fbpx
Tag

arte

Lenguaje Fotográfico

Lenguaje Visual VS Lenguaje Escrito – Los 5 Poderes del Lenguaje Visual

posted by Santi Xander 24 abril, 2018 19 Comments

Vamos a hablar sobre los 5 poderes enormes del lenguaje visual para que puedas usarlos en tus fotografías.

El lenguaje visual es el lenguaje más antiguo que conocemos. Antes aprender a escribir, los seres humanos no expresábamos dibujando en las cavernas.

El lenguaje visual es una comunicación directa, intuitiva y emotiva.

Hay muchos libros que hablan sobre gramática de la lengua española. Pero, muy poco sobre gramática visual con un mínimo de profundidad. Vamos a tratar de solucionar esto. Empecemos a aportar algo de luz.

Descubramos los 5 poderes que convierten a la cámara en un lápiz único y los uses para conseguir lo imposible con las palabras.

Te veo en el video

 

Si te gusta este tema, puedes ver otros video-post de fotografía inspiradora:

¡La fotografía es mi medio de expresión preferido!

¿A ti te pasa lo mismo?

 

¿Qué poder del lenguaje visual te ha gustado más?
¡Déjamelo en los comentarios! 😀
¡Me encanta conocer lo que piensas sobre esta forma de comunicar!
Arte

Feria ARCO 2018. ¿Qué aportó a la Fotografía Artística Contemporánea?

posted by Santi Xander 1 marzo, 2018 17 Comments

Conoce algunas la fotografía artística contemporánea que se puedo disfrutar en la feria ARCO 2018

Dentro de ARCO podemos ver las obras de artistas con más nombre a nivel mundial. Están todos los géneros artísticos: la pintura, escultura, performance y por su puesto…. FOTOGRAFÍA.

En este video quiero que nos centremos en la fotografía artística. Vamos a ver ARCO con ojos de fotógrafos.

Da gusto ver como, año tras año, la fotografía gana más presencia dentro del mercado del Arte. Es fácil de comprobar en las ferias de arte comtemporáneo de todas las ciudades del mundo. Y, por su puesto, en ARCOmadrid

Había mucha fotografía pero poca transmitía de verdad…. :/

Con este video, te vas a ahorrar horas de patear ARCO y dar vueltas buscando las fotografías artísticas más interesantes.

¡ARCO 2018 PARA FOTÓGRAFOS!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

¿Has ido a ARCO madrid 2018? ¿Te fijaste en las fotografías artísticas? ¿Qué te parecieron?

Creo que es muy importante que nos pongamos en el punto de vista de un colecionaista y que reflexionemos sobre por dónde va el Arte de la fotografía en nuestros días.

Por eso, vamos a hablar en los comentarios sobre…

¿Qué tipo de fotografía te gusta hacer?
¿Qué tipo de fotografía artística contemporánea te gustaría comprar?
¿Te gusta la fotografía artística para tu casa o prefieres la pintura o escultura?
ArteFotografía - Reflexiones

¿Qué es la fotografía creativa?

posted by Santi Xander 28 diciembre, 2017 4 Comments

¿Qué es la fotografía creativa?

Cada vez la fotografía creativa gana más presencia en la sociedad. Pero, hay que recordar que durante el siglo pasado se veía la cámara como una herramienta mecánica para crear un documento, un recuerdo, o una prueba. Y, aún seguimos manteniendo un poco esa idea.

Personalmente pienso que fotografiar se trata más de mostrar el mundo interior que el exterior. La cámara muestra lo que siente y piensa el fotógrafo en el momento de disparar.

La fotografía creativa es un Arte que vuelve visible el mundo de las ideas y las emociones. Hace visible, lo invisible.

Cuando fotografiamos convertimos un pensamiento o una emoción en realidad. Le ponemos un nombre y lo sacamos de nuestro interior. Así podemos ver, tocar y recordar nuestras ideas y emociones.

La clave para saber si hacemos una fotografía creativa o purista, es fijarnos dónde ponemos la atención.

Si nuestra imagen muestra lo que esta:

  • Detrás de la cámara: es una fotografía creativa.
  • Delante del cámara: es una fotografía documental, realista o purista

Ninguna es mejor que otra. Simplemente cambia el protagonista de la imagen. Nos centramos en el mundo exterior o el mundo interior.

