fbpx
Tag

lenguaje visual

Iluminación

Clase 1. ¿Qué puedes conseguir con la luz en tus fotografías?

posted by Santi Xander 31 enero, 2020 0 comments

¡¡¡Hoy llegó el día!!! Vamos a empezar el curso de iluminación gratuito.

Lo iré publicando en el blog y en Youtube. (sígueme tb en el canal de Youtube para no perderte nada.).

.

Clase 1. ¿Qué puedes conseguir con la luz en tus fotografías?

Ya sabes que la luz siempre transforma la realidad. Con ella podemos manipular lo que vamos a fotografiar para transmitir visualmente lo que queremos.

La luz es el pincel del fotógrafo.

Esta transformación de la realidad ocurre siempre. Ya que para hacer una foto siempre necesitamos luz.

Y cómo sea esta modificará la realidad que percibimos.

Esta es la razón principal que explica por qué en algunas fotos salimos horribles y ¡¡en otras nos vemos genial!! 😀

Si sabes qué puedes conseguir con la luz, podrás crear fotos mas impactantes y transmitir lo que deseas en tus fotos.

Por eso en la primera clase del curso de iluminación quiero que conozcas las 6 transformaciones de las personas, objetos y paisajes que podemos hacer con la luz.

O, dicho de otro modo… ¿qué puedes conseguir con la luz en tus fotografías?

.

Te veo en el video

➡️ Pulsa aquí para no perderte mis videos en Youtube

.

En la próxima clase

Conocerás las 5 propiedades de la luz. ¡¡La base de todo esquema de iluminación!! Gracias a ellas podemos transmitir emociones con la luz.

Lo veremos la semana que viene 🙂

¡Ya esta disponible! (Pulsa aquí para verla)

¡Espero que te este gustando este curso de iluminación!

.

.

Escuela Arte Fotográfico

En la Escuela tienes acceso a:

  • Mis 5 Cursos Online (aprenderás a dominar la cámara réflex digital, smartphone, revelado RAW y Photoshop para retrato).
  • Practicas fotográficas mensuales.
  • Análisis de tus fotos.
  • Quedadas creativas por video conferencia.
  • Asesoramiento.
  • Solución de tus dudas de fotografía de retrato, Fine Art, iluminación, retoque y creatividad.

¡Y lo mejor de todo! Entrarás en la Tribu de Fotografía Inspiradora. El club privado dónde nos reunimos mensualmente por video conferencia. Podrás hacer amigos y conocer a fotógrafos creativos en tu misma situación. ¡Con muchas ganas de aprender y crecer!

.

.

Talleres de Iluminación (En Madrid)

En este taller intensivo de fin de semana aprenderás a usar los equipos de iluminación en estudio. Además veremos muchos esquemas de iluminación para realzar la belleza y la profundidad psicológica de las personas.

Lo pondremos en práctica todo con una modelo profesional. Para que vuelvas a casa con la tarjeta llena de fotones.

  • Taller Sábado (7h.): Esquemas de Iluminación Retrato Favorecedores y Belleza
  • Taller Domingo (7h.): Esquemas de Iluminación Retrato de Carácter y Profundidad Psicológica
  • Puedes apuntarte a 1 o 2 días

.

Lenguaje Fotográfico

Lenguaje Visual VS Lenguaje Escrito – Los 5 Poderes del Lenguaje Visual

posted by Santi Xander 24 abril, 2018 19 Comments

Vamos a hablar sobre los 5 poderes enormes del lenguaje visual para que puedas usarlos en tus fotografías.

El lenguaje visual es el lenguaje más antiguo que conocemos. Antes aprender a escribir, los seres humanos no expresábamos dibujando en las cavernas.

El lenguaje visual es una comunicación directa, intuitiva y emotiva.

Hay muchos libros que hablan sobre gramática de la lengua española. Pero, muy poco sobre gramática visual con un mínimo de profundidad. Vamos a tratar de solucionar esto. Empecemos a aportar algo de luz.

Descubramos los 5 poderes que convierten a la cámara en un lápiz único y los uses para conseguir lo imposible con las palabras.

