fbpx
Fotografía - Reflexiones

Fotografía y Presencia Plena

posted by Santi Xander 10 mayo, 2016 40 Comments

La cámara es una herramientas increíble para conectar con el aquí y el ahora.

¡Esto es fantástico para aumentar nuestra consciencia y sanear nuestra mente!

¿Quieres saber cómo hacerlo?

 

La fotografía nos conecta con el momento presente

El tiempo pasa muy rápido y todos estamos muy ocupados. Parece que debemos ir corriendo a todos los lados.

¿Cuando fue la última vez que estuviste 10 minutos sin hacer nada? Tan sólo 10 minutos…

La mente humana es nuestra herramienta más importante. Es fundamental en nuestras vidas y la cuidamos muy poco.

Una buena forma de sanearla es dedicar por lo menos 10 minutos al día a trabajar la atención plena. Lo podemos hacer a través de la meditación tradicional o a través de la meditación fotográfica.

El acto de fotografiar produce un estado de consciencia muy parecido al que conseguimos en la meditación.

La fotografía nos hace salir de casa y conectar con la naturaleza, la ciudad, las personas, los objetos etc.

Pasear con nuestra cámara es un enorme placer. Nos invita a prestar atención, observar y conectar con el presente. Escuchar el sonido del viento, el vuelo de los pájaros, el movimiento de las ramas, el caminar de las personas, sus expresiones, las nubes, las luces, las sombras…

 

Es mejor pensar antes y después de disparar. Nunca en el momento

Para hacer una buena fotografía hay que pensar.

Antes de coger la cámara deberíamos saber:

  • ¿Para qué fotografiamos?
  • ¿Qué queremos expresar? Idea, sentimientos, la historia que narrar, etc.
  • ¿Cómo lo vamos a expresar? Luz, color, encuadre, valores de cámara, etc

Tenerlo todo planeado es fundamental. Pero…

En el momento de fotografiar debemos dejar en silencio nuestros pensamientos.

Fotografia y presencia plena 1

¿Cómo fotografiar con presencia plena?

Fija los valores de la cámara, elige la iluminación, colócate en el lugar adecuado y prepara todo lo que hayas pensado de antemano.

Una vez que este todo listo: lanza el anzuelo y espera a que la realidad y el tiempo piquen.

Para utilizar la presencia plena en tus fotografías. No te veas como un cazador de imágenes, sino como un pescador de momentos.

Concéntrate en lo que tienes alrededor. Ten la cámara a mano. No pienses, sólo dispara.

Sigue tu instinto.

Si queremos conseguir una buena fotografía, debemos conectar con el mundo que nos rodea y desconectar nuestra voz interior.

Presta atención, fúndete con el entorno y dedica el tiempo que haga falta. Si lo haces, el momento mágico aparecerá.

 

El momento mágico

Es un instante en el que todos los elementos que componen la fotografía son perfectos. La luz, la expresión, las formas, etc. Todo esta en armonía y relacionado entre si.

De repente, surge orden en el caos y se produce la magia.

Disfrutar del momento mágico es una de de las razones por la que soy fotógrafo. Me permite ser el primero en contemplar tanta belleza.

La alineación de todos los elementos no dura mucho, enseguida se desvanece. Pero, los fotógrafos tenemos el poder de congelar el tiempo. Somos capaces de inmortalizarlo.

Por eso, es importante permanecer atento, concentrado, fundido con el entorno. Si lo haces, no dejarás que se escapen.

 

Conclusión

Disfruta de un estado de presencia plena al menos 30 minutos cuando salgas a fotografiar.

Al acabar revisa tus fotos. Verás como alguna de ellas habrá conectado con tu esencia.

Pero, sobre todo. Habrás vivido una experiencia increíble.

Todas las semanas practica este ejercicio de mindfulness visual. Sanearás tu mente y espíritu.

¡Además sacaras imágenes increíbles para compartir con los demás!

 

¿Qué sientes cuando haces una fotografía?
¿Has vivido la conexión con el aquí y el ahora gracias a la cámara?
¡¡Compártelo en los comentarios de abajo!!

Artículos relacionados

40 Comments

Mluz 10 mayo, 2016 at 9:54 am

Para mi es abstracción y concentración a la vez con la serenidad de alcanzar un onda cito de cielo en la tierra. Es pescar y ser pescado por la belleza y el instante efímero y único. Es terapia para el espíritu liberándose de los pesares de la vida y compensando con sentir que amo y comparto la felicidad de disfrutar la vida.