¿Te parece interesante la fotografía creativa? Vamos a profundizar un poco más…

¡Te veo en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

La fotografía siempre comunica

La fotografía es un lenguaje. Por eso, tanto la creativa, como la purista siempre transmite. Puede ser algo interesante o algo sin importancia. Da igual. Siempre nos cuenta algo.

Incluso aunque el fotógrafo no quiera decir nada. Lo mismo ocurre con el lenguaje verbal aunque no quieras decir nada, el tono, volumen dice mucho de la persona que habla.

Por eso, sea cual sea el tipo de fotos que hagas, tus fotos siempre hablan de ti.

Por ejemplo si vas a hacer un retrato de tu hijo, puedes sacarlo:

  • Con una dominante de color azul o naranja.
  • Quieto, sentado o corriendo.
  • Mirando a cámara o despreocupado de la cámara.
  • Con el fondo enfocado o desenfocado
  • Etc.

La fotografía siempre transmite algo de nosotros porque tomamos muchísimas decisiones conscientes e inconscientes en el momento de fotografiar. Por eso…

Todas las fotografías están más cerca de la imaginación que de la realidad.

Dicho esto, las «fotografías creativas puras» (por llamarlas de alguna forma :D) se quitan el disfraz de prueba o apariencia de verdad. (solemos creer que lo que sale en una fotografía siempre es verdad). Por eso, cuando ves una foto creativa sabes desde el principio que se trata de creación de un artista. Y, te quiere transmitir una idea o una emoción de su interior.

La fotografía creativa ya no es una copia de la realidad. Sino una copia de lo que lo que estoy pensando o sintiendo. Ese es el protagonista. Una imagen dónde predomina mi imaginación y mis sentimientos.

¿Qué te gusta más?
¿La fotografía creativa o la purista?
¿Crees que la fotografía (además de mirar hacia fuera) nos sirve para mirar hacia dentro?
¡Este es un tema apasionante! ¡¡Déjamelo en los comentarios y hablamos!!

Conoce cómo dominar tu cámara Réflex

Creo que es muy importante que conozcas cómo usar los controles de tu Réflex de forma creativa. Por eso, he grabado este curso online para que aprendas todos los efectos creativos de las cámara réflex.

Así podrás:

  • Crear fotografías desde la cámara con todos cálidos, fríos, verdes, rosas o incluso el color que elijas.
  • Usar el movimiento, nitidez y ruido para expresarte.
  • Conocer los filtros de cámara para crear fotos impactantes.
  • ¿Cómo asegurar la máxima calidad en un negativo digital?
  • Y otras muchas ideas para conseguir imágenes originales.
Pincha aquí para conocer mi Curso Online: Domina tu Cámara Réflex

Espero que te sea de ayuda para dominar tu cámara réflex y crear imágenes que transmitan lo que sientes y piensas en el momento de fotografiar.

Cómo hago mis fotografíasLenguaje Fotográfico

Cómo hacer fotos creativas: Sesión Fotográfica + Gramática Visual

posted by Santi Xander 10 octubre, 2017 2 Comments

¡Hoy te invito a mi casa! 😀 para que hablemos sobre cómo hacer fotos creativas.

Es muy interesante conocer lo que ocurre detrás de las cámaras. Por eso, he grabado un video para explicártelo todo.

Vamos a hablar sobre:

 

1. Gramática Visual

Conocerás 4 técnicas que usamos los fotógrafos para conseguir expresar ideas y emociones.

Como ya hemos visto en el blog la fotografía es un lenguaje y por tanto debemos conocer su gramática.

Al igual que todos hemos aprendido la gramática de nuestra lengua en la escuela, es urgente que los fotógrafos aprendamos las combinaciones de la gramática visual.

 

2. Cómo hacer fotos creativas

Vas a ver cómo he hecho mi obra: «Tu camino está detrás de la puerta». Espero que este ejemplo te sirva de inspiración.

Me encantaría que compartas tu mundo interior con cientos o miles de personas. Que tus fotos hablen de lo que te pasa por dentro (y no sólo de lo que ves por fuera).

 

¡Te veo en el video! 😉

 

¿Por qué hago fotos creativas?

Para mi una buena fotografía es la que representa bien «la verdad»

¿Qué es la verdad?