Te veo en el video

 

Si te gusta este tema, puedes ver otros video-post de fotografía inspiradora:

¡La fotografía es mi medio de expresión preferido!

¿A ti te pasa lo mismo?

 

¿Qué poder del lenguaje visual te ha gustado más?
¡Déjamelo en los comentarios! 😀
¡Me encanta conocer lo que piensas sobre esta forma de comunicar!
Domina tu ReflexFotografía de retrato

¿Qué objetivo comprar para fotografía de retrato? – Descubre cómo tu objetivo transforma los rasgos de tu modelo

posted by Santi Xander 5 abril, 2018 20 Comments

¿Qué objetivo comprar para fotografía de retrato?

¡¡Que decisión más importante!!

Depende del objetivo que pongas en tu cámara, ¡tu modelo va a salir diferente!

Depende de la:

  • Distancia focal
  • Distancia de la cámara al modelo

La persona va a quedar completamente diferente.

Por eso, quiero que conozcas cómo cambia las personas según la lente que usas. Así podrás elegir fotografiar con un objetivo u otro y transmitir sensaciones diferentes.

¡Te veo en el video! 🙂

(¡Gracias Nicole Bazzi por venir al estudio y ser mi modelo para este video!)

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

En el video – post anterior hablamos sobre los objetivos que son buenos para sacar guapos a nuestros modelos. Hoy hemos ido un paso más allá. Has visto cómo es la deformación del todos los objetivos. Tanto las favorecedoras, como las que no favorecedoras.

Así podrás usar la deformación del objetivo cómo un efecto creativo.

Si usas tus objetivos cómo palabras, conseguirás fotografías que transmitan emociones y sensaciones! ¡¡Esto es fantástico para lograr fotografías de retrato impactantes!!

¿Qué te ha parecido la deformación que producen los objetivos en las personas?
¿Te gusta la deformación de los objetivos angulares?
¿O, prefieres la deformación de los objetivos tele?
¡Déjamelo en los comentarios y así compartiremos entre todos los objetivos que más nos gustan! 🙂
Fotografía de retrato

Fotografía de retrato: Encuadre Dulce

posted by Santi Xander 18 febrero, 2018 29 Comments

¿Qué tiene una fotografía de retrato que transmite?

Creo que es una combinación de lo que expresa el modelo con lo que expresas el fotógrafo. Porque, todo retrato es, en parte, un autoretrato.

Por eso, transmitiremos emociones diferentes según las técnicas que usemos.

Cuando eliges:

  • La luz
  • El encuadre
  • Ángulo de toma
  • La Profundidad de campo,  velocidad de obturación e ISO
  • Temperatura de color
  • El momento de disparar
  • El ambiente que se respira en la sesión
  • El fondo
  • La ropa y estilismo

¡Vas a comunicar muchísimo!  Incluso más que los rasgos faciales y la expresión del modelo.

Los retratos siempre son un trabajo en equipo entre el modelo y el fotógrafo.

Fotografía de retrato: encuadre

En el video de hoy conocerás cómo puedes transmitir dulzura, delicadeza y profundidad en tus retratos fotográficos mediante la composición y otras técnicas sencillas.

Así la próxima vez que hagas un retrato fotográfico podrás añadir estas emociones y transferirlas a tu modelo.

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Fue un placer trabajar con la modelo Natalia Geldart. Es una mente super creativa. Diseñadora de moda, modelo y artista. Te dejo el enlace al Instagram por si quieres contactar con ella. Si la escribes, dile que vienes de mi parte   https://www.instagram.com/nataliageldart

Lo que más me gusta de la fotografía de retrato es la experiencia de la sesión. Se genera un ambiente de complicidad, conectamos con la otra mente, se produce un enfrentamiento y un trabajo en equipo. Todo esto lo resumimos e inmortalizamos en la imagen. Si duda, La experiencia que vivimos es aún mejor que la fotografía que podamos crear.

¿Qué te ha parecido el video?