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 10:00 am

Me encanta tu frase»abstracción y concentración a la vez de serenidad» Que bonito Mluz!! Es increíble el beneficio que nos puede aportar la cámara. Me alegro que compartamos esta pasión 😉

Reply
Angel gomez 10 mayo, 2016 at 11:07 am

Es un gran placer encontrar compañeros en el camino que sepan aunar la fotografía de la realidad con el espacio de la mente y espíritu, me ha gustado tu semejanza de la fotografía a la meditación, efectivamente hay una conexión de tu yo interno al yo universal en la acción de plasmar el aquí y ahora en una fotografía, La acción deactuar y rectificar cuando no hemos logrado el objetivo es una buena enseñanza para la vida real. Me ha gustado. Paz Profunda.

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 11:31 am

Me gusta tu comparación del acto de fotografiar con saber actuar y rectificar. Cuando hacemos una foto disparamos, si no nos gusta, analizamos cual es el problema y rectificamos. Si aplicamos esta enseñanza a la vida, entraremos en un ciclo de mejora continúa que nos llevará muy lejos. Muy buen apunte sobre esta enseñanza que nos ofrece la cámara.
¡¡Gracias por el comentario Ángel !!

Reply
Mai 10 mayo, 2016 at 11:27 am

Hola Xanti, creo recordar haber escrito algún microrelato respecto a la conexión y a la emoción. Hay veces que mis piernas tiemblan como cuando siendo pequeña mirába los regalos debajo de el árbol en Navidad. A veces me sorprendo suspirando, cuando captó a través de mis ojos aquello que me hace feliz. Solo deseo enseñar a mi cámara a ver a través de el corazón.
He sentido unión, plenitud, emoción…..he dejado que las fotos reposen para para retomar en sentimientos lo que ellas han guardado. Busco trascender mi propio yo, mi sensación de plenitud, mi armonía…..
No siempre consigo salir a hacer fotos, la vida ata tobillos con cadenas de responsabilidad. A veces estoy perdida.

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 11:50 am

Que bonito Mai! Me gustaría ver ese microrelato. ¡Espero que me lo enseñes algún día!

Es verdad, vivimos en un mundo con prisa y atados por la responsabilidad. Pero, la cámara puede ser tu herramienta para romper la rutina. Tienes el poder para encontrar de vez en cuando un hueco en la agenda para salir a fotografiar. Será una excusa para vivir experiencias apasionantes y mostrarlas a los demás 😉

Me encanta tu frase: «Sólo deseo enseñar a mi cámara a ver a través del corazón» Resume mi forma de entender la fotografía. Me hace muy feliz que cada vez somos más los que entendemos la fotografía como un reflejo del mundo interior y no sólo como un simple registro de la realidad.

Gracias por el comentario. ¡Un abrazo enorme Mai!

Reply
Mai 10 mayo, 2016 at 5:52 pm

Gracias……
En el momento de bajar los escalones se dio cuenta de como su pulso se aceleraba, le ocurría cada vez qu iba en busca de un instante, un haz de luz distinto, un reflejo, un vuelo, un movimiento…
Preparó su corazón, montó su camará, se fundió con ella y paró el tiempo.
Sonrío

Mai

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 6:57 pm

Que bonito!!! En serio.
Si me das permiso lo puedo citar en alguno de los próximos artículos.
Me ha encantado.

Reply
Mai 22 mayo, 2016 at 9:17 pm

Claro que te doy permiso, las fotos y los textos tienen que ser libres para volar y que los demás disfruten de su vuelo.

Reply
Santi Xander 22 mayo, 2016 at 10:15 pm

🙂

Mai 10 mayo, 2016 at 11:50 am

Solo él enseño a la cámara a mostrar lo que vía a través de su corazón.
Mai

Reply
Mari carmen Galindo 10 mayo, 2016 at 12:31 pm

Yo la verdad es que eso de pasear por el campo con la camara no me va, me dan miedo los bichos, pero me dedico a ir al campo de futbol y ahí si, me concentro en el portero y espero, lo que me ha servido para conocer el lenguaje corporal de mi hijo que juega en esa posición y espero el momento para disparar, cuando consigo buenas fotos me encantan pero tambien disparo porque si y a ver que sale.