Pues, lo que siento, veo y pienso con sinceridad.

En mis fotografías utilizo las herramientas y gramática fotográficas para construir imágenes que hablen de verdades universales.

La gente piensa que lo que sale en una fotografía es una prueba, es la verdad.

La aparente «prueba de verdad» generalmente es un engaño que usan los medios de comunicación para hacer creer al público lo quieren.

Lo que sale en la fotografía  siempre es el punto de vista del fotógrafo o el medio de comunicación que lo ha contratado. Nunca es «la realidad».

La fotografía necesita ser construida: la elección del objetivo, el momento que disparar, el encuadre, tu posición con respecto al Sol, etc. Todo ello crea una imagen y no otra.

Me gusta pensar que mis fotos hablan de verdades «más reales» que lo que cuentan las fotos de muchas revistas o periódicos. Pero, siempre son mi punto de vista. Todo el mundo lo sabe.

Mi trabajo es una prueba de mi realidad interior: son fotografías de mis pensamientos, de mi alma y de mis emociones.

 

¿Qué quiero transmitir en esta obra?

Esta es la idea que deseaba nacer en el mundo material:

 

Algunas veces pensamos que nuestros sueños son difíciles y dejamos de buscarlos.

Es una pena, porque si nos fijamos, las oportunidades están por todos los lados. 

Para verlas sólo tenemos que prestar atención.

No busques tus oportunidades en el otro lado del planeta.

Abre los ojos.

Tu camino está justo detrás de la puerta

Cómo hacer fotos creativas

Espero que te haya gustado esta pequeña reflexión sobre la fotografía. Pero, SOBRE TODO, ahora que has visto cómo hacer fotos creativas, no esperes más y ¡¡ salgas a crear, jugar y a experimentar con tu cámara !!

 

Captura tus Sueños

Por cierto, no se si te has enterado que he abierto las plazas para mi Workshop Online Captura tus Sueños.

En Captura tus Sueños te llevas:

  1. Un método paso a paso y fácil para conseguir hacer tus fotomontajes realistas
  2. Tu propia obra artística. Te acompañaré personalmente durante un mes para asegurarme que no te queda ninguna duda y consigues crear tu propia obra «fine art»

El workshop empezará en Noviembre, pero si te apuntas antes del 15 de Octubre, te llevas estos 2 BONUS de regalo.

  • BONUS 1: Cómo hacer la selección más difícil: el pelo de una modelo rápida y fácilmente.
  • BONUS 2: Cómo hacer el fotomontaje paso a paso de mi obra del Ángel levitando.

 

>>> Pincha aquí para inscribirte en Captura tus Sueños y llevarte los 2 BONUS

 

((Si quieres ver una muestra de Captura tus Sueños, pincha aquí ))

 

¿Quieres más videos sobre cómo hacer fotos creativas?
¿Te ha gustado este?
¡Déjamelo en los comentarios! 😀
Cómo hago mis fotografíasFotomontaje

¿Cómo hice este fotomontaje artístico?

posted by Santi Xander 5 abril, 2017 2 Comments

Crear un fotomontaje artístico te ayudara a hacer visibles las ideas y emociones que ves en tu interior. Quizás algunas veces deseas expresar algo pero es imposible sólo con palabras.

Entonces, prueba con una imagen 😀

Las imágenes nos permiten comunicarnos desde la esencia del creador, a la esencia del observador. Es decir, de corazón a corazón.

Si somos capaces de crear cualquier imagen que imaginamos, tendremos libertad para expresar cualquier cosa. Por eso me encanta hacer fotomontajes artísticos…

 

¿Que quiero expresar?

 

En la obra “Un libro es una puerta a nuevos mundos ” quiero hacer visible la experiencia transformadora que siento cada vez que termino un libro.

Hay veces que al acabar un libro he sentido una fuerte inspiración. Noto como se abren nuevos caminos llenos de posibilidades. ¿Te ha pasado a ti también?

Los libros siempre son un regalo de su autor. Personas muy grandes comparten por precios ridículos todo el conocimiento de su vida, sus estrategias y experiencias. En los libros hay solución para todo. Si tienes cualquier problema, seguro que hay alguien que ya ha escrito sobre ello y ha dejado la solución.