Es el primero que hago de retratos con modelos. Es diferente grabar junto a otras personas.  Por eso dime.. ¿Te gusta este formato? ¿Quieres que haga más de este tipo?

¿Quieres que haga más videos sobre fotografía de retrato con modelos?
¡Déjamelo en los comentarios y hablamos por aquí!
Iluminación

Ratio de Iluminación: Volumen, Textura y Contraste de tus Fotos

posted by Santi Xander 19 diciembre, 2017 17 Comments

Ratio iluminación ¿cómo crear volumen y textura en tus fotografías?

Puedes controlar el volumen y la textura de tu sujeto gracias a la sombra de la «Luz Principal».

  • Si la sombra es oscura: tendrá más volumen y textura
  • Si las sombra es clara: tendrá menos.

Entonces, ¿cómo puedes elegir la oscuridad de tus sombras?

¡Muy fácil!

Con una luz de relleno que permita aclarar las sombras de la luz principal.

La diferencia que hay entre la Luz Principal y la Luz de Relleno es lo que se llama: Ratio de Iluminación

Ejemplos de «Ratio de Iluminación»:

  • 1:1 –> Misma intensidad entre Luz de Relleno y Luz Principal
  • 1:2 –> Luz de Relleno a la mitad de luz que la Luz Principal (1 diafragma menos)
  • 1:4 –> Luz de Relleno 4 veces menos intensa que la Luz Principal luz (2 diafragmas menos)
  • 1:8 –> 8 veces menos luz (3 Diafragmas menos)
  • 1:16 –> 16 Veces menos (4 Diafragmas menos)
  • 1: 32 –> 32 veces menos (5 Diafragmas menos)
  • 1:64 –> 64 veces menos (6 Diafragmas menos)
  • etc.

¿Para qué sirve el Ratio de Iluminación?

Como hemos visto, el ratio de iluminación nos permite medir lo oscuras que pueden ser las sombras. Cuanto más bajo este el flash de relleno, más oscuras serán.

Esto nos ayudará a crear:

  • El volumen de las personas y los objetos
  • La textura de la piel de tu modelo o cualquier superficie

Además, por supuesto, la oscuridad de las sombras, transmite ideas y emociones diferentes. El contraste es una herramienta muy útil de la gramática visual.

Por eso he grabado este video.

Para que conozcas los diferentes ratio de iluminación y los efectos que producen en tus fotografías.

Te sigo contando en el video 😉

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Reflexión sobre fotografía, iluminación y lenguaje

Como hemos visto en el video no es lo mismo tomar una fotografía con un tipo de iluminación con una relación de contraste de iluminación de 1:1  a otra tomada con una relación de 1:64.

La fotografía va a transmitir una atmósfera y unos sentimientos completamente diferentes.

Cada vez es más evidente que cuando hacemos una fotografía no consiste sólo en apretar el botón.

La fotografía es un lenguaje. Siempre dice algo de lo que muestra y de quién lo muestra. De lo que hay delante y detrás del objetivo.

La «realidad» que has fotografiado es la misma, lo único que ha cambiado es la luz que la ilumina.

Pero, no sólo la luz cambia la realidad. Sino, el ángulo de toma, el objetivo, el momento, los valores de cámara, etc.

La fotografía siempre es una creación. El fotógrafo es un «escritor de la luz».

Durante el siglo pasado se solía pensar que la fotografía era una copia de la realidad. Una prueba.

Para tomar una fotografía debes elegir dónde te colocas con respecto a la luz, tomas una decisión. Aquello que elijas cambiará tu fotografía y transmitirás cosas diferentes.

El fotógrafo no copia la realidad, la interpreta. Cada foto es un mensaje (consciente o inconsciente) que comparte el fotógrafo a través del lenguaje visual.

Por eso, espero que a partir de ahora ¡las sombras sean tus amigas! 😀 Fíjate en lo que expresan dependiendo de lo oscuras que sean.  Reálzalas o disimúlalas según lo que quieras transmitir.