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 12:50 pm

Mari Carmen, me encanta tu comentario sobre los bichos del campo. Super sincero! Que bueno! 😀
Es verdad, esta genial usar la fotografía para conectar con lo que es más importante para nosotros y sobre todo para romper la rutina y jugar. La cámara es un juguete de adultos.
Gracias el comentario!

Reply
José Ruiz 10 mayo, 2016 at 2:02 pm

Totalmente de acuerdo con todo,yo cuando hago fotografía entro en un estado un poco raro,debe ser lo que vosotros llamáis plenitud,un placer poder compartir con vosotros.

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 2:07 pm

Es verdad, me encanta ese estado «un poco raro» que se siente cuando vas en busca de una buena fotografía.
Creo eso es por lo que engancha tanto!! 😀
Un abrazo José

Reply
Juan 10 mayo, 2016 at 2:20 pm

Santy, me encanta esa reflexión de que no s veamos cómo captador de imágenes , solo vernos como pescador de momentos porque es lo que enriquece la toma y lo que ello nos pueda expresar para también aprender de él. Abrazo

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 2:28 pm

Es verdad! es increible lo que podemos aprender cuando observamos.
Los momentos en los que nos conectamos conectamos con nuestro alrededor son de gran belleza.
Me alegro que los compartamos!
Gracias por tu comentario Juan! 😀

Reply
Isa 10 mayo, 2016 at 4:15 pm

Hola Xanti. Gracias por compartir tus experiencias. A mí me encanta tomar fotos porque vivo el momento. Y si una vez vista la imagen es lo que yo quería captar, la emoción me embarga. Yo soy más de paisajes, las personas también me gusta captar pero menos. Y los bichitos me encantan sobre todo las mariposas, Realmente vivo el momento y la situación cuando puedo captar lo que me rodea.
Saludos

Reply
Santi Xander 10 mayo, 2016 at 4:32 pm

A que si Isa.
Es increíble lo que se siente el momento en el que compruebas que has hecho realidad, lo que sólo existía en tu mente:-)

Te envidio a dedicarte a los paisajes porque debes vivir muchos momentos de conexión autentica con la naturaleza.

Comparto tu amor por los bichitos jajajaja sobre todo por las mariposas, los pájaros…

Me encanta que compartamos la pasión por la fotografía y el gusto por vivir esos momentos de conexión

Un abrazo grande!!

Reply
Macarena 10 mayo, 2016 at 11:43 pm

Hola Santi,
Es la primera vez que me lanzo a comentar…
En mi caso practico la meditación, esa sensación de paz y bienestar… el «aquí y ahora»… sensación que también experimento cuándo salgo con la cámara. Soy únicamente yo… disfruto, invento…desaparezco del mundo real para adentrarme en uno fantástico!! es genial!
Saludos

Reply
Santi Xander 11 mayo, 2016 at 8:13 am

Hola Macarena,
Gracias por dar el salto a comentar, así podemos hablar y conocernos! 🙂
Es fantástico: compartimos la pasión por: la fotografía y la meditación.
La meditación la práctico menos, pero cuando me pongo es justo como dices: una sensación de paz y bienestar increíbles.
Cuando conectamos con nuestro verdadero yo, no hay capas, ni convenciones sociales. Somos sólo nosotros, es una experiencia alucinante. Los problemas se vuelven insignificantes. Solo hay amor y felicidad.
Esto es lo que me encanta de la fotografía. La posibilidad de expresar nuestro interior y conectar con lo que tenemos alrededor.
Gracias por tu comentario Macarena!
Espero que tengas una semana llena de inspiración.
Un abrazo fuerte!!

Reply
Lissette 11 mayo, 2016 at 8:34 pm

Hola Xanti!!
Este articulo me ha encantado!!!, Me considero muy afortunada de vivir estos momentos cuando salgo a fotografiar.
Es la primera vez que leo en una página de fotografía la unión de dos disciplinas tan apasionantes: La fotografía y la presencia plena.
Muchas gracias por compartirlo. Saludos: Lissette ?

Reply
Santi Xander 12 mayo, 2016 at 4:03 pm

Hola Lissette! Me he pasado por tu blog y me he percatado que compartimos afición por la fotografía de retratos y de la naturaleza. En ambas categorías podemos alcanzar bellos momentos en el que disfrutar del aquí y ahora. Me encanta encontrar otros fotógrafos que hayan experimentado esta experiencia Por cierto, me ha gustado tu trabajo! tiene delicadeza y buen gusto. Sigue así. Un abrazo!