Cada libro puede inspirarte para iniciar un nuevo proyecto, hacer un cambio en tu vida o lanzarte a la aventura. Este sentimiento es lo que necesitaba expresar esta obra.

 

Fotomontaje artístico con objetos a escala

En un fotomontaje artístico puedes fotografiar todos los elementos a tamaño real o fotografiar objetos diminutos y hacer que parezcan reales.

Por ejemplo, hace unos meses te propuse crear un decorado de una habitación con ventanas para tu próxima fotografía. ¡Era un decorado precioso! ¿Te acuerdas? Pero estaba hecho con una casa de muñecas y lo integramos en un fotomontaje. Así nos ahorramos los costes de producción (prácticamente 0€) y de paso tuvimos un control total de la iluminación. (Puedes verlo aquí).

Hoy continuamos con esto. Vas a conocer cómo lograr que objetos o escenarios diminutos parezcan reales. ¡Te lo cuento en el video de abajo!

 

¿Cómo hice la obra?

 

1º La idea

Sentía el deseo de expresar lo que los libros me han aportado a mi vida. Así que cerré los ojos y me imaginé cómo podía representarlo. Así, visualice a una chica caminando hacia un libro gigante, en el que se abría una puerta y aparecía el camino hacía una nueva etapa en su vida.

 

2º El boceto

Si te acuerdas, hace unos meses vimos en un video cómo hacías los bocetos de mis obras. Una de ellas fue la imagen de hoy. (Pincha aquí para verlo)

 

3º El Shooting

Fotografíe todos los elementos por separado

  • El libro
  • Un marco de la puerta
  • La modelo

 

Pero vamos….

Te lo cuento todo en el video

 

Comienza el Workshop Online Captura tus Sueños

Este mes estoy trabajando duro para que te lleves nuevas ideas y herramientas que te permitirán plasmar tus ideas y emociones en imágenes.

Todo ello se ha materializado en el workshop Online que acaba de empezar y durará hasta el 7 de Mayo.

Ya tengo todos los materiales del workshop listos y terminados. Son 5 módulos, cada módulo contiene al menos 5 videos. Durante el workshop te contaré paso a paso mi método para crear fotomontajes artísticos con una apariencia fotorealista. Veremos un módulo cada semana y haremos un ejercicio práctico. Además cuando acabemos seguirás teniendo acceso a todo el material.

Es alucinante el grupo de fotógrafos creativos que nos estamos juntando. A todos nos une el amor por expresarnos en forma de imagines. Esa pasión se siente nada más entrar. Hay muchisimas ganas de aprender. Para ello, tenemos:

  • La plataforma del Workshop con los videos
  • El grupo de Facebook para conocernos entre todos
  • El grupo de flickr para publicar los ejercicios prácticos que vamos haciendo cada semana.

Están pasando muchas cosas dentro del workshop. No te lo pierdas. Si no te has apuntado todavía, ¡ahora es el mejor momento!

A parte de conocer a muchas personas como tu, con tus mismos intereses, vas a aprender técnicas y herramientas prácticas de fotografía y photoshop.

 

Fíjate todo lo que te vas a llevar

 

ETAPA #1 – FONDO:  ¿Cómo fotografiar tu decorado para que funcione perfectamente en tu composición?

 
  • ¿Qué cámara y objetivo utilizar para fotografiar el decorado?
  • ¿Cómo hacer panorámicas en cámara y montarlas en photoshop?
  • ¿Cómo lograr que tu fondo encaje con el resto de fotografías?

 

ETAPA #2 – MODELO: ¿Cómo fotografiar a tu modelo para que funcione perfectamente en tu composición?

 
  • ¿Cómo encuadrar para fotografiar al modelo?
  • ¿Cómo conseguir la nitidez adecuada para integrar al modelo?
  • ¿Cómo lograr que tu modelo encaje con el resto de fotografías?
 

ETAPA #3 – SELECCIÓN: ¿Cómo ejecutar una selección perfecta en photoshop?

 
  • ¿Cómo usar los objetos inteligentes para ayudar en tu selección?
  • ¿Cómo crear tu selección en menos de 30 segundos?
  • ¿Cuáles son los mejores valores para introducir en la herramienta “Perfeccionar selección” y cómo utilizarla de manera efectiva?
  • Cómo eliminar los “halos” y bordes blancos de tu selección en menos de 30 segundos?

