si hago esto es importante recrear las condiciones de iluminación, ángulo, proporciones y tamaño (entre otras) que habían en del decorado. (Estoy preparando una sorpresa que sacaré muy pronto sobre este punto 😀 )

Primero decido el escenario. Luego, escribo el mensaje sobre el.

Es decir, Primero cazo. Luego, construyo (o viceversa).

Esta es mi forma de disfrutar de los 2 tipos de fotografía: la reflexiva y la instintiva. Me encanta jugar con ambas.

¿Y a ti? ¿Qué tipo de fotografía te gusta más? o ¿prefieres combinarlas?

fotografia-artistica-santi-xander

¿Dónde es la localización del video?

¡Es un sitio me encanta!

El «Cabo Huertas» de San Juan (Alicante). 

Un sitio increíble para hacer hacer fotografías en exteriores.

Una zona de playa rocosa. Allí encontrarás: un faro, rocas super extrañas y originales, el mar rompiendo y una hermosa vista de Alicante desde lejos.

Si vas por allí quizás coincidamos. Siempre voy un par de veces al año.

No te cuento más, ya lo verás en el video

 

Aquí lo tienes 😉

(Para ver el video a pantalla completa: dale al play y pincha en el botón abajo y a la derecha del todo).

Espero que este video te sirva para llevarte nuevas idea para aplicar en tu trabajo.

Nos vemos en los comentarios 😀

¡Que tengas una semana llena de inspiración!

Un abrazo fuerte,

Santi

¿Te gusta los videos sobre cómo hago mis fotografías?
¿Quieres que te cuente otros secretos?
¿Qué te gustaría saber?
Fotografía - Reflexiones

Fotografía y Propósito

posted by Santi Xander 2 junio, 2016 21 Comments

Desde que se inventó la fotografía se ha debatido si es un arte o una ciencia.

Algunos veían la fotografía únicamente como una manera de registrar la realidad. Otros, como una forma de crear arte.

Esta discusión continúa en nuestros días.

Pienso que la fotografía es una herramienta fantástica para expresarnos. Por eso, es un arte.

Pero, no sólo eso.

Puede que sea el arte que mejor define al hombre contemporáneo.

 

Beneficios de la fotografía en el siglo XXI

La fotografía de nuestro tiempo refleja a la perfección las creencias, aspiraciones y forma de entender la vida a las personas del siglo XXI.

  • Conecta con el aquí y el ahora
  • Es democrático (cualquiera puede consumirla y producirla)
  • Utiliza el mundo exterior, para expresar el interior
  • Es una increíble herramienta para conocerse a si mismo
  • Crea nuevos hábitos sociales. La usamos para mostrar cómo es nuestra vida.
  • Habla tanto del sujeto fotografiado, como del fotógrafo
  • Permite detener el tiempo y guardarlo para siempre
  • Esta compuesta por bits y habita en un mundo virtual (es pura información)
  • Es global. No entiende de fronteras (una vez disparado el obturador puede consumirse en cualquier lugar del mundo)

CON CAMARA

El lenguaje fotográfico

El problema es que al ser un arte tan cercano y familiar, subestimamos la complejidad del medio.

Todo el mundo puede leer una fotografía, pero pocos saben comunicar con ella.

El lenguaje fotográfico es más difícil de descifrar de lo que parece.

La diferencia entre la habilidad para leerlo y hablarlo provoca los primeros malentendidos. Cuanto más conozcamos el lenguaje visual, más podremos comunicar.

Nacemos con una cultura visual innata y la vamos desarrollando sin quererlo con el paso del tiempo. Todos somos unos grandes consumidores de imágenes. Vemos cientos o miles de fotografías cada día. Esto nos proporciona una cierta cultura visual. Pero muchas veces es insuficiente.

Para expresarnos mejor a través del lenguaje visual, debemos aprender a hablarlo.

Pero, antes de aprender gramática visual deberíamos conocer qué es lo que queremos decir. Esto es mucho más importante.

 

Fotografío, luego existo

Cada vez fotografiamos más y pensamos menos.

Esto genera un ruido ambiente tremendo. Hablamos y hablamos a través de nuestras fotografías. Muchas veces sin saber lo que decimos.

Todos el mundo sabe fotografiar, pero poca gente sabe para qué lo hace.

Sólo cuando conocemos para qué fotografiamos, sabremos cómo hacerlo.

El problema es que queremos aprender a fotografiar, mucho antes de saber qué queremos contar. Es como si estudiáramos Inglés sólo para decir palabras sueltas, sin articular una frase con sentido.

Quiero hacer un llamamiento a la fotografía con sentido.

Quiero que miremos hacia dentro y sepamos qué es lo que necesitamos expresar.

Sólo cuando conozcamos «quién»somos y «para qué» fotografiamos, sabremos «cómo» lo vamos a contar. El problema es que siempre lo hacemos al revés. Comenzamos por «cómo» y casi nunca sabemos «para qué» lo hacemos.
Making of Fotografia de moda madrid

¿Cuál es el propósito de nuestra fotografía?

Hacer fotos sin más. Disparar por disparar, lo único que contribuye es a crear más ruido de fondo.

Para crear una imagen que pueda aportar algo, debemos preguntarnos antes:

  • ¿Por qué necesito crear?
  • ¿Qué hay en mi interior y me muero por sacarlo fuera?
  • ¿Qué puedo aportar a la sociedad gracias a mi creatividad?
  • ¿Qué es lo verdaderamente importante para mi?
  • ¿De que trata mi fotografía?