Reply
Marisa Oterino Bachiller 13 mayo, 2016 at 10:38 am

Hola Santi,
¡Gracias por tu iniciativa!. Es la primera vez que me identifico totalmente con el contenido de un blog de fotografía.
El post «fotografía y presencia plena», es un regalo para el alma de una fotógrafa de emociones, es así como me defino después de toda una vida unida a la cámara.
Desde niña, pararme a meditar el mundo, y todo lo que contiene tras el visor de mi cámara, ha sido un instinto. Con el tiempo, sólo puedo dar gracias por la ayuda y crecimiento personal que está pasión me ha regalado.
Creo sinceramente que la fotografía es amor en estado puro, cuando nuestra actitud es de meditación, respeto, confianza y conexión con aquello que observamos y nos observa.
Gracias nuevamente Santi y gracias a los compañeros por esos comentarios tan inspiradores.

Marisa Oterino

Reply
Santi Xander 22 mayo, 2016 at 12:02 pm

Hola Marisa! Me parece fantástica tu frase: «la fotografía es amor en estado puro». Resume perfectamente el artículo! No puedo estar más de acuerdo contigo. Como dices fotografiar nos lleva a meditar, respetar, confiar y conectar el mundo. Es maravillosa. Me parece fantástico que compartamos esta pasión y que además entendamos la fotografía de una forma muy parecida. Nos ayuda a crecer como personas y expresar nuestras emociones. La cámara es mucho más de lo que parece. Me alegro verte en la Tribu. Me ha encantado leer tu comentario y conocer tu historia. Un abrazo enooorme!!!

Reply
Marilo 13 mayo, 2016 at 3:27 pm

Gracias. Gracias por compartir con muchos de nosotros esos momentos que todos o casi todos vivimos cuando realizamos fotografias. El poder ponerle sentimiento hace que sea tuyo y ademas lo puedas compartir para que el que lo vea te pueda a su vez ver a ti. Gracias otra vez

Reply
Santi Xander 22 mayo, 2016 at 11:31 am

Eso es Marilo. La clave para diferenciarnos es añadir nuestro mundo interior a nuestro trabajo. Nuestras emociones, nuestro sentientos harán únicas nuestras fotos. Gracias por el comentario!! 😉 Un abrazo!!

Reply
Angie 14 mayo, 2016 at 7:47 pm

Un artículo muy interesante! Estoy muy de acuerdo con como la fotografía nos hace conectar con nuestro alrededor. Mi padre apreciaba mucho la fotografía y la practicaba, casualidades de la vida mi primera réflex llegó a mis manos dos días después de su muerte. Ha sido una bendicion, poco a poco me fui adentrando y sumergiéndome en este mundo, mi tiempo se fue llenando de fotos, me enganché a esa sensación de parar el reloj, de ver más allá, cuando fotografio es como si mis piezas encajasen, soy yo de verdad, me encuentro a mi misma, y me enfoco, me enfoco en aquello que de verdad importa, eso es fundamental en la vida. Por unos minutos sólo existe lo que hay tras el visor.

Reply
Santi Xander 22 mayo, 2016 at 12:17 pm

Hola Angie!! Me ha emocionado tu historia. La cámara a parte de conectar con el aquí y el ahora, seguro que te acerca a tu padre. Me parece increíble tu frase: «cuando fotografío es como si mis piezas encajasen, soy de verdad, me encuentro a mi misma y me enfoco». No se puede decir mejor. Esta sensación es maravillosa y me alegro que la compartamos. Me alegro de verte en la Tribu. Sigue disfrutando de esta pasión y espero que lo compartas conmigo y los demás compañeros. Un abrazo grande !!

Reply
Antonio 14 mayo, 2016 at 10:37 pm

Hola, quiero darte las gracias por este artículo, has expresado con palabras lo que llevo intentado experimentar con mi cámara cada vez que me pongo a fotografiar, y el momento, si que es verdad que esa magia dura a veces, menos de un segundo, pero es muy gratificante ver en la galería de fotos una foto, como las llamaba antes, «plena», felicidades por tu creatividad e inspiración que compartes con los que tenemos suerte de conocerte, aunque sea por la web, un saludo.