¿Te gusta las fotografías con sombras marcadas y profundas?
¿Te gusta las imágenes sin sombras a lo David Lachapelle?
¿Qué ratio de iluminación te gusta más?
¡Hablamos en los comentarios!
😉
Domina tu Reflex

Profundidad de Campo: Las 3 claves para enfocar correctamente

posted by Santi Xander 29 noviembre, 2017 11 Comments

¿Qué es la profundidad de campo?

La profundidad de campo es la espacio enfocado en nuestra imagen. Se suele decir que es la distancia desde el punto más cercano, al punto más alejado a foco.

Esto significa que es la herramienta con la que elegimos:

  • ¿Qué sale nítido?
  • ¿Qué sale borroso?

Existen otros factores de los que depende la nitidez (Eje. enfocar bien y qué objetivo usamos).

Pero, la profundidad de campo es el más importante para garantizar una buena nitidez. Y… ¡es lo que descuidamos más a menudo cuando nuestras fotos nos quedan borrosas!

La profundidad de campo depende de 3 factores fundamentales que vas a conocer en el video de abajo.

Profundidad de campo y Gramática visual

Gracias a la profundidad de campo podemos usar la nitidez de forma creativa.  Con la nitidez podrás expresar:

  • Sentimientos:  Tus fotos provocarán emociones diferentes si tienen foco rabioso a si tienen un foco ligero y suave. Tu decides cuándo utilizar uno u otro.
  • Atención: Enfocando un elemento y desenfocando el resto, podremos llevar la mirada donde queramos.
  • Información: Si el 100% de tu encuadre esta enfocado, transmitirás mucha más información, que si sólo está enfocado el 10% del encuadre

Sin duda la nitidez es una herramienta de la gramática visual muy poderosa.

Profundidad de Campo y Belleza

Con las 3 claves que veremos en el video, podremos elegir lo qué sale:

  • Enfocado: Para disfrutar de la textura, el detalle y la nitidez del sujeto.
  • Desenfocado: Para provocar formas abstractas, mezcla de colores y bokeh bonitos.

Pero, lo mejor de todo es… ¡Mezclar enfoque y desenfoque!

Si lo hacemos, conseguimos un contraste de nitidez que siempre generan imágenes de gran belleza.

¿Cómo podemos controlar la Profundidad de Campo?

La profundidad de campo depende de 3 claves fundamentales que vas a conocer en este video

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Ya conoces las 3 formas de decidir el espacio que esta enfocado en tus fotografías.

Hay veces que la cantidad de luz que hay en el ambiente no te permite cerrar el diafragma. ¡No te preocupes! Si no puedes usarlo, tienes otras 2 claves para poder jugar.

En tu mano esta elegir cómo mezclar estas 3 claves para conducir la atención del espectador y provocar  sensaciones en su interior.

¿Usas la nitidez y el desenfoque para transmitir ideas y sentimientos visualmente?
¿Usas las 3 claves de la P.C. para crear un bokeh bonito en tus retratos?
¿o para lograr paisajes super nítidos?
Cómo hago mis fotografíasLenguaje Fotográfico

Cómo hacer fotos creativas: Sesión Fotográfica + Gramática Visual

posted by Santi Xander 10 octubre, 2017 2 Comments

¡Hoy te invito a mi casa! 😀 para que hablemos sobre cómo hacer fotos creativas.

Es muy interesante conocer lo que ocurre detrás de las cámaras. Por eso, he grabado un video para explicártelo todo.

Vamos a hablar sobre:

 

1. Gramática Visual

Conocerás 4 técnicas que usamos los fotógrafos para conseguir expresar ideas y emociones.

Como ya hemos visto en el blog la fotografía es un lenguaje y por tanto debemos conocer su gramática.

Al igual que todos hemos aprendido la gramática de nuestra lengua en la escuela, es urgente que los fotógrafos aprendamos las combinaciones de la gramática visual.

 

2. Cómo hacer fotos creativas

Vas a ver cómo he hecho mi obra: «Tu camino está detrás de la puerta». Espero que este ejemplo te sirva de inspiración.

Me encantaría que compartas tu mundo interior con cientos o miles de personas. Que tus fotos hablen de lo que te pasa por dentro (y no sólo de lo que ves por fuera).