 

ETAPA #4 – FOTOMONTAJE. ¿Cómo crear una fotomontaje fotorealista en photoshop?

  • ¿Cómo componer tu fotomontaje?
  • ¿Cómo igualar la temperatura de color de tus fotografías en Camara RAW y en Photoshop?
  • ¿Cómo dibujar las sombras que proyectan los modelos y diferentes elementos de la escena?

 

ETAPA #5 – ACABADO FINAL: ¿Cómo igualar todo los elementos de la composición?

 
  • ¿Cómo mejorar la zona más delicada de tu composición? Es decir, la superficie dónde los pies apoyan sobre el suelo
  • ¿Cómo lograr el mismo grano y foco para toda la composición?
  • ¿Cómo ejecutar un acabado de color final para igualar todos los elementos?
  • Cómo utilizar las herramientas:
    • Filtro de fotografía
    • Tono y saturación
    • Niveles
    • Filtros de color de photoshop.

 

–> ¡Pincha aquí para apuntarte! <<–

 

Espero que te sean útiles los videos dónde te cuento cómo hago mis fotografías.

Me gusta grabarlos porque creo que pueden ser muy valiosos. Espero que te lleves nuevas ideas para aplicarlas en tus propias fotografías.

¡Las personas deseamos conectar con otros que son y sienten como nosotros! Por eso, muéstranos tus ideas y emociones sin usar palabras.

Nos vemos pronto,

Santi

 

¿Te gustaría ver + videos sobre cómo hago mis fotografías?
¡Tus comentarios son muy importantes!
Es mi forma de saber si continuar con esta sección
Déjamelo en los comentarios de abajo 🙂

 

Cómo hago mis fotografías

Fotografía en exteriores: Cómo hago los escenarios de mis obras

posted by Santi Xander 6 noviembre, 2016 38 Comments

En el video de hoy te voy a contar los trucos que utilizo en mis fotografías de exteriores.

Así podrás llevarte nuevas ideas prácticas para la próxima vez que salgas a crear.

(Puedes ver el video abajo del post)

 

Los 3 elementos de la fotografía en exteriores

Cada vez tengo más claro que no hace falta viajar para encontrar localizaciones. Cualquier sitio puede transformarse en un decorado increíble.

Personalmente me encanta perderme por cualquier paraje natural en busca de belleza.

Algunas veces creemos que si no podemos ir a lugares exóticos, no conseguiremos hacer buenas fotos. Esto es un error y una excusa como una casa.

Para hacer una buena fotografía no necesitamos irnos a lugares lejanos. Sólo debemos encontrar:

  • La hora del día que más nos guste para fotografiar.
  • Condiciones climáticas especiales (nieve, niebla, lluvia, etc). A todos nos apetece salir a fotografiar un día soleado. Pero, es lo que hace todo el mundo. ¿Quieres hacer fotos diferentes? Entonces, no hagas lo mismo que el resto de fotógrafos.
  • Esa luz increíble que aparece sólo en momentos y lugares concretos.

Busca estos 3 elementos y te aseguro que surgirá la magia.

La buena noticia es que podrás encontrarlos en cualquier lugar.

 

Las oportunidades te están esperando

En la fotografía, como la vida, las oportunidades están a la vuelta de la esquina. En lugar de buscarlas en sitios lejanos, mejor entrena tu mirada para reconocerlas en cualquier lugar.

Sólo hay que tener los ojos bien abiertos. El rincón más inesperado puede convertirse en una localización alucinante.

Hace unas semanas hablamos sobre: El poder de tu cámara. Úsalo para convertir lo ordinario en extraordinario.

fotografia-en-exteriores-2

 

Reflexión VS Instinto

Sería genial que nuestras fotos transmitan ideas y emociones. Para conseguirlo, lo primero es tener claro lo que queremos y cómo lo vamos a hacer. Sólo así podremos expresarlo visualmente.

Dicho esto, también me parece muy atractiva la idea de jugar con el azar.

En mi trabajo me gusta tener todo planificado. Aunque también disfruto mucho cuando salgo a fotografiar con libertad total.

¿Qué es mejor: fotografiar lo que llevas en tu mente o no pensar en nada y dejar libre el instinto?

Esta pregunta me lleva rondando durante años.