Reply
Santi Xander 22 mayo, 2016 at 12:26 pm

Que bueno! Es verdad, no hay nada mejor que la sensación de encontrar en la tarjeta la foto plena que refleja la magia de ese instante. Gracias por tus palabras. Me dan fuerza para continuar con este proyecto. Un abrazo enorme Antonio!!!

Reply
Cristina 28 mayo, 2016 at 5:19 pm

Antes la vergüenza se apoderaba de mi cuando salía hacer fotografías nunca quería ir sola. En cambio, ahora estoy incluso más cómoda porque no tienes a tu alrededor a personas que te piden una foto para luego colgarla en una red social y no te meten prisa siempre que estas haciendo fotos. Por eso cuando salgo hacer fotos es mi momento de decidir que hago y a donde voy, muchas veces he salido con una amiga que también es fotógrafa y es distinto porque sabemos que cada uno necesita su tiempo y su momento.
Muchas veces tienes que pensar lo que quieres fotografiar y lo que quieres contar con ello, pero otras creo que la imagen y la historia puede «surgir» justo en el momento y en el lugar donde tu estabas y tu como fotógraf@ has sabido donde mirar y como disparar.

Reply
Santi Xander 2 junio, 2016 at 6:18 pm

Hola Cristina!!!

¡Es verdad! Como cambia la sensación cuando sales a fotografiar sól@ cuando vas acompañado de otros fotógrafos o de personas fuera de este mundo! Pobrecillos los acompañantes de los fotógrafo@s. ¡No saben lo que les espera! 😀

En mi fotografía hay una aparente contradicción. Me encanta salir a cazar imágenes y conectar con el aquí y ahora. Permanecer abierto lo que ofrece el momento presente. Pero también me encanta pensar la idea que quiero transmitir. Son dos mundos aparentemente contradictorios que encajan muy bien aunque no lo parezca.

Muchas gracias por tus comentarios. Creo que aportan mucho al blog y a los miembros de la tribu.

Espero verte a menudo!

Un abrazo grande!

Reply
Los 50 mejores Blogs de fotografía en español 22 marzo, 2017 at 2:45 pm

[…] Fotografía y presencia plena […]

Reply
Juan Sanabria 10 agosto, 2017 at 3:37 pm

Buenas tardes, Santi.
Descubrí tu blog hace poco tiempo, y en concreto esta entrada hoy.
No puedo sentirme más satisfecho y tranquilo al ver que mi «rareza» es compartida.
Comparto plenamente los sentimientos que has transmitido en la entrada, y también los que han aflorado en el resto de comentarios de este post.

Gracias a Mai, por saber resumir en solo una frase lo que para alguno significa ver a través de una cámara:
«Preparó su corazón, montó su camará, se fundió con ella y paró el tiempo».
Gracias a ti, por ser el motor de que todas estas formas de sentir se compartan, e inspiración para seguir parando el tiempo.

Reply
Santi Xander 11 agosto, 2017 at 11:08 am

Juan noto en tus palabras tu amor por la cámara.
La fotografía es mucho más que un lenguaje para expresar ideas y sentimientos en imágenes.
Es una forma de vida.
Espero que profundicemos juntos en este Arte
Un abrazo fuerte compañero!!

Reply
Los posts de fotografía más interesantes - Parte II - Filmosofía 12 diciembre, 2017 at 2:10 pm

[…] Fotografía y Presencia Plena […]

Reply
LOURDES AVILA GONZÁLEZ 28 febrero, 2019 at 8:19 pm

Me gustó mucho tu reflexión de conectar con el mundo presente y concentrarte para encontrar esos momentos mágicos. A mi en especial lo que me sucede es que me siento relajada y sí siento que puedo desconectarme de mis pensamientos.

Muchas gracias.

Reply
Santi Xander 5 marzo, 2019 at 5:47 pm

Es verdad Lourdes!!
Lo que dices es la clave!
Cuando estamos con la cámara y conseguimos enfocarnos únicamente en la experiencia visual.
Es parecido a la meditación. Conseguimos dejar de pensar. Entonces es cuando conectamos con nuestro verdadero SER
Esta es la gran fuerza de la fotografía!!
Me encanta que vivas como yo esta maravillosa experiencia
Un abrazo grande Lourdes!!

Reply

Leave a Comment