 

¡Te veo en el video! 😉

 

¿Por qué hago fotos creativas?

Para mi una buena fotografía es la que representa bien «la verdad»

¿Qué es la verdad?

Pues, lo que siento, veo y pienso con sinceridad.

En mis fotografías utilizo las herramientas y gramática fotográficas para construir imágenes que hablen de verdades universales.

La gente piensa que lo que sale en una fotografía es una prueba, es la verdad.

La aparente «prueba de verdad» generalmente es un engaño que usan los medios de comunicación para hacer creer al público lo quieren.

Lo que sale en la fotografía  siempre es el punto de vista del fotógrafo o el medio de comunicación que lo ha contratado. Nunca es «la realidad».

La fotografía necesita ser construida: la elección del objetivo, el momento que disparar, el encuadre, tu posición con respecto al Sol, etc. Todo ello crea una imagen y no otra.

Me gusta pensar que mis fotos hablan de verdades «más reales» que lo que cuentan las fotos de muchas revistas o periódicos. Pero, siempre son mi punto de vista. Todo el mundo lo sabe.

Mi trabajo es una prueba de mi realidad interior: son fotografías de mis pensamientos, de mi alma y de mis emociones.

 

¿Qué quiero transmitir en esta obra?

Esta es la idea que deseaba nacer en el mundo material:

 

Algunas veces pensamos que nuestros sueños son difíciles y dejamos de buscarlos.

Es una pena, porque si nos fijamos, las oportunidades están por todos los lados. 

Para verlas sólo tenemos que prestar atención.

No busques tus oportunidades en el otro lado del planeta.

Abre los ojos.

Tu camino está justo detrás de la puerta

Cómo hacer fotos creativas

Espero que te haya gustado esta pequeña reflexión sobre la fotografía. Pero, SOBRE TODO, ahora que has visto cómo hacer fotos creativas, no esperes más y ¡¡ salgas a crear, jugar y a experimentar con tu cámara !!

 

Captura tus Sueños

Por cierto, no se si te has enterado que he abierto las plazas para mi Workshop Online Captura tus Sueños.

En Captura tus Sueños te llevas:

  1. Un método paso a paso y fácil para conseguir hacer tus fotomontajes realistas
  2. Tu propia obra artística. Te acompañaré personalmente durante un mes para asegurarme que no te queda ninguna duda y consigues crear tu propia obra «fine art»

El workshop empezará en Noviembre, pero si te apuntas antes del 15 de Octubre, te llevas estos 2 BONUS de regalo.

  • BONUS 1: Cómo hacer la selección más difícil: el pelo de una modelo rápida y fácilmente.
  • BONUS 2: Cómo hacer el fotomontaje paso a paso de mi obra del Ángel levitando.

 

>>> Pincha aquí para inscribirte en Captura tus Sueños y llevarte los 2 BONUS

 

((Si quieres ver una muestra de Captura tus Sueños, pincha aquí ))

 

¿Quieres más videos sobre cómo hacer fotos creativas?
¿Te ha gustado este?
¡Déjamelo en los comentarios! 😀
Fotografía - ReflexionesLenguaje Fotográfico

Lenguaje Visual y Lenguaje Fotográfico. ¿Qué es?

posted by Santi Xander 18 julio, 2017 22 Comments

El lenguaje fotográfico VS lenguaje visual

Con estos 2 lenguajes podemos expresarnos usando “palabras visuales”.

El lenguaje fotográfico es hijo del lenguaje visual. Su mayor diferencia es que el primero utiliza el mundo exterior para componer sus mensajes. Salvo esto, comparten el resto de gramática visual.

Hoy vamos a descubrir

  • ¿Qué es el lenguaje fotográfico?
  • ¿Cuál es su poder de sugestión?
  • ¿Qué es la retórica visual?
  • ¿Qué diferencia hay entre el lenguaje fotográfico y el resto de lenguajes?

¡Te veo en el video!

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

¿Por qué es importante el lenguaje visual?