Yo me quedo con las 2 opciones 🙂

 

Cómo hago mis fotografías artísticas o «fine art»

Este es mi método:

  1. Hago la fotografía del decorado y disfruto como un enano del momento de la caza (dejo libre mi instinto y permito que surja el azar).
  2. Transmito el mensaje a través de una acción que sucede dentro del escenario

Lo que sucede en el escenario lo puedo representar de 2 maneras:

  1. Llevar los personajes y objetos a la localización. Es decir, vuelvo otro día y repito la hora, luz y condiciones climáticas (siempre que sea posible) del momento que tomé la fotografía en exteriores que me gustó.
  2. Insertar los personajes y objetos en postproducción. Si hago esto es importante recrear las condiciones de iluminación, ángulo, proporciones y tamaño (entre otras) que habían en del decorado. (Estoy preparando una sorpresa que sacaré muy pronto sobre este punto 😀 )

Primero decido el escenario. Luego, escribo el mensaje sobre el.

Es decir, Primero cazo. Luego, construyo (o viceversa).

Esta es mi forma de disfrutar de los 2 tipos de fotografía: la reflexiva y la instintiva. Me encanta jugar con ambas.

¿Y a ti? ¿Qué tipo de fotografía te gusta más? o ¿prefieres combinarlas?

fotografia-artistica-santi-xander

¿Dónde es la localización del video?

¡Es un sitio me encanta!

El «Cabo Huertas» de San Juan (Alicante). 

Un sitio increíble para hacer hacer fotografías en exteriores.

Una zona de playa rocosa. Allí encontrarás: un faro, rocas super extrañas y originales, el mar rompiendo y una hermosa vista de Alicante desde lejos.

Si vas por allí quizás coincidamos. Siempre voy un par de veces al año.

No te cuento más, ya lo verás en el video

 

Aquí lo tienes 😉

(Para ver el video a pantalla completa: dale al play y pincha en el botón abajo y a la derecha del todo).

Espero que este video te sirva para llevarte nuevas idea para aplicar en tu trabajo.

Nos vemos en los comentarios 😀

¡Que tengas una semana llena de inspiración!

Un abrazo fuerte,

Santi

¿Te gusta los videos sobre cómo hago mis fotografías?
¿Quieres que te cuente otros secretos?
¿Qué te gustaría saber?
Cómo hago mis fotografías

Cómo hago mis fotografías – Los bocetos

posted by Santi Xander 25 septiembre, 2016 44 Comments

Hoy te presento cómo hago mis bocetos de mis fotografías y te enseñaré «in situ» los que usaré en mis 3 próximas obras.

.

Estos son los beneficios de los bocetos en mis fotografías

  1. Disparan mi creatividad. 
  2. Me permiten tener las ideas claras cuando voy a la sesión. Se exactamente lo que quiero incluir en el encuadre.
  3. Me ayudan a encontrar en el exterior aquello que primero he visto en mi interior. Esto hace que las fotografías sean únicas y diferentes.
  4. Gracias a los bocetos siempre se me ocurre algo, una vuelta de tuerca más, que las hace más interesantes. Me llevan a tener ideas que nunca se me habrían ocurrido.
  5. Escribir y dibujar en un papel es un ejercicio que activa el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro. Es decir, mezcla mi capacidad lógica, con la creativa. ¡La combinación perfecta!
  6. Cuando tengo los bocetos estoy mucho más relajado en la sesión fotográfica. Se exactamente lo que quiero y sólo tengo que abrir bien los ojos.
  7. La realidad es más rica de lo que puedas imaginar. Te puede regalar situaciones que no has previsto. Los bocetos siempre deben estar abiertos. Son una guía, no unos grilletes.
  8. Me ayudan a separar el grano de la paja.
  9. Gano en tiempo y en esfuerzo porque cazo las oportunidades al vuelo cuando se presentan.
  10. Resumiendo, te puede llevar sólo 10 minutos, pero tu fotografía entrará en otro nivel.

.

Conoce cómo hago mis bocetos en este video

(Para verlo a pantalla completa, pincha en el icono que está dentro del video. Abajo y a la derecha del todo)

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Si te ha gustado este artículo compártelo, me ayudará muchísimo.

.

¿Se te ocurre otro beneficio?
¿Cuál es tu técnica para hacer bocetos?
¡Cuéntamelo en los comentarios de abajo!