Todas las fotografías nos hablan. Pueden ser banales, incoherentes o transmitir ideas o sentimientos profundos.

La diferencia se encuentra en el arte del fotógrafo.

 

¿Cuál es la razón por la que fotografías?

Podemos utilizar la cámara para expresarnos y hacer arte o para otros usos menos transcendentes.

  • Recuerdos personales
  • Documentos históricos
  • Propaganda política
  • Socializar a través de redes sociales
  • Pornografía
  • Expresión artística

Los motivos son tan diferentes que suelen provocar confusión.

La cámara es una herramienta muy contemporánea que nos ofrece multitud de posibilidades. Similar al ordenador o al móvil. El uso y disfrute que permite puede ser muy diferentes, incluso algunas veces opuestos.

Resumiendo, hay dos tipos de formas de entender la fotografía:

  • Puede ser únicamente utilitaria. Como herramienta para documentar y registrar.
  • Puede estar construida con la misma materia que nuestros sueños. Como herramienta de la expresión la subjetividad del artista. Ver fotografías nos lleva a imaginar y a soñar. Tiene un gran poder evocador.

El poder de la cámara está en nuestras manos. El uso que le demos dependerá de cada uno.

 

¿Qué te gusta más?
¿Documentar la realidad o expresar tus ideas o sentimientos?
¿Cuál es el propósito de tu fotografía?
Me gustaría conocer tu opinión
¡Compártelo con nosotros en los comentarios!
Fotografía - Reflexiones

Fotografía y Presencia Plena

posted by Santi Xander 10 mayo, 2016 40 Comments

La cámara es una herramientas increíble para conectar con el aquí y el ahora.

¡Esto es fantástico para aumentar nuestra consciencia y sanear nuestra mente!

¿Quieres saber cómo hacerlo?

 

La fotografía nos conecta con el momento presente

El tiempo pasa muy rápido y todos estamos muy ocupados. Parece que debemos ir corriendo a todos los lados.

¿Cuando fue la última vez que estuviste 10 minutos sin hacer nada? Tan sólo 10 minutos…

La mente humana es nuestra herramienta más importante. Es fundamental en nuestras vidas y la cuidamos muy poco.

Una buena forma de sanearla es dedicar por lo menos 10 minutos al día a trabajar la atención plena. Lo podemos hacer a través de la meditación tradicional o a través de la meditación fotográfica.

El acto de fotografiar produce un estado de consciencia muy parecido al que conseguimos en la meditación.

La fotografía nos hace salir de casa y conectar con la naturaleza, la ciudad, las personas, los objetos etc.

Pasear con nuestra cámara es un enorme placer. Nos invita a prestar atención, observar y conectar con el presente. Escuchar el sonido del viento, el vuelo de los pájaros, el movimiento de las ramas, el caminar de las personas, sus expresiones, las nubes, las luces, las sombras…

 

Es mejor pensar antes y después de disparar. Nunca en el momento

Para hacer una buena fotografía hay que pensar.

Antes de coger la cámara deberíamos saber:

  • ¿Para qué fotografiamos?
  • ¿Qué queremos expresar? Idea, sentimientos, la historia que narrar, etc.
  • ¿Cómo lo vamos a expresar? Luz, color, encuadre, valores de cámara, etc

Tenerlo todo planeado es fundamental. Pero…

En el momento de fotografiar debemos dejar en silencio nuestros pensamientos.

Fotografia y presencia plena 1

¿Cómo fotografiar con presencia plena?

Fija los valores de la cámara, elige la iluminación, colócate en el lugar adecuado y prepara todo lo que hayas pensado de antemano.

Una vez que este todo listo: lanza el anzuelo y espera a que la realidad y el tiempo piquen.

Para utilizar la presencia plena en tus fotografías. No te veas como un cazador de imágenes, sino como un pescador de momentos.

Concéntrate en lo que tienes alrededor. Ten la cámara a mano. No pienses, sólo dispara.

Sigue tu instinto.

Si queremos conseguir una buena fotografía, debemos conectar con el mundo que nos rodea y desconectar nuestra voz interior.

Presta atención, fúndete con el entorno y dedica el tiempo que haga falta. Si lo haces, el momento mágico aparecerá.

 

El momento mágico

Es un instante en el que todos los elementos que componen la fotografía son perfectos. La luz, la expresión, las formas, etc. Todo esta en armonía y relacionado entre si.

De repente, surge orden en el caos y se produce la magia.

Disfrutar del momento mágico es una de de las razones por la que soy fotógrafo. Me permite ser el primero en contemplar tanta belleza.

La alineación de todos los elementos no dura mucho, enseguida se desvanece. Pero, los fotógrafos tenemos el poder de congelar el tiempo. Somos capaces de inmortalizarlo.

Por eso, es importante permanecer atento, concentrado, fundido con el entorno. Si lo haces, no dejarás que se escapen.

 

Conclusión

Disfruta de un estado de presencia plena al menos 30 minutos cuando salgas a fotografiar.

Al acabar revisa tus fotos. Verás como alguna de ellas habrá conectado con tu esencia.

Pero, sobre todo. Habrás vivido una experiencia increíble.

Todas las semanas practica este ejercicio de mindfulness visual. Sanearás tu mente y espíritu.

¡Además sacaras imágenes increíbles para compartir con los demás!

 

¿Qué sientes cuando haces una fotografía?
¿Has vivido la conexión con el aquí y el ahora gracias a la cámara?
¡¡Compártelo en los comentarios de abajo!!