Las personas podemos utilizar diferentes lenguajes para expresarnos. Por ejemplo:

  • Verbal
  • Musical
  • No verbal

Sin duda, el más sexy es el lenguaje fotográfico

Hoy vivimos rodeados de millones de fotografías. Pero, parece que olvidamos que nos transmiten ideas, emociones y valores.

Además, las cámaras son más portátiles y fáciles de usar. A medida que avanza la tecnología más personas utilizamos el lenguaje fotográfico para expresarnos. Cada vez hacemos más fotografías. Cada vez es más importante en nuestras vidas.

Hay algo muy especial en el lenguaje fotográfico

¿Quieres saber lo que es?

Pues que todo el mundo es capaz de «leer» una fotografía. Por lo menos a un nivel básico. 

Como el lenguaje fotográfico cuenta con una parte instintiva, pensamos que no hace falta ir a la escuela para aprenderlo. Esto jamás se nos ocurría con otro lenguaje humano.

Por eso, creo que es importante dedicar la misma atención a aprender el lenguaje fotográfico que la que pusimos en la escuela a otros lenguajes. Esta es la única forma de lograr transmitir visualmente nuestras ideas y emociones a miles de personas y hacerlo de una manera consciente.

 ¿Te gusta este tema o prefieres pasar a otros? Ya sabes que tu opinión es fundamental para mi.

¿Alguna vez has hecho una fotografía que expresaba tus sentimientos?
¿Qué has sentido al hacerlo?
¿Te gustaría que profundicemos más en el lenguaje fotográfico?
Lenguaje fotográfico
Lenguaje Fotográfico

Lenguaje fotográfico: ¿La fotografía es un lenguaje?

posted by Santi Xander 28 junio, 2017 53 Comments

He preparado un video para que debatamos y pensamos sobre el lenguaje fotográfico.

¿La fotografía es un simple espejo de la realidad?

O más bien…

¿La fotografía es un lenguaje?

Dime. ¿Qué es lo que crees?

Te veo en el video 🙂

Pulsa aquí para no perderte los videos de Fotografía Inspiradora en Youtube 📺

Los 2 paradigmas sobre la fotografía

Puedes ver a tu cámara como:

  1. Un espejo: Si estas en este paradigma, creerás que las fotografías son una evidencia o prueba de lo que hay delante del objetivo. Lo que importa es la realidad que hay delante de la cámara.
  2. Un lápiz: Cuando accedes a este paradigma, descubres que puedes expresar tus ideas y emociones moldeando la realidad. Lo que importa es la persona que hay detrás de la cámara.

Cuando entiendes tu cámara como una herramienta del lenguaje fotográfico, al igual que el lápiz es al lenguaje escrito, tendrás a tu disposición un medio de expresión completamente alucinante.

Podrás expresar tus ideas y emociones de forma:

  1. Directa
  2. Emocional

Estas son las 2 características que definen a este lenguaje fotográfico.

 «No el que ignore la escritura, sino el que ignore la fotografía», se ha dicho, “será el analfabeto del futuro”. ¿Pero es que no es menos analfabeto un fotógrafo que no sabe leer sus propias imágenes? – Walter Benjamin

¿Para qué nos sirve el lenguaje fotográfico?

Necesitamos una alfabetización visual para que la sociedad aprenda a leer y escribir de forma consciente mensajes visuales. Al igual que hacemos con la escritura.

La característica del lenguaje fotográfico es que nos permite representar ideas, emociones y valores de una forma directa y emocional. Por eso, si aprendemos gramática visual, podremos comunicarnos y conectar con los corazones de miles de personas, sin importar su país o idioma.

Ademas, tendremos más criterio cuando recibamos los miles de impactos visuales que nos llegan a diario.

Estoy pensando en dedicar una serie de videos para profundizar sobre cómo puedes expresar tus ideas, sentimientos y valores a través del lenguaje fotográfico. ¿Que te parece ?

¿Te interesaría conocer más sobre el lenguaje fotográfico y gramática visual?
Déjamelo en los comentarios
Así sabré si quieres aprender más sobre este tema