.

Fotografía - Reflexiones

Para qué fotografiar

posted by Santi Xander 27 abril, 2016 49 Comments

¿Para qué fotografiar? ¿Qué queremos transmitir? deberíamos hacernos estas preguntas mucho antes de coger la cámara. Sólo así nuestras fotografías aportarán algo al mundo.

Para fotografiar bien, se necesitan buenas preguntas. Esta es la clave, cuando preguntas, las respuestas llegan.

 

¿Para qué fotografías?

Si no tienes la respuesta todavía, no importa; piensa en ella y poco a poco irá formándose.

Tu trabajo fotográfico irá evolucionando a la misma velocidad que esta respuesta aparezca en tu mente. Aunque, lo tengas claro, te recomiendo que te lo preguntes. Siempre podemos descubrir motivaciones ocultas que nos llevarán a pulir y perfeccionar nuestro trabajo.

 

Primero «Para qué» y después «Cómo»

Cuando conozcas qué es lo que vas a aportar al mundo y para qué lo haces. Sabrás cómo lo vas a hacer: Tipo de cámara, objetivos, iluminación, postproducción, etc.

La técnica es algo secundario en comparación con conocer qué queremos contar y cuáles son nuestra motivaciones internas.

Si tu para qué conecta contigo emocionalmente, no habrá quién te pare. Tendrás un propósito claro. Esto te llenará de energía cada mañana y harás lo que haga falta en el camino de tus sueños. ¿Sabes de lo que hablo?

Si no sabemos de que tratan nuestras fotografías, va a ser difícil que lo sepan los demás. Recuerda, los fotógrafos tienen algo que decir y lo hacen a través de sus fotografías.

Fotografia y Arte - para que fotografiar

 

Fotografía: El Arte que va más allá de las apariencias

En la mayor parte de la historia de la fotografía, los fotógrafos se centraron en mostrar objetos, naturaleza o personas. Parecía que lo importante era la forma de las cosas, su apariencia. La fotografía por tanto se movía únicamente por la superficie.

En cambio, la fotografía del siglo XXI quiere mostrar lo que se encuentra más allá de la superficie.

Esta es una revolución en la forma mirar.

La fotografía tiene el poder de desenmascarar el mundo. Utiliza las apariencias para llegar a lo que se esconde, a lo que esta detrás, a la esencia. Los fotógrafos utilizamos lo visible para hablar de lo invisible. Esta es la verdadera magia de la fotografía.

Las buenas fotografías recuerdan a las muñecas rusas, tienen diferentes capas. Las que sólo muestran la fachada nos aburren. En cambio, las que ocultan algo debajo nos enganchan.

El fotógrafo camina siempre por la superficie, pero también sabe que la superficie tiene fisuras, que la superficie puede bajar la guardia, que puede dejar sus secretos al descubierto. Comprender esto es fotografiar con plena consciencia. Eduardo Momeñe

Los beneficios de la fotografía

La fotografía nos ofrece una oportunidad para sacar el potencial que llevamos dentro. Los grandes fotógrafos se preguntan constantemente: ¿que haría el fotógrafo que llevo dentro para solucionar este problema?

La fotografía es un medio que te permite desarrollarte como ser humano.

Otros beneficios insospechados es la posibilidad de conectar con otras personas. Ya sea a través de la conexión que se produce entre modelo y fotógrafo. O en la que surge entre espectador y autor.

Entonces… ¿Qué es lo que más te gusta de la fotografía?

  • ¿Conectar con otras personas?
  • ¿El acceso a determinadas personalidades?
  • ¿Las experiencias y eventos increíbles a las que tenemos acceso?
  • ¿El entrenamiento para reconocer la belleza en cualquier parte?
  • ¿La excusa para viajar?
  • ¿Su capacidad de emocionar?
  • ¿Su capacidad para transmitir ideas complejas en un solo golpe de vista?
  • ¿Su fuerza para despertar la imaginación?
  • ¿Su enorme capacidad descriptiva?
  • ¿Su potencial para conocer la verdad o quizás para conocerte a ti mismo?

Estas son las primeras que me vienen a la cabeza. ¿Se te ocurre alguna más? 🙂

Al pensar en las increíbles posibilidades que ofrece la cámara, puede que la respuesta aparezca en tu mente: ¿Para qué fotografías?.

 

¿Qué aporta la fotografía a tu vida?
¿Cómo podemos aportar a la vida de los demás con nuestra fotografía ?
Estoy deseando conocer tu experiencia
¡Cuéntamelo en los comentarios de abajo!
Arte

El propósito del Arte

posted by Santi Xander 16 febrero, 2016 28 Comments

¿Qué es el arte?

¿Qué es necesario para que algo se entienda como obra artística?

Estas son unas preguntas que llevo haciéndome desde el momento que empece con la fotografía y descubrí su increíble potencial expresivo.

En este video conocerás 6 características que tiene toda obra artística para que puedas aplicarlas a tus fotografías:

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Lo que diferencia una obra de arte hecha con intención artística del resto de creaciones cambia bastante según el contexto social y temporal.

En nuestra cultura y momento histórico hay unos factores clave que definen lo que significa crear Arte.

Estos principios se pueden aplicar a toda actividad humana ya que siempre podemos elegir estar en la postura del artista o del industrialista.

Tu eliges cual adoptar.

Sólo te digo una cosa, la Era industrial se ha acabado. El siglo XXI es la Era de los Artistas.

¡Menos mal! 🙂

Estos 6 principios se pueden aplicar también al mundo fotográfico. Creo que son clave para diferenciar las fotografías que se hacen con intención artística, del resto.

Haz click en el video de arriba para conocer los 6 factores que tiene toda obra de Arte.

Comprométete con la difícil idea de volar a ciegas, de adoptar una postura y de crear algo nuevo… O, de lo contrario, no sucederá gran cosa.

¿Qué principio vas a aplicar en tu obra?
¿Conoces otro importante que me haya dejado fuera?
¡Me gustaría conocer tu opinión en los comentarios! 🙂
Arte

Siglo XXI. La Era de los Artistas

posted by Santi Xander 22 noviembre, 2015 2 Comments

Estamos en un cambio de época.

No te preocupes.

Si eres una persona creativa, estás de suerte.

Este es tu momento.

 

¿Recuerdas el viejo sueño americano?

El mensaje caló en millones de corazones. No sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.

Nos decía:

  • Sigue las instrucciones
  • Se un empleado
  • Mantén la cabeza agachada
  • Trabaja duro
  • Se pelota…

Si haces todo esto, tendrás tu recompensa.

Este sueño ya no funciona…

 

El nuevo sueño americano

Hay una nueva forma de vivir que están premiando los mercados de todo el mundo. Además, ¡está creciendo a una velocidad nunca vista!

El nuevo mensaje dice:

  • Se generoso
  • Crea arte
  • Permite que tu consciencia guíe tus decisiones

Si haces esto, no nos quedará otra que recompensarte.

 

Cambio de paradigma

En el colegio y universidad nos han educado para ser empleados, piezas reemplazables.

  • No han enseñado a obedecer y conformamos.
  • Nos han enseñado que en el trabajo hay que sufrir, para descansar cuando nos jubilemos.
  • Nos han enseñado a que no nos importe ni nuestro trabajo, ni nuestros clientes.

No te merece nada de esto.

Nos han vendido un modelo que ya no funciona.

 

El amanecer de los artistas

En un mundo en el que todos los productos son buenos y cumplen su función. El arte y el diseño es lo que marca la diferencia.

Nuestra economía premia a los artistas contemporáneos mucho más que ninguna otra historia lo ha hecho nunca.

Necesitamos mas arte en nuestra sociedad y nuestra economía lo sabe.

 

¿Qué significa ser un artista?

Cuando alguien dice “ese cuadro la podría hacer yo» no sabe lo que es importante de verdad. La técnica para hacer un cuadro, el conocimiento para hacer una foto, es lo fácil.

Lo que se valora hoy es la perspicacia, la valentía de dar un paso al vacío y crear valor.

Un artista es el que utiliza su ingenio, valor y creatividad para desafiar las normas establecidas.

Un artista es el que no hace lo que se supone que debe hacer.

¡Un artista habla con su corazón y remueve nuestras mentes!

 

¿Que opinas del cambio de paradigma que estamos viviendo?
¿Tienes un sueño por el que luchar?
¡Compártelo en los comentarios!